Está en la página 1de 1

Células Madre: ¿Dilema Moral?

1. Qué son las células madre

Las células madre o estaminales son aquellas que


pueden evolucionar y transformarse en otros tipos de
células, que forman los tejidos de todos los órganos
vitales.

2. De dónde se pueden obtener

Las células madre pueden ser extraídas del cordón umbilical de un recién nacido, de la
placenta de éste, de la médula ósea de un adulto o de embriones no usados en procesos
de fecundación artificial.

3. Problemas morales

Parte de la sociedad, principalmente sectores religiosos católicos, manifiestan que al


extraer células madre de embriones, estos no pueden seguir desarrollándose y por tanto
mueren, lo cual equivaldría a acabar con una vida humana.

Esto ha causado que la iglesia ponga continuamente trabas a las investigaciones con
células madre, del mismo modo que se opone, por ejemplo, al uso del preservativo.

4. Conclusión

La destrucción de los embriones no justifica prohibir la experimentación con células


madre, ya que éstas pueden ser extraídas del cordón umbilical, placenta o médula ósea sin
problemas.

En Estados Unidos trabajan para encontrar el modo de extraer células madre embrionarias
sin destruir el embrión.

En cualquier caso, los embriones que son usados en los procesos de obtención de células
madre, son aquellos sobrantes de la fecundación in vitro, que de una forma u otra van a
ser desechados tarde o temprano. Queda claro que no existen barreras morales
infranqueables en el camino de la experimentación con células madre.

5. Fuentes

http://www.aciprensa.com/controversias/estaminales.htm

http://www.aclantis.com/i-tienen-moral-las-celulas-madre-art3948.html

http://www.hottopos.com/notand7/vicentebellver.htm

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/forums/newsid_4350000/4350382.stm

Diego Castaño Chillarón


1º BI CT
IES. CARLOS III

También podría gustarte