Está en la página 1de 2
nada». La pronunciacién de este como e atona. segtin la Academia, y asi lo confirman los dos ejemplos del comienzo. Sit embargo, es muy frecuente la pronunciacié1 tonica, que certifica Cuervo escribiendo cor tilde todos los numerosos ejemplos clasico: que cita, incluyendo los dos mencionados de Cervantes y Moneada, y que en el uso mo: derno se atestigua corrientemente en la pro nunciacion y en la escritura: «—¢.No saben us tedes? .. La Irene ha metido esta noche mu hombre en casa. —¢Si? —Yo misma he oidc cémo hablaba con él» (Baroja, Busca, 25) «Siguié mirando cémo el ramo se extinguia» (Baendandaz Cantac nit Alarane & 200) En coherencia con sus respectivas lengua fuentes, Espaiia prefiere informdtica —tc mado del francés— para designar la técnic y el mundo de los ordenadores, mientras qu América adopta computacion —tomado de inglés—, asi como los adjetivos informdtic (Espaiia) y computacional (América). Est Ultimo, aunque no recogido por la Academiz también circula en Espaiia. Y por otra part tenemos dos verbos diferentes: informatizc y computarizar. En Espaiia se usan los dos en América, ‘@lipaizeen solo computarizai (Sobre las variantes computerizar, computa peatonal. Adjetivo, 'de peatones': call peatonal, zona peatonal. A pesar de que fi gura en el Diccionario académico desde 1992, algunos consideran poco deseable e uso de esta palabra, recomendando que s« diga, mejor, de peatones. La explicacién de esta resistencia esta, @Ipaleeen aparte del re celo instintivo de muchos a todo neologism« aunque tenga veinticinco aiios, en la alega cion de que de los nombres terminados e1 -on no existen en espaiiol adjetivos derivado: en -a/. Sin contar los numerosos que se har formado sobre terminaciones en -idn (que en definitiva, también terminan en -d7) como nacional, pasional..., basta recorda: los casos de patronal (de patron) y de canto. nal (de canton). Y se pueden anadir otro: mas raros pero que también se encuentran er los diccionarios: de ciclén, ciclonal; de aqui.

También podría gustarte