Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Baja

California

Facultad de Medicina

Sexualidad Humana
Dra. Rosalinda Espinosa.

Anticoncepción.

Alumna:
Alcalá Rivera Zaida Michelle
Mexicali, B.C. a 27 de Julio del 2010.

Anticoncepción
De acuerdo a la información que obtuviste de tu investigación
bibliográfica, escoge y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son algunas de las formas en las que la anticoncepción


contribuye al bienestar personal y social?

• Salud de las mujeres. Si se evitaran los embarazos involuntarios,


podría prevenirse aproximadamente una cuarta parte de todas las
defunciones maternas de los países en desarrollo. La anticoncepción,
especialmente, ayuda a evitar los abortos practicados en condiciones
de riesgo. También permite que las mujeres limiten los nacimientos a
los años de mejor salud del período reproductivo y que eviten dar a luz
más veces de lo conveniente para la salud.
• Psicológicamente. También se consideró que el alivio de la carga de
tener hijos y de criarlos tenía beneficios psicológicos.
• Niños. El espaciamiento de los embarazos de dos años como mínimo
ayuda a las mujeres a tener hijos más sanos y contribuye a aumentar
la probabilidad de supervivencia infantil en un 50%. Si se limitan los
nacimientos a los años de mejor salud del período reproductivo de la
mujer, los hijos también tendrán más probabilidad de sobrevivir y de
mantenerse sanos.
• Mejores opciones a la mujer. Para muchas mujeres, el control de la
propia procreación mediante prácticas anticonceptivas eficaces puede
abrirles las puertas a la educación, el empleo y la participación
comunitaria. Además, las mujeres que tienen menos hijos tienden más
a enviarlos a la escuela, sean mujeres o varones.
• Se fomenta la adopción de prácticas sexuales menos
arriesgadas. Todas las personas sexualmente activas necesitan
protegerse contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluído
el VIH/SIDA. Para ello lo mejor es usar condones correctamente o evitar
la actividad sexual excepto en una relación mutuamente monógama.

2. ¿Cuáles son los beneficios para los hombres y las mujeres al


compartir la responsabilidad de planificar su familia?

• Ayuda a limitar o espaciar los embarazos.


• Libertad para decidir cuándo tener hijos.
• Menos presiones emocionales y económicas.
• Más recursos disponibles para los hijos.
• Más oportunidades de educación para los hijos.
• Más oportunidades económicas.
• Más energía para las actividades del hogar.
• Más energía para desarrollo personal y actividades comunitarias.

3. ¿Qué factores tiene que considerar un individuo o una pareja al


elegir un método anticonceptivo?

Entre los factores que determinan la elección, la edad y la etapa de la vida


son los principales, además del origen étnico, la raza, la educación, el estado
civil, el nivel de ingresos y la planificación familiar; además, en los países en
desarrollo, con frecuencia la elección está determinada por la disponibilidad.

4. ¿Cómo actúan los anticonceptivos de base hormonal? ¿Cuáles son


algunos de los riesgos asociados con su uso?

Inhiben la producción de la gonadotropina hipofisaria, esto interfiere en el


crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos, además la mucosa uterina
se altera de manera tal, que hace difícil la implantación y más probable un
aborto espontaneo inmediato, si el ovulo fuera fecundado. El tapón mucoso
del cuello uterino se engruesa por los agentes hormonales, lo cual interfiere,
por tanto, con el paso del esperma al interior del útero.

Crea efectos colaterales en aproximadamente 40% de las mujeres que lo


utilizan. Los síntomas más comunes que se experimentan primordialmente
en los primeros meses son: leves trastornos gastrointestinales, nauseas,
sensación de gases en la zona gástrica y aumento de peso, manchado
intermenstrual y sangrado irregular, calambres persistentes, semejantes al
dolor que parece durante la menstruación y la tumefacción dolorosa de las
glándulas mamarias,

Complicaciones graves: Embolia pulmonar, trombosis cerebral, apoplejía,


padecimientos en la coagulación y el ataque cardiaco.

5. ¿Cuáles son los principales métodos de barrera y cómo actúan?

• Espermicidas. Son sustancias químicas que destruyen los


espermatozoides en la vagina. Su presentación puede ser en forma de
óvulos, cremas o geles, que se introducen en la vagina 10 minutos
antes de un coito. Sólo o con métodos barrera. No eliminan todos los
espermatozoides, por lo que no es conveniente utilizarlos solos. Tienen
un tiempo limitado de seguridad. Pueden producir irritación en el pene
o en la vagina. No protegen de ITS ni SIDA.
• Diafragma (es conveniente aplicarlo con espermicida). Consiste en un
capuchón de goma flexible que se introduce en la vagina de forma que
quede cubierto el cuello del útero. Debe colocarse diez minutos antes
del coito y retirarlo ocho horas después. Para algunas mujeres puede
ser difícil colocarlo.
• Esponja vaginal. Es una esponja especial muy fina impregnada de
crema espermicida, rodeada de un cordón de algodón que sirve para
su extracción. Se coloca en el fondo de la vagina tapando el cuello del
útero. Hay que colocarlo antes de la penetración y retirarla 6 horas
después del coito. Puede resecar o irritar la vagina.
• Preservativo masculino. Es una funda de látex, poliuretano u otros
productos sintéticos. Es el método de primera elección para
adolescentes.
• Preservativo femenino. Es una funda de goma sintética (poliuretano
o látex), que la mujer debe introducir en la vagina, colocando el anillo
flexible sobre el cuello del útero y dejando el anillo rígido en el
exterior.
• DIU. Es un dispositivo de plástico-metal que se introduce en el útero
para impedir la implantación del óvulo. Mecanismo de acción de los
DIUs: inducen reacción de cuerpo extraño en el endometrio, alteran el
moco cervical, alteran la motilidad tubárica, dificultan el ascenso
espermático, inducen fagocitosis espermática. Está indicado para:
anticoncepción, tratamiento del síndrome de Asherman, intercepción
postcoital, tratamiento de la menometrorragia o en la terapia
hormonal sustitutoria.

6. ¿Por qué habría de optar una mujer por el uso del DIU?

El DIU queda colocado permanentemente hasta que la mujer desea


embarazarse, momento en el cual el doctor extrae el dispositivo. Después
que se concreta el parto se inserta otro DIU. Este no afecta de manera
alguna a la salud de ninguno de los hijos que llegue a tener quien lo utiliza,
ni en su capacidad para concebir. No se recomienda cuando hay inflamación
pélvica o infección transmitida por vía sexual, padecimientos del útero o un
orificio cervical interno o externo demasiado pequeño, o cuando estén
presentes alteraciones como dismenorrea intensa, sangrado menstrual
profuso, anemia intensa, fiebre reumática o alteración de la inmunidad.

Además el fracaso en el uso del dispositivo intrauterino se calcula en una


cada de dos a cuatro por 100 mujeres cada año.
7. ¿Cuáles son dos de los principales tipos de anticoncepción de
emergencia y como se toman?

Forma de anticoncepción que puede ser adoptada por la mujer después de


haber tenido relaciones sexuales sin protección o por el fallo de un método
anticonceptivo para evitar un embarazo no deseado. La eficacia en la
reducción del riesgo embarazos no deseados de las píldoras anticonceptivas
de emergencia es, según la OMS, del 60 al 90%; y en el caso del dispositivo
intrauterino DIU insertado después del coito es, según James Trussell, de un
99%.

Para aumentar la eficacia la contracepción de emergencia debe


administrarse cuanto antes, si fuera posible durante el día siguiente a la
relación sexual. Los plazos máximos recomendados para su aplicación son
los siguientes:

Píldoras anticonceptivas de emergencia o píldoras del día siguiente.

• 3 días (72 horas)- 5 días (120 horas) para levonorgestrel o píldora del
día después.
• 5 días (120 horas) siguientes para el acetato de ulipristal o píldora de
los cinco días después

1. Levonorgestrel (compuesta solamente por progestinas), conocida


también como píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y
comúnmente llamada píldora del día después). La píldora de
levonorgestrel o píldora del día después tiene una eficacia del 75% al
89%.
2. Acetato de ulipristal. También conocido como píldora de los cinco
días después.
3. Mifepristona (RU-486) en dosis media (25 mg a 50 mg) resulta
superior a otros tratamientos hormonales.
4. Método de Yuzpe, combinaciones de estrógenos y progestinas, cada
vez menos usado ante la aparición de la píldora del día después
(levonorgestrel).

Dispositivo intrauterino (DIU)

• 5 días (120 horas) para el dispositivo intrauterino o DIU.

Dispositivo intrauterino, el DIU T de cobre es insertado después del coito y


hasta siete días después de la relación sexual sin protección. Según James
Trussell este método reduce el riesgo de embarazo en un 99% además de
que puede dejarse insertado y prevenir la posibilidad de un embarazo hasta
por un período de diez años. , para otros su eficacia llega al 99,9%

8. ¿Cuáles son los riesgos de la obturación de las trompas y de la


vasectomía?

• Obturación de trompas. Fallo en el cierre completo de las


trompas, puede ser que 1 de cada 200 mujeres que ha tenido ligadura
de trompas pueda tener un embarazo posteriormente, aumenta el
riesgo de embarazos ectópicos y aunque es muy raro, lesiones en
órganos cercanos.
• Vasectomía. El paciente permanece fértil por un cierto tiempo
después de la vasectomía, debido a que las primeras 10 a 20
eyaculaciones a menudo contienen espermatozoides residuales. De
1,500 varones con vasectomía, 5% sufro de algunos efectos ulteriores,
como abscesos menores en los puntos de sutura, un leve sangrado
escrotal o la aglutinación de espermatozoides en los extremos
seccionados de los conductos.

9. ¿Qué porcentaje de confiabilidad tienen la lactancia, el coito


interruptus y la ducha vaginal como métodos anticonceptivos?

• Lactancia. A cada 15 de 100 mujeres-año produce amenorrea, así, la


eficacia real es de 40 por 100 mujeres-año.

• Coito interruptus. Tasa de fracaso es de 9 a 15 por 100 mujeres-año


en usuarias consistentes, y su fracaso global es de 20 a 25.

• Ducha vaginal. Porcentaje de fracaso: 39%

10. ¿Cuáles son los nuevos métodos anticonceptivos que se han


creado para hombres y mujeres?

Mujeres.

• Nuevo dispositivo intrauterino (DIU) llamado “Endoceptivo”.


Consiste en una T hecha de polietileno, que en el vástago o cilindro
vertical lleva una envoltura que contiene 52 mg de Levonorgestrel, el
cual se libera controladamente a través de una membrana. Se llama
“Endoceptivo”, porque libera hormonas desde el interior del organismo
(útero).
• Nueva píldora de baja dosis. Contiene el más moderno de los
componentes, la Drospirenona, la cual, además de garantizar una
excelente seguridad como anticonceptivo, tiene otro que es efecto
similar a los diuréticos (eliminan líquidos del cuerpo por la orina), por
esto, la mujer que inicia su uso tiene menos tendencia a retener
líquidos (edema y otros) y por lo tanto tiene menos posibilidades de
aumentar de peso; por el contrario, en los primeros meses de uso, se
produce una baja del peso corporal.
• Parche anticonceptivo. Es el primer y único parche anticonceptivo
de alta tecnología, en el mundo. Es considerado un método simple,
práctico y fácilmente reversible; de igual eficacia que los
anticonceptivos orales, con la ventaja sobre ellos que al evitar el
primer paso hepático, es mejor tolerado; no produce aumento de peso,
permite un mayor cumplimiento, debido a su única aplicación semanal
que evita el olvido que ocurre con la toma diaria y una mayor
seguridad, dada por una reserva de dosificación que permite 2 días
adicionales de acción contraceptiva.
• Anillo vaginal. Es un moderno método anticonceptivo de alta
tecnología, que consiste en un anillo flexible y transparente, que va
liberando las hormonas en forma uniforme, controlada y continua
durante 3 semanas. La cuarta semana es de descanso y durante ella
ocurre la menstruación.
• Implante subdérmico. Este método anticonceptivo está indicado en
cualquier mujer que desee un método de largo plazo (dura 3 años) y
en especial, para aquellas mujeres que tienden a olvidar o retrasarse
en la toma de la píldora día a día, cambiarse el parche semanalmente
o el anillo cada 3 semanas.
• Nueva píldora sin estrógenos. Contiene solamente progestágenos,
sin los estrógenos, que contienen las píldoras tradicionales. Estas
píldoras sin estrógenos son especialmente indicadas en:
1) Mujeres con factores de riesgo para enfermedades vasculares o que
presentan algunas molestias como dolor de cabeza, náuseas,
sensibilidad y/o tensión mamaria.
2) Mujeres que fuman más de 15 cigarrillos al día, por el riesgo de
infarto cerebral o del corazón.
3) Mujeres mayores de 35 años.
4) Después del post parto ya que no afectan la composición ni la
calidad de la leche materna, como lo hacen las píldoras tradicionales,
el anillo vaginal y el parche.

Hombres.
• Implantes temporales. Son unos diminutos implantes que bloquean
el esperma. Podría ser los equivalentes reversibles de la vasectomía,
pero, dicen sus creadores, sin las molestias, los dolores y los
arrepentimientos puramente melancólicos.
• Inyecciones de bloqueo. Uno de los nuevos métodos
anticonceptivos en salir al mercado parece ser que será un compuesto
inyectable cuya función es bloquear los conductos de salida del
esperma. Actualmente está siendo desarrollado y probado en la India,
y posiblemente estará disponible en las farmacias en dos años.
• Ultrasonidos en los testículos. La siguiente alternativa es tan
simple como curiosa: una máquina aplica ondas de ultrasonido sobre
los testículos durante diez minutos, volviendo inservible el esperma
durante al menos seis meses. Si bien el método es eficaz, aún existen
dudas sobre cuántas sesiones de ondas puede soportar un hombre sin
que corra el peligro de quedar impotente.
• Todo o nada. Siguiendo esta misma línea, se está concibiendo un
método bastante más radical, que consiste en aplicar este tipo de
ondas para realizar una vasectomía permanente, aunque sin necesidad
de cirugía y mediante un proceso indoloro.

11. ¿Cuál es la actitud de la sociedad mexicana hacia el uso de los


anticonceptivos?

Actualmente la sociedad ya está más consciente por tanta información,


publicidad y propaganda que se les da a los métodos anticonceptivos, ahora
hasta son gratuitos y los facilitan en las escuelas, además las personas hoy
en día, cuentan con una mentalidad más abierta que les permite observar
las ventajas al utilizar estos métodos, vale la pena hacer, lo que haya que
hacer, como haya que hacerlo y cuando haya que hacerlo, con tal de lograr
una educación sexual abierta.

PREGUNTAS EN CUANTO A ETS (enf. de t. sexual)…

12. ¿Cuáles son las principales infecciones bacterianas?

• Chlamydia.
• Sífilis.
• Gonorrea.

13. ¿Cuáles son las principales infecciones virales?

• Herpes genital.
• Virus del papiloma humano,

• VIH.

• Hepatitis

14. ¿Cuál es el papel del hombre en la transmisión de la vaginosis


bacteriana?

En el hombre, la bacteria no provoca síntomas ni molestias, llegando a pasar


desapercibida su aparición a excepción de que este padezca
inmunosupresión, a pesar de esto, el hombre tiene la capacidad de
transmitir la bacteria a su pareja.

15. ¿Qué factores se asocian con el desarrollo de la candidiasis y


cómo se trata esta infección?

• Inmunosupresión en pacientes con VIH.

• Los antibióticos provocan cambios cualitativos y cuantitativos


fundamentales en la flora intestinal, estimulando el crecimiento de la
población de cándida en el tracto intestinal, los anticonceptivos orales
tienen la capacidad de estimular el crecimiento de cándida albicans, lo
mismo que el tratamiento con corticoesteroides.

• Las dietas pobres en nutrientes alteran el pH gastrointestinal y crean


un medio ambiente adecuado para la proliferación de la candida
albicans, también el pasar por momentos de estrés.

El tratamiento consta de azoles como fluconazol o itraconazol 150mg en


dosis única.

16. ¿Qué tan común es la tricomoniasis y cuáles son las posibles


complicaciones asociadas con esta infección?

• Las cifras de frecuencia van del 10 al 25% en mujeres adultas.

• Puede llegar a cifras de 60 a 70% en población de mujeres que tienen


varios compañeros sexuales con higiene personal deficiente y nivel
socioeconómico bajo, así como en prostitutas y mujeres recluidas en
prisión.
• Sólo en 4% de los esposos o compañeros sexualmente activos se ha
demostrado el parásito, quizá debido a dificultades técnicas para la
obtención de la muestra.

• Con cierta frecuencia se le puede encontrar con otra infección


adquirida por contacto sexual, como la producida por Neisseria
gonorrhoeae.

• Es importante señalar que tanto en el hombre como en la mujer la


incidencia de la tricomoniasis aumenta con la edad, siendo más
frecuentemente observada entre los 15 y 50 años.

• La infección prolongada puede causar cambios en el tejido de la


superficie cervical. Estos cambios se pueden observar en una citología
vaginal de rutina. En tales casos, debe darse inicio al tratamiento y
repetir la citología de tres a seis meses más tarde.

17. ¿Cómo se transmite el VIH y qué comportamientos ponen en


riesgo a una persona de infectarse?

Se divide en transmisión sexual y no sexual, durante la primera para que


pueda haber transmisión del VIH tienen que darse tres condiciones.

• El VIH Debe Estar Presente. Parece evidente, pero el VIH solamente


puede transmitirse si una de las personas es portadora del VIH.
• Tiene Que Haber Suficiente Virus. Incluso cuando hay VIH, lo
importante es la concentración de VIH que haya. En la sangre, por
ejemplo, el virus está muy concentrado. Una pequeña cantidad de
sangre es suficiente para infectar a alguien. Pero la misma cantidad de
otros fluidos (como el fluido vaginal o el pre-semen) no permitiría la
transmisión porque el VIH está mucho menos concentrado en esos
fluidos.
• El VIH debe entrar en la corriente sanguínea. No es suficiente
haber estado en contacto con un fluido infectado para contraer el
virus. La piel no permite que el VIH se introduzca en el cuerpo. El VIH
puede entrar sólo a través de una cortada nueva o roce abierto o a
través del contacto con las membranas mucosas.

Fluidos Infecciosos.

El VIH puede ser transmitido de una persona infectada a otra a través de los
siguientes fluidos:
• Sangre (incluyendo la sangre menstrual).
• Semen.
• Secreciones vaginales.
• De la madre al bebé a través de la leche materna.
• Fluido pre-eyaculatorio (pre-semen).

El VIH no puede transmitirse mediante:

• Heces.
• Saliva.
• Sudor.
• Lágrimas.
• Orina.

Vías De Transmisión.

• Sexo sin protección.


• Por contacto sanguíneo directo (incluyendo al compartir agujas para
drogas inyectadas; o antes de 1985, por transfusiones de sangre).
• De la madre al bebé (antes o durante el nacimiento, o a través de la
leche materna).

Rutas Sexuales De Transmisión.

• Coito sexual anal o vaginal. En los genitales y el recto, el VIH puede


infectar las membranas mucosas directamente o entrar por cortadas o
heridas ya existentes o que se hagan durante el acto sexual. Muchas
de estas pueden ser indoloras y por lo tanto la persona no sabe que las
tiene.
• Sexo oral (contacto boca-pene, boca-vagina, boca-ano). La boca
es un entorno muy poco hospitalario para el VIH. Esta ruta es mucho
menos riesgosa que el coito anal o vaginal. Sin embargo, se han dado
casos documentados de transmisión del VIH por vía oral, así que no
podemos decir que recibir semen, fluido vaginal o sangre infectados en
la boca no tenga riesgo.

Transmisión no sexual.

• Compartir jeringas. Una jeringa puede pasar sangre directamente de


una persona a otra. Esta es la manera más eficaz de transmitir el VIH.
• Accidentes con jeringas. Una investigación de más de 2.000
profesionales de la salud que viene realizándose desde hace varios
años ha evaluado el riesgo de exponerse al VIH por contacto con
sangre en un hospital. Más de 1.000 trabajadores sufrieron un
accidente con jeringas que se habían utilizado en personas con el
virus. El resto de los casos expuso de alguna manera las membranas
mucosas al virus, por ejemplo mediante una salpicadura en la cara con
sangre o vómito.
• Transfusiones de sangre. Desde marzo de 1985, toda la sangre que
se usa en transfusiones en EE.UU. ha sido analizada con la prueba de
anticuerpos del VIH. Esta práctica ha eliminado casi totalmente el
riesgo de infectarse en una transfusión.
• Tratamientos contra la hemofilia. La hemofilia es una enfermedad
genética (normalmente afecta a los hombres) por la que una persona
no tiene la capacidad de coagular sangre. Para controlar la
enfermedad, los hemofílicos usan un factor de coagulación, llamado
Factor VIII, que se prepara con la sangre de muchos donantes. En
EE.UU., más de 90% de los hemofílicos tienen el VIH porque recibieron
Factor VIII que estaba contaminado. Sin embargo, en la actualidad este
producto se trata con calor para destruir el VIH. Además, actualmente
hay productos equivalentes que son sintéticos y que no implican un
riesgo de infección.
• De madre a hijo. La transmisión vertical, o de madre a hijo, puede
suceder antes o durante el parto, y a través de la leche materna.
Solamente el 25% de los bebés nacidos de una madre VIH positivo
nacen con VIH, y eso sin que la madre tome ningún tratamiento. Este
porcentaje puede reducirse al 5% a 8% si la madre entra en
tratamiento en las últimas etapas del embarazo.
• La leche materna contiene VIH, y aunque una pequeña cantidad de
leche no representa un riesgo significativo de infección para los
adultos, sí es riesgosa para los niños. La transmisión del VIH mediante
la leche materna es del 5%.
• Inseminación artificial. El semen donado se analiza para descartarla
presencia del virus. Los donantes reciben la prueba de anticuerpos
cuando dan la muestra. El semen se congela durante seis meses, y al
término de este periodo, el donante recibe una segunda prueba para
confirmar el análisis.

18. ¿En qué sectores de la población está aumentando con mayor


rapidez el SIDA en la actualidad? ¿Ha habido progresos
significativos en la investigación ya sea de un tratamiento eficaz o
de una cura para esta enfermedad?

• Vejez
• Personas inmunocomprometidas
• Hombre que mantienen relaciones sexuales con hombre.
Se ha observado un progreso significativo en el desarrollo y la
implementación de estrategias terapéuticas pero, a pesar de esto, el
ONUSIDA (UNAIDS) calculó que menos del 8% de todas las embarazadas a
nivel mundial, y menos del 6% en África subsahariana, tuvieron acceso a
servicios de diagnóstico y prevención de VIH en 2006 y que sólo el 9% de las
mujeres infectadas por el VIH recibió un tratamiento antirretroviral para la
prevención de la transmisión vertical.

19. ¿Cuáles son algunos de los métodos eficaces de prevención que


reducen la probabilidad de contraer una ETS?

A pesar de que ningún método es 100% seguro, el condón masculino es el


más utilizado, pues otros métodos protegen contra el embarazo pero no
tienen eficacia en contra de enfermedades de transmisión sexual.

20. ¿Cuál es la actitud de la sociedad mexicana hacia las


enfermedades de transmisión sexual?

En los últimos años se ha dado bastante difusión tanto en las escuelas, en


internet como en las instituciones de salud acerca de las enfermedades de
transmisión sexual y al parecer la población aún no está lo suficientemente
consciente sobre las graves consecuencias que estas enfermedades pueden
transmitir, por ejemplo, tenemos que actualmente el cáncer cérvico-uterino
ha aumentado su prevalencia de forma notable, originado en gran
proporción por el Virus del papiloma humano, además de otras ETS como
gonorrea, sífilis, etc; y que aún existen personas que no acuden a atenderse
para poder prevenir un daño mayor.

También podría gustarte