Está en la página 1de 4

1-

Cuadro de clasificación de los reinos

2-

Reinos:

animal
vegetal
fungí
protista
mónera

3-

Origen del Reino animal:

proviene de los protozoos,

3-1

Características del reino animal:

Son pluricelulares, heterótrofo


se reproducen sexualmente
no poseen pared celular
al menos durante alguna etapa de su vida se mueve
4-
Los Animales, son seres multicelulares que se nutren
por ingestión, componen uno de esos reinos

5-
Reino vegetal:
Origen:
los compuestos orgánicos, se formaron en la Tierra
primitiva, con el paso del tiempo se convirtieron en
procariontes o bacterias, comiendo organismos mas
pequeños ingiriendo bacterias aerobias también
injirieron a una bacteria fotosintética, que mas tarde
seria una adaptación de toda célula vegetal, el
cloroplasto
Está formado por todas las plantas.

5-1
Sus características principales son:
Son los únicos seres capaces de fabricar su propio
alimento.
No pueden desplazarse de un lugar a otro.
No tienen órganos de los sentidos, aunque
responden a ciertos estímulos: las raíces crecen
hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen
hacia la luz.
6:

Las plantas se clasifican en dos grupos:


sin flores
con flores
 
7

: reino fungi : En el reino fungi no aparecen estructuras


flageladas de ningún tipo. Este reino es bastante
homogéneo, en cuanto a forma de vida. Podemos
encontrar organismos simbióticos, como por ejemplo
los líquenes y las micorrizas.

8:

reino protista: Es el reino de los organismos más


simples con células individuales y eucarióticas. El reino
Protistafue propuesto por primera vez por el biólogo
alemán Ernst Heinrich Haeckel, debido a la dificultad
que entrañaba la separación de los organismos
unicelulares animales de los vegetales
9:

reino monera: Está integrado por los organismos


procarióticos, unicelulares y está constituido por
bacterias y algas azuladas (cianobacterias), son más
primitivos que los eucariotas

10:

Todos ellos poseen ribosomas y una cadena circular


de ADN asociada a una pequeña cantidad de ARN y
una proteína no histónica, que no está encerrada
dentro de una membrana

También podría gustarte