Está en la página 1de 44

SILLABUS

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y


ABDOMINAL

CICLO 2010 - I

LAMBAYEQUE

2010

Escuela Profesional de Medicina Humana 1


CONTENIDO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

II. SUMILLA

III. OBJETIVOS

IV. COMPETENCIAS

V. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO ACADÉMICO

VI. METODOLOGÍA

VII. EVALUACIÓN

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Escuela Profesional de Medicina Humana 2


I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Universidad Nacional : Pedro Ruiz Gallo


Facultad : Medicina Humana
Departamento Académico : Ciencias Clínicas
Asignatura : Cirugía General y Abdominal
Naturaleza : Científica
Nivel de Formación : Profesional
Código : MH- 533
Créditos : 08
Hrs. Teóricas Semanales : 03
Hrs. Prácticas Semanales : 12
Total Horas Semanales : 15
Nivel de Exigencia : Obligatorio
Extensión : III Unidades
Pre - Requisito : Ver Plan de Estudios
Semestre Académico : IX
Semestre Lectivo : 2010-I
Docentes
Dr. José Buleje Calle : Docente (Coordinador)
Dr. Alejandro Cabrera Gastelo : Docente
Dr. Humberto Vera Gálvez : Docente
Dr. Dante Rebosio Arana : Docente
Dr. Percy Zambrana Herrera : Docente
Dr. Cesar Vela Saavedra : Docente
Dr. Carlos Uriarte Nuñez : Docente
Sedes Docentes Hospitalarias:
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – EsSalud – Chiclayo
Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo
Hospital Provincial Docente "BELEN" – Lambayeque

Escuela Profesional de Medicina Humana 3


II. SUMILLA

Naturaleza y Ubicación en la Estructura Curricular

La asignatura corresponde al área de Ciencias Clínicas, de naturaleza científica, con


nivel profesional, tiene un nivel de exigencia obligatorio y corresponde al noveno
semestre académico.

Objeto:

El objeto de estudio es el paciente portador de una patología cuya solución requiere


un enfoque quirúrgico.

Objetivo:

Es diagnosticar tratar y prevenir una patología quirúrgica en el paciente, para


disminuir su morbi – mortalidad.

Síntesis de los contenidos:

Cirugía General
Patología Abdominal
Anestesiología

Actividades:

El curso se desarrolla a través de las siguientes actividades:

• Conferencias magistrales. Seminarios.


• Talleres
• Práctica calificada

Escuela Profesional de Medicina Humana 4


III. OBJETIVOS

Objetivos Generales de la Asignatura


El alumno se sensibiliza al problema que representan las enfermedades más
prevalentes de Cirugía General, Patología Abdominal y Anestesiología, por sus
elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, con el propósito de prevenir, diagnosticar,
tratar y rehabilitar los enfermos y mejorar el estado de salud de la población.

Objetivos Específicos de Unidad

I UNIDAD: Cirugía General


 Definir Cirugía etimológica y filosóficamente.
 Conocer y aplicar los principios que regulan la cirugía.
 Diagnosticar, tratar y prevenir:
• El choque.
• Desequilibrio hidroelectrolítico.
• Cicatrización.
• Trauma multisistémico.
• Traumatismo abdominal.
• Inflamación.
• Atención del paciente quemado.
• Infecciones quirúrgicas.
• Gangrena, tétanos.
• Sepsis.

II UNIDAD: Patología Abdominal


 Diagnosticar y tratar problemas como:
• Patología quirúrgica de la boca y glándulas salivales.
• Patología de pared abdominal y peritoneo.
• Patología de estómago y duodeno.
• Patología intestinal.
• Patología hepatobiliar.
• Patología quirúrgica de páncreas.
• Patología quirúrgica de ano y recto
• Complicaciones de cirugía abdominal
 Conocer y manejar procedimientos de:
• Quirúrgicos abdominales en nuestro medio
• Postoperatorios de cirugía abdominal

Escuela Profesional de Medicina Humana 5


•Cirugía laparoscópica
III UNIDAD: Anestesiología

 Realizar la valoración pre anestésica del paciente quirúrgico.


 Conocer las diferentes técnicas anestésicas y sus consecuencias en el
transoperatorio.
 Conocer esquemas terapéuticos para tratar cuadros dolorosos y su adecuada
valoración.
 Efectuar reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
 Conocer técnicas de monitoreo para una adecuada vigilancia durante el
transoperatorio con especial énfasis en el paciente crítico.

IV. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES DE CIRUGIA GENERAL Y ABDOMINAL

1. Competencia: Elaboración de Historias Clínicas.

INDICADORES DE LOGRO
Las historias clínicas que elaboran los estudiantes, contienen información cabal
sobre: Filiación, anamnesis, antecedentes personales y familiares, examen físico,
impresión diagnóstica, diagnóstico diferencial y plan diagnóstico y terapéutico.

2. Competencia: Prescripción de Medicamentos.

INDICADORES DE LOGRO
En la propuesta de prescripción, el estudiante consigna, cuando menos, la
denominación común internacional (DCI), la forma farmacéutica, la posología, la
dosis y el período de administración del medicamento.

3. Competencia: Conocimiento y respeto de los derechos del paciente, durante


prácticas tutoriadas.

INDICADORES DE LOGRO
El estudiante, explica al paciente en forma comprensible y completa el diagnóstico,
la evolución y pronóstico de su enfermedad, así como las alternativas terapéuticas.

Escuela Profesional de Medicina Humana 6


INDICADORES DE LOGRO
El estudiante, explica al paciente en forma comprensible y completa los riesgos,
contraindicaciones, advertencias, reacciones adversas e interacciones de los
medicamentos que les prescriben, así como las precauciones para su uso correcto y
seguro.

INDICADORES DE LOGRO
El estudiante, aplica los procedimientos prescritos por las normas, para preservar
los derechos del paciente, antes de proceder a efectuar cualquier procedimiento
médico ó quirúrgico.

INDICADORES DE LOGRO
El estudiante, demuestra respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del paciente.

INDICADORES DE LOGRO
El estudiante, exhibe actitudes y prácticas no discriminatorias en relación a los
pacientes.

INDICADORES DE LOGRO

El estudiante mantiene reserva de la información relacionada con el acto médico


y la HC

4. Competencia: Conocimientos de los aspectos Éticos y Legales del ejercicio


profesional

INDICADORES DE LOGRO
El estudiante conoce los principios ético y deontológico y los aspectos legales del
ejercicio profesional de la medicina.

INDICADORES DE LOGRO
El estudiante se comporta éticamente con los pacientes, con otros profesionales de
la salud y con sus compañeros.

Escuela Profesional de Medicina Humana 7


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL

1. Competencia: Conoce y tiene habilidades y destrezas en el manejo inicial de las


principales Patologías Quirúrgicas.
INDICADORES DE LOGRO
• El estudiante realiza el examen clínico, la identificación sindrómica, el
diagnóstico diferencial y el manejo de las principales patologías quirúrgicas:
estómago y duodeno, intestinal, hepatobiliar, ano y recto, y de pared abdominal.
• El estudiante explica el concepto de cirugía, cirugía contemporánea y los
principios generales de cirugía.
• El estudiante realiza es examen clínico, identificación sindrómica, el
diagnóstico diferencial y el manejo de los principales problemas de Cirugía
General: cicatrización, inflamación, infecciones quirúrgicas.

2. Competencia: Conocimiento de los criterios para la referencia de pacientes en


Cirugía.
INDICADORES DE LOGRO
El estudiante aplica los criterios de referencia y solicitan la intervención del
especialista en caso de enfermedades moderadas y severas o cuando la naturaleza
del problema supera sus competencias.

3. Competencia: Conocimiento habilidades y destrezas para efectuar los principales


procedimientos en Cirugía.
INDICADORES DE LOGRO
El estudiante efectúa correctamente los siguientes procedimientos: Curaciones
simples del aparato locomotor y partes blandas. Cateterismo venoso periférico.
Drenajes de abscesos y colecciones. Suturas simples. Reducción de hernias no
complicadas.
4. Competencia: Conocimiento, habilidades y destrezas en el manejo inicial de las
principales patologías de emergencia.
INDICADORES DE LOGRO
El estudiante identifica los signos y síntomas de las patologías de emergencia y
realizan el manejo inicial de acuerdo a las guías clínicas: Abdomen agudo

Escuela Profesional de Medicina Humana 8


quirúrgico, Paciente con trauma multisistémico, Desequilibrio hidroelectrolítico,
Traumatismo abdominal, Choque, Atención de paciente quemado.

V. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO ACADÉMICO:


UNIDAD I: CIRUGÍA GENERAL

Clase I: Desarrollo de la Cirugía:


• Antecedentes Históricos de la Ciencia Quirúrgica.
• Definición de cirugía.
• Cirugía contemporánea.
• El cirujano.
• Cualidades del cirujano.
• Terminología Médica: prefijos, sufijos.

Clase II: Principios de la Cirugía:


• Asepsia, antisepsia, hemostasia:
• Técnica Quirúrgica, sutura y drenes.
• Patología Quirúrgica. Concepto. División de enfermedades quirúrgicas.
Clase III: Choque:
• Choque: Definición, clasificación.
• Patología, fisiopatología del choque.
• Características importantes de algunos choques:
Hipovolémico, cardiogénico, por estancamiento periférico, séptico.
• Tratamiento.
Clase IV: Desequilibrio Hidroelectrolítico
• Balance Hidroelectrolítico: Cantidad normal de agua y electrolíticos que necesita
diariamente una persona en condiciones normales.
• Consideraciones a tener en cuenta para confeccionar un balance hidroelectrolítico
correcto.
• Principales alteraciones hidroelectrolíticos, su manifestación clínica y tratamiento.

Clase V: Principios del cuidado Pre-operatorio y post-operatorio del paciente


quirúrgico
• Disposición Reglamentaria del Pre y Post operatorio.
• Valoración general: Historia Clínica. Exámenes Auxiliares. Preparación Local y
General. Riesgo Quirúrgico.

Escuela Profesional de Medicina Humana 9


• Órdenes Pre Operatorias.- Traslado del paciente de la mesa de operaciones.- Sala
de Recuperación.- Nota Operatoria.- Record Operatorio.- Órdenes Post-Operatorias.

Clase VI: Cicatrización


• Biología de la cicatrización.
• Patología de la Cicatriz.

Clase VII: Inyecciones - Punciones


• Inyecciones : Concepto – Clasificación.
• Punciones : Concepto – Clasificación.
• Cateterismo.- Drenaje Quirúrgico.

Clase VIII: Inflamación


• Inflamación: Concepto.- Anatomía Patológica.-Síntomas.
• Supuración: Concepto.- Cuadro Clínico.- Evolución.-Tratamiento.-Normas para
las curaciones tópicas.
• Linfangitis: Síntomas: Locales, Generales.-Tratamiento.
• Adenitis Aguda.
• Adenitis crónica.

Clase IX: Trauma Multisistémico


• Definición.- Clasificación.-Estado actual de su manejo en nuestro medio.-
Aspectos Generales del Tratamiento.
• Heridas: Definición.-Clasificación.- Tratamiento.-Prevención de la infección.-
Tratamiento Quirúrgico de las Heridas infectadas.
• Tratamiento de las heridas por armas de fuego, mordedura humana, canina y de
serpiente.

Clase X: Atención del Paciente Quemado.

• Definición.- clasificación.- Diagnóstico y cálculo de la extensión, profundidad, y


gravedad de las lesiones en adultos y niños.
• Síndromes generales: choque inmediato, secundario, proplasmático.-
Fisiopatología.-Tratamiento.
• Complicaciones del quemado.

Escuela Profesional de Medicina Humana 10


• Lesiones por electricidad.
• Lesiones por radiadores.

Clase XI: Infecciones Quirúrgicas y Antibióticos.

Clase XII: Gangrena Tétanos.


• Gangrena: Definición. Síntomas. Anatomía Patológica. Clasificación.
Tratamiento. Tétanos: Definición. Fisiopatología. Cuadro Clínico. Tratamiento.
Profilaxis.
• Erisipe1a: Etiología. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento.
• Forúnculo: Etiología. Síntomas. Complicaciones. Tratamiento.
• Antrax: Etiología. Síntomas. Tratamiento.
• Flemones. Diagnóstico y Tratamiento.

Clase XIII: Sepsis


• Definición. Factores de Riesgo. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Tratamiento.

Clase XIV. Traumatismo Abdominal

• Cavidad abdominal: límites y contenido.


• Traumatismo abdominal. Definición. Mecanismos. Clasificación. Diagnóstico.
Tratamiento.

UNIDAD 2: PATOLOGÍA ABDOMINAL

Clase XV: Patología de la Pared Abdominal y del peritoneo


• Embriología y anatomía de la pared abdominal y del peritoneo parietal.
• Enfermedad de la pared abdominal:
a) Anomalías Congénitas
b) Inflamatorias
c) Tumorales
d) Traumatismos
Enfermedad del Peritoneo:
a) Inflamatorias
b) Tumorales

Escuela Profesional de Medicina Humana 11


• Hernias. Concepto. Clasificación. Sintomatología. Diagnóstico y
Tratamiento.

Clase XVI: Patología Quirúrgica de la Boca y Glándulas Salivales.


• Boca: Malformaciones Congénitas. Traumáticas. Inflamatorias.
Neoplásicas.
• Salivales: Traumatismos de las glándulas salivales, sialedenites, tumores salivales.

Clase XVII: Patología de Estómago y Duodeno


• Anatomía y Fisiología del Estómago y Duodeno.
• Enfermedad Úlcera Péptica: Definición, patología, cuadro clínico, diagnóstico,
Evolución y complicaciones, tratamiento médico y quirúrgico, evaluación de la técnica
quirúrgica más utilizada en la actualidad.
• Carcinoma gástrico: Epidemiología, factores de riego, patología, diagnóstico,
tratamiento. Patología gastroduodenal diversa.

Clase XVIII: Patología Intestinal


• Patología de Intestino Delgado: Malformaciones Congénitas, tumores,
enfermedad de Crohn, intususcepción.
• Patología de Colón: Apendicitis Agua, Vólvulos, Divertículos, pólipos, cáncer de
colón.

Clase XIX: Patología de Hígado y Vía Biliar


• Anatomía y Fisiología de hígado y vías biliares.
• Ayuda diagnóstica en afecciones hepatobiliares.
• Quiste hepático equinocócico.
• Absceso Hepático: Piógeno, Amebiano, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento,
carcinoma.
• Colecistitis aguda: fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
• Cálculos biliares: etiología, colecistitis crónica calculada.
• Coledocolitiasis: fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento.
• Carcinoma de la Vesícula biliar: cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento.

Clase XX: Patología Quirúrgica de Páncreas.


• Anatomía y fisiología del páncreas.
• Pancreatitis aguda: fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento.
• Pancreatitis crónica: Fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento.

Escuela Profesional de Medicina Humana 12


• Traumatismo Pancreático: Diagnóstico, tratamiento, complicación.
• Quiste pancreático: Verdaderos pseudoquistes, tumores quistes.

Clase XXI: Patología Quirúrgica de ano y recto


• Embriología y anatomía ano-recto.
• Malformaciones congénitas: ano imperforado, atresias, clasificación, cuadro
clínico, diagnóstico, tratamiento.
• Prolapso rectal: clasificación, incontinencia, impactación fecal.
• Hemorroides: etiopatogenia, clasificación, cuadro clínico, diagnóstico y
tratamiento.
• Infección Ano Rectal Aguda: Absceso interesfinteriano, perineal, isquiorrectal.
Crónica: Fístula anal: Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
• Fisura anal, proctitis, prurito anal: Diagnóstico y tratamiento.
• Quiste Pilonidal: Diagnóstico y tratamiento.
• Traumatismos directos e indirectos del recto-ano.
• Cáncer recto-anal: valoración de los síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Clase XXII: Procedimientos quirúrgicos Abdominales utilizados en nuestro medio


• Laparotomía Exploradora: Indicaciones. Tipo de incisiones, técnica quirúrgica.
• Osteomías: Gastrostomías. Colostomías, enterostomías: Indicaciones, técnica,
Cuidados post-operatorios.
• Apendicectomía: técnica.
• Sutura Intestinal: Tipos, indicaciones, cuidados post operatorios.

Clase XXIII: Cirugía Laparoscópica


• Definición. Historia, equipo instrumental, anestesia, neumoperitoneo,
adiestramiento, formación y certificación del cirujano que realiza dicha cirugía.

Clase XXIV: Post Operatorio de Cirugía Abdominal


• Cuidados de la pared abdominal: Dolor, distensión, contractura, hemorragia, íleo,
evisceración. Control de drenajes: de pared, intraperitoneal e introvisceral.
• Administración de líquidos y electrolíticos en el post operatorios.
• Requerimientos calóricos en el post-operatorio.
• Alteraciones del equilibrio ácido básico en el postoperatorio.

Escuela Profesional de Medicina Humana 13


• Indicaciones de uso de antibióticos y vías de administración en el post-
operatorios.
• Reanudación de la alimentación oral en el paciente operado.
• Cuidados fundamentales en: Gastrectomías, colecistetomías y/o Coledocotomías,
resección intestinal (delgado y grueso) y apendicectomía.
• Principales complicaciones: Disrupción de suturas, dehiscencia, fístulas y
abscesos de pared intraperitoneales.

Clase XXV: Complicaciones de Cirugía Abdominal


• Choque post-operatorio: Factores predisponentes, desencadenantes, cuadro
clínico, tratamiento. Complicaciones respiratorias, frecuencia, causas, cuadro clínico,
tratamiento.
• Desequilibrio hidroelectrolítico y oliguria.
• Infecciones post operatorias: Abscesos de pared: Cuadro clínico, diagnóstico,
tratamiento.
• Absceso subfrénico: Cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento
• Disfunción del aparato digestivo: Diarrea, estreñimiento.

UNIDAD 3: ANESTESIA
• Anestesiología: Analgesia, amnesia, sedación, hipnosis y anestesia. Técnicas
anestésicas: Manejo y complicaciones.
• Valoración Pre Operatoria del paciente quirúrgico.
• Drogas empleadas en anestesia.
• Sala de operaciones, máquinas de anestesia y mesa de operaciones.
• Unidad de recuperación postanestésica, esquema de valoración de recepción y
alta.
• Dolor agudo y crónico: evaluación, valoración y tratamiento.
• Técnicas de monitoreo. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
Oxigenoterapia, tipo de ventilación.

VI. METODOLOGIA
Los objetivos y logros de las competencias se lograrán mediante los siguientes métodos:
• Inductivo y deductivo: como vía lógica de obtención del conocimiento.

Escuela Profesional de Medicina Humana 14


• Expositivos, conversaciones, grupos, individuales: interacción docente
educativo.
• Visuales y prácticos: Como medio de obtención del conocimiento.
• Métodos problemáticos: Reproductivo, productivo.

6.1. Procedimientos:

1. Actividades Teóricas
Clase teórica: Son las exposiciones de temas según el programa y calendario de
los contenidos del curso, a cargo de un docente.

Las exposiciones son impostergables, salvo excepciones que deben ser


comunicadas al coordinador del curso, Jefe del Departamento o dirección de la
Escuela de Medicina, con anticipación y deben ser reprogramadas dentro de las 48
horas laborables siguientes:
Seminarios: Uno de los grupos se encargará de la exposición grupal del tema.
Luego se iniciará la discusión con el resto de los grupos.
El docente actuará como moderador, los alumnos entregaran un informe del
tema estudiado según el programa.
Asistencia: La asistencia es obligatoria y la tolerancia es de 10 minutos. Se
llevarán a cabo todos los días de lunes a viernes de 4:00 pm a 6:00 pm. En el
local del Departamento de Ciencias Clínicas.

2. ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Práctica clínica: Se realizarán en las diferentes sedes hospitalarias, donde los
alumnos rotarán por los servicios de Hospitalización, Consulta Externa y
Emergencia.
La práctica la realizarán bajo la supervisión del Docente, Residente Médico de
la Facultad, en número no mayor de 8.
El propósito de las prácticas, es el logro de los objetivos de aprendizajes y de
las competencias.

Escuela Profesional de Medicina Humana 15


Reuniones clínicas: Donde se hará presentaci6n y discusión de los casos
clínicos por los alumnos. Se realizará de lunes a viernes, en la última hora de
la práctica.
Conversatorios: Sobre los problemas clínicos de los pacientes, evaluaciones,
resultados, etc.
Asistencia. Es obligatoria, la tolerancia es de 10 minutos, el estudiante debe
asistir con uniforme y bien presentado, que le acredite como tal. Se llevaran a
cabo de Lunes a viernes de 8 a 12 a.m.

VII. EVALUACIÓN
Se evaluará de acuerdo a las normas del Reglamento de Evaluación Académica del
Pregrado.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Textos Básicos:

1. ROMERO, R: CIRUGIA GENERAL, Editorial Interamericana. México.


SABINSTON: CIRUGIA GENERAL- Editorial Interamericana. México.

2. RHOADS: CIRUGIA GENERAL. Editorial Interamericana. México.

3. MICHANS: P ATOLOGIA QUIRURGICA. Editorial El Ateneo. Argentina.

4. CUETO, J y WEER, A. 1994. CIRUGIA LAP AROSCOPICA. Editorial


Interamericana. México.

5. HOPPENFOLDS, 1979. EXPLORACION FISICA DE LA COLUMNA


VERTERAL y LAS

6. EXTREMIDADES. Editorial El Manual Moderno. México.

7. VALLS, Y col 1980. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. 2da. Edic. Editorial


El Ateneo. Argentina.

8. SCHWARTZ S.S. Principios de la Cirugía. 6a. Edición. México. 1994. Vol. I-lI.

9. HARKEN A: Secretos de la Cirugía. Editorial Interamericana. 1998. México

Escuela Profesional de Medicina Humana 16


ASIGNATURA DE CIRUGIA GENERAL Y ABDOMINAL

DISTRIBUCIÒN DE ALUMNOS POR GRUPOS DE ROTACIONES PRÁCTICAS

NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO


1 055666-A A1
. ALBÚJAR CHING YUING THAIS

2 055667-H
. ALDANA TORRES PATRICIA ELIZABEHT

3 052114-H
. ALVA PUENTE CHRISTHIAN

4 052107-A
. ARAUJO ZUÑIGA JUAN PABLO

5 052116-K
. ASENJO HEREDIA FRANKLIN RONALD

6 065285-K B1
. BANDA BACA EDINZON

7 BARSALLO FERNANDEZ RICARDO 052115-D


.

Escuela Profesional de Medicina Humana 17


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO

8 065278-D
. BAZAN TANTALEAN JOSE LUIS

9 064050-J
. BIANCHI AUCALLE JUAN

1 060503-J
0
BRACAMONTE TARRILLO DANIEL
.

1 042192-F C1
1
BUSTAMANTE NUÑEZ JULIO MIGUEL
.

1 052105-I
2
CALDERON ALVITES HEMER HADYN
.

1 065286-G
3 CALDERON TERRONES DEISY DEL
. CARMEN

1 052112-E
4
CARRASCO MUNDACA JORGE
.

1 065281-E
5
CASTILLO MORI YSABEL MARDY
.

1 065282-A D1
6
CENTURION BERRIOS ELMER FELIPE
.

1 065277-H
7
CESPEDES GIL ARROYO GRACIELA MARIA
.

1 052102-J
8
CHAPA SALDAÑA JULIO CESAR
.

1 CHAPOÑAN ESPINOZA JUNIORS 065280-I


9

Escuela Profesional de Medicina Humana 18


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO

2 052109-D E1
0
CHUMIOQUE DELGADO WILLIAM JAVIER
.

2 065279-K
1 CHUNG ALCARAZO SANTIAGO
. ALBERTO

2 060504-F
2
CUSTODIO HERNANDEZ YINNO
.

2 069115-B
3
DÍAZ GONZÁLES WILDER ROBERTH
.

2 050483-F
4
GASCO ACOSTA SERGIO STEVIE
.

2 060506-I F1
5
GONZALES RODRÍGUEZ ULISES
.

2 055288-G
6
JARA DIAZ RONALD
.

2 054546-B
7
LARIOS MENDOZA JAVIER IVÁN
.

2 052110-B
8
MALAVER MESTANZA ERYKA JAANYNA
.

2 052104-B
9
MAQUERA PISCOYA LUIS JAVIER
.

3 060508-A G1
0
MENDEZ FLORIAN KATHERINE JOYCE
.

Escuela Profesional de Medicina Humana 19


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
3 052126-F
1
MONDRAGON CHAVEZ TEDDY ROY
.

3 065284-D
2
MONDRAGÓN GUERRERO EDGAR WILSON
.

3 054545-F
3
MONTOYA GUIVIN JEFFERSSON ALEXIS
.

3 052128-I A2
4
MUNDACA BRAVO OSCAR ENRIQUE
.

3 052127-B
5
MURO SOLANO PLINIO JUNIOR
.

3 055669-K
6
MUSAYON ALACHE CARLOS RAFAEL
.

3 065283-H
7
ORTIZ CORONEL KARINA DEL PILAR
.

3 069114-F B2
8
OYOLA MORALES SALVADOR ALONSO
.

3 052118-C
9
PEREZ ASENCIO JENNY LISSET
.

4 060502-C
0
PERLA PISCOYA SOLIM BENJAMÍN
.

4 060510-F
1
QUIROZ MENDOZA JAIME LEONEL
.

4 QUIROZ SEQUEROS LYDIA 060511-B

Escuela Profesional de Medicina Humana 20


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO

4 052123-G C2
3
QUISPE VILLAMONTE GERMÁN RUBÉN
.

4 060513-E
4
REQUEJO VILLEGAS ROSA
.

4 052121-D
5
RIMARACHIN VALDERRAMA ELIO RENZO
.

4 052120-H
6
RIVERA CLAVO RAUL
.

4 052108-H
7
RODAS QUIROZ DENNIS ROBERTO
.

4 060512-I D2
8
RODAS REGALADO SANTIAGO
.

4 060509-H
9 RODRIGUEZ CHAVEZ JEFFERSON
. NAPOLEÓN

5 052119-J
0
ROJAS BARRERA MARCO ERASMO
.

5 055670 I
1
RUIZ DIAZ NINO JAIME
.

5 052124-C
2
SALINAS RODRÍGUEZ MOISES ANTONIO
.

5 064049-A E2
3
SANCHEZ DELGADO EDUARDO
.

Escuela Profesional de Medicina Humana 21


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
5 069113-J
4
SANDOVAL NECIOSUP DAVID DANIEL
.

5 052106-E
5
SANTISTEBAN VADIVIA ROXANA
.

5 064048-E
6 SAUCEDO CHINCHAY AMPARO DEL
. CARMEN

5 052113-A
7
SEGURA GUEVARA VICTORIA YSABEL
.

5 054051-C F2
8
SOLANO ICO MANUEL ALBERTO
.

5 052111-I
9
SOLIS MUNDACA CÉSAR ARTURO
.

6 052122-K
0
SUAREZ ODAR ROSELLA YVETTE
.

6 060507-E
1 SUAREZ VARILLAS BETSABÉ IMELDA
. HORTENSIA

6 042211 - k G2
2
URCIA PELAEZ JOSÉ MANUEL MARTÍN
.

6 055671-E
3 VÁSQUEZ FERNÁNDEZ IMELDA
. YAQUELINI

6 064047-I
4
VERA BECERRA ROCIO
.

6 WILLIS SAMAMÉ JESSICA LORENA DEL 060505-B

Escuela Profesional de Medicina Humana 22


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
PILAR
6 052125-J
6
ZAMBRANO ZAMORA SERGIO
.

Escuela Profesional de Medicina Humana 23


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS: Elabora historias clínicas de manera adecuada y con información cabal:


Prescribe medicamentos de manera adecuada y racional y consigna y aplica criterios de referencia
de pacientes en medicina y cirugía. (Ver guía de aprendizaje y evaluación).

No presentó Presentó y Presentó


Indicadores
aplico de manera completo.
Ítem a Evaluar No registró
(25.1 - 26.1 –
incorrecta e
Aplicó.
26.2 – 34.1 -38.1) No aplico
incompleto

1. La historia 1. Filiación, fecha y hora. 0 0.5 1


clínica contiene
2. Anamnesis. 0 2 3
información cabal
sobre: 3. Antecedentes personales y 0 1 2
familiares.
4. Examen físico. 0 3 4
5. Impresión diagnóstica. CIE 0 1 2
– 10.
6. Diagnóstico Diferencial 0 0.5 1
7. Plan Diagnóstico 0 0.5 1
8. Plan Terapéutico 0 0.5 1

2. En la historia 9. Consigna cuando menos la


denominación común
clínica se observa
internacional, forma
que: farmacéutica, posología, dosis 0 2 3
y periodo de administración
del medicamento.
10. Al prescribir
medicamentos hace uso 0 0.5 1
racional de ellos.

11. Aplica y solicita a través


de interconsultas la
0 0.5 1
participación de otros
especialistas.

Nota en escala vigesimal 20 20

Escuela Profesional de Medicina Humana 24


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

EVALUACIÓN

COMPETENCIA: Elabora historias clínicas de manera adecuada y de forma cabal. Prescribe


medicamentos de manera adecuada y racional, y consigna y aplica criterios de referencia de
pacientes en medicina y cirugía. (Ver instrumento de evaluación).

Asignatura:……………………………………. Semestre:…………………………………….

ALUMNOS Ítems a evaluar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 NOTA

___________________________
Profesor
EVALUACIÓN PARA ACTITUDES Y ÉTICA FRENTE AL PACIENTE Y

OTROS PROFESIONALES

Escuela Profesional de Medicina Humana 25


Asignatura: ……………………………. Unidad: …………… Semestre:…………………

APELLIDOS Y NOMBRES Indicadores NOTA

1 2 3 4 5 6 7 8

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

* Colocar puntaje que corresponda según instrumento de


evaluación
Profesor
Entregar al Coordinador del Curso.
Nombre y firma

ASIGNATURA DE CIRUGIA GENERAL Y ABDOMINAL

DISTRIBUCIÒN DE ALUMNOS POR GRUPOS DE ROTACIONES PRÁCTICAS

BLOQUE I

Escuela Profesional de Medicina Humana 26


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
1 055666-A A1
. ALBÚJAR CHING YUING THAIS

2 055667-H
. ALDANA TORRES PATRICIA ELIZABEHT

3 052114-H
. ALVA PUENTE CHRISTHIAN

4 052107-A
. ARAUJO ZUÑIGA JUAN PABLO

5 052116-K
. ASENJO HEREDIA FRANKLIN RONALD

6 065285-K B1
. BANDA BACA EDINZON

7 052115-D
. BARSALLO FERNANDEZ RICARDO

8 065278-D
. BAZAN TANTALEAN JOSE LUIS

9 064050-J
. BIANCHI AUCALLE JUAN

1 060503-J
0
BRACAMONTE TARRILLO DANIEL
.

1 042192-F C1
1
BUSTAMANTE NUÑEZ JULIO MIGUEL
.

1 052105-I
2
CALDERON ALVITES HEMER HADYN
.

1 065286-G
3 CALDERON TERRONES DEISY DEL
. CARMEN

1 CARRASCO MUNDACA JORGE 052112-E


4

Escuela Profesional de Medicina Humana 27


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO

1 065281-E
5
CASTILLO MORI YSABEL MARDY
.

1 065282-A D1
6
CENTURION BERRIOS ELMER FELIPE
.

1 065277-H
7
CESPEDES GIL ARROYO GRACIELA MARIA
.

1 052102-J
8
CHAPA SALDAÑA JULIO CESAR
.

1 065280-I
9
CHAPOÑAN ESPINOZA JUNIORS
.

2 052109-D E1
0
CHUMIOQUE DELGADO WILLIAM JAVIER
.

2 065279-K
1 CHUNG ALCARAZO SANTIAGO
. ALBERTO

2 060504-F
2
CUSTODIO HERNANDEZ YINNO
.

2 069115-B
3
DÍAZ GONZÁLES WILDER ROBERTH
.

2 050483-F
4
GASCO ACOSTA SERGIO STEVIE
.

2 060506-I F1
5
GONZALES RODRÍGUEZ ULISES
.

Escuela Profesional de Medicina Humana 28


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
2 055288-G
6
JARA DIAZ RONALD
.

2 054546-B
7
LARIOS MENDOZA JAVIER IVÁN
.

2 052110-B
8
MALAVER MESTANZA ERYKA JAANYNA
.

2 052104-B
9
MAQUERA PISCOYA LUIS JAVIER
.

3 060508-A G1
0
MENDEZ FLORIAN KATHERINE JOYCE
.

3 052126-F
1
MONDRAGON CHAVEZ TEDDY ROY
.

3 065284-D
2
MONDRAGÓN GUERRERO EDGAR WILSON
.

3 054545-F
3
MONTOYA GUIVIN JEFFERSSON ALEXIS
.

ASIGNATURA DE CIRUGIA GENERAL Y ABDOMINAL

DISTRIBUCIÒN DE ALUMNOS POR GRUPOS DE ROTACIONES PRÁCTICAS

BLOQUE II

Escuela Profesional de Medicina Humana 29


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
1 052128-I A2
. MUNDACA BRAVO OSCAR ENRIQUE

Escuela Profesional de Medicina Humana 30


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
2 052127-B
. MURO SOLANO PLINIO JUNIOR

3 055669-K
. MUSAYON ALACHE CARLOS RAFAEL

4 065283-H
. ORTIZ CORONEL KARINA DEL PILAR

5 069114-F B2
. OYOLA MORALES SALVADOR ALONSO

6 052118-C
. PEREZ ASENCIO JENNY LISSET

7 060502-C
. PERLA PISCOYA SOLIM BENJAMÍN

8 060510-F
. QUIROZ MENDOZA JAIME LEONEL

9 060511-B
. QUIROZ SEQUEROS LYDIA

1 052123-G C2
0
QUISPE VILLAMONTE GERMÁN RUBÉN
.

1 060513-E
1
REQUEJO VILLEGAS ROSA
.

1 052121-D
2
RIMARACHIN VALDERRAMA ELIO RENZO
.

1 052120-H
3
RIVERA CLAVO RAUL
.

1 052108-H
4
RODAS QUIROZ DENNIS ROBERTO
.

1 RODAS REGALADO SANTIAGO 060512-I D2

Escuela Profesional de Medicina Humana 31


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO

1 060509-H
6 RODRIGUEZ CHAVEZ JEFFERSON
. NAPOLEÓN

1 052119-J
7
ROJAS BARRERA MARCO ERASMO
.

1 055670 I
8
RUIZ DIAZ NINO JAIME
.

1 052124-C
9
SALINAS RODRÍGUEZ MOISES ANTONIO
.

2 064049-A E2
0
SANCHEZ DELGADO EDUARDO
.

2 069113-J
1
SANDOVAL NECIOSUP DAVID DANIEL
.

2 052106-E
2
SANTISTEBAN VADIVIA ROXANA
.

2 064048-E
3 SAUCEDO CHINCHAY AMPARO DEL
. CARMEN

2 052113-A
4
SEGURA GUEVARA VICTORIA YSABEL
.

2 054051-C F2
5
SOLANO ICO MANUEL ALBERTO
.

2 052111-I
6
SOLIS MUNDACA CÉSAR ARTURO
.

Escuela Profesional de Medicina Humana 32


NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO GRUPO
2 052122-K
7
SUAREZ ODAR ROSELLA YVETTE
.

2 060507-E
8 SUAREZ VARILLAS BETSABÉ IMELDA
. HORTENSIA

2 042211 - k G2
9
URCIA PELAEZ JOSÉ MANUEL MARTÍN
.

3 055671-E
0 VÁSQUEZ FERNÁNDEZ IMELDA
. YAQUELINI

3 064047-I
1
VERA BECERRA ROCIO
.

3 060505-B
2 WILLIS SAMAMÉ JESSICA LORENA DEL
. PILAR

3 052125-J
3
ZAMBRANO ZAMORA SERGIO
.

ASIGNATURA DE CIRUGIA GENERAL Y ABDOMINAL - ROTACIONES PARA EL


TRABAJO PRÁCTICO
POR GRUPOS Y DOCENTES - 2010 – I

BLOQUE I

ROT ROT ROT ROT ROT ROT ROT


DOCENTES 1 2 3 4 5 6 7

Dr. Vera A B C D E F G

Escuela Profesional de Medicina Humana 33


Dr. Rebosio B C D E F G A

Dr. Buleje C D E F G A B

Dr Zambrana D E F G A B C

Dr Cabrera E F G A B C D

Dr Vela F G A B C D E

Dr Uriarte G A B C D E F
BLOQUE II

ROT. ROT. ROT. ROT. ROT. ROT ROT


DOCENTES 1 2 3 4 5 6 7

Dr. Vera A B C D E F G

Dr. Rebosio B C D E F G A

Dr. Buleje C D E F G A B

Dr Zambrana D E F G A B C

Dr Cabrera E F G A B C D
E
Dr Vela F G A B C D

Dr Uriarte G A B C D E F

ASIGNATURA DE CIRUGIA GENERAL Y ABDOMINAL - CRONOGRAMA DE


ROTACIONES PRACTICAS

Escuela Profesional de Medicina Humana 34


FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA
ROT. ROT. ROT. ROT. ROT ROT ROT

BLOQUES
1 2 3 4 5 6 7

02-08-10 10-08-10 18-08-10 26-08-10 03-09-10 11-09-10 21-09-10


I al al al al al al al
09-08-10 17-08-10 25-08-10 02-09-10 10-09-10 20-09-10 28-09-10

29-09-10 07-09-10 15-10-10 25-10-10 02-11-10 10-11-10 18-11-10


II al al al al al al al
06-10-10 14-10-10 22-10-10 01-11-10 09-11-10 17-11-10 25-11-10

Escuela Profesional de Medicina Humana 35


CALENDARIZACIÓN

DE

CLASES TEÓRICAS

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL


CALENDARIZACIÓN DEL CONTENIDO ACADÉMICO – BLOQUE I
LOCAL: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS

FECHA DE
TEMA O CLASE TEÓRICA EJECUCIÓN DOCENTE
BLOQUE I

Escuela Profesional de Medicina Humana 36


1. Desarrollo de la Cirugía 02/08/10 Dr. Vera
2. Anestesiología: Analgesia, amnesia,
sedación, hipnosis y anestesia. Técnicas 03/08/10 Dr. Zambrana
anestésicas: Manejo y complicaciones.
3. Principios de la Cirugía 04/08/10 Dr. Cabrera

4. Choque 05/08/10 Dr. Vela


5. Principios del Cuidado Preoperatorio y Post
06/08/10 Dr. Buleje
Operatorios del paciente quirúrgico.
6. Desequilibrio Hidroelectrolítico 09/08/10 Dr. Vera.
7. Valoración Pre Operatoria del paciente
10/08/10 Dr. Rebossio
quirúrgico.
8. Cicatrización. 11/08/10 Dr. Cabrera

9. Inflamación. 12/08/10 Dr. Vera

10. Trauma multisistémico. 13/08/10 Dr. Vela

11. Inyectables – Punciones 16/08/10 Dr. Cabrera

12. Drogas utilizadas en anestesia. 17/08/10 Dr. Zambrana

13. Atención del paciente quemado. 18/08/10 Dr. Vera

14. Infecciones quirúrgicas y antibióticos. 19/08/10 Dr. Buleje

15. Grangrena, tétano. 20/08/10 Dr. Cabrera


16. Sala de operaciones, máquinas de
23/08/10 Dr. Rebossio
anestesia y mesa de operaciones.
17. Trauma abdominal. 24/08/10 Dr. Vela

18. Sepsis. 25/08/10 Dr. Cabrera

I EXAMEN – ANESTESIOLOGÍA 27/08/10

I EXAMEN - CIRUGIA 31/08/10


19. Unidad de recuperación postanestésica,
01/09/10 Dr. Rebossio
esquema de valoración de recepción y alta.
20. Patología de páncreas 02/09/10 Dr. Buleje
21. Patología quirúrgica de la boca y glándulas
03/09/10 Dr. Vela
salivales.
22. Patología de la pared abdominal y del
06/09/10 Dr. Vera
peritoneo.

Escuela Profesional de Medicina Humana 37


23. Patología del estómago y duodeno. 07/09/10 Dr. Buleje
24. Dolor agudo y crónico: evaluación,
08/09/10 Dr. Zambrana
valoración y tratamiento.
25. Patología intestinal. 09/09/10 Dr. Cabrera

26. Patología del hígado y vía biliar. 10/09/10 Dr. Vera

27. Patología quirúrgica de ano y recto. 13/09/10 Dr. Buleje

28. Técnicas de monitoreo. 14/09/10 Dr. Rebossio


29. Procedimientos quirúrgicos abdominales
15/09/10 Dr. Cabrera
utilizados en nuestro medio.
30. Post Operatorio de cirugía abdominal. 16/09/10 Dr. Buleje
31. Oxigenoterapia, tipo de ventilación.
17/09/10 Dr. Rebossio
32. Reanimación cardiopulmonar básica y
20/09/10 Dr. Zambrana
avanzada.
33. Complicaciones de cirugía abdominal 21/09/10 Dr. Vela

34. Cirugía laparoscópica. 22/09/10 Dr. Vera

II EXAMEN – ANESTESIOLOGÍA 22/09/10

II EXAMEN - CIRUGÍA 27/09/10

SUSTITURIO DE ANESTESIOLOGÍA 24/09/10

SUSTITUTORIO DE CIRUGÍA 28/09/10

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL


CALENDARIZACIÓN DEL CONTENIDO ACADÉMICO - BLOQUE II
LOCAL: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS

Escuela Profesional de Medicina Humana 38


FECHA DE
TEMA O CLASE TEÓRICA EJECUCIÓN DOCENTE
BLOQUE II

Escuela Profesional de Medicina Humana 39


1. Desarrollo de la Cirugía 30/09/10 Dr. Vera
2. Anestesiología: Analgesia, amnésia,
sedación, hipnosis y anestesia. Técnicas 01/10/10 Dr. Zambrana
anestésicas: Manejo y complicaciones.
3. Principios de la Cirugía 04/10/10 Dr. Cabrera

4. Choque 05/10/10 Dr. Vela


5. Principios del Cuidado Preoperatorio y Post
06/10/10 Dr. Buleje
Operatorios del paciente quirúrgico.
6. Desequilibrio Hidroelectrolítico 07/10/10 Dr. Vera.
7. Valoración Pre Operatoria del paciente
11/10/10 Dr. Rebossio
quirúrgico.
8. Cicatrización. 12/10/10 Dr. Cabrera

9. Inflamación. 13/10/10 Dr. Vera

10. Trauma multisistémico. 14/10/10 Dr. Vela

11. Inyectables – Punciones 15/10/10 Dr. Cabrera

12. Drogas utilizadas en anestesia. 18/10/10 Dr. Zambrana

13. Atención del paciente quemado. 19/10/10 Dr. Vera

14. Infecciones quirúrgicas y antibióticos. 20/10/10 Dr. Buleje

15. Grangrena, tétano. 21/10/10 Dr. Cabrera


16. Sala de operaciones, máquinas de
22/10/10 Dr. Rebossio
anestesia y mesa de operaciones.
17. Trauma abdominal. 25/10/10 Dr. Vela

18. Sepsis. 26/10/10 Dr. Cabrera

I EXAMEN – ANESTESIOLOGIA 28/10/10

I EXAMEN - CIRUGIA 29/10/10


19. Unidad de recuperación postanestésica,
esquema de valoración de recepción y 02/11/10 Dr. Rebossio
alta.
20. Patología de páncreas 03/11/10 Dr. Buleje
21. Patología quirúrgica de la boca y
04/11/10 Dr. Vela
glándulas salivales.
22. Patología de la pared abdominal y del
05/11/10 Dr. Vera
peritoneo.

Escuela Profesional de Medicina Humana 40


23. Patología del estómago y duodeno. 08/11/10 Dr. Buleje
24. Dolor agudo y crónico: evaluación,
09/11/10 Dr. Zambrana
valoración y tratamiento.
25. Patología intestinal. 10/11/10 Dr. Cabrera

26. Patología del hígado y vía biliar. 11/11/10 Dr. Vera

27. Patología quirúrgica de ano y recto. 12/11/10 Dr. Buleje

28. Técnicas de monitoreo. 15/11/10 Dr. Rebossio


29. Procedimientos quirúrgicos abdominales
16/11/10 Dr. Cabrera
utilizados en nuestro medio.
30. Post Operatorio de cirugía abdominal. 17/11/10 Dr. Buleje
31. Oxigenoterapia, tipo de ventilación.
18/11/10 Dr. Rebossio
32. Reanimación cardiopulmonar básica y
19/11/10 Dr. Zambrana
avanzada.
33. Complicaciones de cirugía abdominal 22/11/10 Dr. Vela

34. Cirugía laparoscópica. 23/11/10 Dr. Vera

II EXAMEN – ANESTESIOLOGÍA 25/11/10

II EXAMEN - CIRUGÍA 26/11/10

SUSTITURIO DE ANESTESIOLOGÍA 30/11/10

SUSTITUTORIO DE CIRUGÍA 29/11/10

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL

CALENDARIZACIÓN DE SEMINARIOS – BLOQUE I

LOCAL: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS

FECHA DE
SEMINARIOS EJECUCIÓN DOCENTE ALUMNOS
BLOQUE I

Escuela Profesional de Medicina Humana 41


1. Patología de la Mama. 11/08/2010 Dr. Vera 01 - 08

2. Nutrición en Cirugía. 20/08/2010 Dr. Buleje 09 – 16

3. Abdomen agudo 07/09/2010 Dr. Cabrera 17 – 24

4. Peritonitis 13/09/2010 Dr. Vela 25 - 33

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL

CALENDARIZACIÓN DE SEMINARIOS – BLOQUE II

LOCAL: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS

FECHA DE
SEMINARIOS EJECUCIÓN DOCENTE ALUMNOS
BLOQUE II

1. Patología de la Mama. 11/10/2010 Dr. Vera 34 - 41

2. Nutrición en Cirugía. 18/10/2010 Dr. Buleje 42 – 49

3. Abdomen agudo 08/11/2010 Dr. Cabrera 50 – 58

4. Peritonitis 15/11/2010 Dr. Vela 59 - 66

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL

CALENDARIO DE EVALUACIONES DEL CURSO - BLOQUE I

FECHA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CONTENIDO
BLOQUE I

Escuela Profesional de Medicina Humana 42


EXAMEN ESCRITO Lo desarrollado hasta 1º Examen:
la fecha.  Cirugía: 31/08/10

 Anestesiología: 27/08/10
2º Examen:

 Cirugía: 27/09/10

 Anestesiología: 22/09/10
Examen Sustitutorio:

 Cirugía: 28/09/10

 Anestesiología: 24/09/10

SEMINARIO Los temas programados Fechas según calendarización del


contenido académico. Utilizando el
instrumento de evaluación correspondiente.

PRÁCTICA CLÍNICA Lo desarrollado en la Se realizará en forma continua y


Práctica Clínica permanente, durante las prácticas clínicas.
Utilizando el instrumento de evaluación
correspondiente.

ASIGNATURA DE CIRUGÍA GENERAL Y ABDOMINAL

CALENDARIO DE EVALUACIONES DEL CURSO – BLOQUE II

EVALUACIÓN CONTENIDO FECHA DE EVALUACIÓN

Escuela Profesional de Medicina Humana 43


BLOQUE II

EXAMEN ESCRITO Lo desarrollado hasta 1º Examen:


la fecha.  Cirugía: 29/10/10

 Anestesiología: 28/10/10
2º Examen:

 Cirugía: 26/11/10

 Anestesiología: 25/11/10
Examen Sustitutorio:

 Cirugía: 29/11/10

 Anestesiología: 30/11/10

SEMINARIO Los temas programados Fechas según calendarización del


contenido académico. Utilizando el
instrumento de evaluación correspondiente.

PRÁCTICA CLÍNICA Lo desarrollado en la Se realizará en forma continua y


Práctica Clínica permanente, durante las prácticas clínicas.
Utilizando el instrumento de evaluación
correspondiente.

Escuela Profesional de Medicina Humana 44

También podría gustarte