Está en la página 1de 2

Los seres humanos desde tiempos antiguos hemos tenido la necesidad de

comunicarnos, y fue de esta forma que nació la escritura, como una forma de
expresión escrita. Esto provoco la invención del papel, como el plano en el cual se
representan pensamientos, ideas, sentimientos y sueños.

El papel es de gran utilidad en el mundo, es una cantidad infinita de papel la que


hay en el mundo y su producción trajo consigo muchos problemas ambientales
como:
La tala de árboles, producto de la extracción de celulosa, proveniente de la
madera y utilizada como materia prima para la pulpa con la que se hace papel.
Las emisiones de cloro (altamente contaminante, un gas toxico). En la producción
de papel se utiliza dióxido de cloro como blanqueador, este afecta tanto la calidad
del agua como la del aire. Causa daños a la genética de los peces y
microorganismos de los ríos, afectando directamente la salud de los seres
humanos. Quienes trabajan en estas fábricas están expuestos a morir
envenenados por exposición al cloro.
La contaminación del aire y del agua por parte de las fábricas de producción de
papel es muy grande. Esto es muy preocupante, afortunadamente existen políticas
ambientales que regulan estas producciones y exigen a las fábricas mejorar su
proceso en busca de que el impacto ambiental sea menor.
Las políticas ambientales obligan a las empresas a hacer frente a aspectos
medioambientales de forma sistemática con los siguientes elementos principales:
Definition of an environmental policy including performance objectives
- Assessment of environmental aspects
- Identification of legal obligations
- establishing an environmental management programmers
- Definition of procedures to achieve the objectives
- monitoring of the system and improvement.

La cobertura sistemática de la dimensión ambiental en todas las operaciones


pertinentes de una organización, sin duda, ofrece oportunidades para la reducción
de las cargas ambientales y el consumo de recursos. Sabemos que las normas de
ordenación del medio ambiente no han sufrido un cambio sustancial con respecto
a su contenido y aplicación en el tiempo, pero reflejan una preocupación mundial
del daño climático y permiten a su vez la creación de instrumentos para aplicar en
los programas de diseño ecológico y el desarrollo sostenible y amigable con la
naturaleza. Aunque en realidad son pocas las empresas que se preocupan por el
ambiente debido a que la industria tiene que seguir las reglas de mercado que
dejan poco margen para inversiones medioambientales si no es viable
económicamente. Las empresas sólo estarán interesadas en el ambiente, siempre
y cuando esta protección ofrezca beneficios financieros y materiales como la
reducción de impuestos, reducción del número de inspecciones ambientales, o la
creación de imagen empresarial.

Como ejemplo de esta limitación de las empresas por mejorar las políticas
ambientales podemos citar el caso de Suecia, en este país, la contaminación en la
década de 1980 causada por las fábricas de pulpa y papel era cada vez mayor. A
raíz de esto, The Swedish Society for Nature Conservation (SSNC), Sweden’s
largest environmental organization elaboro los requisitos ambientales para la
producción de papel. Se establece un límite sobre la cantidad de cloro puede ser
producida durante la fabricación. El papel que cumplen este requisito se incluyó en
una lista, que fue enviado a las autoridades locales, las diputaciones provinciales,
y otros que utilizan una gran cantidad de papel.
At first the manufacturers insisted that they could not sell unbleached paper
because it was too grey and unattractive. But when more and more local
authorities and county councils began using the list for purchasing, the paper
manufacturers realized that consumers really wanted nonchlorine bleached paper,
so they modified their paper mills to reduce chlorine emissions. Between 1990 and
1993 chlorine emissions from the pulp industry was cut in half. This was an
important success, and the first sign of consumer power and the processes that
can be initiated through ecolabeling.

Ya en esta parte habla de la producción limpia de papel basada en el reciclaje…


Y menciona q se hace un mejor manejo del agua, y etc…

También podría gustarte