? (?P P P P
P× o p en inglés
(p{ eng{s, Weakness, Opo {ni{ies and T e{as×
Po úl{imo se es{ablece n g áfico qe ecoja las posibles es{ a{egias a adop{a . Es{e
g áfico se lleva a cabo a pa {i de la elabo ación de na ma{ iz de 2 x 2 qe ecoge la
fo mlación de es{as es{ a{egias más convenien{es.
El des rr llo pr ct co de la matr se completa analizando de forma aislada cada
cuadrante. Es decir si se elige el primero (1-1...Puntos Fuertes- menazas × se tendr n
que identificar cada uno de los puntos fuertes que la empresa en cuestión tiene y cada
una de las amenazas que posee del exterior de forma que cada intersección deber ser
analizada para estudiar las consecuencias y las acciones que de dicha situación puedan
derivarse. Con esta información se podr ir orientando la futura formulación de la
estrategia.
.....
la empresa est preparada para enfrentarse a las
amenazas.
..... es la posición en la que toda empresa quisiera estar.
Debe adoptar estrategias de crecimiento...
..... la empresa se enfrenta a amenzas externas
sin las fortalezas internas necesarias para luchar contra la competencia.
Ejemplos de :
M
o hay dirección estrat gica clara.
M Yncapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia.
M Êtraso en Y D.
M mentabilidad inferior a la media.
M
Débil im gen en el mercado.
M Cartera de productos limitada.
M Ynstalaciones obsoletas.
M med de distribución débil.
M pistemas ineficientes ( exceso de problemas operativos internos ×.
M etc.
Ejemplos de Ê ÊÊ
M
Entrada de nuevos competidores con costes m s bajos.
M Yncremento en las ventas de los productos sustitutivos.
M Crecimiento lento del mercado.
M Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores.
M Yncremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos.
M Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores.
M etc.