Está en la página 1de 1

Incendios y su control

Se debe estar preparado por posibles incendios. El fuego es uno de los


mayores peligros en un laboratorio. No se deben dejar equipo de destilación,
evaporación, etc., sin vigilancia, porque pueden causar explosiones e
incendios.

El escape de gas se identifica por su olor característico y debe ser


notificado al instructor. Si el mechero se incendia mientras se esta trabajando,
se debe cerrar la llave del gas inmediatamente.

No deben estar presentes simultáneamente fuentes de ignición(calor,


llamas, chispas, superficies calientes, etc.), reductores(oxigeno, aire, cloratos,
ácido nítrico etc.) y oxidantes (madera, gasolina, alcohol, combustibles), ya
que da las condiciones a provocarse un incendio.

 
Clase Tipo de material Extinción
A Combustibles ordinarios, papel, madera, Por enfriamiento a
carbón y materiales de fibra con temperatura inferior del
excepción de algunas fibras sintéticas. punto de inflamación con
agua o espumas
B Combustibles pesados, diesel, líquidos Sofocación y separación
inflamables, gasolina, benceno, alcohol, mecánica, con espuma,
grasas y solventes, etc. anhídrido carbónico o
polvo seco
C Aparatos eléctricos como motores, Sofocación e inhibición
transformadores, interruptores, etc. química, con dióxido de
carbono o polvo seco
D Metales combustibles como magnesio, Polvo seco
circonio, titanio, litio, sodio, potasio y
compuestos organometálicos

También podría gustarte