Está en la página 1de 35
FEDERACION MADRILENA DE LUCHAS ASOCIADAS DEFENSA, COMBATE E INTERVENCION TRABAJO PARA LA OBTENCION DEL TiTULO DE CINTURON NEGRO 1* DAN AUTOPROTECCION FRENTE ALA VIOLENCIA FEMENINA O DE GENERO Autor: José Luis Salazar Saenz de Navarrete guammanaues ‘Autoproteccién frente a la Violencia Femenina o de Género José Luis Salazar Saenz de Navarrete INDICE AUTORIZACION 3 INTRODUCCION 4 CAPITULO 1. La Autoproteccién Como Terapia 5 En funcién del tipo de violencia de género Violencia de género Violencia domestica La prevencién y la alerta como técnicas de autoproteccién Las técnicas de autoprotecci6n Recomendaciones para mantener la prevencién y autoproteccion mediante la alerta CAPITULO 2. Técnicas Biomecanicas En La Autoproteccién. Técnicas de autodefensa y auto proteccién frente al maltrato 10 Técnicas a mano vacia Agresiones sin armas Agarre del pelo, brazo, blusa o jersey Agresiones al tronco Agresiones con armas Ataques con armas punzantes o cortantes Ataques con bates, botellas, palos u otras armas de golpeo Aprender a caer Repeler las aaresiones desde el suelo TECNICAS ANTI-VIOLACION Desde el suelo En espacios reducidos (ejemplo-ascensor) ACTUACION EN CASO DE ATROPELLO CON VEHICULO USO DE SPRAY Y ARMAS ELECTRICAS, REPELER AGRESIONES DE FORMA SENCILLA TECNICAS ANTIAGRESION CON ELEMENTOS OCASIONALES Agresion contra acidos o materiales liquidos corrosivos Elementos asimilados a un kubotan APENDICE 1. CONSIDERACIONES SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO. EL MALTRATO EN LA PAREJA. LAS CLAVES PARA SU COMPRENSION..Y: SUPERACION fA, ae Fecha de entrega: 09/12/2009 ‘Autoproteccién frente a la Violencia Femenina o de Género José Luis Salazar Saenz de Navarrete INTRODUCCION EL FENOMENO DEL MALTRATO EN LA PAREJA éPOR QUE AGRADEN LOS MALTRATADORES? LOS ORIGENES DE LA PERSONALIDAD VIOLENTA EN LA INFANCIA LANINEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL MALTRATADOR LOS AGRESORES ADULTOS. EL CICLO DE LA VIOLENCIA DIFERENTES TIPOS DE MALTRATADORES, EI maltratador psicopata El maltratador narcisista El maltratador borderline La mujer maltratadota Parejas violentas de gays y lesbianas . éPOR QUE LAS MUJERES SE MANTIENEN EN UNA RELACION DE MALTRATO? EL IMPACTO DEL MALTRATO EN LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA EN BUSCA DE LA SALIDA NOTA IMPORTANTE BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 34 a5 Fecha de entrega: 09/12/2009 ‘Autoproteccién frente a la Violencia Femenina o de Género José Luis Salazar Saenz de Navarrete AUTORIZACION EI autor autoriza expresamente a la Federacién y/o al Departamento de D.C.! Defensa, Combate e Intervencién, a poder publicar libremente este documento, manteniendo la estructura sin alteraciones, conservando el nombre del autor en todo momento y siempre de modo que en ningun momento pueda suponer un beneficio lucrativo directo, ni para las Instituciones sefialadas, ni para ninguna persona diferente del autor. EL AUTOR DEPARTAMENTO DE D. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD El Departamento de D.C.|. Defensa, Combate e Intervencién certifica que los contenidos de este documento se ajustan a los programas en vigor el dia de la fecha EL DIRECTOR TECNICO -3- Fecha de entrega: 09/12/2009 ‘Autoproteccién frente a la Violencia Femenina o de Género José Luis Salazar Saenz de Navarrete INTRODUCCION Practicamente casi todos los dias, tanto los medios informativos escritos como los audiovisuales se hacen eco de un fendmeno social que, ya por ser habitual, no vamos a decir que pase desapercibido, pero si como que nos afecta de lado, y es la ‘violencia femenina” o también denominada “violencia de género” Para saber de qué hablamos exactamente vamos a definirla; La Conferencia Mundial de la ONU en 1993 sobre Derechos Humanos establece que se entiende como tal a “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un dafio 0 suftimiento fisico, sexual 0 psicolégico para la mujer, asi como las amenazas de tales actos, la coaccién o la privacién arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida piblica como en la vida privada’. Por lo dicho anteriormente, vemos cémo todos los dias se producen agresiones de género por el mero hecho de ser mujer; aunque es necesario diferenciar Ia violencia de género con la violencia doméstica, ya que la primera es ejercida hacia la mujer por el mero hecho de ser mujer y en cualquier Ambito de la vida, y la segunda es ejercida dentro de la vida en pareja o familiar (esta diferenciacion es genérica por que en esto hay tantas definiciones como autores), para demostrar esto, entre otras cosas hay estudios y estadisticas sobre delitos, ejemplo, se producen més robos sobre joyerias o establecimientos en los cuales estan regentados o dependen de mujeres, que sobre los que estan regentados por hombres. Aunque haremos una ampliacién sobre este tema en el apéndice, ahora nos centraremos en el tema que nos ocupa como parte mas técnica. La libertad es como la vida, slo la merece quien sabe conquistarla todos los dias. Goethe as Fecha de entrega: 09/12/2009 ‘Autoproteccién frente a la Violencia Femenina o de Género José Luis Salazar Saenz de Navarrete CAPITULO 1. LA AUTOPROTECCION COMO TERAPIA BENEFICIO DEL ENTRENAMIENTO EN AUTOPROTECCION Dada la experiencia adquirida en la docencia de cursos de autodefensa se pueden enumerar distintos beneficios que se pueden obtener durante las clases practicas, siendo a destacar las siguientes: + Se desarrolla el autocontrol mediante: Autoestina, seguidad y + Aprendizaje de recursos, habilidades y estrategias para “inamujorsequray alerts enfrentarse a hipotéticas situaciones de violencia + Adquisicion de pautas para prever las respuestas del agresor y establecer un plan de seguridad que permita evitar riesgos, aplicando los recursos aprendidos. - La demostracién de que la terapia acta como una verdadera terapia de grupo, porque ayuda: + Areplantearse la violencia suftida desde la razon + Aapartar los sentimientos culpabilizadores subyacentes al hecho de denunciar la situacion. Asi, a lo largo de los dias de entrenamiento en grupo, surgen las emociones, siempre mediante la premisa de que EL RESPETO es el primer mandamiento, el apoyo y la escucha el actor principal de la obra AUTOPROTECCION EN FUNCION DEL TIPO DE VIOLENCIA DE GENERO Podemos diferenciar de alguna manera las pautas de autoproteccin segtin el tipo de violencia ejercida y en funcién de las dos clasificaciones generales antes mencionadas (aunque se podria subclasificar en mas partes, me mantendré de forma general en estas dos), violencia de género y violencia doméstica. VIOLENCIA DE GENERO - La victima puede o no puede conocer al agresor. - La victima no conoce los métodos o técnicas de agresién del atacante. - La agresién se puede producir en distintos medios émbitos o ambientes. VIOLENCIA DOMESTICA - La victima conoce siempre al agresor. - La victima conoce los métodos 0 técnicas de agresién empleados. - La agresién se suele generar normalmente dentro del mismo ambiente o ambita! -5- Fecha de entrega: 09/12/2009 ‘Autoproteccién frente a la Violencia Femenina o de Género José Luis Salazar Saenz de Navarrete LA PREVENCION Y LA ALERTA COMO TECNICAS DE AUTOPROTECCION Las técnicas de autoproteccion Las técnicas de autoproteccién ante determinadas situaciones de peligro requieren del aprendizaje programado y sistematico de distintas estrategias y conductas de autodefensa personal. Asi, instalar de forma natural tales estrategias en nuestro repertorio. de conductas y una vez que hemos aprendido una técnica concreta y la hemos practicado con asiduidad, ésta pasa a formar parte de nuestras respuestas de defensa. Cuando nos aproximamos a una situacion de peligro, una alarma se dispara en nosotros, aumentando el nivel de alerta y activacion, lo que nos permitird responder automaticamente ante dicha situacion: Cuando el peligro nos acecha, es necesario realizar un andlisis de la situacién de riesgo. Si éste existe (ejemplo.- véase en el apéndice la fase de acumulacién de tension en los maltratadores ciclicos), le aconsejamos que esté alerta para comenzar a protegerse desplegando las técnicas de autodefensa que aprenderemos. “La prevencién es un procedimiento de autoproteccién RECOMENDACIONES PARA MANTENER LA PREVENCION Y AUTOPROTECCION MEDIANTE LA ALERTA En funcién a la clasificacién del tipo de violencia anteriormente mencionado daré una setie de recomendaciones para mantener la alerta, considerando ésta como técnica de autoproteccién por el fenémeno posterior que se genera, que es la ovitacién de la agresi Se trata de ofrecer algunos consejos previos que pueden disminuir el riesgo de agresiones en los lugares en que se suelen producir las agresiones, es decir, el mbito doméstico y el ambito de riesgo. Se trata de consejos que permiten reestructurar los entomos de agresién frecuentes, con la finalidad de disminuir la capacidad operativa del maltratador 0 agresor. Cuando preveamos que se puede producir una aaresién, tendremos en cuenta las iquientes consideracione: (cuando la recomendacién sea exclusiva para la violencia domestica sera distinguida con las letras VD, si no sera valida para las dos clasificaciones). - Si tiene armas de fuego en casa, deberia denunciarlo, o al menos esconderlas donde no pueda encontrarlas. VD - Cambie de lugar los cuctillos o escéndalos. VD - No se quede encerrada con la llave en la casa, anule el cerrojo, de modo que se pueda abrir solamente con la manilla, no pase la cadena. VD - Tenga previsto en la casa un cuarto de seguridad donde poder refugiarse; el bafio es un lugar donde la puerta tiene sistema de cerrojo. VD ~6- Fecha de entrega: 09/12/2009

También podría gustarte