--- El vie 20-ago-10, Eunice Vidales Enríquez <eunicevidales71@hotmail.
com> escribió:
De: Eunice Vidales Enríquez <eunicevidales71@hotmail.com>
Asunto: RE: Información CLEU. A: gabrielcerda69@yahoo.com.mx Cc: "María del Consuelo Toscano Pulido" <consuelo_toscano@hotmail.com> Fecha: viernes, 20 de agosto de 2010, 16:42
Estimado Lic. Gabriel:
Agradezco su atenta y pronta respuesta, de acuerdo con la disponibilidad de tiempo que nos indica considero que podría ayudarnos con la materia indicada de DOCUMENTOS CUESTIONADOS del turno vespertino.
Listo a continuación, Objetivo y Programa de Curso:
OBJETIVO GENERAL:
El alumno obtendrá los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para determinar las características de un documento e identificar su autenticidad o falsificación. El alumno reconocerá todos los elementos de seguridad de los documentos, y así podrá emitir un dictamen pericial.
I ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
1.1 Primeras manifestaciones de comunicación escrita: Ideogramas, jeroglíficos y alfabetos. 1.2 La escritura y sus modalidades de acuerdo al alfabeto. 1.2.1- Escritura manuscrita. 1.2.2- Letra tipo pálmer. 1.2.3- Letra tipo imitación imprenta.
II ELEMENTOS DEL DOCUMENTO. 2.1 Tipos de soportes: papel, piel, madera, tela, cintas magnéticas, etc. 2.2 Concepto origen y evolución de los pigmentos y tintas: naturales y sintéticos. 2.3 Útiles inscriptores: bolígrafo, lápices, pinceles, cuñas, imprentas, maquinas tipográficas, etc. 2.4 Concepto de documento: En sentido amplio, Sentido estricto, Significado jurídico (La prueba documental). III ESTUDIO TECNICO GRAFOSCÓPICO. 3.1 Concepto de grafoscopía. 3.2 Diferencias entre Grafoscopía, grafología, diplomática, caligrafía y grafocrítica. 3.3 Características generales de textos manuscritos. 3.4 Alineamiento básico. 3.4.1 Inclinación. 3.4.2 Tensión de línea. 3.4.3 Presión. 3.4.4 Velocidad. 3.4.5 Espontaneidad. 3.4.6 Habilidad. 3.4.7 Espacios: interlineas, entre palabras, lntergramaticales.
3.5 Características de formas de textos manuscritos. 3.5.1 Inicios y finales, punto o botón, acerado, arpón. 3.5.2 Enlaces: curvos, angulosos, mixtos 3.5.3 Rebasantes: superiores, inferiores, tildes. 3.6 Condiciones para efectuar un estudio técnico científico sobre grafoscopía 3.6.1 Los documentos originales y su importancia 3.6.2 Muestra grafoscópica: Importancia de la muestra, requisitos a cubrir para la toma de la muestra 3.7 Firmas 3.7.1 Concepto, origen y clasificación 3.7.2 Descripción en base a las características que presenta 3.8 Grupo de gestos gráficos 3.8.1 PRI’S 3.8.2 PRE’S
IV DETECCIÓN DE MECANISMOS DE ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS. 4.1 Borradura 4.2 Raspaduras 4.3 Lavado 4.4 Falsificación: calca e imitación
V.- ANALISIS INSTRUMENTAL EFECTUADO EN LOS DOCUMENTOS. 5.1 Análisis microscópico 5.2 Análisis por vídeo comparación espectral Quisiera pedirle para comenzar a organizar su archivo, por favor envíe por este medio su CV, copia de su Título y Cédula Profesional.
Agradeciendo de antemano su atención, quedo a sus ordenes para cualquier aclaración.
Saludos cordiales,
Eunice.
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS "CLEU" Coordinación Académica Ing. Eunice Vidales E. Francisco I. Madero # 621, Col. Centro, Guadalajara, Jalisco, México, C. P. 44100. Tel. 33-36130043 Ext. 104.