Está en la página 1de 2

LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo.

El derecho de lo
jueces: Obligatoriedad del precedente
constitucional, análisis de sentencias y líneas
jurisprudenciales y teoría del derecho judicial.
Ediciones Uniandes y Legis. Bogotá, 2000. 220Págs.
G

Tema: Nueva teoría, no jerárquica, de las fuentes del


derecho.

Por: Claudia Helena Forero

Este texto, aparecido en el año 2000, coincidió con la próxima *en ese
momento* celebración de los 10 años de la Constitución Política de Colombia de
1991, que generó cambios relevantísimos en la concepción del derecho
constitucional. Por ejemplo, fue novedosa la creación de la Corte Constitucional,
que ha sido “acusada” constantemente de legislar, o de actuar en muchas
ocasiones excediéndose en sus competencias.

Este libro, quizás, ha servido para demostrar mucho más fácilmente en ámbitos
distintos a los exclusivamente académicos, que la teoría tradicional de las fuentes
del derecho de corte jerárquico, estaba siendo revaluada. Así, se demuestra la
existencia de una nueva teoría no jerárquica en la que la jurisprudencia *por
ejemplo* adquiere un papel mucho más relevante en la verdadera creación
jurídica.

Aportó a este logro el estudio jurisprudencial que presenta López Medina en el


capítulo I de la obra, titulado “El problema de la obligatoriedad del precedente
constitucional”, en el que narra, además de forma bien amena, todos los
desarrollos tanto legislativos como judiciales tendientes a la consolidación de un
sistema de precedentes en nuestro ordenamiento jurídico. Para esta descripción
se vale de la elaboración de una línea jurisprudencial encabezada por el problema
consistente en saber cuál es el nivel de obligatoriedad de las sentencias de
revisión de tutela de la Corte Constitucional Colombiana, para el que propone dos
alternativas: (i) la sentencia tiene valor de precedente para casos futuros análogos
por sus hechos y (ii) la jurisprudencia es fuente meramente auxiliar no vinculante
para casos futuros, y la ley es la única fuente del derecho aplicable. A partir de
ellas dos, ubica cada normatividad relativa al tema y cada pronunciamiento que al
respecto hubiera producido la Corte Constitucional, concluyendo que la
normatividad colombiana (normatividad en sentido general) tiende a la primera de
las dos opciones. Así pues, en este capítulo despacha su primer tema, desde un
punto de vista práctico, es decir desde la consideración de lo acontecido con el
tema en nuestro país: obligatoriedad del precedente constitucional.
En el segundo y tercer capítulo de la obra, “La línea jurisprudencial: análisis
dinámico de precedentes” y “Análisis estático del precedente judicial”,
respectivamente, presenta de manera detallada, la metodología que empleó para
elaborar la línea jurisprudencial presentada en el primer capítulo, a partir de una
preocupación respecto a la formación de los abogados, consistente en la carencia
de elementos técnicos en el estudio riguroso de la jurisprudencia. El segundo
capítulo se desarrolla desde la elaboración de la línea jurisprudencial, que
denomina análisis dinámico, haciendo referencias tanto prácticas como
conceptuales a lo que es una línea jurisprudencial, un problema jurídico, la
identificación de sentencias fundadoras, sentencias hito y sentencias
confirmadoras de principio en una línea. Presenta además una técnica para hallar
tales tipos de sentencias y elaborar una línea jurisprudencial, basada en tres
pasos: (i) el punto arquimédico, (ii) la ingeniería reversa, y (iii) la telaraña y los
puntos nodales de jurisprudencia.

El tercer capítulo, siguiendo con la metodología, presenta ahora el análisis


estático, o análisis interno de las sentencias. En él hace explícita la forma de
analizar internamente un pronunciamiento a través del hallazgo de la ratio
decidendi y del obiter dictum en ellas, demostrando a su vez, que la misma Corte
Constitucional hace uso tanto de los conceptos como de la técnica. Recoge
además respecto a esta temática, la evolución histórica de ella en el derecho. Así,
en estos dos capítulos desarrolla el segundo de sus temas: análisis de sentencias
y líneas jurisprudenciales.

En el cuarto y último capítulo, denominado “Teoría del derecho judicial: el papel


político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica anti-formalista al derecho”,
presenta un estudio histórico-teórico, en el que plantea en lo que consistió el
tradicionalismo de fuentes y el anti-formalismo, éste último mucho más
desarrollado a partir de teóricos extranjeros para nosotros como Pound y Geny, y
exponentes del realismo jurídico norteamericano, como también desde los “juristas
inquietos” en Colombia. Finalmente presenta una serie de dificultades a la
propuesta que denomina “nuevo derecho” basada principalmente en la tarea
judicial, adicionada por las críticas que le hace el tradicionalismo a éste.

Indudablemente, es un texto de obligatoria lectura para todo aquel que se adentra


al actual problema de las fuentes del derecho en el mundo de hoy, pues es
evidente el papel protagónico de los jueces en la creación de derecho, en especial
de los jueces constitucionales que en muchas y muy variadas legislaciones
aparecen como tribunales autónomos, especialmente por su carácter de
interpretadores de las constituciones que por contener principios o normas de
textura abierta, así lo requieren.

Público: Estudiantes y académicos del derecho.

Claudia Helena Forero Forero


Profesora de la Facultad de Derecho
Febrero de 2005.

También podría gustarte