Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA TELEVISIÒN

EN COLOMBIA
 Domingo 13 de junio de 1954. Titulares de
primera página de El Tiempo:
 `Habrá amnistía para presos políticos',
 `Protesta del embajador de Francia ante la
Cancillería',
 `Inaugurado el Banco Popular Hipotecario ayer
en Bogotá',
 `Fracasa el sistema de semáforos',
 `Pronto inicio del Mundial de Fútbol en Suiza',
 y abajo, tímido y pequeño, el titular:
 `El Presidente se dirige al país por la
televisión a las 7 p.m.'.
 EL GRAN RETO
 La idea de traer la televisión a Colombia
se gestó desde 1936, cuando el entonces
capitán Gustavo Rojas Pinilla viajó a Berlín
como agregado de una misión para
comprar municiones a raíz de la guerra
con el Perú. Allí conoció todo acerca de
este último invento y guardó en su cabeza
la idea de traerlo algún día al país. Por eso
cuando Rojas se tomó la Presidencia el 13
de junio de 1953, inició inmediatamente
labores para hacer realidad este sueño.
 Encomendó la realización del ambicioso
proyecto al director de la Radio difusora
Nacional, Fernando Gómez Agudelo, de
tan solo 22 años. El primer problema,
entre muchos que se presentaron, fue
cómo irradiar la señal en un territorio tan
arrugado como Colombia.
 Era casi imposible conseguir antenas para
este cubrimiento. Por eso, después de
muchas consultas, se supo que la empresa
alemana Siemmens era la única que
construía equipos de tal magnitud.
 "Con magnífico éxito se inauguró
anoche la televisión en Bogotá. En
perfectas condiciones retransmitió la
torre de Manizales . Gran nitidez de
la emisión. Un atrevido debut a
control remoto. La TV colombiana, en
su aspecto técnico, ha entrado por la
puerta grande y anticipa grandes
augurios. Ningún otro país ha
debutado con tan magnífico éxito".

También podría gustarte