Está en la página 1de 14
DISENO DE VIGAS DE AMARRE Uno de los requisitos para un comportamiento adecuado de la edificacién, durante un sismo, es la existencia de una cimentacion que actué como una unidad (diafragma rigido) que impida que una columna o muro se mueva apreciablemente con relacién a otra. - Cuando se conectan dos elementos de consi iderable rigidez, la posible fisuracién por retracci6nse controla cumpliendocon una cantidad de acero dada por: As 2 0.15(axb ) f'c/ fy = 0.01(axb ) DISENO DE VIGAS DE AMARRE Uno de los requisitos para un comportamiento adecuado de la edificacién, durante un sismo, es la existencia de una cimentacion que actué como una unidad (diafragma rigido) que impida que una columna o muro se mueva apreciablemente con relacién a otra. El reglamento, para lograr esto, exige la utilizacion de vigas de amarre entre las Zapatas y cabezales de los pilotes, los cuales deben ser capaces de resistir, en tension o compresi6n (C 6 T), una fuerza equivalente dada por la ecuacion: C6T=0.25 Aa Pu Aa= coeficiente que representa la aceleracidn pico efectiva, su valor debe determinarse de acuerdo con Io estipulado en la seccion A.2.2. Pu= Fuerza axial mayorada correspondiente a la columna mas cargada que interconecta la viga. En compresién se debe cumplir: 0.25 da Pu = ¢[0.85 f'c(axb}] ¢=0.7, ay b son las dimensiones de Ia seccién transversal. Entensién: 0.25 4a Pu=¢[As fy] 0.9 DISENO DE VIGAS DE AMARRE Las vigas de amarre deben tener una secci6n tal que no se requiera la comprobacion de pandeo. Por esto, el reglamento establece que su menor dimensiGn debe ser mayor 0 igual a la luz dividida por 20 para estructuras con capacidad especial de disipacién de energia (DES), a la luz dividida por 30 para estructuras con capacidad moderada de disipaci6n de energia (DMO) y a la luz dividida por 40 para estructuras con capacidad minima de disipacion de energia (DMi), sin exceder 500 mm. La luz hace referencia a la distancia entre las caras de la zapata, columna o pedestal, dependiendo donde se encuentre empotrada. ___Viga de amarre Zapata Concreto de limpieza DISENO DE VIGAS DE AMARRE El refuerzo longitudinal debe ser continuo, se debe desarrollar dentro o mas alla de las columnas vinculadas y conformado con un minimo de 4 barras N& 4. Se deben colocar estribos cerrados en toda su longitud, con una separacién que no exceda al menor valor entre la mitad de la menor dimension de la seccion transversal, d/2 o 30 cm. Las vigas de amarre que resistan momentos flectores provenientes de columnas deben cumplir los requisitos de separacion y cantidad de refuerzo transversal que fije el Reglamento para el nivel de capacidad de disipacién de energia en el rango inelastico del sistema de resistencia sismica. El diametro minimo de los estribos sera N93 (3/8”) 6 10M (10 mm) y el primero debe colocarse al menos a 50 mm de la cara del apoyo. ne T sS05a As b s s vy sk8d, = Saif s me sion {by DISENO DE VIGAS DE AMARRE Para la ciudad de Sincelejo, localizada en zona de amenaza sismica intermedia, el valor de Aa estipulado en la norma es de 0.15; por lo tanto, C 6 T = 0.0375 Pu. Esto significa que una viga de amarre en Sincelejo debe resistir a traccién o compresiGn una fuerza axial equivalente al 3.75% de la fuerza axial (Pu) que actua sobre la columna mas cargada de las que une la viga. A continuaci6n se determina la fuerza axial maxima permitida (Pu) para la columna mas cargada de las conectadas por una viga de amarre de seccion (25crnx25cm) y reforzada con una cuantia minima dada por 4 barras de 5/8”. Para la viga sometida a una fuerza axial de compresion y una resistencia nominal del concreto f'c= 21 Mpa: 0.7[0.85 f'cfaxb)| 0.7[0.85x2Ix(0.25x0.25)] ue 0.0375 . 0.0375 x1000 = 20825KN = 2082 ton Para la viga sometida a una fuerza axial de traccién y una resistencia nominal a la fluencia fy= 420 Mpa: 0.9[As fv] 0.9[4x199x420] = = ___! = 8023. 58kN = 803 ton 0.0375 0.0375x1000 DISENO DE VIGAS DE AMARRE * Este resultado indica que una viga de amarre de 25cmx25cm, reforzada con 4 ¢ 5/8”, funciona adecuadamente siempre y cuando, la fuerza axial (Pu) que actue sobre la columna mas cargada no sea superior a 803 toneladas. A partir de este valor, sera necesario modificar la cantidad de acero. Transmision de esfuerzos de Ia base del elemento apoyado a Ia zapata. Las fuerzas y los momentos en la base de columnas, muros o pedestales (elemento apoyado) deben transmitirse al pedestal o a la zapata (elemento de apoyo) a través del concreto por aplastamiento (sdlo fuerza de compresién) y mediante el refuerzo (fuerza de traccién o de compresién). El refuerzo puede consistir en barras longitudinales prolongadas o pasadores (dovelas). La aecién conjunta de concreto y refuerzo debe garantizar que se cumpla la siguiente condicién OP,>P Transmision de esfuerzos de la base del elemento apoyado a Ia zapata. ‘Como las barras de la columna no estan ancladas a la zapata, al revisar la resistencia de la parte inferior de la columna solamente se toma en cuenta la contribuci6n del concreto. GP, =A085 fA); g=9.7 Si las barras de la columna se prolongan hacia la zapata una longitud no inferior a lo necesario para su desarrollo a compresion, al revisar la resistencia de la parte inferior de la columna, se puede tomar el aporte del acero en la resistencia a compresién. fe gP=$[0.85fA4+A fF], o=0.7 Langitud disponible f bs fd gedy~ BO) Transmision de esfuerzos de la base del elemento apoyado a Ia zapata. Sin importar la longitud de anclaje de las barras en la zapata, estas se doblan en sus extremos y se apoyan sobre el refuerzo principal de la zapata. Esta parte doblada no cuenta Para la longitud de anclaje a compresi6n. P,=A0.85f-A], $=0.7 GP, =GO.8SfA+AL,], $=0.7 bs fd gedy~ BO) Langitud disponible PEDESTALES Es frecuente que entre la columna y la zapata haya un elemento de transicion (pedestal), con el fin de evitar enterrar la columna hasta la parte superior de la zapata, lo que podria provocar problemas de corrosién cuando la columna es de acero y de recubrimiento insuficiente en columnas de concreto. Columna PEDESTALES El pedestal es un miembro corto cuya altura no debe exceder tres veces la dimensién lateral mas pequefia. Cumple alguna de las siguientes funciones: 1. Repartir la carga proveniente de la columna en un area mayor sobre la zapata. Para un adecuado dimensionamiento del pedestal se considera que las cargas en el concreto se transmiten formando un angulo que varia entre 302 y 45° con la vertical. Columna t TO pON Pedestal 3(at2t) by SY ip 8 - < h, (Asminimo de 0.0018} Recomendaciones para zapatas aisladas en general.

También podría gustarte