Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
solvente líquido (polar o apolar), capaz de disolver otra sustancia, para separar
compuestos de una fase homogénea o extraer de una muestra sólida los
compuestos miscibles en él.
Su especie.
Madurez.
Lugar y temperatura del muestreo.
Cada uno de los sistemas a utilizar es para este fin, la extracción de aceites
esenciales, sin embargo se podrá evaluar cuál de estos sistemas es el mejor, o
más efectivo para cumplir estos propósitos.
Extraer el aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación
por arrastre con vapor.
Sistema de reflujo
SUSTANCIAS (ANALITOS)
Clavitos de olor
REACTIVOS A UTILIZARSE
Formula: C6H14
Peso molecular: 86,18 g/mol.
Punto de fusión: -95 °C.
Punto de ebullición: 69 °C
Densidad: 0.6 g/cm3.
Aspectos generales: Inmiscible en agua, soluble en alcoholes, toxico y olor
a disolvente, incoloro e inflamable.
Formula: Na2SO4.
Peso molecular: 142 g/mol (anhidro).
Punto de fusión: 1157 (anhidro).
Aspecto general: es una sustancia incolora, cristalina con buena
solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes
orgánicos con excepción de la glicerina.
Formula: CH3-CH2-OH.
Peso molecular: 46.07 g/mol.
Punto de ebullición: 78,4 °C.
Punto de fusión: -114 °C.
Densidad: 0,789 g/cm3.
Aspecto general: Incoloro, se presenta como principal producto de
bebidas alcohólicas.
PROCEDIMIENTO
A. DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR
Para mezclar los dos Se colocó la tapa esmerilada del embudo y se sostuvo con
solventes los dedos índice y anular; seguido se colocó hacia abajo el
embudo y se agitó con fuerza.
En dos matraces se agregaron 1/3 de Los dos matraces se pesaron con y sin
cáscaras de limón. la muestra.
Como vemos se colocó un balón con agua y perlas de ebullición dentro de una
plancha para calentar, a este balón se le puso un tapón con una varilla de
seguridad y una manguera para arrastrar vapor hasta al siguiente balón que
contenía la muestra.
Una vez que el vapor entra en el balón N°2, se combina con la muestra de
clavitos de olor arrastrando aceite esencial con vapor de agua el cual es
enfriado en un sistema condensador con agua fría, como vemos en la imagen
este aceite es atrapado en un vaso químico al final del sistema.
La muestra obtenida en el vaso químico al final del sistema es una combinación
de agua con aceite esencial, por lo que se procedió con la técnica de separación
líquido-líquido (t.a).
% de grasa = M2 - M1 (100)
M
Existe una diferencia entre las masas obtenidas tanto en el dedal y el matraz
después de extraída la grasa, la misma se explicará en el periodo de
discusiones.
II- 125.6 g.
II- 153,3 g.
II- 111,0 g.
% de grasa= M2 - M1 (100)
M
Muestra I:
PARTE II.
PARTE III.
Sin embargo este sistema fue el que mayor cantidad de aceite esencial obtuvo
después de todo el proceso.
PARTE IV.
En esta parte del procedimiento se lograron hacer buenos cálculos en base a
los valores obtenidos, sin embargo la cantidad extraída de aceite esencial en
comparación con los demás sistemas fue mucho menor.
La destilación es un proceso físico pues no se produce ninguna transformación
de sustancias sino una separación, desde el punto de vista de la física la
destilación se define del siguiente modo: “muchas sustancias de punto de
ebullición muy alto, calentadas juntamente con el agua pasan a estado de
vapor a la temperatura de ebullición de ésta, son por lo tanto, volátiles con el
vapor de agua y pueden obtenerse y purificarse por destilación en corriente de
ese vapor.