Está en la página 1de 20

El saneamiento de la ciudad antigua, con la apertura de una

Via Laietana que debía unir el puerto con el burgués


Ensanche (cayeron mil edificios del proletario casco
antiguo), también se sumaba al mal ambiente. "Se quería
hacer una Barcelona ideal, también en fotografía. Durante
el motín decimonónico hay pocas imágenes de barricadas y
muchas contra el patrimonio religioso; la burguesía no tuvo
rival fotográfico", apunta el historiador Jordi Calafell,
comisario de la muestra 1909: fotografía, ciudad y
conflicto.
REPORTAJE:Borrachera de fuego y sangre
Una reflexión histórica sobre la Semana Trágica, de la que se
cumplen 100 años
CARLES GELI - Barcelona - 05/05/2009 – el pais

- Exposiciones. ¡Barcelona en llamas! (castillo de Montjuïc,


7 de mayo-18 de octubre). Memoria gráfica de una
revuelta (Archivo Nacional de Cataluña, 12 de junio-9 de
octubre). 1909: fotografía, ciudad y conflicto (Archivo
Fotográfico de Barcelona, 17 de junio-16 de enero). Una
crónica documental (Virtual: www.bcn.cat /
setmanatragica, desde 11 de junio).

http://www.icerda.es/docs/109-1-Homenaje_al_plan.pdf

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Cerda/tiene/quien/le/escri
ba/elpepiespcat/20090405elpcat_11/Tes/

REPORTAJE

El político Cerdà
La Diputación de Barcelona revisa en una exposición
la personalidad pública del urbanista que la presidió
C. SERRA - Barcelona - 28/04/2009  

 
Durante siete meses de 1873, Ildefons Cerdà (Centelles,
1815-Santander, 1876) fue presidente en funciones de la
Diputación de Barcelona. Eran tiempos convulsos -se había
proclamado la efímera primera República y la tercera
guerra carlista ponía en jaque las nuevas políticas
progresistas-, por lo que este ingeniero civil hijo de
propietarios rurales de ideología liberal tuvo que centrarse
en la defensa bélica sin poder aplicar las muchas reformas
administrativas que tenía en la cabeza, como dividir la
provincia en 10 regiones, ni poner en marcha las diferentes
obras públicas, especialmente carreteras y líneas férreas,
que soñaba y planeaba.
%

Del Cerdà político habla la exposición que hasta el 30 de


junio puede visitarse, con entrada gratuita, en la sede de la
Diputación de Barcelona (Rambla de Catalunya, 126). Se
trata de una exposición de pequeño formato que tiene como
comisaria a Teresa Navas y cuenta con un interesante
catálogo que amplía y pone en contexto los muchos datos
que, de manera didáctica y amena, pueden verse en la sala.

Destacan, en este punto, una clara cronología que


contextualiza la vida del urbanista con los principales
acontecimientos históricos del momento, y también un
entretenido audiovisual realizado con antiguas postales
tratadas como si fueran dioramas que permite hacerse una
idea de cómo era la provincia de Barcelona en la época en la
que la conoció Cerdà: un territorio hermoso pero, en
general, mal comunicado, en plena industrialización y
crecimiento aunque aún sin planes racionales de
modernización.
Esta primera aproximación a la vida y obra del urbanista
que diseñó el Eixample de Barcelona, de cuyo plan se
celebra este año los 150 años de su aprobación, pone el foco
en sus ideas reformadoras y científicas respecto a la mejora
de las comunicaciones (estaba fascinado con el ferrocarril,
al que veía como un instrumento para mejorar la calidad de
vida de los trabajadores); el higienismo (la mortalidad en
Barcelona era mayor que la de Londres); la organización
territorial y, por supuesto, sus ideas liberales, que se
comprometió a defender incluso de manera activa al
afiliarse durante sus años de estudiante en Madrid a la
Milicia Nacional, cuerpo civil dedicado a la defensa de los
principios de la revolución liberal, a la que se mantendría
vinculado toda su vida.

http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view
/109279/162758
http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view
/108802/170606
http://www.raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/55343/64
096

La trama Cerda resume en


cierta manera todo un pro-
ceso de adulteración, dete-
rioro y depauperación del
espacio público de la ciudad.
El Plan Cerda, importante
alternativa al concepto tra-
dicional de ciudad, represen-
taba la superación de la man-
zana cerrada y la base de una
diferenciación entre el trán-
sito de peatones y de vehicu-
l o~. La edificación de dos
Únicos lados de cada man-
zana y la localización de toda
una estructura de zonas ajar-
dinadas, equipamientos y ser-
vicios, /e conferia una gran
riqueza de espacios urbanos.
Las manzanas han sido edi-
ficada~ por sus cuatro cos-
tados, las alturas y profundi-
dades edificables han sido
aumentadas sustancialmente
y han desaparecido por com-
pleto los espacios públicos
del interior de manzana.
Persistia sin embargo un tra-
zado viario holgado a pesar
de su rigidez, con el alivio
de sus esquinas achaflana-
das. Sus aceras amplias y
arboladas han sido escenario
de una vida de relación in-
tensa que facilitaban gran va-
riedad de a ctividades.
El Ensanche, quizá la zona
de Barcelona con menos es-
pacios verdes, pierde también
sus aceras y raios son los
enclaves en que puede verse
unos nños jugando o, un
viejo tomando el sol en su
a

silla. Hoy, la calle, pensada


únicamente en función del
automóvil, seprivatiza a costa
de estos escasos reductos
peatonales hasta hacerlos in-
cómodos y peligrosos.

http://www.raco.cat/index.php/PerspectTerrit/article/view/90951/
154578
http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitecturaUrbanismo/ar
ticle/view/111816/161049
http://www.raco.cat/index.php/Espais/article/view/91552/159413
http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitecturaUrbanismo/ar
ticle/view/111815/161048
http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitecturaUrbanismo/ar
ticle/view/111814/169225
file:///Users/karinafigueroa/Desktop/40336-40914-1-PB.htm
http://oa.upm.es/1396/01/SAMBRICIO_ART_1996_01.pdf
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0425107-
115301//01Jrp01de11.pdf
EL PLAN CERDA

Barcelona, durante el siglo XIX, sufrió una gran migración debido al


colapso que sufría la ciudad por el auge de la revolución industrial y su
consecuente expansión demográfica., con lo que la ciudad amurallada
empezó a quedarse pequeña provocando la demolición de las murallas en
1854.
El objetivo del proyecto era mejorar las condiciones de vida de la sociedad
barcelonesa y la fluidez de los desplazamientos, por lo que previamente se
realizó un estudio estadístico sobre las condiciones de vida de los
ciudadanos. La ciudad abrió las puertas a los posibles proyectos
urbanísticos de expansión de la capital catalana. Aún así, en 1855 el
Ayuntamiento de Barcelona rechazó el plan inicial de Ildefons Cerdádebido
a las presiones de la burguesía, que no estaba de acuerdo con un proyecto
que no diferenciaba entre clases sociales porque todas las calles eran
iguales.
Con el motivo de ampliar la ciudad, en abril de 1859, el ayuntamiento de
Barcelona convocó un concurso de planos para decidir cómo sería el
ensanche de dicha ciudad. El concurso lo ganó el proyecto del arquitecto
Antoni Rovira i Trias, pero, en el mes de junio de 1859, un decreto real
llegado desde el gobierno de Madrid, sin contar para nada con la opinión
del ayuntamiento catalán, aprobaba el proyecto de ensanche de Ildefons
Cerdá, cosa que provoca la esperada protesta de la población catalana, que,
aun siendo muy grande, no sirvió para nada, ya que el Plan Cerdá fue
aprobado definitivamente el día 31 de mayo de 1860. Tres años más tarde,
en 1863, fue retocado ligeramente por el propio Cerdá, con muchos
jardines, con el motivo de aumentar la superficie edificable.
Aunque la mayoría del pueblo catalán estaba en contra de
la asignación del plan de Ildefons Cerdá por haber sido
impuesto desde el gobierno de Madrid, ahora se reconoce
que el plan Cerdá era mejor que el de Rovira i Trias y que
cualquiera de los que se presentaron al concurso de planes.
El plan Cerdá consistía en una serie de manzanas de forma
cuadrada de 113,3m de lado separadas por calles de 20m
(ocasionalmente hay algunas de 30 y de 60m) y viviendas
con vistas a las fachadas anterior y posterior, para que el
sol pudiera llegar a todas partes, aspecto que Cerdà
consideraba indispensable para la salud física y mental de
los ciudadanos. Se pensó en la construcción de ocho
grandes parques públicos repartidos por todo el ensanche,
además del bosque que había cerca del río Besos. Dos
grandes calles (Diagonal y Meridiana) atraviesan
diagonalmente, en forma de X, el ensanche. El casco
antiguo de la ciudad no sufría prácticamente ninguna
modificación, únicamente se construyeron tres calles
importantes, dos de ellas atravesaban el casco antiguo
verticalmente en dirección al mar, y la otra calle cruzaba a
las dos anteriores horizontalmente.
Originalmente, las esquinas de las manzanas tenían forma
redondeada, dando lugar a una plaza en cada cruce, lo que
Cerdá justificaba, adelantándose a su tiempo, diciendo que
facilitaría la circulación de las “máquinas de vapor”,
como el tren, y ya tenia en mente lo que hoy en dia es el
ferrocarril, que algún día transitarían por esas calles. El
urbanista decidió que las manzanas deberían estar
construidas únicamente en los laterales, dejando el centro
para jardines donde niños y ancianos pudieran jugar y
pasear. Lamentablemente, más pronto que tarde se
aprobaron ordenanzas municipales que permitieron
construir en los cuatro lados y los interiores de las
manzanas, desaparecieron las plazas, se cerraron las
esquinas, se suprimieron los patios interiores y se aumentó
la altura de los edificios, que originalmente eran de cuatros
pisos.
Los patios interiores de las manzanas terminaron
ocupándose con almacenes y otras construcciones. La
construcción del ensanche sirvió, también, para absorber a
pueblos cercanos (suburbios que se formaron fuera de las
murallas de Barcelona), como Sants, Gracia… Además de
las características más visibles del plan, el proyecto
también incluyó otros aspectos, no por menos visibles
menos importantes, como el drenaje de aguas pluviales.

DETALLES DEL PROYECTO DE ENSANCHE DE


BARCELONA

Tamaño de las manzanas

La gran extensión de terreno que corresponde al Ensanche


de Cerdá, desde Montjuïc hasta el río Besós y desde los
límites de la ciudad medieval hasta las antiguas poblaciones
vecinas, está concebida como una cuadrícula regular
formada por los ejes longitudinales de sus calles, separados
entre sí por una distancia de 133,3 m, la regularidad de
esta cuadrícula es imperturbable a lo largo de todo el
trazado urbano.
Las calles tienen por lo general una anchura de 20 m de los
cuales en la actualidad los 10 m centrales están destinados
a calzada y 5 m a cada lado destinados a aceras, no
obstante y debido a variadas necesidades, diseñó algunas
vías más anchas, sin que ello perturbe la cuadrícula regular
de 133,3 m, sino que para conseguirlo redujo
adecuadamente las dimensiones de las manzanas afectadas
por el ensanchamiento de las vías, así podemos hablar de
la Gran Vía de las Cortes Catalanas bajo la cual circulan el
metro y el tren, la Calle Aragón por la que durante muchos
años transitó el ferrocarril al aire libre hasta que finalmente
fue soterrado, la calle Urgel y otras.
Esquema de la luz solar de las manzanas

Por lo que respecta a la orientación, las vías discurren en


dirección paralela al mar unas, y en perpendicular las otras,
esto hace que la orientación de los vértices de los
cuadrados coincida con los puntos cardinales y que por lo
tanto todos sus lados tengan luz directa del sol a lo largo
del día, denotando una vez más la importancia que el
diseñador concede al fenómeno solar.

Geometria de las manzanas

Las dimensiones de las manzanas vienen dadas por las


distancias antes mencionadas entre los ejes longitudinales
de las calles y la propia anchura de estas vías, de modo
que al establecer una anchura estándar de las vías en 20
m, las manzanas están formadas por cuadriláteros de 113,3
m, truncados sus vértices en forma de chaflán de 15 m, lo
que da una superficie de manzana de 1,24 ha,
contrariamente a la creencia popular de que las manzanas
tienen una superficie exacta de 1 hectárea.
Cerdà justificó el chaflán de los vértices de las manzanas
desde el punto de vista de la visibilidad que ello da a la
circulación rodada y en una visión de futuro en la que no se
equivocó más que en el término empleado para definir el
vehículo, hablaba de las locomotoras particulares que un
día circularían por las calles y de la necesidad de crear un
espacio más amplio en cada cruce para favorecer la parada
de estas locomotoras.
Diseño y agrupación de las manzanas

Dentro del espacio de cada manzana, Cerdá concibió dos


formas básicas para situar los edificios, una presentaba dos
bloques paralelos situados en los lados opuestos, dejando
en su interior un gran espacio rectangular destinado a
jardín y la otra presentaba dos bloques unidos en forma de
“L” situados en dos lados contiguos de la manzana,
quedando en el resto un gran espacio cuadrado también
destinado a jardín.
La sucesión de manzanas del primer tipo daba como
resultado un gran jardín longitudinal que atravesaba las
calles y la agrupación de 4 manzanas del segundo tipo,
convenientemente dispuestas, formaba un gran cuadrado
edificado atravesado por dos calles perpendiculares y con
sus cuatro jardines unidos en uno.

Evolucion de las manzanas y altura de los Edificios

En este estado del proyecto, y habida cuenta de las


dificultades que tenía en cuanto a la oposición a él por
parte del pueblo barcelonés, no tardaron en aparecer
actividades especulativas y argumentos que trataban de
conseguir un mayor espacio construido, el primero de ellos
fue que si las calles tenían 20 m de ancho, bien podía
aumentarse el ancho de los edificios a esa misma distancia,
se ocupó posteriormente la zona central de las manzanas
con edificaciones las bajas, destinadas en la mayoría de los
casos a talleres y pequeñas industrias familiares,
desapareciendo con ello la mayor parte de los jardines
centrales, con lo que como último recurso para aumentar el
suelo construido se unieron los dos laterales ya construidos
con edificios que los unían, cerrando por completo las
manzanas.

Parecía que aquí iba a acabar el proceso especulativo, pero


un nuevo argumento se sumó a él. Si las calles tenían 20 m
de ancho, no habría inconveniente en que los edificios
tuvieran una altura de 20 m en lugar de los 16 m
proyectados, ya que aun con esta altura, estando el sol a
45º, iluminaría cualquier edificio en su totalidad sin que
ningún edificio vecino le hiciera sombra, este argumento
unido a la construcción de techos más bajos dio como
resultado que se ganaran dos pisos de altura.

Por último, teniendo en cuenta una parte de la teoría


anterior. Si se construyen sobre el edificio actual un piso
más, pero con la fachada retirada hacia el interior del
edificio tanto como la altura de este piso, se conseguiría
aumentar el espacio construido sin que la sombra del
edificio afecte a los edificios vecinos estando el sol a 45ª,
naciendo de este modo el piso ático y por la misma teoría
se construyó el sobreático, retirando la fachada otro tanto
hacia atrás.

Desde el surgimiento de Barcelona hasta Ildelfons


Cerdá

Epoca Colonia Faventia Julia Augusta Pia BARCINO,situada en un llan


Roman Montjuic, puerto natural, situacion estrategicamente privilegiad
a
Siglo X Barcelona se desarrolla entorno a la antigua muralla
Siglo
Es necesaria la creación de una nueva muralla
XIII
Siglo
La isla de Mayans, nuevo puerto
XIV
Siglo Fortificación de la Ciudadella, creacion del puerto(hacia la isla d
XVIII antigua muralla
Se permite el comercio con América, crecimiento económico, a
1768
la rambla)inmigración,densificación,colmatación de la ciudad(v
Siglo
1815 Nace Ildefons Cerdá en Mas Serdá
XIX
1821 Epidemia de fiebre Amarilla en Barcelona
1821 Empieza la iluminación en París
1824 Owen funda New Harmony en EEUU
1828 Primeros transportes públicos en París
1829 Barcelona: 90 hilaturas 199 fábricas(tejidos) 56 (estampados)
1832 Invención del telégrafo. Morse
1834 Epidemia de cólera en Barcelona
1835 1835 Desamortización de Mendizabal, quema de conventos en
1838 Primer proyecto de ensanche para Barcelona entre los baluarte
1839 Primeros sindicatos obreros en Barcelona
1840 Revuelta progresista en Barcelona
1842 Iluminación por gas de las calles de Barcelona
1844 Primer contacto de Cerdá con el ferrocarril en Nimes
1846 Barcelona tiene 121,000 habitantes
1848 Inauguración de la línea Barcelona - Mataró
1851 Paxton construye el pabellón de cristal
1853 Empiezan las obras de Haussman en París, Primer ascensor Ot
1854 Empieza los trabajos previos al estudio del ensanche, Epidemia
1855 Levantamiento del plano topográfico de Barcelona, Formación
1856 Negocia la concesión del ensanche en Madrid
1858 R.O. 9 de Diciembre El ministe
1859 Se aprueba el proyecto del ensanche de Ildefonso Cerdá
Barcelona puede crecer porque había sido dividida en siete
municipios (no ocupados por la ciudad) y porque tenía una
antigua servidumbre de cañones de 1500m.Por tanto tiene
espacio suficiente para expandirse. La sociedad
Barcelonesa, multicultural y moderna se revela contra unas
malas condiciones higiénicas y en general de vida. Además
es prácticamente el único lugar de España en el que se
produce la revolución industrial y por tanto posee una
economía en auge al igual que su población. En 1860
Barcelona era la ciudad europea más densa (864 hab./ha).
Estas son las condiciones en que se convoca el concurso del
ensanche. Pero el municipio se ve obligado a convocar
precipitadamente un concurso para evitar que Cerdá con
gran influencia en el gobierno de Madrid les tomara la
delantera; aún así será su proyecto el que se lleve a cabo.

ANTEPROYECTO, PROYECTO Y REVISION

EL ENSANCHE DE BARCELONA DE ILDEFONS CERDÁ


Se puede dividir la actuación de Cerdá en tres fases:
Anteproyecto (1855), Proyecto (1859) y Revisión del
proyecto (1863). Y se puede estudiar desde tres puntos
de vista: la Ciudad, la Manzana y la Casa.

LA
CIUDAD
ESTRUCTURA URBANA
% ANTEPROYECTO:
%
No hay propuesta urbana.
%
% PROYECTO:
Cerdá estructura la ciudad según la MANZANA:
5×5 manzanas = 1 Barrio ! 1 centro social ** 2×2
barrios = 1 Distrito ! 1 mercado

2×2 distritos = 1 Sector ! 1 parque urbano, 1


hospital y 2 edificios del estado
Ciudad, Parques suburbanos, cementerio y matadero
%
% REVISIÓN:
%
El plan de Cerdá será aprobado en 1959.
CONDICIÓN : DENSIFICAR. Introduce el
ferrocarril en la trama urbana
RED VIARIA

% ANTEPROYECTO: Vías
%
Barcelona-Interior
Barcelona-Ciudades españolas
Casco antiguo-ensanche
%
% PROYECTO: Red de articulación del ensanche
%
Paralel
Meridian
Diagonal
Gran Vía.
%
% REVISIÓN:
%
Articulación con el ferrocarril
Separación de tránsitos
RED FERROVIARIA

% ANTEPROYECTO:
%
Eje sobre la Gran Vía
Línea de circunvalación
Dos estaciones de pasajeros y portuaria
%
% PROYECTO:
%
Unir vías existentes
Crear una nueva estación junto al puerto
%
% REVISIÓN:
%
Tres ejes (C/Aragón, C/Mallorca y C/Roselló)
Tres estaciones (Barceloneta, Ciudadella y Horta de
S. Beltrán)
RECOGIDA DE PLUVIALES

% ANTEPROYECTO:
%
% Ramblar colector rodeando la ciudad.
%
% PROYECTO:
%
% No lo modifica básicamente en el proyecto
%
% REVISIÓN:
%
% Red de colectores, complementaria al ramblar.
LA
MANZANA
CERDÁ DESARROLLA LA MANZANA DESDE DISTINTOS
PUNTO DE VISTA SEGÚN EN QUE FASE DEL TRABAJO SE
ENCUENTRA

% ANTEPROYECTO:
%
% DESARROLLO A NIVEL DE SECCIÓN VIARIA,
MANZANAS (CASA+JARDIN) UNIDEDADES
INSEPARABLES
% Preocupación higienista(Vacío=lleno)
% Calles anchas (principales 50 m. Secundarias 35 m.
De vecindario 20 m.)
% Galerías de servicios (agua, gas, telégrafo…)
% Define las agrupaciones de casas (lleno-vacío)
%
% PROYECTO: LA MANZANA ES EL NÚCLEO GENERADOR
DEL PROYECTO
%
% Dimensiones: 113×113 ****principio básico del
proyecto***
% Abiertas(dos bloques) y achaflanadas
% Colocaciones en paralelo en ”L” y en “U”
%
% REVISIÓN: LA EXIGENCIA DE DENSIDAD Y SU
PROCUPACIÓN POR EL FERROCARRIL LE LLEVAN A
DEFINIR ESTE PUNTO DEFINIENDO DOS TIPOS
%
% Manzana ferroviaria: CLAVE DE LA REVISIÓN
% Manzana en “u”
% Define agrupaciones por número de
manzanas(elementales)
% Por relaciones con vías o centros
sociales(complejas).
AÑADE EL FERROCARRIL A LA SECCIÓN DE LA CIUDAD.

LA
CASA
La casa constituye el núcleo central del anteproyecto, en el
proyecto y en la revisión no observa nada concreto mas
que preocupaciones higienistas, llega a participar de hecho
en la construcción de un edificio en Lluria c/v Consell de
cent.
LA CASA EN EL ANTEPROYECTO
Desarrolla en el anteproyecto la casa con mucha profusión
VIVIENDAS ACOMODADAS

% 1er ORDEN:
%
% Casa aislada sin medianerías
% Patio central(> 33m2)
% 2 pisos (Noble y de servidumbre)
% 1 vivienda
% 600 m2
%
% 2º ORDEN:
%
% Casa con una medianería
% Patio central
% 3 pisos
% 2 Viviendas (1 de dos pisos)
% 230 m.2 por planta
%
% 3er ORDEN:
%
% Casa entre medianerías
% 2 patios laterales
% 2 pisos
% 1 vivienda
%
% 4º ORDEN:
%
% 2 casas entre medianerías
% Patio central COMÚN
% 3 pisos
% 6 viviendas (baja con local comercial)
ESTE TIPO SERÁ EL MÁS UTILIZADO DE FORMA
DEFINITIVA
VIVIENDAS OBRERAS

% 1er ORDEN:
%
% Viviendas:
%
1. Baño
2. Salón
3. Cocina
4. 3 dormitorios
5. Escuela
6. Habitación profesores
%
% 2º ORDEN:
%
% Vivienda:
%
1. Baño
2. Salón
3. Cocina
4. 2 dormitorios
5. Escuela
6. Habitación profesores
%
% 3er ORDEN:
%
% Vivienda:
%
1. Salón
2. Cocina
3. Dos dormitorios
4. Baños comunes
5. Escuela
6. Habitación profesores
%
% 4º ORDEN:
%
% Viviendas para 4 solteros
%
1. Todos los servicios comunes(lavandería,
comedor…)
2. Sin escuela
En conclusión se puede resumir que el ANTEPROYECTO de
Cerdá se basa en el estudio de LA VIVIENDA, en la que
procura el control social a través de la Arquitectura, quizá
un preludio de las posteriores teorías higienistas.
En cuanto al PROYECTO se basa principalmente en la
MANZANA, quizá en un intento de universalizar las
posibilidades del ensanche, en esta fase aparecen
clasificaciones de las partes de la ciudad en función de la
cantidad de viviendas y asociaciones de esto con los
servicios que han de recibir.
Por último quizá el Cerdá más desconocido, el de LA
REVISIÓN DEL PROYECTO donde el elemento generador es
EL FERROCARRIL que le obsesiona debido a su propia
participación en la compañía ferroviaria. Esta revisión será
preludio de la sección de la ciudad moderna, de múltiples
redes suburbanas.
PRESENTACION SOBRE LA INDUSTRIALIZACION Y
ARQUITECTURA ANTES Y DESPUES DEL PLAN CERDA

A Continuación se anexa un link en el que se podrá


accesar directamente a un presentación de power
point sobre el tema de la Industria, se encuentra en
una presentacion de pantalla de 700*500 pixeles,
para tener acceso a la presentación en pantalla
completa solo inicia sesión en TU cuenta de gmail
(goole mail) y si no tienes crea una cuenta. Al entrar
encontrarás la presentación en pantalla completa y
no se necesita ningun tipo de clave de acceso, la vista
es pública.
http://docs.google.com/EmbedSlideshow?
docid=dd864b9b_5dbhvjwgr&size=l

VIDEOS - DOCUMENTALES BARCELONA Y EL PLAN


CERDA

En los links que se muestran a continuación se podrá


encontrar unos videos sobre la ciudad de barcelona y otro
sobre el PLAN CERDA
Barcelona General Plan-Cerda, duración 3:34 min
http://mx.youtube.com/watch?
v=zX6sZejEmv4&feature=related
Barcelona y La Sagrada Familia
http://mx.youtube.com/watch?
v=nACDYOUIe0I&feature=related

FUENTES DE
INFORMACIóN
http://www.barceloca.com/dataDetails-14282/es-ES/Plan-
Cerd%C3%A0.aspx
http://www.geocities.com/regorogiram/ciencia/arquitectura
/arquitectura2.html
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-46.htm
http://www.es.wikipedia.org
ELABORADO POR ANA SILVIA BALDERRAMA GARCIA.
ARQUITECTURA 5TO SEMESTRE

También podría gustarte