Está en la página 1de 29

Ann Vasc surg 2010; 24(5)

Artículos originales

1.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :640-5.

Acceso vascular para la colocación de endoprótesis torácica


Jim J , BG Rubin , MR Luna , PJ Geraghty , GA Sicard , LA Sánchez .

División de Cirugía Vascular, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina de la


Washington university, St. Louis, MO 63110, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La reparación endovascular de la patología de la aorta torácica


continúa evolucionando desde la aprobación por la FDA de la primera endoprótesis
torácica en marzo de 2005. Ciertas características anatómicas, incluyendo la adecuación
del acceso arterial, pueden constituir factores limitantes para la reparación endovascular.
En los ensayos clínicos sobre endoprótesis torácicas, se registraron complicaciones
relacionadas con el acceso vascular en> 20% de los casos. El propósito de este estudio
consistió en evaluar el acceso arterial y el uso selectivo de la aorta ascendente para la
colocación de endoprótesis torácicas. MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los pacientes
que se sometieron a la colocación de endoprótesis torácica entre mayo de 2005 y abril de
2009 (4 años desde la aprobación del primer disposistivo por la FDA). Se revisaron los
registros de los pacientes para la indicación para el procedimiento, tipo de acceso
vascular, éxito técnico y complicaciones relacionadas con el acceso. RESULTADOS:
Durante el periodo de duración del estudio, se colocaron setenta y nueve endoprótesis
torácicas. Las limitaciones para su indicación incluyeron la presencia de 53 aneurismas,
10 lesiones traumáticas, 6 endofugas, 4 disecciones, 3 úlceras penetrantes, 2 fístulas con
sangrado aórtico y 1 divertículo de aorta torácica. Se utilizó el acceso retrógrado en 70
casos (89%): 60 femoral (76%) y 10 aortoilíaco (13%). En nueve casos (11%) re realizó
un acceso anterógrado a través de un injerto de poliéster de 10 mm anastomosado a la
aorta ascendente. Estos procedimientos incluyen la colocación de endoprótesis con la
creación proximal de una trompa de elefante en seis casos, endoprótesis aislada en dos
casos, y la combinación con la reconstrucción del arco proximal y desramificación en un
caso. Se consiguió el éxito técnico en todos los casos. La tasa global de complicaciones
relacionadas con el acceso fue del 6%. No hubo complicaciones relacionadas con el
acceso anterógrado a través de la aorta ascendente o con el acceso aortoilíaco. Se
presentaron cinco complicaciones en el grupo de acceso femoral (tres disecciones , una
lesión de la arteria ilíaca y otra de la arteria femoral). CONCLUSIONES: La elección de la
vía de acceso es una parte importante de la planificación preoperatoria de los
procedimientos endovasculares, afín de disminuir la tasa de complicaciones por esta
causa. Aquellos pacientes con mal acceso aortoilíaco , así como aquellos que requieren
procedimientos de desramificación o de trompa de elefante, pueden beneficiarse del
acceso anterógrado. Copyright (c) 2010. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20579584 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

2.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :596-601.

Las lesiones coronarias que requieren una correción percutánea


después de la cirugía vascular a menudo están relacionadas
con restenosis de stents no recubiertos
García S , ST Murray , TE Moritz , Pierpont G , S Goldman , Larsen GC , Littooy F , HB
Ward , EO McFalls .

División de Cardiología de la Universidad de Minnesota y Minneapolis VA Medical Center,


Minneapolis, MN 55417, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La historia natural de la enfermedad arterial coronaria (EAC) después


de la cirugía vascular no está bien definida. El objetivo de este estudio consistió en
analizar la incidencia y evolución de lesiones coronarias que requieren corrección
percutánea después de procedimientos de cirugía vascular electiva, así como valorar la
utilidad de los biomarcadores preoperatorios en la predicción del riesgo de nuevas
lesiones coronarias. MÉTODOS: El Coronary Artery Revascularization Prophylaxis Trial
evaluó el beneficio de supervivencia a largo plazo de la revascularización coronaria (RC)
antes de la cirugía vascular electiva. Entre los pacientes aleatorizados que posteriormente
requirieron RC después de la cirugía, se comparó el grado de estenosis de la lesión
responsable en la angiografía de seguimiento respecto a su estado en la exploración
basal preoperatoria. RESULTADOS: Un total de 30 pacientes fueron sometidos a RC por
síntomas progresivos en una mediana de 11,5 meses (interquartiles: 4,5-18,5) después de
la cirugía. Diecieses (53%) de estos pacientes tenían antes de la operación una lesión
coronaria no oclusiva (grupo 1) con una estenosis que se incrementó del 17 + / - 6% al 91
+ / - 2% (P <0,01), mientras que los otros 14 (47%) presentaban lesiones severas antes
de la intervención vascular (grupo 2), con un aumento del grado de estenosis del 89 + / -
2% (P = 0,15). El nivel plasmático basal de homocisteína fue el único biomarcador que se
mostró eficaz para identificar la formación temprana de lesiones coronarias en el grupo 1
en comparación con el grupo 2 (14,6 + / - 1,4 vs 10,6 + / - 0,7 mg / dL, p = 0,02).
CONCLUSIONES: Las lesiones coronarias que requieren RC después de una operación
vascular electiva a menudo surgen como conseciuencia de restenosis de stents previos.
El tratamiento destinado a estabilizar las placas existentes o prevenir la reestenosis,
especialmente entre los pacientes con niveles elevados de homocisteína, constituyen la
mejor perspectiva para mejorar los resultados postoperatorios de estos pacientes.
Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20579583 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

3.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :577-87.

Resultados clínicos y gastos de atención médica entre los


beneficiarios de Medicare derivados del tratamiento de la
enfermedad arterial periférica.
MR Jaff , KE Cahill , AP Yu , HG Birnbaum , LM Engelhart .

Massachusetts General Hospital Vascular Center, Boston, MA 02114, EE.UU..


mjaff@partners.org
Resumen

ANTECEDENTES: La enfermedad arterial periférica (EAP) es un trastorno común con


múltiples opciones terapéuticas médico que incluyen el tramiento, la revascularización
quirúrgica y la terapia endovascular. A pesar de los avances experimentados por los
procedmientos endovasculares en los últimos años, su eficacia y rentabilidad no han sido
bien definidos. En este informe, se analizan las estrategias terapéuticas, resultados y
coste del tratamiento de la EAP en pacientes de Medicare. MÉTODOS Y RESULTADOS:
Los pacientes que se sometieron a tratamiento por EAP fueron identificados a partir de
una muestra aleatoria del 5% de los beneficiarios de Medicare regsitardos durante el
período 1999-2005. Se analizaron los resultados clínicos (muerte, amputación, nuevos
síntomas clínicos de EAP) y los costes médicos directos generados por las distintas
opciones de revascularización (endovascular, cirugíao combninadas). Se registró un
incremento de la prevalencia de EAP desde el 8,2% en 1999 al 9,5% en 2005. El riesgo
ajustado por tiempo, fue inferior en aquellos pacientes tratados conangioplastia simple,
aterectomía o stent respecto al tratamiento médico (HR, 0,829, IC 95%, 0,793-0,865, p
<0,001) y los stents sólo (HR, 0,904, IC 95%, 0.848-0.963, p = 0,002) y de la angioplastia
con stent respecto la angioplastia simple. El coste más bajo por paciente, ajustado por
riesgo, durante el primer trimestre del tratamiento, fue para la angioplastia con stent
(15.197 $), y stent aislado (15.867 $). El coste ajustado por riesgo para los
procedimientos quirúrgicos (bypass y endarterectomía) fue de 27.021 $ durante el mismo
período. La diabetes estuvo presente en el 61,7% de la población con EAP y su
presencia se asoció con mayor riesgo de eventos clínicos y costos médicos más altos en
comparación con los pacientes con EAP no diabéticos. CONCLUSIÓN: La carga clínica y
económica originada por la EAP entre la población de Medicare es sustancial y su
trtamiento se asocia a diferentes resultados clínicos y económicos. Los análisis
prospectivos coste-eficacia deben incluirse en los futuros ensayos clínicos sobre el
manejo de la EAP para informar a los distintos sectores financieros y proveedores del
valor relativo de las distintas opciones terapéuticas disponibles. Copyright (c) 2010 Anales
de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20579582 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
4.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :575-6.

Quién que paga los platos rotos?

Berguer R .

PMID: 20579581 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

5.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :609-14. Epub 2010 22 de abril.

Asociación de hipertensión periprocedimiento y resultados


adversos en pacientes sometidos a trombólisis dirigida por
catéter.
SC Agle , McNally MM , CS Powell , WM Bogey , Parker FM , MC Stoner .

Departamento de Ciencias Cardiovasculares de la Universidad de Carolina del Este la


Escuela de Medicina de Brody, Greenville, NC 27834, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La trombolisis periférica es una herramienta indispensable en el


tratamiento de la enfermedad oclusiva vascular periférica (EOVP). Sin embargo, el uso de
agentes trombolíticos conlleva un riesgo significativo de morbilidad y mortalidad. El
objetivo de este estudio consistió en revisar los resultados de una serie de pacientes
tratados con agentes trombolíticos por EOVP. MÉTODOS: Se realizó un análisis
retrospectivo de todos los pacientes que se sometieron a terapia trombolítica dirigida por
catéter con activador tisular del plasminógeno recombinante (rt-PA), entre 2005 y 2008.
Los datos incluyeron variables clínicas y demográficas potencialmente asociadas con el
éxito técnico, complicaciones hemorrágicas y muerte. Los datos fueron sometidos a
análisis0 univariado y multivariado, considerando significativo un valor de p <0,05.
RESULTADOS: Durante el estudio, de 36 meses de duración, se realizó tratamiento
trombolítico en 125 pacientes. La indicación del tratamiento fue la presencia de trombo
oclusivo en arteria nativa (49 casos, 37,6%), venas profundas (13 casos, 10,4%), o injerto
de derivación arterial (63 casos, 49,6%). En veintitrés casos (14,3%), se utilizó un sistema
trombolisis asistida con ultrasonido. La edad media fue de 57,9 + / - 1,1 años. El éxito
técnico se consiguió en el 82% de los casos. La dosis promedio de rt-PA fue de 47,3 + / -
1,4 mg (13,5 + / - 4,5 mg con la tecnología aistida con ultrasonido). Se registraron
complicaciones hemorrágicas en el 22,4% de los pacientes con una tasa de ictus del
5,6%. La incidencia de hemorragia intracraneal (HIC) post-procedimiento se asoció a un
mal control de hipertensión (presión arterial sistólica> 160 mmHg; OR, 13,67; IC, 1,59 a
117.68, p = 0,006) y edad avanzada (> 80 años; OR, 9,04; CI, 1.40-58.57, p = 0,049). Las
complicaciones hemorrágicas (incluyendo hematomas menores en el punto de punción)
se correlacionan con un mal control de hipertensión (presión arterial sistólica> 180 mmHg;
OR, 3,48; IC 1.22-9.94, p = 0,021) y antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva
(OR: 3,26, IC, 1.09-9.76, p = 0,036). La mortalidad global se produjo en 7 pacientes
(5,6%), en 4 de ellos como resultado de complicaciones hemorrágicas. Se detectó una
correlación significativa entre la mortalidad y diabetes mellitus (OR, 8,85; CI, 1.62-48.26, p
= 0,003), enfermedad renal en estadio terminal (OR: 15,33; IC, 2.07 a 113.39, p <.001) e
insuficiencia cardíaca congestiva (OR , 6,06; CI, 1.22-30.13, p = 0,014). Los niveles
séricos de fibrinógeno, hipertensión previa y dosis rt-PA no se correlacionaron con la
aparición de complicaciones hemorrágicas o muerte. CONCLUSIÓN: La trombolisis
periférica con catéter tiene una alta incidencia de éxito técnico. Sin embargo, el
procedimiento continúa asociado a una tasa elevada de complicaciones. Este estudio
pone de relieve la importancia del control de la hipertensión periprocedimiento e identifica
subgrupos de pacientes con mayor riesgo de complicaciones. Sobre la base de estos
datos, los autores abogan por un control estricto de la presión arterial en pacientes
sometidos a trombolisis periférica. Copyright (c) 2010. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20413257 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

6.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :663-9. Epub 2010 22 de abril.


La extensión aneurismática ilíaca aumenta el riesgo de
complicaciones y procedimientos secundarios después de la
reparación endovascular de aneurismas aórticos abdominales.
JN Albertini , JP Favre , Bouziane Z , C Haase , Nourrissat G , X Barral .

Departamento de Cirugía Vascular, Nord HÃ'pital CHU, Saint-Etienne, Francia.


j.noel.albertini @ chu-st-etienne.fr

Resumen

ANTECEDENTES: El objetivo de este estuduio consistió en comparar los resultados de la


reparación endovascular de aneurisma (EVAR) de aneurisma de aorta abdominal (AAA)
en pacientes con y sin aneurisma de arteria ilíaca común (AAICI) asociado. MÉTODOS:
Revisión de 157 pacientes sometidos a una reparación endovascular de AAA entre 1999 y
2007. El grupo 1 incluyó 133 pacientes con y sin AAIC y adecuado cuello distal a nivel de
la arteria ilíaca común (tipo A, B, C o D). El grupo 2 incluyó a 24 pacientes con AAIC y
extensión hasta la bifurcación ilíaca (tipo E). Se utilizaron endoprótesis Powerlink
(Endologix, Irvine, CA) en 42 pacientes, Zenith (Cook, Bjaeverskov, Dinamarca) en 55, y
Talent (Medtronic, Sunnyvale, CA) en 60. Se colocó una endoprótesis aorto-uni-ilíaca
stent-injertos en 40 casos. RESULTADOS: No hubo diferencias en la mortalidad general y
por ruptura del AAA. La supervivencia libre de complicaciones relacionadas con el AAA, a
los 5 años, fue del 72 + / - 5% y 41 + / - 14% en el grupo 1 y 2, respectivamente (p =
0,006). La supervivencia libre de intervención secundaria fue 84 + / - 5% y 55 + / - 12% en
el grupo 1 y 2, respectivamente (p = 0,0008). La incidencia de endofuga tipo 1 distal y de
trombosis precoz del injerto fue del 17 y 8% en el grupo 2, 3,8 y 0,8% en el grupo 1,
respectivamente (p = 0,07 y p = 0,01), respectivamente. CONCLUSIÓN: las
complicaciones relacionadas con elAAA y las intervenciones secundarias son más
frecuentes en pacientes con AAA tipo E. Además, la incidencia de trombosis distal y
endofuga tipo 1 son más frecuentes en estos pacientes. Estos resultados justifican un
mayor desarrollo de tecnologías que se adaptan mejor para el tratamiento de AAICs, tales
como stents con ramas e injertos flexibles. Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular
Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20413255 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
7.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :588-95. Epub 2010 21 de abril.

Complejo proteína C activada e inhibidor de la proteína C en la


enfermedad arterial periférica
Blomstrand D , Kà ¶ lbel T , B Lindblad , Gottsà Un ter ¤ .

Centro Vascular, Hospital Universitario de Malmö ¶ de la Universidad de Lund, Malmö ¶,


Suecia.

Resumen

ANTECEDENTES: La activación de la trombina mediada por complejos entre la proteína


C activada (PCA) y el inhibidor de la proteína C (IPC) se encuentra elevada en la
enfermedad aterosclerótica. El objetivo de este estudio consistió en evaluar si los niveles
del complejo PCA-IPC están relacionados con el pronóstico en la enfermedad arterial
periférica (EAP). Estudio longitudinal realizado en el Centro Vascular, Malmö ¶ University
Hospital, Suecia. MÉTODOS: Los niveles de complejos PCA-IPC fueron analizados en
268 pacientes consecutivos hospitalizados por EAP y en 42 controles sanos (edad media
74 años). Los pacientes (n = 35) en tratamiento con warfarina menos de 4 semanas antes
del muestreo de PCA-IPC se excluyeron del análisis. Se analizaron los registros médicos
de los 233 pacientes restantes (edad media, 72 [64-79] años) en busca de eventos
vasculares, tales como hospitalización a causa de enfermedad aterosclerótica, cirugía
abierta o procedimientos endovasculares de las arterias periféricas, amputación mayor
por EAP, síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular o muerte. RESULTADOS:
La duración media del seguimiento fue de 16 meses (rango intercuartil, 12-23 meses). Los
niveles plasmáticos de complejos PCA-IPC fueron mayores en pacientes con EAP que en
los controles (0.240 [0.180-0.320] microg / L vs [0,140 0,190-0,220] microg / L, p <0,0001),
pero no se asociaron con un mayor riesgo de muerte (p = 0.2054) o eventos durante el
seguimiento (p = 0,2850). Los predictores independientes de eventos futuros fueron la
hemoglobina (p = 0,0084), leucocitos (p = 0,0034) y antecedentes de un evento vascular
previo (p = 0,0032). La edad (p = 0,0286), creatinina (p = 0,0165), y la historia de un
evento anterior (p = 0,0311) fueron predictores independientes de muerte. CONCLUSIÓN:
Los niveles plasmáticos de complejos PCA-IPC fueron mayores en pacientes con EAP
que en los controles, pero no permitieron predecir la evolución clínica. El efecto de un
estado pretrombótico , tal como se refleja en un aumento de los niveles de PCA-IPC,
pueden tener una relación directa con el pronóstico y la severidad de la enfermedad
aterosclerótica, por lo que son necesarios nuevos estudios que analicen esta asociación.
Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.

PMID: 20409682 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

8.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :680-5. Epub 2010 21 de abril.

Crioplastia en el tratamiento endovascular de la región


femoropoplítea: resultados hemodinámicos y seguimiento a
un año
Gonzalo B , T Solanich , S Bellmunt , Herranz C , González E , G Arnedo , Muà ± oz G , S
Florit , Hospedales J , MD Lloret , Vallespà n J , Gimà © nez A .

Servicio de AngiologÃa y CirugÃa Vascular Corporacià ³ Sanita ría Parc Taula, Sabadell,
Barcelona, España. bgonzalo@tauli.cat

Resumen

ANTECEDENTES: La crioplastia representa un enfoque alternativo a las técnicas


endovasculares para el tratamiento actual de la enfermedad oclusiva femoropoplítea. Su
ventaja teórica, en comparación con la angioplastia, radica en una menor incidencia de
disección, e hiperplasia de la íntima. El objetivo de este estudio consistió en evaluar la
eficacia de crioplastia en el tratamiento de la enfermedad arterial oclusiva del sector
femoropoplíteo. MATERIAL Y MÉTODOS: Once pacientes con isquemia crítica de la
extremidad (ICE) por lesiones femoropoplíteas tipo TASC IIA y IIB fueron incluidos entre
noviembre de 2006 y abril 2007. Se excluyeron aquellos pacientes con lesiones
calcificadas. Se realizó la crioplastia (Polarcath crioplastia System (R)) y fueron seguidos
clínicamente y mediente eco-Doppler. Los resultados evaluados fueron: éxito técnico,
permeabilidad a los 1, 3, 6 y 12 meses, mortalidad, preservación de la extremidad,
ausencia de reestenosis, y la libertad de los tipos de oclusión. El estadístico utilizado
curvas de Kaplan-Meier. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue 76 años
(rango, 65-89), y el 81% de ellos eran mujeres. Los factores de riesgo: diabetes mellitus
73%, 73% con hipertensión arterial, dislipemia 64%, los fumadores el 9%. Clínica: 91 IV
CLI% y 9% de la CLI III. Localización de las lesiones: 45% poplítea, 18% femoral
superficial ", 18% femoral superficial y poplítea, 18% tibial anterior y poplítea. morfología
de la lesión: 73% de estenosis, oclusiones 27%. TASC II de clasificación: 64% TASC B y
36% TASC A. El éxito técnico: 100%. Primaria, primaria asistida y la permeabilidad
secundaria: 91%, 91% y 91% a los 3 meses, el 63%, 82%, y el 91% a los 6 meses, y el
55%, 73% y 91% a los 12 meses, respectivamente. Recuperación del Miembro y la
supervivencia de 91% a los 3, 6 y 12 meses. (?) CONCLUSIÓN: La crioplastia de la
región femoropoplítea mostró una buena tasa de éxito, sin disecciones o estenosis
residuales significativas. Sin embargo, la permeabilidad primaria y tasa libre de
reestenosis al año del 55%, sugieren una baja eficacia de la técnica en este territorio.
Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.

PMID: 20409679 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

9.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :686-9. Epub 2010 21 de abril.

Activador tisular de plasminógeno y aneurisma de aorta


abdominal: revisión sistemática y meta-análisis
Takagi H , H Manabe , N Kawai , SN Ir a , T Umemoto .

Departamento de Cirugía Cardiovascular, Centro Médico de Shizuoka, Shizuoka, Japón.


kfgth963@ybb.ne.jp

Resumen

ANTECEDENTES: En base a la evidencia actual de una asociación entre los niveles


plamáticos de activador tisular del plasminógeno (tPA) y la presencia de aneurisma de
aorta abdominal (AAA), se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de
casos y controles que compararon los niveles plasmáticos de t-PA entre los pacientes con
AAA y los sujetos sin AAA. MÉTODOS: se realizó una búsqueda en MEDLINE para
identificar todos los estudios de casos y controles que compararon los niveles plasmáticos
de t-PA entre los pacientes con AAA y los sujetos sin AAA. Para cada estudio, se
compararon los datos sobre los niveles de tPA plasma en el grupo con AAA y el grupo
control para analizar la diferencia estandarizada de los valores promedio y sus intervalos
de confianza 95%. Las estimaciones derivadas de los estudios específicos se compararon
mediante análisis de la varianza inversa ponderada de las diferencias de las medias tras
su estandarización logarítmica, mediante modelos de feectos tanto fijos como aleatorios.
RESULTADOS: Nuestra búsqueda identificó cinco estudios de casos y controles,
incluyendo datos sobre 234 pacientes con AAA y 459 sujetos sin AAA. El análisis
agrupado de los cinco estudios demostraron una diferencia no estadísticamente
significactiva con niveles plasmáticos de tPA en el grupo AAA ligeramente superiores que
los del grupo control en los modelos de efectos fijos (diferencias de medias
estandarizadas = 0,07, IC 95% = -0.09-0.24, p = 0,40). Hubo una heterogeneidad de
estudio mínimo en los resultados (p = 0,05) y no se identificó evidencia de sesgo de
publicación significativo (p = 0,3272). CONCLUSIÓN: Los resultados de nuestros análisis
sugieren que los niveles plasmáticos de tPA puede no ser mayor en pacientes con AAA
que en los sujetos sin AAA. Los niveles más altos tPA plasma puede no estar asociada
con la presencia de AAA. Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado
por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20409678 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

10.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :602-8. Epub 2010 3 de abril.

Prevalencia de ectasia y aneurisma de aorta abdominal


infrarrenal en pacientes con síndrome coronario agudo y
estenosis coronaria: estudio prospectivo en centro único
Long A , HT Bui , C-Barbe , AH Henni , J Journet , Metz D , P Nazeyrollas .
Departamento de Medicina Vascular del Centro Hospitalario Universitario de Reims,
Reims, Francia. along@chu-reims.fr

Resumen

ANTECEDENTES: La prevalencia de aneurisma de aorta abdominal (AAA) en pacientes


con patología coronaria coronaria ha sido escasamente analizada. El objetivo de este
estudio prospectivo consistió en evaluar la prevalencia de AAA y ectasia de la aorta
abdominal en pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo y estenosis
coronaria superior al 50%. MÉTODOS: Se realizó una ecografía de abdomen con
medición del diámetro transversal de la aorta abdominal en 306 pacientes previo
consentimiento informado. Se defición el AAA y ectasia de la aorta abdominal a partir de
un diámetro máximo anteroposterior de 30 mm o superior y de 20 a 29 mm,
respectivamente. La características de los pacientes se recogieron de forma prospectiva.
Se realizó un análisis univariado y multivariado para identificar factores de riesgo de AAA
y ectasia de la aorta abdominal. Un valor de p <0,05 fue considerado estadísticamente
significativo. RESULTADOS: Se encontró un AAA en 20 pacientes (6,6%). El diámetro
promedio fue de 33 + / - 3,7 mm con una mediana de 31 mm [30 a 45 mm]. Todos,
excepto un AAA tenían entre 30 y 40 mm. No se detectaron AAA en pacientes menores
de 50 años. La prevalencia alcanzó el 7,7% en pacientes mayores de 50 años. Mediante
análisis de regresión logística, se identificaron la edad (odds ratio [RP] 1,04, intervalo de
confianza del 95% [IC 95%] 1.00-1.09 por año de edad, p = 0,06) y los antecedentes de
eventos coronarios (OR 2.44, IC 95% 0.96-6.25, p = 0,06), como mejores predictores de
AAA. Se observó ectasia aórtica en el 32% de los pacientes. La edad (OR 1,03, IC 95%
1.02-1.05 por año de edad, p <0,0001), sexo masculino (OR 16,7, IC 95% 6.25-50.0, p
<0,0001), y el sobrepeso (OR 2,0, IC 95% 1.2- 3,4, p = 0,01) mostraron una asociación
significativa independiente con la ectasia aórtica. CONCLUSIÓN: La prevalencia de AAA y
ectasia de la aorta infrarrenal parece elevada en pacientes con síndrome coronario agudo
y estenosis coronaria superior al 50%. Los antecedentes de eventos coronarios previos y
la edad avanzada podrían estar asociadas con un mayor riesgo de AAA. La edad, sexo
masculino y la obesidad se asocian significativamente con la ectasia aórtica. Si estos
resultados se confirman en estudios más amplios, deberían considerarse nuevas
directrices en la detección de AAA en esta población de riesgo. Copyright (c) 2010 Anales
de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20371161 [PubMed - en proceso]


citas relacionadas

11.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :670-9. Epub 2010 3 de abril.

Acceso transradial y transbrachial para examen angiográfico y


colocación simultánea de stent carotideo mediante técnica de
bucle
HY Fang , Chung SY , CK dom , AA Youssef , un Bhasin , TH Tsai , Yang CH , CJ Chen ,
H Hussein , Wu CJ , Yip HK .

División de Cardiología del Departamento de Medicina Interna, Chang Gung Memorial


Hospital Medical Center-Kaohsiung, Chang Gung University College of Medicine,
Kaohsiung, Taiwán.

Resumen

FUNDAMENTO: El objetivo de este estudio fue presentar una técnica novedosa y segura
para la colocación de stents en la arteria carótida (SAC). MÉTODOS: Entre abril de 2004
y mayo de 2009, 161 pacientes fueron sometidos a SAC utilizando un acceso (ATR), (10
cm por encima de la apófisis estiloides) o transbrachial arterial (ATB) con un introductor
arterial 7F. Se realizó una arteriografía selectiva con un catéter guía Kimny 6F y guía de
teflón (260 cm de longitud) con técnica de bucle retrógrado (CLARET) con el catéter guía
sentado en la cúspide coronaria derecha y la punta en la arteria carótida común ( ACC).
La guía de teflón se introdujo de nuevo en la ACC tras el procedimiento diagnóstico,
seguido por el reemplazo del catéter Kimny 6F por un catéter guía Kimny 7F . A
continuación, se procedió a la cateterización delectiva de la ACC mediante de una de las
siguientes técnicas: (1) Catererización directa de la ACC derecha a través de la arteria
innominada; (2) Método de bucle más técnica de doble guía (utilizado dos guías de teflón
para proporcionar un soporte adecuado), para la ACC tanto derecha como izquierda, y (3)
método de bucle más balón PercuSurge anclado en la arteria carótida externa.
RESULTADOS: Esta técnica proporcionó una tasa de éxito del 100% para el
procedimiento diagnóstico y del 99,4% para el SAC. Dos pacientes (1,2%) experimentaron
ictus isquémico importante después del SAC y dos (1,2%) fallecieron durante la
hospitalización. CONCLUSIÓN: Los resultados del presente estudio demuestran que el
acceso transradial y transbraquial mediante técnica CLARET es factible para el SAC en
pacientes con estenosis severa de la arteria carótida, proporcionando altas tasas de éxito
y razonable seguridad. Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por
Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20363587 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

12.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :621-7. Epub 2010 2 de abril.

Angiografía intraoperatoria selectiva versus sistemática durante


la tromboembolectomía por isquemia aguda de los miembros
inferiores: análisis de los resultados
Zaraca F , C Stringari , JA Ebner , H Ebner .

Departamento de Cirugía Vascular y Torácica, Hospital Regional de Bolzano, Bolzano,


Italia. francesco.zaraca @ asbz.it

Resumen

ANTECEDENTES: El éxito de la tromboembolectomía por isquemia aguda del miembro


inferior depende de la eliminación completa de todo el material tromboembólico mediante
el catéter de Fogarty. La arteriografía intraoperatoria puede ser de utilidad para determinar
la ampliación del procedimiento a fin de garantizar la extracción completa del material
tromboembólico del árbol arterial y una adecuada permeabilidad distal. Sin embargo,
sigue siendo tema de debate si la angiografía intraoperatoria debe realizarse de forma
sistemática sólo en casos seleccionados, en función de los hallazgos intraoperatorios ante
la sospecha de una desobstrucción incompleta. MÉTODOS: Se registraron de forma
prospectiva los datos intraoperatorios de 380 tromboembolectomias en 361 pacientes con
isquemia aguda de miembros inferiores durante un período de 12 años en la unidad
vascular de un único centro. Los procedimientos se clasificaron en dos grupos: grupo A,
cuando la angiografía intraoperatoria se llevó a cabo en casos seleccionados (angiografía
selectiva), y el grupo B, cuando la angiografía se realizó como procedimiento de rutina en
todos los casos (angiografía sistemática). Las trombectomías y embolectomías se
analizaron por separado. RESULTADOS: Se realizó angiografía intraoperatoria en 57
(26,4%) de 216 casos en el grupo A y en todos los 164 casos (100%) del grupo B. En este
estudio se incluyeron 225 embolectomías y 155 trombectomías. Después de la
trombectomía, la prática sistemática de angiografía intraoperatoria (grupo B) resultó en
una tasa significativa mayor de nuevos intentos de trombectomía que cuando la
angiografía se indicó de forma selectiva (grupo A) (53,4% vs 29,9%, p <0,05). Además,
después de una embolectomía la tasa de extensión del procedimiento fue mayor en el
grupo B que en el grupo A (17% vs 9,2%), pero no alcanzó significación estadística (p>
0,05). Tras 24 meses de seguimiento, los pacientes del grupo B presentaron una menor
incidencia de reoclusión en comparación con el grupo A (p <0,05), mientras que no hubo
diferencia estadística entre los dos grupos en términos de amputación (p> 0,05) o
mortalidad (p> 0,05). Considerando por separado los pacientes tratados por
embolectomía y trombectomía, la tasa de reoclusión a los 24 meses fue menor en el
grupo B que en el grupo A, después de trombectomía y después de embolectomía, con
una significación estadística (p <0,05). La tasa de amputación a los 24 meses fue similar
en el grupo A y grupo B después de embolectomía (10,7% frente a 8,9%, p> 0,05).
Después de trombectomía, hubo en el grupo B una ligera ventaja, aunque sin alcanzar
significación estadística (31,3% vs 46,2%, p> 0,05). No hubo diferencia en la tasa de
mortalidad por grupos de tratamiento. CONCLUSIÓN: El uso sistemático de la angiografía
intraoperatoria influye en el resultado de la tromboembolectomía de los miembros
inferiores por oclusión arterial aguda. El uso rutinario de la angiografía intraoperatoria, en
comparación con el uso selectivo, se traduce en una tasa superior de la extensión del
procedimiento de lesión residual y en una menor tasa de reoclusión a los 24 meses.
Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.

PMID: 20363108 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

13.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :696-8. Epub 2010 2 de abril.

Tratamiento endovascular de la aorta torácica ascendente


Martin M Pedrosa , Revuelta NC , VG Alonso , González Fajardo JA , C Puerta Vaquero .
Hospital Universitario de Valladolid ClÃnico, Valladolid, España.
martinpedrosa687@yahoo.es

Resumen

Se describe el tratamiento endovascular de un paciente que, después de cirugía abierta


por disección aguda de la aorta torácica ascendente (Bentall), desarrolló un
pseudoaneurisma de 12 cm de diámetro de la aorta ascendente y arteria innominada. Se
realizó un bypass extra-anatómico carotído-carotídeo, seguido de exclusión endovascular
del cayado de la aorta desde el origen de ambas arterias coronarias, hasta el origen de la
arteria carótida común izquierda y oclusión del origen de la arteria innominada. Para la
colocación exacta de la endoprótesis, se liberó el dispositivo después de un paro cardíaco
controlado con adenosina. Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado
por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20363106 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

14.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :655-62. Epub 2010 2 de abril.

Resultados cardiovasculares a largo plazo después de la repación


abierta electiva de aneurisma de aorta abdominal
Vega de CÃ © niga M , L Estallo , Barba A , de la Fuente N , Viviens B , Gómez R .

Departamento de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital de Galdakao-Usansolo,


Galdakao-Usansolo, Bizkaia, España. melina.vegadeceniga @ osakidetza.net

Resumen

ANTECEDENTES: Se analizó la incidencia de eventos cardiovasculares tardíos y la


mortalidad tras reparación abierta electiva de de aneurismas infra-/yuxtarenales de aorta
abdominal (AAA). MÉTODOS: Se incluyeron pacientes que sobrevivieron a la reparación
de su AAA o en nuestro centro entre 1988 y 2006. Se registraron los eventos tardíos
cardiacos, cerebrovasculares y vasculares periféricos, así como la mortalidad
cardiovascular y por todas las causas. Se calculó la supervivencia de los pacientes y su
libertad de eventos cardiovasculares (Kaplan-Meier), analizando los factores de riesgo
predictivso mediante análisis multivariado. RESULTADOS: Se incluyeron 297 pacientes
en el estudio: 292 (98,3%) hombres, con una edad promedio de 67 + / - 7 (44-83) años, y
143 (48,1%) injertos bifurcados. Durante un seguimiento medio de 78,7 + / - 52,9 meses,
se registraron 203 eventos cardiovasculares en 123 (41,4%) pacientes, con una tasa de
0,16 eventos cardiovasculares/paciente-año. Once (3,7%) pacientes presentaron
complicaciones relacionadas con el injerto. La libertad de los eventos cardiovasculares fue
del 94,2%, 67,2%, 45,7% y 27,6% a 1, 5, 10 y 15 años, respectivamente. La supervivencia
fue del 96,6%, 74,7%, 50,7% y 31,5%, respectivamente. La principal causa de muerte
fueron los eventos cardiovasculares (n = 54, 18,2%) seguidas del cáncer (n = 43, 14,5%).
Sólo cuatro (1,3%) muertes estuvieron relacionadas con el injerto. En el análisis
multivariado, la enfermedad arterial coronaria y la insuficiencia renal crónica resultaron
predictivos de la mortalidad cardiovascular (p = 0,033 y 0,006). CONCLUSIÓN: Aunque la
supervivencia a largo plazo es similar a la de la población en general, los pacientes
sometidos con éxito a la reparación abierta de un AAA siguen teniendo un mayor riesgo
de eventos cardiovasculares durante el resto de su vida. Las complicaciones relacionadas
con el injerto son poco frecuentes, lo que confirma la durabilidad del procedimiento.
Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.

PMID: 20363099 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

15.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :646-54. Epub 2010 24 de marzo.

Conversión abierta diferida después de la reparación


endovascular mediante técnica de explantación parcial:
experiencia de un solo centro
Gambardella I , PH Blair , McKinley A , R Makar , Collins A , Ellis PK , DW Harkin .

Unidad Regional de Cirugía Vascular, Hospital Real Victoria de Belfast, Belfast y Salud
Care Trust Social, Belfast, Irlanda del Norte.
Resumen

ANTECEDENTES: La reparación endovascular del aneurisma (REVA) reduce la


morbilidad y la mortalidad asociadas con la reparación del aneurisma aórtico abdominal,
pero en algunos pacientes, la aparición de endofugas o la expansión del aneurisma puede
requerir la conversión abierta secundaria (CAS). Se revisaron los resultados después de
CAS diferida tras REVA en pacientes consecutivos de un solo centro. MÉTODOS: Se
revisaron retrospectivamente todos los pacientes sometidos REVA para identificar una
cohorte de casos sometidos a CAS diferida en un solo centro entre 1998 y 2008. Se
analizaron las indicaciones, técnica y resultados tempranos. Hicimos especial énfasis en
las técnicas quirúrgicas empleadas respecto a la explantación parcial o total de la
endoprótesis. RESULTADOS: Se llevó a cabo una CAS diferida en 10/285 (3,5%)
pacientes consecutivos tras la implantación de una endoprótesis Zenith. En este periodo,
otros dos pacientes fueron sometidos a CAS diferida en otro centro. Los tipos de injerto
utilizados fueron: Zenith (n = 10), Talent (n = 1), y AneuRx (n = 1). Las indicaciones para
la conversión a cirugía abierta incluyeron: infección del injerto (n = 3), expansión del saco
(n = 3), endofuga tipo 1 (n = 2), endofuga tipo 2 (n = 2), aneurisma juxtarenal (n = 1) y
ruptura del aneurisma ( n = 1). La técnica de reparación incluyó la explantación parcial con
sustitución in situ (n = 7), explantación completa con derivación axilobifemoral (n = 3),
sustitución in situ (n = 1), y sutura directa (n = 1). Por tanto, se realizó la explantación
completa de la endoprótesis en 4 pacientes, requiriendo derivación áxilobifemoral en tres
de ellos. Siete pacientes tuvieron explantación parcial y en otro, la endoprótesis se reparó
in situ. Las complicaciones postoperatorias incluyeron: infarto de miocardio (n = 1),
insuficiencia renal que requirió hemodiálisis (n = 1), e infección (n = 3). No hubo
mortalidad a los 30 días y todos los pacientes fueron dados de alta del hospital y
sometidos a seguimiento durante un periodo promedio de 5 meses (rango intercuartil 1,7
a 26,7). CONCLUSIÓN: La CAS después de REVA es factible en pacientes seleccionados
con baja morbilidad y mortalidad. En ausencia de sepsis, la explantación parcial con
sustitución in situ, puede ser la opción de revascularización preferida, siempre y cuando
se garantice su estricto seguimiento. Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc.
Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20338721 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
16.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :628-39. Epub 2009 25 de noviembre.

Tratamiento a largo plazo de diferentes dosis de heparina de bajo


peso molecular frente a antagonistas de la vitamina K en el
tratamiento del tromboembolismo venoso
Romera-Villegas A , Cairols-Castellote MA , Vila-Coll R , Martí X-Mestre , Coloma © E , I
Iguaz .

Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitari de Bellvitge, LHospitalet de


Llobregat, Barcelona, España. aromera@bellvitgehospital.cat

Resumen

ANTECEDENTES: Se evaluó si la incidencia de la recurrencia de episodios


tromboembólicos venosos (TEV) durante y después del tratamiento es diferente para los
pacientes tratados con dosis completa o reducida de heparina de bajo peso molecular
(HBPM) a largo plazo en comparación con antagonistas de la vitamina K (AVK).
MÉTODOS: Se identificaron ensayos aleatorios sobre el tratamiento a largo plazo con
HBPM o AVK mediante búsquedas en MEDLINE, EMBASE, BIOSIS, y PASCAL. Se
incluyeron ddiecisiete estudios sobre un total de 4.002 pacientes. RESULTADOS: En la
evaluación a los 12 meses de 1.957 pacientes sin cáncer, las tasas de recurrencia de TEV
con HBPM o AVK fue del 8,3% y 7,6%, respectivamente, mientras que, en los estudios
que utilizaron dosis completas, fue del 12,3% y del 12,1% en aquellos que utilizaron dosis
profilácticas. Sin embargo, el análisis combinado de los resultados al cabo de un año
mostraron una tendencia a la baja en la recurrencia deTEV sintomática recurrente a favor
de los pacientes tratados con AVK (RR = 1,46, IC 95%: 0,96 a 2,23), si bien, esta
diferencia no fue estadísticamente significativa. En 1.292 pacientes con cáncer, las tasas
de recurrencia de TEV en los pacientes tratados con dosis completaa de HBPM y AVK fue
del 6,5% / 17,9% (p = 0,005), del 7,1% y 13,4% (p = 0,002) en los estudios con dosis
intermedias y 14,3% y 19,1% (p = NS) en los estudios con dosis profiláctica,
respectivamente. Por otra parte, la recurrencia de TEV tras la interrupción del tratamiento
con HBPM o AVK fuer del 1,6% y 9,5% (RR = 0,25, IC 95%: 0,06 a 1.1) en 252 pacientes
tratados con dosis completas y 12% y 7,4% (RR = 1,49 IC 95%: 0,3 a 7,48) en 52
pacientes tratados con dosis profilácticas. En esta población con cáncer, el régimen de
tratamiento con HBPM a dosis plenas no produjeron eventos de sangrado más importante
que las dosis intermedias o profilácticos (5,1% vs 6,3% o 8,1%, respectivamente).
CONCLUSIÓN: El tratamiento con HBPM a dosis completa durante 3-6 meses es tan
seguro como dosis intermedias y profilácticas para el tratamiento a largo plazo de la
trombosis venosa profunda. En los pacientes con cáncer, parece que haya un exceso de
recurrencia TEV después del tratamiento con dosis profilácticas de que no se produce con
dosis terapéuticas completas. Copyright (c) 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc.
Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 19932949 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

17.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5) :615-20. Epub 2009 4 de noviembre.

Bypass femoro-poplíteo con vena safena extraída


endoscópicamente en pacientes con lesiones TASC D de la
arteria femoral superficial
Hines GL , AR Wain , Montecalvo J , M Feuerman .

División de Cirugía Vascular, Winthrop University Hospital, Mineola, NY 11501, EE.UU..


ghines@winthrop.org

Resumen

ANTECEDENTES: En este estudio se evaluaron los resultados del bypass femoropoplíteo


con extracción endoscópica de vena safena para tratar lesiones TASC (Transatlántic
Inter-Society Consensus) en estadio D. Se valoró la permeabilidad primaria y primaria
asistida, al igual que la morbilidad y la mortalidad perioperatoria y la duración de la
estancia hospitalaria (EH). MÉTODOS: Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes
sometidos a bypass femoro-poplítea con extracción endoscópica de vena safena y
lesiones angiográficas TASC D. Los puntos finales del estudio fueron la trombosis del
injerto o el desarrollo de una estenosis de alto grado que requiriera reintervención. Se
analizaron los datos demográficos de los pacientes, así como la morbilidad, mortalidad, y
EH. RESULTADOS: Veintisiete pacientes que reunían criterios de inclusión fueron
operados entre junio de 2002 y junio de 2007. La indicación quirúrgica fue: claudicación (n
= 10), gangrena o ulceración (n = 9) o dolor isquémico en reposo (n = 8). Cincuenta y dos
por ciento de los pacientes eran del sexo masculino, 50% tenían patología coronaria
previa, el 65% eran hipertensos, 54% eran diabéticos y 65% tenían historial de
tabaquismo importante. La mediana de EH fue de 2,5 días en claudicantes, 3 días en
pacientes con dolor en reposo y 7 días en aquellos con gangrena o ulceración (p <0,05).
la permeabilidad de Kaplan-Meier primaria y las tasas de permeabilidad asistida fueron de
73,2% y 80,8% en 1 año, respectivamente, y estas tasas se mantuvieron durante 70
meses. La única complicación perioperatoria fue una infección superficial de la herida
operatoria. Dos pacientes fallecieron durante el seguimiento por causas no relacionadas
con la cirugía. CONCLUSIÓN: La cirugía de derivación femoro-poplítea medianre
extracción endoscópica de la vena safena se puede llevar a cabo con mínima morbilidad
postoperatoria y reducida EH con permeabilidad satisfactoria a largo plazo. Copyright (c)
2010. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 19892513 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
Ann Vasc surg 2010; 24(5)

Casos clínicos

1.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 694.e9-13.

Nuevo método para el manejo de quilotórax post-esofagectomía


mediante pleurodesis con glucosa al 50%.
Y Chen , C Li , Xu L , H Lin , Cui Y , Deslauriers J .

Instituto del Cáncer y Hospital de la Universidad de Tian Jin, Tian Jin, República Popular
de China.

citas relacionadas

2.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 690.e9-12.

Tratamiento abierto y endovascular de pseudoaneurismas de la


arteria mesentérica superior
Dà az E , FS Lozano , González S , Alcà ¡zar JA , JA Torres , Gà ³ nzalez-JR Porras ,
Gómez-Alonso A .

Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario de Salamanca, Universidad de


Salamanca, Salamanca, España. ediazreques@aecirujanos.es

citas relacionadas

3.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 690.e1-4.


Eficacia de bosentan en el tratamiento de las lesiones troficas
isquémicas
Todoli Parra JA , Miralles-Hernández M , Arrébola López MA .

Servicios de Medicina Interna y Cirugía Vascular, Hospital Universitario La Fe de


Valencia, España.

citas relacionadas

4.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 693.e11-4. Epub 2010 20 de mayo.

Septicemia por Klebsiella pneumoniae en una mujer diabética


resuelta mediante aneurismectomía y tratamiento
antimicrobiano.
JW Liu , Lee los conocimientos indígenas , el año fiscal López , JJ Wu .

División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina Interna, Chang


Gung Memorial Hospital Medical Center-Kaohsiung, Chang Gung University College of
Medicine, Kaohsiung, Taiwán. drjwliu@yahoo.com.tw

citas relacionadas

5.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 694.e1-3. Epub 2010 20 de mayo.

Síndrome de Leriche con presentación como ciática


YC Wang , SV Chiu , CH Yeh .

Departamento de Cirugía Cardiovascular, Chang Gung Memorial Hospital, Keelung,


Taiwán. bladderwang@gmail.com

citas relacionadas
6.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 693.e5-7. Epub 2010 14 de mayo.

Rotura de aneurisma venoso: una complicación poco habitual de


la arterialización venosa en la enfermedad de Buerger
WW Wu , CW Liu , Liu B , W de Ye , Chen Y , Jiang XY .

Departamento de Cirugía Vascular, Unión de Pekín Hospital Escuela de Medicina de la


Academia China de Ciencias Médicas, Beijing, RP China.

citas relacionadas

7.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 693.e1-4. Epub 2010 14 de mayo.

Revascularización de tronco celíaco y arteria mesentérica


superior mediante arteria esplénica e injerto de vena safena
Abu-S Gazala , Schlager A , R Elazary , Keidar A , L Appelbaum , AI Rivkind , Khalaileh A
, M-Gazala Abu , H Merhav .

Departamento de Cirugía, Hadassah-Hebrew University Medical Center, Jerusalén, Israel.

citas relacionadas

8.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 695.e5-8. Epub 2010 13 de mayo.

Aneurismas venosos de la vena Porta - Informe de 4 casos


Un Oleske , Hines GL .

División de Cirugía Vascular, Winthrop University Hospital, Mineola, NY 11501, EE.UU..

citas relacionadas
9.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 695.e1-3. Epub 2010 13 de mayo.

Aneurisma de arteria renal y su tratamiento con embolización y


stent
Xiong J , W Guo , Liu X , T Yin , Jia X , M Zhang .

Departamento de Cirugía Vascular de la División Clínica de Cirugía, Hospital Chino Plan


General, Facultad de Medicina de Postgrado, Beijing, RP China.

citas relacionadas

10.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 694.e5-8. Epub 2010 13 de mayo.

Tratamiento quirúrgico del síndrome aórtico medio en pacientes


de edad avanzada
C Cho , coscas R , F Koskas .

Departamento de Cirugía Vascular, Pitia © salpa-tria © ª re Hospital Universitario de


Asistencia-HÃ'pitaux Publique de Paris, Paris, Francia. cmilleka@yahoo.co.jp

citas relacionadas

11.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 694.e15-7. Epub 2010 13 de mayo.

Presentación de un aneurisma verdadero de la vena antecubital


izquierda
G Altintas , Ozen A , A Diken , Ozatik MA .

Departamento de Cirugía Cardiovascular, Ihtisas Türkiye Yuksek Egitim Arastirma


Hastanesi, Sihhiye, Ankara, Turquía.

citas relacionadas
12.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 693.e9-10. Epub 2010 22 de abril.

Transposición de vena ilíaca interna para la reparación tras


resección de un leiomiosarcoma de vena ilíaca externa.
Un Cocieru , Dietzek Un , PF Saldinger .

Departamento de Cirugía, Hospital de Danbury, Danbury, CT 06810, EE.UU..

citas relacionadas

13.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 692.e11-5. Epub 2010 22 de abril.

Desconexión y migración completa de un dispositivo implantable


para acceso venoso: el signo de la tapa abierta
W Faraj , Zaghal A , O-El Beyrouthy , Kutoubi A .

Departamento de Cirugía y Radiología de la Universidad Americana de Beirut-Centro


Médico, Beirut, Líbano. wf07@aub.edu.lb

citas relacionadas

14.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 692.e17-9. Epub 2010 22 de abril.

Origen inusual del asa cervical observada durante la


endarterectomía carotídea
RE Acuerdo , Reyntjens P , M Samyn , J Reuwer .

Departamento de Cirugía, Subdivisión de Cirugía Vascular, Centro Médico VieCuri, Venlo,


Holanda.

citas relacionadas
15.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 692.e5-9. Epub 2010 22 de abril.

Abordaje retroperitoneal derecho para la reparación de aneurisma


de aorta abdominal con extensión ilíaca bilateral en un
paciente con colostomía izquierda tras resección
abdominoperineal
H Yamamoto , Yamamoto M , H Izumoto , Yamaura G , K Ishibashi , K Shiroto , M
Motokawa , Tanaka M .

Departamento de Cirugía Cardiovascular de la Escuela de Medicina de la Universidad de


Akita, Hondo, Akita, Japón.

citas relacionadas

16.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 691.e11-6. Epub 2010 21 de abril.

Aneurisma asintomático bilateral de la arteria carótida


extracraneal
OM Reslan , JL Ebaugh , Raffetto JD .

Departamento de Cirugía, Universidad Americana de Beirut, Beirut, Líbano.

citas relacionadas

17.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 692.e1-4. Epub 2010 21 de abril.


Aneurisma de la aorta abdominal secundario a infección por
Pseudomonas aeruginosa: una causa poco freuente de
aneurisma micótico
Dick J , Tiwari A , J Menon , G Hamilton .

Universidad del Departamento de Cirugía Vascular del Hospital Royal Free, el Hospital
Royal Free y la Escuela de Medicina de la UCL, Londres, Reino Unido.

citas relacionadas

18.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 691.e7-10. Epub 2010 3 de abril.

Arteria ciática persistente


V Santaolalla , MH Bernabé , Ulecia Hipola JM , De Loyola Agúndez Gómez I , Hoyos YG
, FJ Otero , RF Mendizábal , FJ Maldonado , JL Legrand .

Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Yagüe, Burgos, España.


sanallah@hotmail.com

citas relacionadas

19.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 691.e1-6. Epub 2010 2 de abril.

Síndrome de las plaquetas adhesivas: una causa poco habitual de


isquemia arterial
MO Bojalian , AG Akingba , JC Andersen , PS Swerdlow , PG Bove , OW Brown , JR
Rubin .

Departamento de Cirugía Vascular del Centro Médico de la Universidad Estatal de


Wayne, Detroit, MI 48201, EE.UU.. mbojalian@hotmail.com

citas relacionadas
20.

Ann Vasc Surg. 07 2010; 24 (5): 690.e5-7. Epub 2010 7 de febrero.

Exclusión de un filtro de VCI trombosado mediante Wall-stent


SR Golarz , B Grimsley .

Baylor University Medical Center, Dallas, TX 75226-1305, EE.UU.. sgolarz@hotmail.com

citas relacionadas

También podría gustarte