Está en la página 1de 14

Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 1

Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Micología
Introducción:
Los hongos son organismos formados por células eucarióticas, desprovistos de clorofila, que solo
pueden desarrollarse a expensas de materia orgánica preformada, como saprofitos, nutriéndose de materia
orgánica muerta o como parásitos, haciéndolo a partir de materia orgánica viva (heterótrofos).
Son incapaces de moverse, aunque algunas esporas de reproducción pueden hacerlo a través de
flagelos o pseudópodos.
Crecen en condiciones aeróbicas y obtienen su energía por oxidación de la materia orgánica.
Se denominan epifíticos si se desarrollan sobre vegetales y epizoicos si lo hacen sobre animales.

Taxonomía:
Aunque inicialmente se clasificaron dentro del reino vegetal, por la similaridad existente en cuanto a
estructuras y mecanismos de reproducción, actualmente componen un Reino independiente (Fungi o Mycota).
Existen alrededor de unas 250.000 especies de hongos, aunque solo unas 100 se pueden comportar
como patógenos humanos. Nosotros, siguiendo nuestra línea educativa habitual, haremos especial hincapié
en aquellos que producen la mayoría de las infecciones micóticas en el ser humano, reduciéndose el estudio
a una decena de especies.
Taxonómicamente, el reino Fungi se clasifica en cuatro phylum (equivalente a división taxonómica):
• Phylum Zygomycota
• Phylum Ascomycota
• Phylum Basidiomycota
• Phylum Deuteromycota
Las características de cada uno de ellos se detallarán una vez que hayamos estudiado sus morfologías
y los distintos tipos de reproducción.

Morfología celular:
Los hongos son organismos eucarióticos, quimioheterótrofos, con una pared celular que puede
contener quitina, celulosa o ambas. Pueden ser uni o pluricelulares, teniendo tendencia a ser multinucleados.
Basándose únicamente en su morfología macroscópica se pueden clasificar en:
• Levaduras: son estructuras unicelulares de forma esférica u oval de 2 a 4 µm, que se reproducen
por gemación. Muy distribuidas en la naturaleza, se encuentran frecuentemente en forma de
polvillo blanco que recubren los frutos y las hojas. Crecen por gemación. Ejem. Sacharomyces
cerevisiae, levadura de panadería. Las colonias que producen son circulares, pastosas o
mucosas.
Son capaces de crecer como anaerobios facultativos produciendo una fermentación que es la base
de las industrias cervecera, vinícola y panadera.
• Mohos: son estructuras pluricelulares en forma de filamentos, formados como consecuencia de
la elongación sin separación de las células. Estas estructuras se denominan hifas y se entrelazan
para formar el micelio. Las colonias tienen un aspecto algodonoso o "peludo".
Un tipo especial de mohos son los hongos dimórficos. Son especialmente patógenos. Se
caracterizan porque pueden presentarse de las dos formas: como moho a temperatura ambiente
y como levadura a la temperatura corporal humana. Ej. Mucor rouxii.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 2
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Tipos de hifas:
Las hifas van a ser la primera característica morfológica en la que debemos fijarnos para hacer una
identificación fúngica. Los hongos, en general, pueden poseer hifas de los siguientes tipos:
• Septadas: Las hifas tienen tabiques transversales que las dividen en sentido longitudinal, semejando
una caña de bambú. La mayoría de los hongos de interés en patología humana poseen hifas septadas.
• No septadas: Las hifas no están divididas por tabiques transversales, dando un aspecto de cinta
contínua. Esta forma no septada es característica del phylum Zygomicota.

Tipos de micelio:
Los hongos pluricelulares tienen una estructura denominada talo o micelio, constituido por el conjunto
de hifas. Las hifas o filamentos crecen por sus extremos. El conjunto de hifas que se entrecruzan y crecen
formando una colonia se denomina micelio.
Hay dos tipos principales de micelio, con funciones diferentes:
• El micelio vegetativo, consistente en una masa de hifas dentro de la colonia que crece dentro del
sustrato, y está relacionado con la asimilación de materiales nutritivos. Los fragmentos de este tipo
de micelio se reproducen si se transfieren.
• El otro tipo, el micelio reproductor, suele proyectarse hacia el aire para formar un micelio aéreo, y en
él se producen las esporas.
La estructura de las esporas y su modo de formación van a ser las características que permitan
diferenciar, clasificar e identificar los hongos.

Adaptabilidad nutricional:
• Pueden sobrevivir en ambientes donde no podrían hacerlo las bacterias.
• Absorben los nutrientes (quimioheterótrofos) como las bacterias.
• Crecen mejor a pH ácido (5), en el cual no crecen las bacterias.
• Los mohos son aeróbicos, casi no crecen en el interior de sustratos. Las levaduras son anaerobias
facultativas.
• Son resistentes a la presión osmótica, por eso crecen en concentraciones elevadas de azúcar o de sal.
• Pueden crecer sobre sustancias con muy poca humedad.
• Requieren menos nitrógeno que las bacterias.
• Son capaces de utilizar hidratos de carbono complejos como la lignina (madera), que las bacterias no
son capaces de degradar.

Reproducción de los hongos:


Los hongos crecen por el extremo de sus hifas (crecimiento apical). En la mayoría de los hongos
cualquier parte del micelio puede crecer. Para sembrar resulta suficiente un pequeño trozo de micelio para que
crezca uno nuevo. Las formas y los mecanismos de multiplicación son extremadamente numerosos y
constituyen la base de la clasificación e identificación de los hongos.
Pueden distinguirse dos tipos de reproducción: sexual y asexual. Los hongos se multiplican por lo
general de ambas formas. En la reproducción asexual tiene lugar solo una mitosis, mientras que la sexual consta
de una meiosis precedida de una fusión del protoplasma y el núcleo de las dos células.
La forma más común de reproducción es la asexual. La estructura básica de reproducción es la
espora, que se forma por gemación, fragmentación o diferenciación de las hifas. Las esporas asexuales son
las estructuras más comúnmente observadas y las que se emplean para identificación.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 3
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Las levaduras pueden multiplicarse por gemación (Candida) o por división binaria (Saccharomyces
cerevisiae)
La otra forma de reproducción es la sexual, menos frecuente. Supone la unión de dos núcleos que
pueden proceder del mismo o de diferente talo.
Las especies de hongos en las que no se ha demostrado una esporulación sexual se denominan hongos
imperfectos. Los hongos en los que se conoce la formación tanto de esporas sexuales como asexuales se
denominan "hongos perfectos".
Las esporas sexuales se producen por fusión de dos células, que pueden o no proceder de talos
diferentes (homo o heterotálico).
El reconocimiento de una estructura como espora sexual o asexual depende del conocimiento que se
tenga del ciclo vital de ese hongo. Así, en algunos hongos en los que alguna de sus fases era conocida y la otra
desconocida, se ha dado el caso de que diferentes fases recibían distintos nombres sin saber que se referían
a la misma especie. El conjunto de todas las formas conocidas de un hongo recibe el nombre de holomorfo.
La fase asexual es el anamorfo, y la sexual, el teleomorfo.

Características de las esporas:


• Se originan a partir del micelio aéreo
• Tienen formas bien definidas
• Pueden ser uni o pluricelulares
• Pueden ser coloreadas o no
• Pueden originarse en el interior de las hifas o en su extremo libre
• Pueden tener caracter sexuado o asexuado
• Pueden ser de desarrollo o de resistencia

Esporulación asexual:
Esporas endógenas:
La característica más importante de las espora endógenas es que durante su desarrollo están envueltas por
una membrana. El filamento donde tiene lugar la esporulación se denomina esporangióforo, la extremidad se
llama esporangio y las esporas se denominan esporangiosporas (Mucor, Rhizopus).
Esporas exógenas:
Las esporas exógenas tienen un origen independiente y se denominan habitualmente conidias.
• Talosporas:
Se originan a expensas del talo por transformación de elementos preexistentes. Pueden distinguirse:
• Artrosporas: Rotura de un filamento en varias partes.
• Blastosporas: Formación de una yema en el extremo o en el lateral de una célula o filamento. Ej.
típico: Candida.
• Aleuriosporas: Aparecen sobre un filamento, siendo muy pequeñas y numerosas. Su diámetro no
es mayor que el del filamento en sí.
• Clamidosporas: Se originan en el interior de las hifas estando rodeadas por una pared gruesa
• Conidiosporas:
Se originan en unas estructuras especializadas, los conidióforos, saliendo de las fiálides, por
estrangulación del extremo de las hifas. (Penicillium, Aspergillus)

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 4
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Esporulación sexual:
Las formas perfectas de reproducción sexual pueden alcanzarse mediante cuatro tipos de esporulación:
• Oosporas: Gametos de diferente tamaño (oogonio y anteridio). Sin importancia en patología humana.
• Zygosporas: Tiene su origen en la unión de gametos de igual tamaño.
• Ascosporas: La célula hija da lugar a 4 u 8 células tras una mitosis y 2 o 3 divisiones. El saco que las
envuelve se llama asco.
• Basidiosporas: Similar al anterior, pero los núcleos no permanecen en la célula madre (basidium), sino que
se desplazan al exterior mediante 4 estructuras en forma de pomo (esterigma), autoenvolviéndose en
citoplasma. A este grupo pertenecen las setas.
Algunas especies de hongos perfectos producen esporas sexuales en una gran estructura cerrada como
una bolsa denominada cleistotecio, el cual contiene sacos más pequeños denominados ascos.
Una estructura similar al cleistotecio, que es producida asexualmente por los hongos imperfectos se
denomina picnidio. Los picnidios contienen conidios, que pueden diferenciarse de las ascosporas por su
menor tamaño.

Clasificación taxonómica de los hongos:


Los hongos se dividen en dos grandes grupos:
• Mixomicetos: son hongos primitivos poco interesantes en patología humana.
• Eumicetos: considerados como los verdaderos hongos.
Atendiendo a su mecanismo de reproducción asexual y a su tipo de micelio, los hongos eumicetos se
agrupan en diferentes phylum, de los cuales los más importantes son los siguientes:

Reproducción
Phylum Micelio Observaciones
Asexual Sexual

Ascomicetos Tabicado Conidios Ascosporas Aspergillus, Penicillium, Claviceps


Son los hongos más desarrollados.
Basidiomicetos Tabicado Conidios Basidiosporas
A este grupo pertenecen las setas comestibles
Se llaman también hongos imperfectos
Deuteromicetos Tabicado Conidios No se conoce
Son los más importantes en patología médica
Zygomicetos No tabicado Esporangiosporas Zigosporas Se denominan también hongos inferiores

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 5
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Obtención de las muestras para cultivo e identificacion de hongos.

La obtención de una muestra biológica para estudio micológico depende fundamentalmente de la


sintomatología o lesiones presentadas por el paciente.
Desde el punto de vista de la toma de muestra, las micosis pueden dividirse en:
• micosis superficiales, en las que el hongo responsable se encuentra en la capa córnea de la piel, pelo y
uñas
• micosis de mucosas, asentando el hongo preferentemente en parte alta de boca y tubo digestivo y órganos
sexuales.
• micosis subcutáneas, con producción de pequeños granulomas bajo la piel, y
• micosis sistémicas o profundas, en las que el hongo solo puede ser demostrado por biopsia o cultivo.

Toma de muestras para piel, pelo y uñas


Las muestras biológicas de las que se recuperan con más facilidad los hongos son piel, pelo y uñas. Para
la recogida de muestras de estas procedencias se procederá como sigue:
• Se preparará una bandeja con alcohol etílico de 70º, guantes de un solo uso y un recipiente estéril o
asépticamente limpio de boca ancha con tapón de rosca.
• Dependiendo del tipo de toma a realizar se dispondrá de hojas de bisturí, cortauñas, tijeras, pinzas de
depilar, cuadrados de moqueta de lana sin nylon de 4 x 5 cm envueltas en papel de poliamida y estériles,
torudas con medios de transporte y jeringuillas.
• Es necesario asegurarse de que antes de tomar la muestra no se ha aplicado medicación tópica alguna,
por lo menos durante siete días antes.
• Para obtener la muestra se desinfectará con alcohol la piel, uñas o pelos. Una vez seco el alcohol, se
procederá a obtener el material de la siguiente forma:

Lesión cutánea escamosa y seca:


Raspar las escamas en la perifería de la lesión con un bisturí, recogiéndolas en un contenedor estéril o
asépticamente limpio. En caso de lesiones de Pitiriasis versicolor, el procedimiento más adecuado es tomar
las lesiones con cinta adhesiva.

Lesión cutánea no escamosa:


Frotar con un trozo de moqueta la totalidad de la superficie afectada, colocándola posteriormente en su
envoltorio de origen.

Espacios interdigitales:
En las micosis intertriginosas de manos y pies, deben rasparse cuidadosamente con un bisturí o cucharilla de
Vidal ambos lados y base de cada espacio interdigital. Cuando existen fisuras, deben rasparse solo los lados.
Además, debe tomarse siempre una muestra del cuarto espacio interdigital, ya que puede encontrase el
dermatofito a pesar de no encontrar lesión alguna.

Pelos:
Arrancar varios pelos de la lesión con ayuda de una pinza e introducirlos en un contenedor estéril, tomando
aquellos pelos de apariencia frágil o que estén fragmentados. Los pelos se arrancarán para incluir en el estudio
los folículos pilosos. Si existiesen costras adyacentes también se tomarán.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 6
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Uñas:
Raspar la uña con un bisturí, cortando fragmentos lesionados si es posible y depositarlos en un contenedor
estéril. Cuando la afectación reside en la parte dorsal de la uña, debe rasparse la superficie externa y desechar
la porción inicial, recogiendo el material de la parte subyacente.

Exudado purulento:
En caso de lesiones fistulizadas con salida de exudado purulento al exterior, es preferible tomar la muestra
de la parte profunda, para disminuir en lo posible la contaminación bacteriana.

Muestras respiratorias:
Las muestras respiratorias se recogerán mediante la emisión de un esputo o bien mediante un aspirado o
lavado bronquial. Las muestras deben homogeneizarse y concentrarse de la misma forma que para el estudio
de micobacterias.

Otras muestras:
(Pus, sangre, orina, heces, etc.). Se enviará la mayor cantidad posible de muestra, que se recogerá
asépticamente, igual que para un estudio bacteriológico, señalando en la petición la sospecha de infección
fúngica.

Toma de muestra de mucosas:


Se dispondrá de una torunda estéril de algodón y un contenedor de torunda, con o sin medio de transporte.
En caso de existir lesiones blanquecinas a nivel de boca, vagina o glande, se frotará la torunda en la zona de
lesión o secrección. Si el paciente solo presenta enrojecimiemto, se humedecerá la torunda con unas gotas de
agua o solución salina estéril y se efectuará una rotación por la superficie enrojecida. Si no existiesen evidencias
de secrección y/o enrojecimiento, se procurará pasar la torunda por una zona lo suficientemente amplia como
para asegurar la recuperación de la mayor cantidad posible de microorganismos.

Líquidos estériles:
Si la muestra es orina, L.C.R. o cualquier líquido estéril, se someterá a centrifugación y se sembrará el
sedimento, o bien se filtrará a través de membranas especiales y se cultivará dicha membrana sobre el medio
de cultivo. En el caso de los hemocultivos, seguirán el procesamiento habitual.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 7
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Observación de la muestra directamente al microscopio:

El diagnóstico en micología comienza por el examen microscópico de la muestra, que cuando es bien
tomada puede proporcionar abundante información sobre la naturaleza del microorganismo causal. En el caso
de los hongos, la muestra puede observarse mediante varios procedimientos:
• Examen en fresco: Permite observar el hongo en su estado parasitario sin modificación, así como evaluar
su abundancia. Se examina una parte de la muestra entre porta y cubre, pero solo puede hacerse con
muestras de escasa consistencia.
• Examen tras preparación de las muestras:
En ocasiones es necesario efectuar un tratamiento de la muestra antes de su examen microscópico para
poder observar las estructuras fúngicas. Este tratamiento puede ser:
a) por aclaramiento: la principal sustancia utilizada, aunque no la única, es el KOH al 15, 20 o 40%.
Para efectuar el aclaramiento de la muestra se coloca en el centro de un portaobjetos y se añade
una gota de KOH, sometiéndola a un calentamiento posterior durante 5-10 minutos. Otras
sustancias aclarantes son azul de lactofenol, lactofenol de Amann, o blanco de calcoflúor.
b) por tinción: es posible utilizar las tinciones que habitualmente conocemos, como las de Gram,
Giemsa, Wright, hematoxilina-eosina, azul de metileno, Ziehl-Neelsen, etc. para observar mucho
mejor las características morfológicas de determinados hongos.
En general, el número de elementos micóticos contenidos en las lesiones es muy pequeño, por lo que
su aislamiento depende en gran medida de una correcta toma de muestras.
Las técnicas micológicas son diferentes a las empleadas en el diagnóstico bacteriológico, por lo que
es muy importante manifestar la sospecha clínica en este tipo de infecciones.
Sin embargo, el examen directo tiene grandes limitaciones, ya que el hecho de obtener un resultado
negativo no descarta una infección por hongos. La sensibilidad de esta técnica va a depender del tipo de
muestra examinada, de la cantidad de muestra que se coge para examinar, de la cantidad de microorganismo
presente, del tipo de paciente, de la patología y lugar de la lesión y, sobre todo, de la persona que examina
la muestra y de su experiencia.
El examen directo es menos sensible que el cultivo, por lo que el cultivo habrá que hacerlo en todas
las muestras, y el examen directo, solo si hay muestra suficiente. En esto hay algunas excepciones, como
lesiones orales y muestras genitales, donde es mucho más importante un examen directo positivo que un cultivo
positivo.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 8
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Medios de cultivo para hongos:


Los hongos son organismos aerobios y heterótrofos, que necesitan carbono, nitrógeno y
oligoelementos, como la mayoría de microorganismos. Por lo demás, no tienen necesidades nutritivas
especiales.
Se prefiere sembrar inicialmente en placa, aunque el agar se deseca antes que en los tubos. Si se
siembra en tubo, se debe inclinar éste durante el primer día para que la muestra impregne toda la superficie.
La temperatura de crecimiento ronda los 30º aunque se acepta la incubación a temperatura ambiente,
necesitando un pH ligeramente ácido y un grado de humedad ambiental relativamente alto.
Los hongos levaduriformes forman colonias similares a las bacterianas, mientras que los multicelulares
dan sobre el medio de cultivo un aspecto algodonoso o pulverulento.
Los hongos tienen normalmente un crecimiento mucho más lento que las bacterias, por lo que se
cultivarán un mínimo de cuatro semanas antes de dar un informe definitivamente negativo.
El medio que sirve de base para el crecimiento de los hongos es el medio de Sabouraud, a partir del
cual pueden prepararse multitud de variantes, que únicamente se diferencian por las sustancias de
enriquecimiento, diferenciales o antibacterianas añadidas.
Los más utilizados son:
• Agar dextrosa Sabouraud.
• Agar patata zanahoria: Es el medio natural más utilizado. Se utiliza para estimular el desarrollo de
estructuras de reproducción.
• Agar Sabouraud Gentamicina: Gentamicina es un antimicrobiano que inhibe el crecimiento de un gran
porcentaje de bacterias.
• Agar Sabouraud Gentamicina-Cloranfenicol: Si además le añadimos cloranfenicol, la tasa de bacterias
recuperables que pueden contaminar el cultivo es prácticamente nula.
• Agar Sabouraud Cloranfenicol-Actidiona La actidiona (cicloheximida) inhibe el desarrollo de hongos
saprófitos y contaminantes.
• Medio de Borreli: Medio utilizado para estimular la formación de conidias por los dermatofitos.
El rendimiento óptimo en el aislamiento de hongos en el laboratorio va a depender de varios factores:
la muestra ha de ser recogida recientemente y en buenas condiciones. El transporte al laboratorio, en caso de
producirse, debe realizarse en un recipiente sellado.
Si la muestra es líquida se sembrará al menos 0,5 ml en cada placa. En el caso de muestras estériles
(LCR p. ej.) puede centrifugarse la muestra y sembrar el sedimento.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 9
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Identificación fúngica:
La identificación de los hongos se realiza atendiendo a diversos criterios:
• localización de la infección
• examen directo de la muestra
• criterios morfológicos
- celulares
- de la colonia
• criterios bioquímicos
- zimograma
- auxonograma
• detección de exoantígenos
• comportamiento en presencia de antifúngicos
La observación de la colonia premite comprobar el aspecto superficial (algodonoso, pulverulento,
aterciopelado, lanoso, etc.), el borde, la elevación de la colonia (plana o elevada en el centro), la pigmentación
durante el crecimiento de la colonia, la pigmentación difundida al medio y observable en el reverso de la
colonia, la existencia de pliegues, etc.
La identificación morfológica se basa en la visualización de los órganos de reproducción asexual,
aunque la observación de la morfología de la colonia es un factor muy determinante a la hora de efectuar una
correcta identificación.
La visualización de las estructuras de reproducción permite observar la presencia y características de
las conidias (macro y microconidias), su implantación en el micelio, los tabiques de las macroconidias, los tipos
de hifas, etc.
La observación de los órganos de reproducción se puede efectuar a partir una colonia micelial ya
desarrollada a ravés de los siguientes métodos:
a) visualización de un fragmento de medio de cultivo con micelio fúngico, que observaremos
entre porta y cubre con la adición de una gota de azul de lactofenol.
b) visualización de un fragmento de micelio adherido a cinta adhesiva transparente. Es el
procedimiento más rápido. Se observa también con adición de una gota de azul de lactofenol.
c) cultivo sobre cuadrado de agar (microcultivo). Consiste en la observación de un micelio
fúngico en cultivo directamente al microscopio, siendo necesario que éste se desarrolle en un
solo plano.
La identificación bioquímica se basa en la capacidad del hongo para asimilar o fermentar determinados
sustratos.
El conocimiento de las sustancias que pueden asimilar algunos hongos como fuente de energía es útil
para identificarlos, ya que ello indica diferencias en sus vías metabólicas. Los procedimientos de estudio de
asimilación de sustancias se denominan auxonogramas.
Dos tipos de sustancias son las más utilizadas en los estudios de asimilación:
- Hidratos de carbono
- Sustancias nitrogenadas
Para estudiar la asimilación de hidratos de carbono debe utilizarse un medio exento de azúcares, en
el que no podría crecer el hongo, ya que todos los microorganismos necesitan una fuente de carbono. La
presencia en el medio de un disco impregnado con un determinado hidrato de carbono permitirá el desarrollo
del hongo solo si es capaz de utilizar dicho azúcar como fuente de carbono.
De manera similar, para estudiar la asimilación se sustancias nitrogenadas, se utiliza un medio exento
de nitrógeno, que contenga carbono, y por ser también la sustancia nitrogenada imprescindible para el

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 10
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

desarrollo de los hongos, éste solo se desarrollará en el lugar donde coloquemos una sustancia nitrogenada
que pueda ser asimilada por él.
Las pruebas utilizadas para determinar la capacidad de fermentar determinados azúcares se
denominan zimograma. Las pruebas de fermentación tienen interés fundamentalmente para identificar especies
de levaduras.
Para realizar las pruebas pueden utilizarse dos tipos de medios:
a) medio líquido con campana de Durham incorporada. En este medio la fermentación se
manifiesta por el cambio de color del indicador, y la producción de gas que se acumula en el
interior de la campana
b) medio semisólido. La fermentación se manifiesta por la aparición de cambio de coloración del
indicador, y la formación de burbujas de aire en el espesor del medio.
La detección de exoantígenos en cultivos de hongos tiene interés para identificar algunos hongos
peligrosos de manipular en el laboratorio, o que pueden no producir elementos característicos de identificación
(es el caso de Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum o Coccidioides inmitis.)

Seguridad laboral
La mayoria de las infecciones fúngicas no son contagiosas pero se adquieren por exposición a una
fuente de contagio en la que el hongo se encuentra como saprofito. Por ello en el laboratorio los hongos deben
manipularse siempre en campana de seguridad (sobre todo si se trata de hongos filamentosos).
Las muestras micológicas no se manipulan con asa de cultivo, sino con una espátula micológica.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 11
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Clasificación clínica práctica:

Desde el punto de vista clínico, las micosis se clasifican según el nivel tegumentario que afecten en:
A) Micosis superficiales
B) Micosis cutáneas
C) Micosis subcutáneas
D) Micosis profundas o sistémicas

Micosis superficiales:
Permanecen limitadas a la capa córnea de la piel y pelos, sin penetrar en profundidad ni producir
lesión. Ejemplos típicos son la pitiriasis, las piedras blanca y negra y la tiña negra.

Micosis cutáneas:
Permanecen limitadas a piel, pelo y uñas, pudiendo causar lesión directa o como consecuencia de la
reacción del huésped frente al parásito.
Los hongos responsables son:
- especies de Candida.
- hongos dermatofitos: Epidermophyton, Trichophyton y Microsporum

Micosis subcutáneas:
Limitadas al tejido subcutáneo profundo.
Las enfermedades producidas y los agentes implicados son:
- Esporotricosis (Sporothrix schenckii)
- Cromoblastomicosis
- Micetomas
- Eumicóticos
- Actinomicóticos (Actinomices)
(Nocardia)

Micosis sistémicas:
Aspergilosis (Aspergillus)
Actinomicosis (Actinomices)
Blastomicosis (Blastomices)
Candidiasis (Candida)
Coccidiomicosis (Coccidioides)
Criptococosis (Criptococcus)
Esporotricosis (Sporotrhix)
Geotricosis (Geotrichum)
Histoplasmosis (Histoplasma)
Nocardiosis (Nocardia)

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 12
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Dermatomicosis
Las dermatomicosis son infecciones fúngicas de tejidos queratinizados producidas por hongos
queratinofílicos, que en conjunto se llaman dermatofitos y que, en sus formas asexuales pertenecen a los
géneros Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton.
Si un elemento fúngico llega a la capa córnea de la piel lampiña, dará lugar a una lesión redondeada,
con borde activo, porque crece centrífugamente en todas direcciones. La reacción inflamatoria del huésped
es muy variable (eritema, edema, vesículas). La invasión del tejido va a ser a nivel de la piel, ya que no suelen
tener capacidad para atravesar a tejidos profundos, razón por la que se encuadran dentro del grupo de micosis
superficiales.
Las lesiones producidas por los dermatofitos en la piel lampiña se denominan
Herpes circinado (lesión en zona sin pliegues):
Localizados en la cara, el tronco o las extremidades, pueden observarse en cualquier edad. Aparecen como
placas redondeadas u ovales, de borde sobreelevado, eritematoso, a veces con pequeñas vesículo-pústulas.
Los de origen animal son más inflamatorios y con frecuencia múltiples. El prurito es variable.
Ezcema marginado de Hebra (intertrigo de grandes pliegues): Más frecuente en varones, se presenta
como lesiones eritematoescamosas que afectan los pliegues inguinales desbordandose sobre los muslos.
Pueden extenderse al pliegue interglúteo y abarcar las nalgas. Los bordes son sobreelevados, en forma de un
cordón con pequeñas vesículas o pústulas. Suele existir prurito.
Pie de atleta (pequeños pliegues): Inicialmente no existe más que una fisura, asintomática o pruriginosa,
en el fondo del tercer o cuarto espacio interdigital, con capa córnea macerada o bien seca en los bordes.
Desde ahí las lesiones, descamativas, vesiculopustulosas y de borde circinado, pueden extenderse a la cara
lateral e inferior de los dedos y a la zona plantar vecina. Pueden existir lesiones descamativas de la bóveda
plantar o de las zonas de apoyo sin lesión interdigital.
Los dermatofitos tienen en común la capacidad de digerir la queratina, crecer en medios de cultivo
con cicloheximida y producir un pH alto cuando crecen en un medio que contiene glucosa y peptona.
Los dermatofitos se han agrupado tradicionalmente según su preferencia de huésped o hábitat natural
en los siguientes grupos:
- antropofílicos,que se encuentran casi exclusivamente en humanos.
- zoofílicos, los cuales son patógenos sobre todo en animales, aunque con mucha frecuencia pueden
contagiar al hombre, y
- geofílicos, que habitan el suelo y constituyen una fuente de contagio para hombre y animales.
Las infecciones producidas por dermatofitos suelen denominarse con la palabra latina "tinea" (tiña),
añadiéndole posteriormente un término anatómico según la localización de la infección:

Area afectada Denominación Agente etiológico


Barba y bigote tinea barbae M. canis
Pelo, cejas y pestañas tinea capitis T. mentagrophytes; M. canis T. rubrum (raro)
Cara y tronco tinea corporis M. canis ;T. rubrum E. floccosum (raro)
Ingle, periné y E. floccosum
tinea cruris
zona perianal T. mentagrophytes; T. rubrum
E. floccosum
Pie tinea pedis
T. mentagrophytes; T. rubrum
M. canis (raro)
Uñas tinea unguis T. rubrum
E. floccosum (raro)

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 13
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Micosis superficiales:

Aquí se incluyen enfermedades en las que el hongo se encuentra colonizando las capas cornificadas
de la epidermis o de la porción suprafolicular del pelo. Hay poco daño tisular y generalmente no hay respuesta
por parte del paciente. Los daños van a ser principalmente estéticos, con manchas en la piel o nódulos en el
vello axilar o genital.
Las micosis más representativos de este grupo son:

- Pitiriasis versicolor, producida por el hongo Malassezia furfur o Pityrosporum orbiculare (son
sinónimos). En la pitiriasis aparece una dispigmentación de la piel de cuello, tronco y extremidades que
se hacen más evidentes con la piel morena. El diagnóstico se hace pegando un trozo de cinta adhesiva
transparente sobre la lesión y visualizando ésta al microscopio con ayuda de una gota de azul de
lactofenol, observando la presencia de hifas septadas y cortas, junto a grupos de células
levaduriformes en racimo, dando una imagen que es diagnóstica. El paciente suele referir un aumento
de descamación y un prurito no muy pronunciado.

- Piedra negra, producida por el ascomiceto Piedraia hortae, que da lugar a la aparición de
pequeños nódulos en pubis y axilas, adheridos a la piel.

- Piedra blanca, producida por Trichosporon beigelii, el cual produce nódulos blancos en el vello
axilar, genital y facial, asi como infección sistémica en inmunodeprimidos.

Tanto M. furfur como T. beigelii son flora normal de la piel del hombre.

Características macroscópicas y epidemiológicas de la lesión:

Epidermophyton Microsporum Trichophyton Trichophyton


floccosum canis mentagrophytes rubrum
Afección Piel y uñas Piel y pelo Piel y pelo Piel y uñas
NO pelo RARO uñas NO uñas RARO pelo
Localizaci Pliegues inguinales cara cara
ón Pliegue interglúteo piel lampiña
tronco tronco
Nalgas pliegues
Surcos interdigitales extremidades extremidades
Lesión Herpes circinado
Ezcema marginado
Herpes circinado Herpes circinado Intertrigos
Pie de atleta
Ezcemas polimorfos
Contagio Interhumano Animal Animal
Interhumano
(playas y piscinas) (gato sobre todo) (conejo sobre todo)
Afección
Ectotrix Ectotrix
del pelo

Otros dermatofitos menos comunes pero universalmente distribuidos son M. audouini, M. gypseum,
M. versicolor, T. tonsurans, T. violaceum, T. interdigitale y T. schoenleinii. El género Epidermophyton
solo tiene la especie que ya hemos estudiado.

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos Micología - 14
Laboratorio de Diagnóstico Clínico. 2º curso U.T. 19 Bloque temático IV

Características microscópicas y de cultivo de la muestra

E. floccosum M. canis T. mentagrophytes T. rubrum


Crecimiento Lento Rápido De 1 a 2 semanas De 2 a 5 semanas
Morfología de la Aspecto polvoriento a Planas, discoideas, con micelio Plana, superficie pulverulenta o Planas, con ligera elevación
colonia aterciopelado. Pueden aparecer aéreo corto, con aspecto radiado. granular, con centro elevado central de aspecto velloso,
pliegues radiados a partir de un algodonoso o aterciopelado
centro elevado.
Puede tener aspecto cerebriforme.
Color de la Amarillento verdoso o amarllo- Amarillento en borde Blanca inicio Blanco inicial
colonia marrón. Blanco en centro Crema final Rosa /canela final
Blanco final
Reverso de la Amarillo-marrón o cobrizo Amarillo inicio naranja final Anaranjado Rojo vinoso en centro
colonia Amarillo en borde
Hifas Ramificadas Ramificadas
Cuerpos nodulares Formaciones en espiral
Hifas en raqueta Cuerpos nodulares
Hifas pectinadas
Macroconidias Abundantes, aisladas o en racimos. Fusiformes o en forma de barca, Muy escasas. No se producen o son muy
Forma de plátano con extremidad con extremo distal curvado Forma de huso o de cigarro puro escasas. Aspecto de salchicha;
distal redondeada paredes finas
Microconidias No se producen Escasas Muy abundantes Abundantes
Aspecto piriforme Aleuriosporas Aspecto piriforme
Unidas a las hifas en forma sesil Esféricas o piriformes
Aisladas o en racimos
Septos De 1 a 9 (Pared fina) De 1 a 15 (Pared gruesa rugosa) De 3 a 6 De 2 a 7
Tamaño 20-60 µm x 4-13 µm 30-50 x 6-8 µm
Otras Clamidosporas intercalares y No produce tubos de penetración
características terminales que aumentan con el en cabellos.
tiempo Ureasa negativa

Gustavo A. Díaz Martín. Profesor Técnico de Formación Profesional. Curso 2004-2005


I. E. S. Jaime Ferrán Clúa. San Fernando de Henares. (28830 Madrid) Código 28038616

También podría gustarte