Está en la página 1de 32
Concepcién del Uruguay, 22 de setienbre de 1975. El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepcién Uruguay, sanciona con fuerza de { ORDENANZA , 4 Art. 1°. Este €statuto comprende a todas las personas que en -virtud de nombramien- nistracién de la los que presten servicios percibiende reauperaciones previstas, en t neepeién del Uruguay, co slgnssenetetes Art. 2°, Quedan excluidos del presente Estatut: a) Los Secretarios del Departamento Ejecutivo, Subsecretarios, Directores y/o Fun- cionarios que desempefien cargos electivos, salvo que lo ejerzan con retencién de un cargo administrative previsto en el Presupuesto comprendido en la Estabilidad. & u que dispone este Estatute. b) Los miembros integrantes de Cuerpos Colegiados de 1a Administracién Municipal. = ¢) Los profesionales conprendidos en la tey de Carrera Médico Asistencial, a quie- nes les serén aplicables las disposiciones de este Estatuto de Escalafén y de Es— tabilidad referentes a derechos, obligaciones, regiaenes disciplinarios, des rios, licencias, rigiéndose por la Ley de Carrera Nédico Asistencial en todo aque— Ilo gue es especifico a 1a furcién que desempenien. En caso de cunplimiente de ho rario reducido en su jornada de trabajo su remuneracion se Fijaré proporcionalaen. te al tiempo de prestacién de 1a micwa, segin Ordenanza Anual de Presupuesto. = 4) El personal contratado. e) El personal que se cija por el Estatuto del Docente. Ff} Los miembros de Directorios de Ent ificas, exija un regiaen especial, cuando se disponga por Ordenanza. Art. 3°, Todo nombramiento de personal coaprendids en el presente Estatuto revista caricter de persanent Art. 42, Todo nosbraniento de versonal de cardcter permanente origina la incerpo- agente ‘a la carrera administrativa, la cual estd dada por el progreso racién del misno dentro de los niveles escalafonarios. Art. 5%. £1 personal no permanente conprende: a) Personal Asesor. b) Personal Contratade. Art. 6%. Personal Asesor: comprende al personal que deseapesa funciones de Colabo- rador 0 Asesor Directo del Intendente Wunicioal o Secretarics del Departazento Ejecutivo. Este personal sélo podrd ser designado en cargos previamente creados a tal fi fre: 1°, Personal Contratad fr hes. 7°. Peraonel Cantratades ( contrato escrito de plazo deterninado y presta servicio en forma personal y direc- ta. Este personal se designard exclusivasente para la realizacién de trabajos que por su naturaleza o transitoriedad no pueden ser realizados por el Personal Perna- Saente TT | & 3 aquel cuya relacién laboral est& regida por’ un Art. 8°. REGIMEN DE INGRESO: para ingresar cono agente a la Adwinistracién Munici- pal se requiere: a) Ser argentino native 0 naturalizado, salvo en los casos de excepcién Fundados expresamente en las necesidades del servicio. b) Tener 18 afios de edad como winino y aptitud fisica y psiquica para la funcién 2 la cual aspira a ingresar. ‘ c) Poseer intachables antecedentes de conducta y condiciones de moralidad. 4) Tener aprobada la instruccién priearia, como einiwo, salvo casos de excepcién Fundados y la inexistencia de aspirantes que rednar este requisite para les agen- tes de aaestranza. €) Tener cono minimo aprobade el tercer afio de la enseRanza secundaria, en cual- quiera de sus especialidades, para los agentes de ia rama adsinistrativa. Art. 9°. Sin perjuicio de lo establecido en el articulo precedente, no podrd in- gresar a la Municipalidad: a) El que hubiere sufrido condena por hecho doloso. b) El que hubiere sido condenado por delito cometide en perjuicio o contra la Ad ministracion Piblica. c) El que tenga pediente proceso penal. d) El que esté inhabilitado para el ejercicio de cargos piblicos, durante el tér- nino de La inhabilitacién. e) El fallido o concursado civilnente, hasta tanto no obtenga su rehabilitacién. F) EL que se encuentre en situacién de incompatibilidad legalnente establecida. g) El que hubiere sido exonerado de cargos piblicos nacionales, provinciales o au- | nicipales. h) El deudor de obligaciones Fiscales a favor de la Provincia o de los Municipios, hasta tanto no haya pagado sus deudas. condenade a su pago per setencia Firs j) EL que padezca enfersedad infecto contagiosa. 3) EL que 2e encuentre en infraccién de las obligaciones de eapadronaniento, enro- lamiento o servicio militar. ke) El que tuviere actuacién piblica contraria a los principios establecidos por la Constitucién Nacional y Provincial y al respeto de las instituciones fundasentales de la Nacién y de la Provincia de Entre Rios. 1) Toda persona con edad superior a la afniaa establecida por les leyes vigentes para la jubilacién ordinaria, salvo casos de personas de reconocido prestigio que podran ingresar Gnicasente coso Personal no Permanente. ~ Art. 10°. £1 ingreso se eperars en la categoria y sueldo inictal vigente para la Fancién con la cual se incorpora al agente, sujeto 2 las siguientes condiciones: a) Cusplisentacién de los requisites exigidos por el art. 8°. b) Para la rama adsinistrativos, aprobando un concurso de antecedentes y/o de sicién, conForse a 1a reglamentacién que dicte e] Iribunal Aduinistrativo. ¢) Para la rama obrero y agestranza no se requeriré concurse previc, debiendo solo requerirse las condiciones del art. 8°, excepto el inc. ¢). 4) Para los cargos que correspondan a profesionsles con titulo universit: nivel terciario, el Departamento Ejecutivo reglamentard las condiciones de ingre- o de so. Act. 11%. Todo noubraniento se comunicars al designado en Legal forse, teniende i i cargo. En caso de mo presentarse en término, #1 nombrasiento seré dejado sin efecto, salvo casos especiales en que se dispusiera lo contrario por causas dedidasente justificadas.: Todo noabramiento o 1 de la Jurisdiccién y dado a pu- ascenso deberd ser comunicado a la Entidad Gres blicidad dentro de los cinco (5) dias, en ningin caso la Fecha de tona de posesién podrs ser anterior a la emisién del Decreto o Resolucién respectiva. Art. 12%. Para cubrir cargos de nivel superior a la categoria bésica deberé 1le- parse a concusro cerrado; cuando no hubiese sido Factible cubrirlos por ese a rto, al que podran presentarse todos los agentes de la se Llasara a concurso al Adwinisteacién Municipal. tendré cardcter de pro- jos a partir de la Fecha de la nara | sebre. la calificacién Ourante ¢ ade posesién. Ouray del agente a la autoridad de “noabras en el cargo. ¢ sin dictarse nosbraniento. Art. 169. El derecho a la estabilidad se adquiere a los noventa (90) dias de ser- Vieto continuo ¢ ininte ‘én cualquiera sea le candiciéa del agente, persanente o jorna}izade. La estabilidad es absoluta y dura aientras el agente preste servicio co derechot a la Carrera Ad- silstrativa, a la permanenciaa inasoviltdad en el cargo en que revista, al goce de todos Los derechos establecides y al fie! cusplisiento de 123 obligaciones emer- 1 + gentes. 1S. La estabilidad del art. 14°, cesa para el agente en a Reparticién Muni- Art. cipal, en los siguientes caso: a) Por ceauncta aceptada de} agente. b} Por sedida disciplinacia expulsiva. ¢] Por jubitacién. f Art. 16% En ningdn caso un cargo interino que represente ascenso podré ser desea- wpehade por placa mayor de dos (2) weses, salvo que se trate de licencias especia- 1e¥GEorgadas a] titular, debiendo recaer el interinato en personal ubicado en la neionado debera realizarse ei llama- ™~ escala insediata inferior. Yencido el plazo do respective, de conforeidad 2 10 normadc en el art. 33 y subsiguientes. Art. 17°. En caso de fallecimiento de un agente comprendido en el presente Estatu- to, se daré prioridad al nombramiento de su viuda o de un hijo de éste si fo tu- viera, cuando se cuente con la posibilidad presupuestaria para designarlo y en kas condiciones establecidas por el art, 89, Art. 18°. El personal revistante en caricter de Jarnalizads, tendré derecho 9 ja estabilidad referids en el att. 14%, después de noventa (90) dias de servicio'e fective y continuo, o des (2) ates de servicio discontinus. Gurante tales perfodo: goraré de todos los denis derechos y obligaciones establecides en este Estatuto, jongan, Las Ordengn— Art. 19%. Sin ps los _dederes que particu: as, Decretos y Resoluciones especiales, e} personal ests obligade a: 2) Conocer y observar ef presence Estatute de Escalatén y Estabilidad cuspliendo suy normas. d) La prestecién pertonal del servicio con eficiencia, capacidad y diligencia,, en el lugar, condiciones de tiempo y forma que deterainen las disposiciones reqlamen- tarias correspondientes. c) Observar en el servicio y fuera de él una conducta decorosa y digna de 1a con sideracién y de la conFianza que su funcién exige. 4) Canducirse eon tacto y cortesia en sus relaciones de servicios con el pablico, Conducta'yue dabers observar asiaiswa, respecto a sus superieres jerirquices, com pafieros y subordinados. ©) Cuiplimentar toda orden enanada de su superior jerdrquico, con atribuciones pa ra daria, que retina las Formalidades del caso y tenga por objeto la realizacién de actos de servicios compatibles con las funciones de La gente. f) Rehusar dddivas, obsequios, recompensas, © cualesquiera otras ventajas con #0~ tive del desempefio de su funcién. 9) Guardar secreto de todo asunto de servicio que debs permanecer en reserva, en razén de su naturaleza o de instrucciones especiales Fundanentadas. h} Sromover las acctones judiciates que corcespondan cuando publicanente fuera ob- Jeto de inputacién delictuosa infundada, pudiendo al efecto requerir el patrocinia legal gratuito del Servicio Juridico Municipal respectivo, i] Permanecer en el cargo an caso de renuncia por el términa de quince [15) dias corridos si antes no fuera reemplazado o aceptada su renuncia, 3) Geclarar ia némina de familiares a su cargo y comunitar dentro de los treints (30) dias de producido, el cambio de estado civil o variante de cardcter Familiar aconpahando en todes los casos la dacunentacidn correspondiente y aantener peraa- nentemente actualizada la informacién referente al domicilio. K) Velar por la conservacién de Jos tiles, objetos y dens dienes que integran el patrimonio de la Municipalidad y de tercecas, que se pangan bajo su custodia. 1) Sumphir Entegra y regularaente el heraric de tabor establecide, 12) declarar en los sumarios adninistrativos. 4) Someterse a examen psicefisico cuando io disponga la autoridad competente. 1) Usar Ia indunentaria de trabajo que al efecto le haya side suninisteada. 1) Excusarse de intervanir en todo aquello que su actuacién pueda originar inter pretaciones de parcialidad o concurra inconpatibilidad moral manifiesta. 9) Encuadrarse en las disposiciones legales y reglasentarias sobre inconpatibili- dad y acumulacién de cargos, P) Cumplir con sus abligaciones civicas y wilitares, acreditsndolo ante la autori- dad Municipal respectiva. Arty 208. Queda prohibido al personal: a) Patrocinar tramites o gestiones advinistrativas vinculadas con la jurisdiccién aunicipal reFerentes a asuntos de terceros que se encuentren 0 no, oficialnente a Su ¢atge, hasta un (1) afio después del egreso. b) Asociarse, dirigir, administrar, asesorar, patrocinar o representar a personas fisieas 0 jurfdicas que gestfenen o explotes concesiones 0 privilegios de ta Adsi- nisteaci da funicipal o que sean proveedgres o contratistas de 1a aisaa en trémite para con la Municipalidad. *. c) Recibir directa 0 indirectanente beneficios, originados en contrates, corces nes, franquicias 0 adquisiciones celebrados u otorgades' por 1a Administracién u- nicipal. 4) Rantener vinculaciones que le representen beneficios v obligaciones con entida- des directanente Fiscalizadas por 1s Municipalidad de Concepcién del Uruguay~ e) Realizar, propiciar 0 consentir actos incompatibles con las nersas de soral. urbanidad y buenas costuebres. F) Realizar propaganda o coaccién politica cen active 0 en ocesién del desespete de su cargo. Eata prohibicién ne excluye el ejercicie reqular de 1a accién politi- ca que el agente efectie de acuerdo 2 sus convicciones, sieapre que no se encuen tre en cumplisiento de sus funciones. q) Utilizar con Fines particulares los elementos de transportes y itiles de traba- jo destinados al servicie oficial, asi coso los servicios del personal. Art. 212. El personal goza de los siguientes derechos: a) Estabilidad. b) Retribucién justa. c) Ala Carrera Administrative. 4) Igualdad de oportunidad en la Carrera. e) A la capacitacién. F) A las licencias. 4g) A sueldo © salario ainino y vital al ingreso; salarie familiar; escoleridad; por Fanilia nuaerosa; bonificacién por antigiedad: cospensaciones: subsidios; in- deanizaciones y todo otro beneficio que este Estatute o disposiciones compatibles con el mist que lo otergue en el Futuro. h) A los recursos contra actos que puedan lesionar 2 sus derechos. i) Provisién de ropa de trabajo cuando las tareas que realice por su saturaleza asi lo exija. §) Asictencia aédica: servicios de andlisis y radiolégices prestades por los Ser- vicios Médicos Municipales. - k) Renunciar al cargo. 1) Reingresar. 11) Asociarse con Fines culturales,-sociales y grewiales- 2) A la jubilacién. Ant. 228. A les agentes clasificados en carécter "No persanentes" que fueran de- dignedos en calidad de "Peraanentes® corresponde reconocerles su antigieded a to- dos los efectos, en forma insediata y desde su ingreso. At. 23%, Cualquier violacién a las normas_esteblecidas en el presente Estatate.—. Tone gai taabién las Resoluciones que afecten la Carrera Administrativa del agente FTe aus derechos, habilita a €ste a interponer las reclasaciones y recursos. dos en este Estatuto. Art. 242, Si como consecuencia de la interposicién de los recursos precedentenente Tenclonados, se dispone la reincorporacién del agente que hubiere sufrido una san- cin expulsiva, Esta deber& efectuarse en la sisea Secretaria, situacién de revis ta. funeién y categoria igual a la que posefa al dictarse 1a aedida. Agiaisac le serin reconocidos todos los derechos estatutarios que le hubieran com smo le erespondide durante el lapso que persanecié alejado del servicio: cose as erin aborados los salarios caidos desde 1a fecha que se dispuso su cese haste sv reincorporacién. Ordenada 1a reincorporacién del agente por sentencia judicial o decisién adminis- trativa, la Municipalidad procederé 2 dictar el auto pertinente dentro del tercer dia de notificado. La disposicién sera comunicada al uientes, quien tended diez (16) dfas corridos para su rein ros dias pteresado dentro de los dos (2) pr: hibiles innediatos corporacian. Art, 258, Los integrantes de 1a tntidad Sindical, representantes del personal au- picipal con o sin prestacién de servicios gozan de estabilidad y solasente podrén arias relativas a actos de servi- ser afectados por susarios y/o ardidas disci cios. arts 26°, La_estabilidad es el derecho del agente de conservar_ el expleo. 12 je- dose por tales la ubicacién en el respectivo rarquia_y nive! aleanzados adiéndose por regizen escalafonario, los atributos inherentes 2 los ta residencia sieapre que el servicio lo consienta una ver confireado de acuerdo mos y la inamovilidad en a lo previsto en los arts. n° 14° y 18° de éste Estatuto. Act. 27°. La estabilidad c6lo se perderd por las causales establecidas en el pre- Tente Estatute o por haber alcanzado el agente una edad superior a Un (1) afio a la {niaa establecida para la Jubilacién Ordinaria del personal, salvo que denvestre jniciados los tramites jubilatorios y que el beneficie no haya side otorgado por causas ajenas osu voluntad. Art, 28¢. Cuando como consecuencia de una reestructuracién de una Secretaria y/o pendencia que comporte 1a eliminaciétide cargos en la Ordenanza de Presupuesto, los agentes peraanentes que los ecupen quedarsn en disponibilidad por el téraino’ de seis (6) aeses a partir de la fecha en que se Tes ndtifique la supresién refe- rida precedentenente. fa al transeurso de dicho 1apso el personal aludide pereibirs 1a totalidad de las teibuciones y asigoaciones que Le correspondan, debiendo ser reubicades con prioridad absoluta, en cualquier vacante de la especialidad, de equivalente nivel y jerarqufa, existente o que se produzca en el Sabito de la escala de categorias si reine las condiciones exigidas. Si la reubicacibn no procediera o resultare isposible, cumplido el plazo de po~ nibilidad, se operaré le cesacién de ese personal en forma definitiva, en cyya oportunidad tendré derecho @ percibir la indennizacién que establerca 1s Vegtela- cién vigente sobre le materia. Los cargos elisinados y las funciones icherentes 2 los misses no podrin ser re creados hasta después de dos (2) aflos de haberse operado su supresién por la misna autoridad. é £1 personal tiene derecho a 1a retribuciée de sus servicios conforme + bet. 2 ce ubicacién en el respective Escalafén o reginen que corresponds ol caréeten: de su funcién. | Para gozar de este derecho es indispensable: ( 2) Que aedie noabraniento o contrate y/o que al agente preste servicios de caréc- ter reaunerado, con acregle a las normas del presente Estatuto- >) Que el agente haya pri 0 esté comprendido en el regimen de 1i- cencias, en todas los casos que las sismas sean pagas- { tado servici ret, 308. ASIGNACION POR ARO DE SERVICIO: E1 personal aunicipal gozarh de una 9 Signacién por cada ato de servicio, ‘equivalente al dos por ciento (2%) de le renu neracién fijada para 1a categoria inicial del Escalafonasiento- | £1 personel peraanente que cuapla reeaplazes transiterios de corg0e superiopee, por un lapse wayor de quince (15) dias, percibir’ Ia diferencia de haberes exis- tentes entre ambos cargos. Créase el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO que estar Foraado de le siguiente « Art. 31 ne a) Dos (2) Funcionarios titulares y dos (2) suplentes en representacién del Depar- tamento E jecutivo- b) Un (1) wieabro titular y un (1) suplente en representacién del Honorable Conce- jo Oeliberante. 2) Dos (2) aiembros titulares y dos (2) suplentes designados por el Sindicato de Irabajadores Municipales. Las designaciones previstas en los apartades ay c, recaerin en agentes de La Ad- ministracién Municipal que se encuentren en actividad y que cuenten con una anti- giedad no menor de tres (3) aflos. El Tribunal podrs sesionar con 1a aitad ads uno ée sus sieabros titulares siendo sus resoluciones vélidas. Los aiembros suplentes podrén concurrir a las resmiones en caracter de oyentes, gin vor ni voto. Reenplazarés al titular en caso de renunciay ausencia o falleci- siento del aisno, con los derechos y facultades del nismo. Los siembros del Tribunal Adsinisteativo duraran dos (2) afios en sus funciones, pudiendo ser reelectos. ° fet. 329. Compete al Tribunal Administrative: vente con e] Jefe. Jefe de Dependencia, divisién, Seceién Lidades, antecedentes, 3) Confeccionar conjunt | Oficina donde se produjera 1a vacante 2 cubrir, lee For questionarios, etc., a que se sonetersa los aspirantes presentados a) concu’ 30 de ingreso, reincorooracién 9 ascenso. ar en 1o relative a los infarses de calificacién. cusdro b) Considerar y dictaai de proaocién 0 ascensos, sometido a su revisién por el Oepartamento Ejecutive v Honorable Concejo Oeliberante. c) Dictaninar en los reclaaos y recursos interpuestos por el personal que se en- eventre contemplade en el presente Estatuto. 4) Aconsejar al Oepartamento Ejecutivo la confirmacién o no del personal que s¢ deseapeme o revista en alguna categoria del EscalaFén on earacter provisoric, pre- via recepcién de los antecedentes respectives y en un términe no mayor de diez (10) dias. e) Tonar los exdmenes de ingreso o ascenso, re al Departamento Ejecutivo dentre de los dies (10) dias incluyendo informe sobre tiendo la resoectiva docusentacién los resultados de los aismos. F) Requerir del Departanente Cjecutive inforae sabre los considerandos, causales ylo notives, relatives at nosbraniente 9 ascenso, cuando estine pertinente. 4g) Disponer de la totalidad de los antecedentes previstos para los exdmenes est2- 0 de cinco (5) dias anteriores a la blecidos precedentemente en un término wini fecha fijada para La realizacién de los nismos. Ante e] intuapliniento de ello, pode requerir la postergacidn de la fetha ance el Departemento E jecutivo, funda. nentande las causales que lo motivan. h) Examinar los antecedentes relativos 2 los ascensos autoeSticos por buena califi- cacién, previo a la promocién respectiva, produciendo dictémen en todos los cases. Art. 33°. Producida la vacante, el Departamento Ejecutivo,, dispondré la comunica- Tlén a la Entidad Gresial, cono asimismo, a todas las dependencias sunicipales, consignando las condiciones generales que deben reunir los candidatos, dando un término perentorio de cinco (5) dfas pera la inscripcién de los interesados revis- tantes en la categoria inmediata inferior. fn la circular de comunicacién deber’ constar: a) La categoria, grado, jerarquia y sueldo del cargo vacante, las caracteristicas del nisno: técnico, profesional, adsinistrative, mzestranza, etc. ‘ b) Fecha, horario y lugar en que se efectuaré el concurso. i het. 36°. Cerrada la inscripcién el Departanento Ejecutivo dispondré que se con- Fecciones la lista de aspirantes que se elevaré al Tribunal Administrativo, Junta nénte con los siguientes datos de los concursantes: t 2) Antigledad. i b) Inasistencias injustificadas y medidas disciplinarias que consten en el legajo personal. i c) Nimero de hijos y familiares a cargo. j 4) Pronedio de las calificaciones cbtenidas durante sus funciones actuales. e) Cualquier otro dato que pueda resulter de interés para el Tribunal Administra- tive. { Art. 962. Realizado el concusro y en igualdad de condiciones, tendrén preferencia 3) Los que desempenen tareas en la Secretaria, dependencia, oficina o seceién en que se hubiers producide la vacante. | b) Quienes tengan eayor ndmero de hijos y familiares a su cargo. ! ) Quienes tengan wayor antigitedad en la Reparticién. + pronedic de calificaciones. 4) Quienes registren trader 0 cargo sil Art. 36%, E1 personal revistante en carécter de Jefe, Admin lar, producida 1s vacante de mayor jerarquia, la pronocién podré efectuarse por concurs de antecedentes y/o oposicién de los que optaran a ella. Art. 37°, £1 personal tiene derecho a ser promovido respetando el orden ascendente segin el or- de las categorias establecidas por el regisen escalafonario vigent den de aéritos que tuvieran y conforae lo nornado por el presente Estatuto en aa- teria de Promociones. El personal sera calificade por ios jefes de las respectivas Gependencias, divisién, oficinas, etc., no aenos de des (2) veces al afo, reni- tiendo las planillas de calificacién al Departasents Ejecutivo. Se calificars so- dre la base de los siguientes conceptos: a) Capacidad. b) Condiciones personales. c) Actitudes especiales. 4) Dedicacién. ] F) Se celificars de la siguiente aanera: 2) Deficiente. nistracién, : b} Regular. ¢) Suficiente. *d) Bueno. 2) Distinguide. £) Sobresaliente. Subsidiarianente podré aplicarse la escala precedente para calificar los exSuenes an los concurses. Act, 38° personal calificade en cada afio deberd reali Zarse autondticamente en el supuesto que existieren vacantes en el cargo corres- La promotién o ascenso 4 atest pondiente y en los casos sig a) Cuando el agente sea calificads con sobresaliente. b) Cuando el agente sea calificads con distinguide por dos (2) periodes consecuti- vos de calificacién. Art. 39°. La Carrera Adwinistrativa del personal se llevar a cabo de acuerdo 2 las normas establecidas en este Estatuto y las que se dictaren reglaentando el capitulo "Ascensos, vacantes y prosociones" para la seleccién de candidatos a cu- brir cargos vacantes. Dicho reginen deberé estar preparade dentro de los noventa (90) dfas de sancionado el presente Estatuto, con intervencién del Tribunal Adni- nistrativo. Su contenido deberé observar lo preceptuado en el presente y garanti- zar& a todos los agentes la Carrera Administrativa natural, de acuerdo con sus ap- titudes, previendo la pertinente intervencién, previa a la designacién de los or- ganisnoe que correspondieren a efectos-dy asegurar 1a absoluta vigencia de ese de- echo. Los ascensos y pronociaires._por vacantes se producie’n observando un perfodo asinine de un (1) afo entre una y otra prosocién para un hismo agente. Art. 60°. El personal tiene derecho @ igualdad de epertunidades para optar a cu- Driv cade uno de les niveles y jerarquiar previstos en los respectivos escal afo- nes. Este derecho se conservaré, adn cuando el personal circunstancialmente no preste servicio efective, en virtud de encontrarse gozando cualesquiera de las li- cencias previstas, con excepcién de las acordadas sin goze de sueldo por razones particulares. Art. 61%. £1 derecho a ls capacitacién del personal esta dade por: a) La participacién en cursos de perfeccionasiento dictades por el Estado, con ¢l propésito de acjorar 1s eficiencia de diversas tareas que s¢ reaticen en La Muni- cipalidad. b) £1 otergasiento de Licencias y franquicias horarias por razonss de estudio en los diversos medios de ensefianza. ¢) Acceso a la adjudicacién de becas de perfeccionasiento. Art. 42¢, La Heencia anual por vacaciones es obligatoria ¢ irrenunciable. Se a Tordaré por aho calendario vencide con gece integre de haberes de acuerdo con Fas siguientes noraas, y sin exclusiones de ninguna naturaleza: i a) Pode& ser transferida al ao siguiente cuando razones excepcionales de servicio debidanente Fundanentadas, asi lo justifiquen, debiende ser conce jidas indefecti- pienente en los primeros ciento veinte (120) dias del afo siguiente, salvo que.el heneficiario propusiera acusularla con le correspondiente 2 dicho afo~ j 5) la Leeneia por vacaciones no podra ser fraccionada, salvo por solicitud del agente y/o por causas especiales, debiends Formularse con la debida antelacién, ata en el caso que por excepcién se acumule a la del ato anterior. i c) El personal podré hacer uso de vacaciones a partir del afio calendaric siguiente al de su ingreso, sigapre que en el transcurso de éste haya prestado servicio por un lapso no inferior a seis (6) meses. De registrar una prestacién menor, no correspenderd otorgar licencia por descanse hasta el afo calendario posterior, oportunidad en que s¢ le otorgaré juntanente con la licencia anual que corresponda la parte proporeional al tienpe trabajado durante 2] primer afo, a razén de una duedécina parte del total de la licencia por cada nes o Fraccién mayor de quince (15) dias trabajades. 4) En caso que se produzca el cambio de funciones del agente que se encuentre con- prendido en regimenes especiales o a la inverea, 1a licencia por descanse se acor- dard en forna proporcional de acuerdo al tiempo trabajade en cada funcién. e) £1 agente que presente renuncia a su cargo o sea separade de] sismo, por cual bro de parte da la licencia, proporcional al or cause, ended derechn tissns trabajade en el ale calendario en que se produzca la baja, 9 cuyo efecto se multiplicaré la cantidad de dias de licencia que le hubiere correspondide al Fina- lizar eh ado, por ei nimero de dias trabajados, inciuidos dias sétades, dosingos, Zerisaos y dias de Ticencia con goce de sueldo, dividiendo el producto por tres- clentos sesenta (360). Se tomarin en cuenta solamente las cifras enteras, dese- ghando tse Fracciones. Igualnente tendr$ derecho al cobro de 1a licencia que pu- izacién por ¢! avo calendario inmediato anterior. diera tener pendie de uti f) En cos de Fallectaiento del agente, sus derecho-habientes, oercibirsn las su- as que pudieran corresponder por licencias no utilizadas, en base ai procedinien- to del inciso ¢). g) La Liceseia anual por descanso no podrd ser utilizada » continuacién de licen cias exteacrdinarias sin goze de haberes 0 después de una suspensién disciplinaria navor de veinte (20) dias, debiende wediar no menos de un (1) aes de trabajo hasta su inieiaciéa. Para este Gltiao caso, si razones de tienpo no hacen posible su u- tilizacién dentro del ato calendario, se autorizars su postergacién para el s quiente. En los restantes, de darse este supursto se perderé el derecho a la mis- aa. h) Cuando por razones de enferaedad el agente no pueda hacer uso de la Licencis por descanso, vacaciones, s¢ autorizarS su portergacién para el afio siguiente. En ambos casos regiré Lo previsto en el inc. a) segundo parrafo. Art. 438, Cuando el agente se hallare cuspliendo una conisién o misién oficial fue~ Fa del lugar habitual donde deseapefe sus tareas, no se conputaré el tieapo norsal tapleado en los viajes de ida y vuelta que Le ocasionen los traslados, aunque 1 Lcencia se fraccione en dos perfodos. Al término de Ia licencia, deberd justifi- car su traslado sediante La certificacién de la reparticién o de la Policia del lugar. El personal en gira a ads de cincuenta (50) kilénetros de su lugar de a- siento habitual y que por necesidades de servicio u otros factores esté inposibi- Litado de regresar a cu residencia habitual durante el lapso que dure 1a conisién, tendré derecho al finalizar la wisma aun (1) dia franco por cada quince (15) dias o Fraceién wayor de siete (7) que hubiere peraanecido ialejado de su base, hasta un naxino de cinco {$) dias de franco. Ant, 449, ta Licencia ordinaria para deacanse anual se acordaré en las condiciones preseriptas en el art. 62¢ de conformidad con la antigiedad que registrare el a- gente al 31 de diciembre del ato que corresponde al bendFicio. £1 término de esta licencia seri de a) Hasta tres (3) alos de antigiedad: diez (10) dias habiles. b) Hasta diez (10) atos de antigiedad: quince (15) dias hat ¢) Hasta quince (15) atos de ontigiedad: veinte (20) dias hdbiles. 4) Hasta veinte (20) afios de antigiedad: veinticinco (25) dias hibiles. a) Ads de veinte (20) afos de antigiiedad: treinta (30) dias habiles- ant, 45°, A los efectos de la aplicacién de las licencias ordinarias precedente” dente sencionadas, se considerarén los dias de 1a sevana comprendidos entre el ly nes y el viernes, con excepcién de aquellos especificados cone Feriados naciona~ les, provinciales o que abarquen el debito del Municipio, decretados por los res- pectivos Poderes Ejecutivos. : Art. 469. Para el tratamiento eédico de afecciones comunes, incluidas las opera~ Gionss quirrgicas senores, y por accidentes acaecidas fuera de servicio, se con- cederé a los agentes hasta cuarenta y cinco (45) fas corridos de licencia por ato calendario, en Forma continua o discontinua con percepcién integra de haberes. vencide este plazo podré prorrogarse hasta 1a Finalizacién del ato calendario, por el misao término con goce del 50% de sus haberes. Cuando 1 médico Municipal correspondiente estinare que el agente padece de una afeceién que Io hard incluir en el art. 47° deberé disponer que sea sonetide, cxarer de 1a Junta Médica Municipal, sin que sea necesario agotar previasente lps cuarenta y cinco (45) dias a que se refiere ef presente artfeulo. i Cuande encontréndose en el destmpefo de sus funciones el agente requiera la oten- cién del Servicio Médico, le seré considerado el dfa cono licencia por enfermedad, ton o gin goce de haberes segin corresponda, toda ver que hubiere transcurride nos de media jornada de lebor, y se Le concederd persis de salida sin reposicién cuando hubiere trabajado nds de media jornada de labor. apeio del trabajo, Art. 47°. Por causas de afecciones que inhabiliten para el de y para Ios casos de intervenciones quirirgicas, exceptuando la cirugia senor rela cionada em el art. 46°, se concederan: a) Hasta trescientos sesenta y cuatro (364) dias corridos, en Foraa continua 0 discontinua, por una misaa o diferentes afecciones, con percepcién Integra de ha- beres, = b) Veneido el plazo estipulade en el inciso anterior, subsistiendo 1a o las causa- pliacién de la sisea hasta el les que determinaron la licencia, se concederd tévnine de ciento ochenta y dos (182) dias corridos con el 50% de reauneracién. ac) Antes de detersinarse le préeroga, el agente serS reconocida por la Junta Rédi- ca Municipal, la que dicteminara de acuerdo con la capacidad laborativa del agente les Funcionss que pode desempefiar. = d) En caso de incapacidad total 0 permanente dictasinada por 12 citada Junta Nédi- ca, se aplicarin las Leyes de Previsién correspondientes, Las que deberd trasitar al agente ante la respective Caja de Jubilaciones. =) Cuando la mencionada Junta Nédica mo pueda expedirse categdricamente sobre la incapacidad total y pereanente y cospruebe que el agente no esta en condiciones de 2 formard una Junta Nédica al cabo de soventa (90) dfas, la que st a di =f) Cuando el agente se reintegre al servicio, una vex vencida La } reintegrarse, expedie’ en For cencia y la crérroga, no podrd utilizar una nueva licencia de este cardcter, haste después de transcurride tres (3) afos. _ q) Tratandose de periodos discontinucs se irén acusulands hasta cusplir los plazos indicados, siempre que entre los periodos otorgados no sedie un lapso ge tres (3) ‘afos sin heber hecho uso de licencia de este tipo. de darse este suouesto, aquellos no seran considerados y tendra derecho a las Licencias totales © que se refiere este articulo. sh) La Junta Rédica Municipal es Le inica auterizads para disponer el alta del agen- te, sin cuye requisite Este no podré reintegrarese a sus tareas. = i} Igualacnte podrs preseribie el casbio de tareas o de destino del agente, si lo » podrs in- 20. Asinis conceptéa necesario para el total restableciniento del dicar, con idgaticos fines, una reduccién en las horas de labor tratandose de ac- cidentes de trabajo a fijar en cade case. Art. 68%, La presuncién diagnéstica efectuada por la Junta Médica, de una enferne- dad contagiosa justificaré el otorgasiento de licencia hasta tanto se determine el estado de salud del agente. El diagnéstico deber’ producirse en el senor tiespo posible. En el supuecto de no confirsarse la presuncién referida o que exista un error de diagnéstico, ello en ningin caso deberd influir en el descuento de haberes del agente. Art. 49%. En caso de enfermedad profesional contraida en acto de servicio 0 acci- dente de trabajo se concederd: a) Hasta setecientos treinta (730) dias corridos del licencia en forna continua o discontinua, por una aisma o distinta afeccién, con goce Integro de haberes. b) Vencide este plazo, subsistiondo la o las causales que detersinaron le 0 las Licencias, la Junta Nédica Municipal detersinard 1 presunta incapacidad del agen- mc) Si no surgiera 1a incapacidad, se otorgaré el alta al agente con reintegre a eas habituales, 0 se recomendaré cambios de tareas 0 destino. wd) Si la incepacidad Fuese total y peraanente se reconendaré la aplicacién de las Leyes de Previsién vigentes en Ia materia, quedando en consecuencia la licencia de referencia sujeta a los térainos de la Ley respectiva. ¥ se) En el supuesto de agotados los setecientos treinta (730) dias, la Junta Médica no pudiese expedirse categdricanente sobre la incapacidad totel y pernanenite y conprobare que el agente no esti en condiciones de reintegrarse 2 sus tareas, adn canbiandolas 0 adecudndolas, se le concederd una prérroga de ciento ochenta (180) dfas corridos con goce de haberes. Vencido este plazo se realizar§ una nueva ‘Sunta Nédica, la que gederd expedirse en forma definitiva. +f) Cuando una enfermedad profesional o un accidente de trabajo notivare el aleja- niento del agente de sus tareas habdituales por un lapso {ninterrumpido mayor de teescientas sesenta y cinco (365) dias, al tératno de éstos, se realizerd una Jun ta Nédica Municipal, la que determinarS la incapacidad parcial ¢ total de acuerdo cor lo estadlecido en la Ley n° 9686 y disposiciones complementarias. 4) Cualquier accidente sufrido por el agente hasta una (1) hora antes del conienzo de La jornada de labor o hasta una (1) hora después de Finalizada la misma, sie pre que ocurriere en el trayecto del domicilio del agente al lugar de trabajo o viceversa, seré causal para incluir la licencia que fuere necesaria con cargo al presente articulo. £1 lapsode tiempo indicado podr& anpliarse cuando se verifique que por razones de distancia o de ubicacién el viaje aludido demande norealaen- te més de une (1) hora. h) La denuneia del accidente de trabajo deberd efectuarse ante la autoridad » se deseapene el nistrativa del organisao, dependencia, divisién o seccién en q agente, insediatanente de transcurride aquél. Cuando el accidente se produce con- Forme a lo previsto en el inc. g) deberd interponerse la denuncia respectiva ante la avtoridad administrative © policisl dentro de las veinticuatro (24) horas de producido. i) Cuando el agente se reintegre al servicio, una vez vencida la licencia y la préeroga que contespla el presente artfculo no podr& utilizar una nueva licencia de este caricter, hasta después de transcurridos dos (2) aflos salvo casos de acci- dentes de trabajo. j) Cuando se trate de periodos discontinuos, se ir acuaulands hasta cusplir los plazos indicados, siempre que entre los perfodos otorgados no aedie un lapso de 40s (2) aos sin haber hecho use de licencia de este tipo. De darse este supuesto, aquellos no serSn considerados y el agente tended derecho a las licencias totales a que se refiere este artfculo, Art. 50%. En los casos que refiere el articulo anterior, 1a Municipalidad proveeré inte los elementos terapéuticos y ortapédicos necesarios y se hard cargo interven— gratuita de los honorarios y dends gastos aédicos que denandare su asistencia ¢ Art. 51%. Los agentes que por razones de salud no puedan deseepefiar sus tareas o deban interruspir la licencia anual por vacaciones, estén obligados 2 acreditar y conunicar dentro de las veinticuatro (24) horas esta circunstancia a la oficina de que dependen, en horario de oficina, salvo inpedimentos que justifiquen la inposi- bilidad de la obligacién. La Municipali¢ad adoptara las providencias del caso re~ glanentando este aspecto. Art. 528, E1 agente al cual se comprobare que no realiza trataviente médica, per derd derecho a Las’ Licencias y beneficios conteaplados en este Capitulo. Las li- cencias o justificaciones a que se refieren Los articulos 46°, 67° y 499, son in- compatibles con el desenpefio de cualquier funcién piblica o privada. Los agentes que infrijan esta disposicién quedaran cosprendidos en ei presente articula, sin perjuicio de las sanciones que le correspondieren. Art. 93°. Cuando un agente se encontrare fuera de la localicad, deberd presenter certificado del ico que lo atiende, refrendado por el aédico de policfa del lu- gar, acompafiands la historia clinica y dends elementos de juicio sédico que permi- tan acreditar fehacientemente la existencia real de la causa invocads. Art. 54%. Los agentes en uso de licencia por enfermedad (Arts. 47° y 49°) no po~ drén ausentarse de la localidad sin autorizacién previa de la Junta Médica bajo cuyo control rédico se encuentra, £1 agente que no cuspliere con el requisite pre- eedente perdera la prérroga de licencia que por causa de enfersedad pueda tar desde fuera de la localidad, sin perjuicio de hacerese pasible de las sancio- nes disciplinarias pertinentes por vulnerar expresas disposiciones del presente regimen — Art. 550. Por eaternidad se concederd licencia con goce integro de sueldo por no- Sista (90) dias corridos, en dos perfodes, uno anteriorsy otro posterior al parte, el Gltino de los cuales no podré ser inferior a cuarenta (40) dias ni superar los cincuenta y cinco (55) dfas. En casos anoreales se ausentaré el téraino de La 1i- cencia de acuerdo con lo normade en los Arte. 46° y 47°. Produciéndose nacimientos niltiples, podra ampliarse esta licencia en un total de ciento diez (110) dias co- rridos. En el supuesto de partes diferides se reajustaré la fecha inicial de esta Licencis, justificdndose los dias previos a la eisaa por los Arts. 46° y 47°. Art. 56%. A peticién de parte y previa certificacién de autoridad médica competen te que asf Lo aconseje y aprobacién de la Junta Médica Municipal, podré acordarse cambio de tareas o de destino a partir de la concepcién y haste el conienzo de ta licencia por naternida ARL. 579. Toda agente madre de Lactante tends derecho a la reduccién de una (1) ho ra en su jornada de labor para atender 1a crianze de su hijo, pudiends eptar por: a) Disponer de dos (2) descansos de media hora cada uno en el transcurso de ‘la jornada. b) Disminuir en una (1) hora diaria su jornada, ya sea iniciando su labor una (1) hora después o finaliréndola una (1) hora antes. c) Disponer de una hora en transcurso de la jornada de trabajo. La Franquicia se otorgars por espacio de ciento ochenta (180) dias corridos, con~ tados a partir de la Fecha del naciniento, Este plazo podr&, excepcionalnente, ser ampliode en casos auy especiales y previo exanen nédico. ; Act. 580. Los agentes que deban incorporarse al servicio ailitar tendrén derecho 2 las siguientes Licencias: Con el 50% de su reauneracién para el agente soltero y con el 100% para los case- dos, desde 1a fecha de su incerporacién hasta cinco (5) dias después de la baja asentada en el Docunento de Identidad en los casos que el agente hubiese sido de- ¢larado inapto o fuera exceptuado, y hasta quince (15) dias después de haber sido dado de baja si hubiere cuaplido el perfodo para el cual fue convecado y éste Fue- ra mayor de seis (6) seses y no hubiera sido prolongado por sanciones aplicadas por la autoridad militar, Igualsente, s¢ concederd licencia de cinco (5) dias con la remuneracién expresada cuando el perfodo fuera inferior a los seis (6) aeses. Con la wisma salvedad establecida en el caso anterior. Loe dias de viaje por traslado hacia su lugar habitual de tareas no serén inclut- dos en los términos consignados y se justificarsn independientemente. tas ausencias en que incurriera el personal por someterse a exanen nédico previo a su incorporacién a las FF.AA. 0 por razones vinculadas con el mismo fin, serdn justificadas con goce de sueldo, previa presentacién de ios comprobantes respecti- vos. Los beneficios de éste artfculo excluye a aquellos agentes que en cunplimiente det Servicio Militar se incorporen a la Policfa Federal, Prefectura Naval, Gendarmeria Nacional y otros organisaos de seguridad autorizados y perciban resuneraciones igual o superior al agente municipal. 59%. Sin perjuicio de las mayores Franquicias que pudieran correspanderle por Gisposiciones legales vigentes, un (1) mienbro de 1a Conisién Oirectiva de 1a En- tidad con Personerfo Grenial que represente a los Cbreras y Empleados Municipales Act de Concencién del Uruguay, gozars de licencia gremial con percepcién integra de haberes por el término que dure su nandato. como asiaisao tods quel agente a quien ésta enconiende realizar tareas greniales debidamente justificadas. Art. §0°. Los agentes conprendidos an e! presente reginen tendrin derecho a usu- Fructuar licencia sin goce de sueldo por un lapso no mayor de sesenta (60) dias corridos por alo calendaric, a Los Fines de participar en cursos ¢ seninarios de” cardcter téenice, cultueal y/o profesional que estuvieran arganizados por Ministe cos del Estado Nacional, Confederacién General del Trabajo o por Entidedes Gre- aiales y/o agrupaciones sindicales adheridas o dependientes de una Entidad cor Personerfa Gremial, cuando los aisaos se realicen en el pats. En lo atinente a los cursos de perfeccionaniento grenial, se otorgard la misna licencia con goce de ha beres, Si éstas actividades se levaran a cabo en el exterior se conceders hasta un (1) afo de licencia sin goce de sueldo, prorrogable por un (1) afio mis, de sub- sistir 1a causales que la motivaron. En anbos casos debers presentarse la docu- nentaci6n y/o certificaciones que se determinen. Art. 61°. Desde el dia de su ingreso el agente tended derecho a usar La licencia con goce de haberes por el término de dias que para cada caso se indica: 1) Matrinonio: cuando éste se realice conforne a las Leyes Argentinas o extranje- ras convalidadas por Leyes Argentinas: a) del agente: quince (15) dias corridas; ésta licencia podrd adicionarse a La Or- b) de sus hijos: un (1) dia. 2) Naciaiento de hijos del agente varén:.un (1) dia habil. 3) Fallecimientos: ocurridos en el pafwo en el extranjero acreditades sediante documentacién idénea: 2) de cnyugess padres; o hijes: ocho (86 dias corridos! b) ge heraanos: seis (5) dias corridos. c) de padres politicos y nietos: un (1) dfa. En las Licencias detereinadas precedentemente no se contaré el tiespo que pudiere deaandar el traslado del agente hacia o desde 1a localidad, el cual se justifica- 74 independientemente 4) Enfermedad de un mieabro del grupo failiar: a) Para dedicarse a la atencién de un wienbro enferso del grupo Fasiliar, el agen- te tended derecho a que se le concedan hasta quince (15) dias de licencia conti- nuos © discontinuos, con goce de haberes por afio calendario. b] Cuando el Organisao Médico autorizado estine que el estado del paciente lo re- quiere, pode prorregarse ésta licencia en las aisaas condiciones que la anterior por un téemino de quince (15) dias wis, pero sin goce de sueldo. j Eo anbas circunstancias, el agente tendri igualaente derecho aunque el paciente se encuentre hospitalizado. €) Los agentes quedan obligates a presentar una declaracién jurads consignands to- da persona que integre su grupo Familiar, sieapre que viva en le sisea residencia del declarante y dependa exclusivarente de su atencién y cuidado. ; Los padres, heraanos, hijos del agente podrin tasbién ser inclufdos en la aisna declaracién jurada, aunque no convivan con él, siempre que se trate del inico f: liar para atenderlo o cuidarlo en cato de enfernedad. 4} Cualguier conprobacién sobre ei agente que demuestre que ha falseado su deci) racién jurada con intencién de lograr una licencia de este tipo. seré sancionada conforse las noraas disciplinarias en vigencia. 62°. Dentro del afio galendario se concederé: licencia con goce integro de cho (28) dfas corridos, a los agentes que cursen ar beres por el término de vei estudios secundarios, especiales, universitarios oficiales o incorporados y en universidades privadas reconocidas por el Superior Gobierno de la Nacién, en es- tablecimientos nacionales, provinciales 0 sunicipales para rendir exanen. Este benefieio ser’ acordado en tantos plazos como sea necesario, pero nunca podré ser superior a siete (7) dfas. Al término de cada licencia, el agente obligateria- x mente presentaré el comprooante respectivo extendido por la autoridad del estable- Cimiento educacional donde conste que ha rendido exaven. Guando el agente acredite su condicién de estudiante en establecimientos el art. 629 y la necesidad de asistir a dichos estableci- como los que se refiey aientos en horas de oficina, los organisnos que trabajen en horarios especialmente habilitados deber’n arbitrar las medidas para que estos agentes puedan concurric a clases teéricas y/o practicas y cumplir con las dends exigencias inherentes a su calidad de estudiante, tratando de armonizar para que el servicio se afecte al mi- ntil; de no ser nimo y el agente pueda noraalmente desarrollar su actividad estu sos dentro del horario de trabaj ello posible, se acordarén pe Art. 64°. En el transcurse de cada decenioel agente podri usar de licencia sin r auneracién por el término de hasta seis (6) meses Fraccionada en dos (2) perfodos. Para tener derecho a egta Licencia en distintos decenios deberd transcurrir un plaza minimo de dos (2) afos entre la terninacién de una y la iniciac y no podra adicionarse a las licencias previstas en este Capitulo. n de otra, Act. 65°, El agente tendr derecho a una licencia de hasta un (1) afio sin goce de Sueldo, cuando deba realizar estudios, investigaciones, trabajos clentificos, té- nicos y/o culturales, y/o participar en conferencias y/o congresos de esa Indole en el pais o en el extranjero, ya sea por iniciativa particular, estatel o extran- jera.o por becas otorgadas por instituciones privadas nacionales o extranjeras. Para usufructuar esta licencia éeberd contarse con una antigiiedad ininterrumpida de un (1) afto como afnino. Art. 66°. Sin perjuicio de los casos de licencia contemplados expresamente y por razones particulares debidamente justificadas, se concederan hasta cuatro (4) dias por afio calendario, que no excederan de un (1) dia por mes. Art. 07%. Las inasistencias motivadas por donar sangre serén justificadas con goce de haberes, siempre que se presente la certificacién correspondiente. Art. 689. El agente tendrs derecho a la justificacién con goce de haberes de las inasistencias motivadas por fendmenos meteorolégicas o de naturaleza, debidanente cosprobados; la aplicacién de este beneficio seré reglamentada atendiendo al domi- cilio declarado por el agente, el tipo y el lugar de siniestro. Act. 699. A los efectos de la aplicacién de las diferentes licencias, justifice los dias de semana a ciones y permisos, se considerardn cono laborales o habill que hace aencién el art. 45°, ja con el fin de obti Art. 70°. Se considerar& falta grave toda simulacién realizar ner licencia, persisos o justificaciones de inasistencias, que fuere debidanente comprobada por la autoridad administratiya. El agente incurso de ésta falta sera sancionado conforae a lo establecide en e] cegimen disciplinario. ‘ Art. 71°, €1 dfa del Trabajador Municipal, intitGyese el 8 de noviembre de cada afio. Dicho dia se reputaré coro domingo a todos los efectos previstos en el pre- sente Estatuto. Art. 72% Al personal comprendido en este Estatuto que estuviere mas de tres (3) ‘ahos de antigledad y que fuere designado candidato a mienbro de los Poderes Ejecu- tives o Legislatives de la Hacién de las Provincias o de las Municipalidades, se le acordaré licencia desde ese momento, sin goce de suelde. Si no resultare elec- to, deberé reintegrarse a sus funciones dentro de los diez (10) dias de conocido el resultado de les comicios. En caso afirmative continuaré spartado del ejercicio de sus Funcio cién de haberes, siende reintegrado a su cargo de origen a la terminacién de Su nandato, dentro de los veinte (20) dias subsiguientes. | Art. 73% Se autorizaré el retiro de} agente por el tiempo necesario, para sone- terse @ tratamiento, curaciones o concurrir a los servicios del facultative cuando su salud se lo requiera, dentro del horario en que preste Funcién, siewpre que $e comprucbe que el tratamiento no puede efectuarse Fuera del horario norwal de tp- reas. 1 Art. 14%. En el caso de falleciwiento de un agente se autorizard en le dependencia @ servicio al que pertenecia el extinto, permiso de salida para concurrir al vela- torio y/o sepetio, sin descuento de haberes y reposicién de horario, de-hasta dos (2) agentes, haciéndose extensive este persiso a las otras dependencias 0 servi- cios, limiténdose lw Franguicia a un (1) agente por cada uno de ellos. jad abonaré @ los agentes las distintas sohreasignacionfs Art. 75°. La municipa: y salarios, dentro de los plazos legales, en el lugar de trabajo y dentro del ho- rario que el agente tenga asignado, Art. 76%. E) personal coaprendide en este Estatuto pode recargarse en su jornada diaria hasta un adxiao de tres (3) horas debiendo en tal caso ser retribufdo con- Forme a lo prescripto en el art. 77; todo recargo superior a cuarenta (40) minutos ser& considerado a los efectos del pago pertinente como hora entera. 7 An deber a las siguientes especificaciones: a) En dfas domingos y feriadas con el 100%. b) En dfas Laborables y no Laborables entre las 22,00 horas y las 06,00 horas, con el 100%. c) fa dias laborables y fuera del horario establecido en el inc. anterior, con el 50%. 4) El personal, cuya jornada de trabajo Fuera lunes a viernes y fuere recargado el sdbado, con el SO%. Todo recargo de 1a jornada horaria de trabajo que experimente el agente, ‘ser rotribufdo con las adicionales que encadacaso se establecen y conforme Art. 78°. El trabajo los dias no laborables, domingos, Feriados nacionales y fe- Piados no laborables, seré retridufde conforme a le dispuesto en o! inc. a) del art. 779, sin perjuicio de la compensacién del franco por dia feriado no laborable y Feriades nacionales y de descanso semanal obligatorio. Art. 79°. El personal percibir’ en concepto de asignacién familiar las bonifica clones indicades por las disposiciones legales en vigencia y las que se incorporen en el Futuro. Tales subsidios seranz a} Por matrimonio: &) por cényuge: c) por naciaiento de hijos; d) por adopcién: e} por hijo; f) por Familia nunerosa; g) por escolaridad primaria, secundaria y supe- rior; h) por ayuda escolar primaria; i) por Fallecimiento del cényuge o de sus hi- jos y padres a cargos j) padres y hermunos a cargo; k) por hijo disminufdo Fisico ental; 1) asignacién Faniliar inica por vacaciones; m) menores a cargo cuya guar- da, tenencia o tutela Legal acredite el trabajador Municipal. siempre que convi- va en el nismo’ hogar y la mantencién, vestide y vivienda esté integranente a su cargo. Art. 80°, Cuando el agente considere que han vulnerado sus derechos podré interpo- ner ante la autoridad administrativa competente de la cual enand 1a medida, recur- 30 de reconsideracién de la misma dentro de los diez (10) dias de haberse notifi- cado. La autoridad que corresponda resolverd el recurso de reconsideracién dentro de los quince (15) dias de interpueste. Si el recurso no fuere resuelto dentro ¢ plazo mencionado, el agente podré esti- sarlo denegado técitanente. Qenegada la reconsideracién expresa o ticitamente, corresponde el recurso de ape- lacién. Gicho cecurse deberd interponerSa ante 1a autoridad superior a la que dic- té el acto sometide anteriormente a reconsideracién, death: de los diez (16) dias. debiéndose resolver en el téraino de quince (15) dias de recibidas las actuacio- nes. Art. 81°. Una vez sustanciado el recurso de reconsideracién, también procede el recurso jerdrquico que se interpondré dentro del térnino de quince (15) dfas hébi- les de notificada la denegatoria de 1a apelacién, debiendo resolverse en el térni- no de quince (15} dias habiles. fet. 82°. La via judicial quedaré expedida dentro de los treinta (30) dias hébiles @e denegado el recurso jerarquico, ante el Jurgado de conpetencia 2 que pertenezca el agente. Art. 83°. Para el caso de suspensiéa menor de treinta (30) dias, recomendacida de iento, el afectado gozard solanente mayor cuidade, Llazade de atencién o apercib del recurso de revocatoria y el jerSrquico. Act. G4°. Para el supuesto de sanciones no comprendidas entre las enunciadas en el art. 82°, al resolverse ei recurso jerarquico deberd expreserse clarasente que la resolucién adopteda resulta Firne. habiéndose agotado todos los recursos adninis- trativos y st haya expedita la vfa judicial, haciéndose entrega al interesado de copias autenticadas de la resolucién para la cual recurriera y de la denegatoria del recurso jerarquico. Art. 85°. A los efectos del recurso judicial, 1a autoridad avnicipal reservara las Vecantes presupuestarias que resulten necesarias para satisfacer el pago o lds consecuencias de la sentencia. fet. 86°. £1 personal comprendido en este Estatute no podré ser privado de su en- fientos que pleo ni abjeto de nedides disciplinarias sino por las causas y proce al nisno deterrina. Se haré pasible por las faltes personales o delitos que cometa, de las aedidas previstas en este Capitulo sin perjuicio de las responsebilidades civiles y pens- les emergentes Fijadas por las leyes respectivas. Art. 87°. Faltas personales son aquellas en las que se incurra solamente a sabiendas pre imputables a quienes las hubieren cometido o interveni- del agente y serin si do en ellas, cooperando u ocultando su ejecucién. Art. "88%. El Departamento Ejecutivo procederS, dentro del término de noventa (90) dias a partir de la fecha de vigencia de este Estatuto, a reglanentar las faculta~ des de los Funcionarios para dictar resoluciones y aplicar medidas previstas en ef presente. Art. 89°. Por las Faltas o delitos en que incurra el personal, se hard pasible de Las siguientes sonciones: 2) Recomendacién de mayor cuidado. b) Llaaado de atencién. c) Apercibimiento. 4) Suspensién de hasta treinta (30) dfas e) Postergacién de ascenso. F) Cosantta. g) Exoneracién. Art. 90°, Las decisiones que adopten los funcionarios competentes deberin ser ex- presas, fundadas en derecho y encuadradas noraativanente. Act. 919. Las sanciones que se apliquen hasta segundo apercibimiento inclusive, no Se consideraran para La disminucién de 1a calificacién del agente. Art. 929. £1 personal que sin causa justificada incurriera en Falta de puntualidad a cu horario de labor se hard pasible a las siguientes medidas disciplinarias, to- adndose en consideracién por afo calendario y en consecuencia caducando ot afo sub siguient 19 al 5° incuaplimiento de horario: sin sancién 69 al 8° recomendacién de mayor cuidado 9° incuapliniento de horario: llamado de atencién primer apercibimiento 10° incuapliniento de horario: 11° incuapliniento de horario: segundo apercib 12° incumpliniento de horario: tercer apercibimiento 13° incusplimiento de horario: cuarto apercibimiento 14° incunpliniento de horario: quinto apercibiniento nto de horario: 1 dia de suspensién fiento de horario: 2 dias de suspensién ento ‘ 15° incunplii 16° incuspl 17° incumpliniento de horario: 3 dfas de suspensién 16° incuapliniento de horario: 4 dias de suspension 19° incyeplieiento de horario: 5 dfas de sunpensign 20° jncuapliniento de horario: 8 éias de suspension 21° incuaplisiento de horario: 10 dias “a suspensién De sobrepasarse e) limite de veintiun (21) dfas con Faltg de puntualidad en el aflo calendario dedera elevarse los antecedentes para que se disyonga la sancién disci- plinaria que corresponds. $on cavsas para aplicar Las sanciones de: reconendacién de wayor cuida- | Jlawado de atenci6n, apercidiaiento y suspensién de hasta treinta (30) ofa segin corresponda, las siguientes: a) Faltes de puntualidad injustificadss hasta un sixino de veintivna (21) en ef ar) afc calendario. b) Inasistencias injustificadas que no excedan de diez (30) dias continues © dis- continues en el aflo calendario. ¢) Abandono de servicio siempre que no configure inasistencia. 4) Quebrantaciento de obligaciones establecidas en los arts. La? y 20°, #1 que por au carkcter 0 relevancia tahes tranagresiones so serezcan 1a aplicacién de i sanciones mayores. Art. 94°. Lar postergacién en el ascenso podré disponerse hasta un sinieo de doo (2) afos. Art, 96%. Son causates de cesantta, sin perjuicio de la aplicacién de pena senors B) Falta grave de respeto al superior jerérquico, dirigida a su persona o investi- dura, 0 que torne inadaisible su permanencia en el cargo. } bb) tnasistencias injustificadas que excedan de diez (10) dias continvos @ discon tinuos en el ata calendario. | c) Incurcie en nuevas faltas que den Lugar a suspensién cuando el agente, en les gnee (12) agses anteriores al hecho que se juzgara hubiera acumulado cone sinine treinta (30) dfas de suspensi én. i 4) Falta grave intencional que perjudique moral o materialaente a le Administra cibn Municipal. {) Incupliaiento de las obligaciones establecidas en los arts. 19° y 20° de dste Estatyto, con respecto a las cuales, por su indole, mayor gravedad o caracteristi- cas, resulten de splicacién sanciones ads severas que Las normadas por e) articolo anterior y justifiquen 1a adopcién de esta sedida expulsiva. f) Ser declarado en concurso civil 0 quiebra cuando sea cabificets fraudulents por autoridad competent: 4) Embargo no cancelado dentra de los doce (12) aeses de trabajo. Art. “96°. Son causales de exoneracién: 2) Actos 0 sanifestaciones agraviantes pare la nacionalidad. b) Condena por delito doloso con pena privativa de la libertad de cusplisiento © fectivo. 2} Indignidad aoral de vida y costuabre, Las causales erunciadas en este articule y en el anterior no excluyen otras que iaporte violacién grave de los derechos y obligaciones del personal. jet. 970. La aplicacién de las medidas previstas en los arts, 95° y 96° de este Zeatute seran previo sueario. Ei susaric se iniciard de oficio por orden superior a por denuncia escrita, siendo este Gltie requisite necesaria © inprescindible ento y sustanciacién se efectuard con- para la iniciaciéa del pismo, y su procedii forme 2 lo normado por el Decreta n° Sill. aot, 98°, Toda medida disciplinaria se graduaré teniendo en cuenta la gravedad de Ta Falta covetida, grado de reincidencia, antecedentes del agente y en su caso los perjuicios ocasionados. £1 personal no podré ser sancionado ads de una vez por \s En caso de deda sobre 1a autoria o responsabilidad del hecho, apli aisma causa. a no carscter de la eedida a adoptar, sieapre deberd resolverse @ Favor det a- gente {indubbio pro reo). 99°, La ausencia de sanciones durante un perfodo de cuatro (4) aflos consecu- tivos, inelida los antecedentes disciplinarios a los efectos de establecer reinci- dencias © reiteraciones. Este periods se computard entre la fecha del hecho que se estuviere jueganéo y 1a del Gltiao anterior. Cuando se trate dx las sanciones de reconendacién de aayor cuidado, llamado de atencién y apercibiniento, las Faltas que 1a wotivaron no se tosarin en cuenta para establecer el grado dt reincidencia ante nuevas irregularidades de 1a sisna indole en que pudiera incurrir el agente, luego de transcurride tres (3) seses de cometidas aquellas faltas. ento de las penas disciplinarias de suspensién de hasta quin- Act. 100, £1 cumpl ce (1S) dfas, podrin quedar en suspenso por un término no sayor de seis (6) meses, sin perjuicio de la pertinente constancia en la foja de servicio. Tal decisién se fundaré en los antecedentes del agente, 1a naturaleza y circunstancia del hecho, la antigiiedad del agente, no inferior a tres (3) afios de servicio y tendré carac~ ter de excepcional. Art. 101°. Las suspensiones correctivas se cuspliran sin prestacién de servicios ni percepcién de haberes, pero no privaran al agente de las asignaciones Familia~ res y demés beneficios sociales que goce o le corresponda al agente 0 su derecho- hadiente. “-~ Art. 102°. Créase un Tribunal de Disciplina que estar integrado de la siguiente Forma: a) Un Funcionario titular y un suplente designado por el Departamento E jecutivo. b) Un miembro titular y un suplente en representacién del Honorable Concejo Deli berante. c) Un @iembro titular y un suplente en representacién del Sindicato de Trabajado- res Municipales de Concepcién del Uruguay. Art. 103%. Compete al Iribunal Discipl inario: 2) Intervenir y expedirse en los sumarios adninisteatives instruidos al personal incluido en este Estatuto, por faltas cometidas en el desempefo de sus funciones y previstas en el presente regimen. § b) Expedirse dentro del téraino inprorrogable de quince (15) dias en los susarios Llegados © su conociniento, dictawinando en forma fundada su absoluciéa o condeda del susariado, estimando en este ditino caso la sancién que corresponda aplicar ¢) Observar las normas, plazos y procedimientos establecidos en el Oecreto n® S111 sobre Sumaric. Art. 1042, £1 Tribunal Funcionarg con quorum de tres (3) miembros. Las resolucio- nes se adoptardn por simple aayoria de votos debiendo cada piembro Furdarlo pir escrito. Los miendros suplentes reemplezarin a los titulares en caso de ausencia, impedinentos o Fallecimiento. EL reeaplazo sera autondtico sin necesidad de forsalidad alguna, y ejerceré sus funciones con todas las atribuciones inherentes al cargo. Art. 105%, Las designaciones previstas en los incisos a) y c) del artfeulo 103°, recaerén en los Funcionarios y/o en les agentes que se encuentren en actividad y que cuenten con una antigiedad no menor de tres (3) afos. Los iembros del Tribunal de Disciplina durarén dos (2) aflos en sus funciones pu- diendo ser reelectos. Art. 106°. El Tribunal podr& ser convocado con carcter consultivo y sin vote, por el Jefe de la dependencia, divisién y/o seccién a que pertenezca el agente cuya causa se investiga, Art. 107. EL Tribunal Oisciplinario y sus mienbros individualeente, podran reca- bar informe y asesoramiento, y éstos serén suministrades sin excepcién alguea de cualquier agente © dependencia aunicipal sobre asuntos que se encuentran a consi- jeracién. Art. 108°. La jornada de trabajo diurna mo podré exceder de treinta y siete (37) _horas treinta minutos (374) seaanales para el personal obrero. La jornada de trabajo mocturna no pedré excedér de siete {7) horas por dia enten- digndose como tal las que se realicen entre las 21,00 2 las 05,00 horas. & peti- cién de las partes el Ministerio de Trabajo de la Nacién podra determinar que ta- reas deben considerarse insalubres. En tal caso la duracién de 1a jornada de tra- bajo ce reducird en un 25% debiends trabajarse en un 75%, adeads se adonard un 10% sobre los salarics coaunes del agente, coao sobreasignacién. Act. 199°. La jornada de trabajo diurna para el personal administrative no podrs qxceder de treinta y dos horas treinta minutos (325 hs) semanales. Debiéndose a- justarse a la siguiente aodalidad: seis horas treinta sinutos (6 dns.) continuadas durante todos los dias excepto sdbados, dosingos y Feriados. Art. 1109, ta Municipalidad de C. del Uruguay y sus autoridades reconoceran cone Inico representante del personal de la Adsinistraciéa Municipal para todas las re- a laciones establecidas 0 que se establezcan, al Sindicato de Irabajadores Munic? les de C. del Uruguay, organizecién con personeria grenial. cualquiera sea la constitucién que adopte er el Futuro conforse con las disposiciones legales y re gleacatarias en vigencia, en cuyo case el reconocisiento se hard extensive 2 le Geganizacién Grenial que sea continuacién del Sindicato de referencia. Art. IIe. EL Sindicato de Irabajadores Municipales comunicar§ al Departamento Zjecutive y Honorable Conceje Oeliberante de la Municipalidad, 1a némina completa de los integrantes de 1a Comisién Oirectiva que la representar’ en los distintos lugares de trabajo, asi como el téraino de sus respectivos mandates, durante el cual dichas personas no podrin ser trasladadas del sitio de sus tareas habituales. ni aodificadas sus condiciones de trabajo sin su expreso consentiniento, salvo los casos taxativamente conteaplados en este Estatuto. Art. 112°. La Nunicipalidad cada vez que haga efectivo el pago de haberes a los a- gentes, descontaré por planillas, ée las respectivas renuneraciones, las retencio- nes fijadas por el Sindicato de Trabajadores Municipales, para sus afiliados, por ete sindical, asortizacién de erédites por préstomos y dends conceptes que se originen entre agentes y el Sindicato citado, el que con la dedida antelacién e- Fectuars lac conunicaciones pertinentes > esas efectos. “‘ Art. 113°. El presente Estatute conenzars a regi a partir de la Fecha de promul- spuesto en el art. 1° del sismo? excepto las disposiciones gatién conforme a lo que “iaplicaran a signifiquen erogaciones no previstas en el presupuesto las que seran de aplicacién a partir del primero de enero de wil novecientas setents y seis. Art. 1169. Para la aplieacién de las disposiciones que implican sayores erogacio- nes, las autoridades sunicipales deberan adoptar las previsienes y recaudos presu- puestarios necesarios 2 los fines de cusplisentar las mayores erogaciones que de- mandare su cumplimiente 2 partir del primero de enero del ail movecientos setenta y seis. ' en las partes que Art. 115%. La necesidad de reglamentacién del presente Estatute, lo exighere, ne traced como consecuencis la inaplicabilidad de las disposiciones de Fondo contenidas en e1 wisto, las que regirin plenamente de acuerdo con lo nor- nado al respecto. Lat reglamentaciones que se dictaren deverdn producirse dentro de los plazos indicados, renitiéndose copia al Sindicato de Trabajadores Aunicipa les y distribuyéndose Iss siseas en todas las dependencias eunicipales. Art. 116%. £1 presente Estatuto no podrd ser nodificado en ninguna de sus partes sin previo consentimiento del Sindicate de irabajadores Musicipales, el que debe- r& tener al respecto sandate expreso de la Asamblea. las disposiciones def presente Estatuto regirén coso morsas 1. © que se dictaren con posteriori - Art 1179. perjuicio de Las que se encontraren en vigenci dad por las autoridades Municipales, en cuanto éstas dispongan wejores condiciones de trabaje ¢ ispliquen soraas mas Favorable para los agentes aunicipales- Art. 118°. Derdgase toda otra disposicién que se oponga a la presente noras Tegal. Art. 119°, Registrese, conuniquese, publiquese y oportunasente archivese. Dado en la Sala de Sesiones dei Honorable Concejo Deliberante de lz Municipalidad de Concepcién de} Uruguay. a los diéz dias del ses de julio del afio wil novecien— tos setenta y cinco. Firmado: JUAN ANTONIO SANSONI -presidente-; LUIS MARIA REYNO- SO -secretario~. Concepcién del Uruguay, 9 de setiesbre de 1975. Por recibido en el dia de la fecha y puesto a despacho. CONSTE. Concescién del Uruguay, 16 de setieabre de 1975. POR CUANT: EI Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepeién del Uruguay, ha sancionado 1a presente Ordenanza n° 2680: POR TANTO Téegase por Ordenanza de este Municipalidad, registrese, cosuniquese, publiquese y oportunamente archivese. JUSN LUIS BRACCO- SCEL Zz

También podría gustarte