Está en la página 1de 2

Moral: Sólo Una. Por Jorge Moya. B OLETÍN S UBCOMITÉ N ÁPOLES .

Logo
ámbito personal, ahí hablamos de se demuestra lo inverso, que ac-
ética. túa y sabe las consecuencias de

B o l e t í n S u b c o mi t é N á p o l e s .
Cuando las decisiones personales
son contrarias a lo que es mejor
los actos, es posible acreditar la
conducta inmoral.
para todos, se rompe con la moral. Si la conducta del servidor pú-
PAN ÁPOLES
Coordinador: Oscar Montes Ahumada
Edición: Rosalía Rangel López La moral como entramado de prin- blico benefició a la población por V OLUMEN 3, N 6 SUBCOMIT É N ÁPOLES DE B ENITO JUAREZ DEL PAN. J UL-A GO DE 2010
Colaboradores: cipios y valores sociales comparti- omisión o en conciencia en lugar
Carmen Aguayo Briz dos por los miembros de la socie- de perjudicarla, y se prueba, que-
Ma. de Jesús Beltrán Barrios
EDITORIAL: La Encrucijada Económico - Política. Por Óscar Montes Ahumada.
dad, nunca rivalizará con la con- daría en duda la conducta inmo-
Susana Martínez Mireles
Jorge Moya ducta individual que se afecta así ral; aún así, la conducta moral Faltan cerca de 23 meses educativo, su respectivo altura de miras en la C ON T EN IDO :
Sergio Muñoz Ascencio misma. debe sujetarse siempre a las nor- para las elecciones presi- gasto, la definición en lo clase política oposito-
Sara Mendoza mas, principios o valores acepta- denciales del 2012 y las EDITORIAL 1
Al ser compartidos los valores y que habrá que prepararlos ra, se ve realmente di-
Gerardo Ángeles Castro dos por la sociedad; en caso de presiones que tiene el
Patricia Bagnis R. principios sociales, la moral es pú- y habilitarlos, desarrollar fícil que vayan a cola-
atentar contra un bien mayor, es país para: crear empleos, A CTUA LIDA DES 2
blica de manera inherente. Sí una su creatividad e inventiva, borar en las reformas.
válido plantear la premura de darle ocupación a la po- pensar en la educación del Por ello, urge un plan
¡PARTICIPA! persona decide romper con el valor
cambiar nuestro marco valorati- P AR TICIPACIONES- 3
Sugiere y escribe, envía tus contri- social del matrimonio al intentar blación económicamente futuro. alternativo que redi-
vo a través de los causes legíti- activa que se incorpora Las finanzas públicas es- mensione al País y se
buciones al correo: unirse con otra persona del mismo
mos, legales y justos. año con año, reducir la tán agotadas, no dan para lance una cruzada, de A CCIÓN P A NISTA 2
boletinapo@hotmail.com sexo, sin duda se trata de un com-
portamiento desprendido de la mo- Valorar el comportamiento moral pobreza e impulsar el más, no permiten desarro- alto calado, para lograr
desarrollo económico llar un plan de gasto que captar inversión pro- CO MUNIDA D 2-3
ral porque afecta las costumbres y de manera veraz y objetiva, abo-
La necesidad de apelar a referentes son enormes y su resolu- impulse el aparato produc- ductiva, tanto nacional
tradiciones predominantes. naría en la definición de una are- B UEN 4
conductuales significa ubicarnos en ción está trabada por el tivo internamente, que esa como extranjera. Ya no HUMOR -
na de discusión pública y política
la idea de que la conducta moral es Si un servidor público actúa con- ámbito político. Estamos sea la palanca del desarro- es posible continuar
mucho más productiva en el diá- AVISOS -
resultado de la construcción social, forme a los principios doctrinarios desperdiciando el bono llo. No hay dinero para así. Se requieren tasas
logo o negociación. Sobre todo,
de lo que es bueno o mejor para la de la organización política a la que demográfico, que ya de- construir infraestructura de crecimiento econó-
en lo que se refiere a la toma de
sociedad, de otra forma, caeríamos pertenece, se puede afirmar que searían muchos países, que detone la inversión mico de 5 a 7 % de comprometer estímulos
decisiones de las reformas que
en la tan afamada doble moral. sigue una conducta ética. Actuaría que representa esa fuerza privada, no hay recursos, manera continua. Hay por inversión que cree
requiere el país.
sin ética, si toma decisiones según de jóvenes que se incor- para impulsar proyectos empresarios que estarí- empleos sustentables. La
Los ciudadanos nos quejamos de
criterios de otros partidos políticos porarán al aparato pro- estratégicos. Y ya han ad- an dispuestos a invertir batalla se tiene que reali-
servidores públicos que actúan con
con principios o valores distintos Buen Humor
doble rasero o criterios distintos ductivo en los próximos vertido los políticos priís- y es necesario tocarles zar ya, el tiempo se nos
al partido que pertenece. 10 años. No hay un plan- tas que no habrá acuerdos la puerta y convencer- está terminando y los
para discernir una misma situación. Monjas
De la misma manera, cometemos el La moral armoniza la conducta teamiento para incorpo- legislativos para impulsar los de la urgencia de jóvenes, año con año,
error con frecuencia de hablar de individual con la conducta colecti- rarlos de manera produc- la reforma fiscal, por las hacerlo, comprometer- demandan nuevos em-
una moral “pública” y una va para permitir la reproducción - Se abre el telón y sale una monja. tiva y utilizar este recur- potenciales alianzas políti- se con ellos a estimular pleos. Tenemos que
- Se cierra y se vuelve a abrir y so como una ventaja cas y por las que hubo. a los sectores que confiar en el juicio racio-
“privada”. social de lo que es bueno y mejor
sale la misma monja encendien- competitiva. No es posi- Si se hacen las reformas cuenten con la susten- nal del ciudadano, infor-
para todos.
La moral, siempre, ha sido objeto do una cerilla. ble quedarse callado y económicas, le darían al tabilidad y la rentabili- marlo de la situación que
de profundas cavilaciones y mues- La mentira en un funcionario pú- - Se cierra y se vuelve a abrir y observar como se nos va Presidente Calderón la po- dad necesaria. se vive, que se tienen
tras de erudición por los grandes blico es inmoral de acuerdo a la sale la misma monja quemándose. el tiempo sin tomar las sibilidad de hacer un me- La sociedad civil y las ideas claras de lo que se
humanistas e incluso políticos. Po- intensión que pretende; si desorde- ¿Cómo se llama la obra? decisiones que nos per- jor programa de inversio- organizaciones sociales tiene que hacer, pero que
demos afirmar la inexistencia de na lo bueno y mejor para todos, SORprendida. mitan avanzar en su so- nes de infraestructura y deben ser informadas por intereses partidistas
una doble moral por principio de por ejemplo, la verdad. lución, o en la construc- canalizar dichos recursos a de la situación que pa- no aprueban las refor-
cuentas. Si la moral es una, ninguna
Si por algún motivo involuntario el Uvas ción de la misma. la educación y combate a samos, debemos buscar mas. No hacerlo es dar-
otra se le puede oponer; tampoco, ¿Qué le dice una uva verde a Se requiere educar, pre- la pobreza, lo cual a los su apoyo como Gobier- les la razón a los oposi-
servidor público dejo de observar
la moral, debe asociarse con los
lo que es bueno y mejor para to- una uva morada? parar y desarrollar habi- ojos de la oposición forta- no y partido, recurrir a tores. Hagámoslo, sea-
comportamientos individuales en
dos, podría ser excesivo catalogar - Respiraaaa!!! lidades en esos jóvenes. lecería al partido en el po- su creatividad e inven- mos creativos y proacti-
tanto decisiones que afectan sólo el Lo cual demanda un plan der para el 2012. No hay tiva, liberar sectores, vos.
la conducta como inmoral, pero si
P Á GINA 2 PAN ÁPOLES V OLUMEN 3, N 6 P Á GINA 3
COMITÉS CIUDADANOS, REALIDAD O MANIPULACIÓN. Por Carmen Segura Rangel.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Herramienta Para Mejorar. Por Rafael Guarneros Saldaña.
Después de once años de la elec- pulación. Porque a mayor número de plani-
ción de Comités Vecinales, el 24 de Son muchas más las razones para llas contendientes en una colonia, En el cuadro se aprecia un creci- mo en su tiempo lo fue en Chihua- destinos de nuestro Partido.
octubre del presente año, se elegi- participar, que cualquiera de las ob- es mayor la representación veci- miento de la votación del PRI, de hua, Nuevo León, Yucatán, Aguas-
rán en el Distrito Federal Comités jeciones para no hacerlo, vale la pe- nal, ya que conforme a las reglas, manera consistente, lo que lo posi- calientes, Naucalpan, Tlalnepantla, En la escala del 1 al 10, en la
Ciudadanos, órganos de representa- na destacar algunas de las primeras: entre las cuatro planillas con ma- ciona para el 2012. El PRD pierde Cuautitlán, Azcapotzalco, Venustia- materia “PRESENCIA DE RE-
ción ciudadana de cada una de las Por congruencia con las normas del yor número de votos en una colo- posicionamiento, se fortalecen par- no Carranza o Álvaro Obregón. PRESENTANTES DE CASILLA
mil 775 colonias en que se dividirá. buen vecino: solidario, participativo nia, se distribuirían equitativa- tidos pequeños y el voto nulo se EL DÍA DE LA ELECCIÓN” en
Han surgido voces escépticas que y defensor de los derechos humanos mente los nueve espacios de un convierte en la cuarta fuerza. Lo Veamos que nos dicen algunos de el examen final del 2009, los par-
cuestionan si de veras estas estruc- y la legalidad; promotor del sentido Comité Ciudadano. Pero si solo cual es un indicativo a tomar muy los indicadores de desempeño que tidos políticos obtuvieron las si-
turas serán auténticamente ciudada- de pertenencia a su comunidad; y se registra una planilla, indepen- en cuenta. debieran ser transparentes e informa- guientes calificaciones en los si-
nas, que garanticen la defensa de colaborador activo en la mejora de dientemente de la cantidad de vo- dos de manera periódica a la militan- guientes distritos electorales que
los intereses colectivos de los habi- su entorno. tos ciudadanos que reciba en el Quedarnos con una imagen triunfa- cia, para exigir cuentas a quienes, a se tomaron como muestra: con
tantes de sus colonias; o si se trata- Porque la elección de Comités Ciu- proceso electivo, constituirá en lista, a la larga, podría representar través del voto, les hemos confiado información de la UTALAOD.
rá de estructuras controladas por dadanos, es la base estratégica en la su totalidad el correspondiente una nueva derrota para el PAN; co- la alta responsabilidad de dirigir los
partidos políticos o manipuladas conformación de órganos de repre- Comité Ciudadano. PRESENCIA DE REPRESENTANTES DE CASILLA EL DÍA DE LA ELECCIÓN 2009*
por gobiernos delegacionales o por sentación ciudadana, al ser éstos los Porque los Comités Ciudadanos DISTRITO PAN PRI PRD
el Gobierno del Distrito Federal. que una vez integrados, convoquen participarán en la elaboración de LOCAL C/T % Calificación C/T % Calificación C/T % Calificación
Para que sea realidad la representa- a la elección de Representantes de diagnósticos y propuestas de de- XX
B J y AO
172/360 47.78 4.8 292/360 81.11 8.1 178/360 49.44 4.9
ción ciudadana, vecinas y vecinos Manzana. Y porque los coordina- sarrollo integral de sus colonias,
deben promover, en su propia colo- dores de cada uno de esos Comités, los que una vez aprobados por la XVII
BJ
251/393 63.87 6.9 323/393 82.19 8.2 384/393 97.71 9.8
nia, la conformación de sus plani- junto con los Representantes de Asamblea Ciudadana podrán ser
IX
llas, con quienes: tienen arraigo Manzana y los representantes lega- tomados en cuenta para la elabo- MH
267/334 79.94 8.0 253/334 75.75 7.6 274/334 82.04 8.2
comunitario, destacan por su labor les de cada Organización Ciudadana ración del presupuesto para las XXXI
en la solución de problemas veci- con actividades en una Delegación, Delegaciones, teniendo la obliga- COY
292/353 82.72 8.3 260/353 73.65 7.4 348/353 98.58 9.8
nales y contribuyen con su activi- integrarán el Consejo Ciudadano ción la Asamblea Legislativa, de III
AZC
302/359 84.12 8.4 359/359 100 10.0 349/359 97.21 9.7
dad profesional o social a una con- Delegacional, instancia consultiva y aprobar entre el 1% y el 3% del
vivencia armónica. Precisamente, de coordinación con las autoridades presupuesto anual de cada Dele- X
Cuauh
34/338 10.06 1.0 289/338 85.50 8.5 328/338 97.04 9.7
en la medida en que aumente la de cada una de las 16 Delegaciones gación, para esos efectos. XXVII
participación, se estará blindando del Distrito Federal. COY
274/274 100 10.0 268/274 97.81 9.8 274/274 100 10.0
esas representaciones de su mani- PROMEDIO 6.8 8.5 8.9
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Herramienta Para Mejorar. Por Rafael Guarneros Saldaña.
Estos indicadores señalan que a de acuerdo con el Artículo 92 de de 39 que, por lo menos, debería
El hecho de que el PAN domine el 1997 1 pesar de los buenos resultados del los Estatutos. En cada Delega- haber en la demarcación. Y en Beni-
mercado electoral de algunas zonas Votación 2000 2003 2006 2009
PAN en algunas delegaciones, la ción deberían existir al menos un to Juárez hay 2 de 26 que deberían
del Distrito Federal, como la Dele- 51,616 89,425 62,893 110,147 65,598 institución no está funcionando Subcomité por cada 10 secciones existir. El resto de las delegaciones
gación Benito Juárez, no es garan- PAN
adecuadamente. La responsabilidad electorales, según lo marcan los presenta una situación similar.
tía de que lo conserve de manera 47,633 47,968 13,986 18,164 21,956
indefinida; los adversarios también PRI de asegurar la representación del artículos 72 y 73 del Reglamento
cuentan y están reposicionándose. 94,343 59,181 51,772 84,791 44,509 Partido en los órganos electorales de los Órganos Estatales y Muni- Finalmente les invito a meditar las
PRD IZQ
Por lo que hay que abrir los ojos. es de los Subcomités, de conformi- cipales, sin embargo la realidad implicaciones que deberá tener en
Si miramos la Tabla que refleja la 14,757 8,039 2 8,039 8,039 2 6,748 dad a lo establecido en el Artículo del PAN en el D.F. es que en la nuestro trabajo partidista el creci-
VERDE
votación para Jefe Delegacional en 93 de los Estatutos del PAN; así mayoría de las Delegaciones no miento que de manera consistente
Benito Juárez podríamos afirmar s/d 13,579 13,280 12,793 7,614
también, la responsabilidad de están funcionando y en muchos está presentando el PRI en la Dele-
OTROS
que el PAN es invencible.
constituir y coordinar los Subcomi- casos no existen. Tal es el caso gación Benito Juárez, bastión histó-
En 1997 refleja la votación para NULO
s/d 3,301 4,419 2,879 15,928
Jefe de Gobierno del D. F. Por no tés en cada Delegación es de los de la Delegación Cuauhtémoc en rico panista en el que está asentada
haber para Jefe Delegacional. TOTAL 208,349 221,493 154,389 236,813 162,353 Comités Directivos Delegacionales, donde sólo están funcionando 3 la sede nacional de nuestro partido.

También podría gustarte