Está en la página 1de 16

República de Florida

Florida no siempre perteneció a los Estados Unidos,


y por 66 días fue territorio Bolivariano cuando ésta
se declaró independiente, gracias a la gesta heroica
de Simón Bolívar y una avanzada de su ejército
libertador..!
En 1562, Jean Ribaut llegó a Florida para reclamar el nuevo
territorio en nombre de Francia; pero fue capturado tres
años después y ejecutado en Fort Caroline por las fuerzas
españolas al mando de Pedro Menéndez de Avilés, quien
fundó en San Agustín la colonia más antigua de los Estados
Unidos, y por lo tanto, fue la primera ciudad colonial de lo
que sería el vasto imperio estadounidense con su enclave
estratégico en Pensacola, para asegurar el tráfico por el
Golfo de México…
De imperio en imperio...

Luego de la llamada “Guerra de los 7 años” 1756-


1763. España tuvo que ceder la Florida a Gran
Bretaña, a consecuencia de la derrota de los
franceses en esa nación del Norte… y a pesar de la
independencia de los Estados Unidos (1776-1783),
Florida continuó en poder de los británicos;
Pensacola 1781
En 1781 la ciudad de Pensacola se rindió ante las
fuerzas españolas que comandaba el General
Bernardo Gálvez, Gobernador de Luisiana, donde
destaca la participación del oficial venezolano
Francisco de Miranda
En 1810 los Estados Unidos amenazan con
apropiarse de la Florida occidental, por considerarla
como parte de la compra de Luisiana efectuada en
1803…
Ante la amenaza de los Estados Unidos de apropiarse de la
Florida, y su descarada alianza con España, Bolívar se plantea la
necesidad de lograr la independencia de la península de la
Florida como clamaban sus habitantes, envueltos en una guerra
fratricida entre ingleses, franceses, españoles y estadounidenses
1817

año crucial en la lucha emancipadora del Nuevo Mundo, con el


acontecer de dos incidentes reveladores:
Estados Unidos proclaman su neutralidad, cómplice a favor de
España,
y Simón Bolívar lideriza un ideal de independencia que
encuentra eco y solidaridad en todos los rincones del continente,

Habían transcurrido apenas 37 años desde la guerra de


independencia de los Estados Unidos en 1780, cuando sus trece
colonias se integran en un estado confederado, cuyo número
subió súbitamente con la compra de Luisiana a los franceses
catorce años atrás…
No existía tal neutralidad estadounidense como falsamente
vociferaba su presidente James Monroe…
sino todo lo contrario… el gobierno de los Estados Unidos
apoyaba al ejército español…
por lo tanto, liberar a la Florida de los planes de invasión del
imperio del Norte es una acción inminente en los planes del
Libertador; tomando en cuenta, que la península controlaba el
paso de embarcaciones marítimas.
La República

El 29 de junio de 1817, el General Gregorio MacGregor, cumpliendo


las órdenes del Libertador Simón Bolívar, tomó militarmente la
ciudad de Amelia, situada en la parte nororiental de la Florida.
En remembranza a la gesta de Francisco de Miranda cuando invadió
Pensacola, los venezolanos izan la bandera tricolor.
Un centenar de patriotas bolivarianos al norte de Jacksonville, se
reúnen para incitar a la población para proclamar la independencia de
España, rechazar al imperialismo estadounidense, y declarar la
“República de La Florida”
Los oficiales venezolanos designados por Simón
Bolívar:
Dr Pedro Gual,
General de Brigada Lino de Clemente
Juan Germán Roscio
Agustín Codazzi.

Convocan a elecciones para legitimar el nuevo


gobierno revolucionario…
Roscio se encarga de seleccionar a los integrantes del
cuerpo constituyente que se encargará de redactar la
Carta Magna de Florida…
Surgió la República de Florida como nación libre e
independiente; y gracias a ello, el mundo conoció la hipocresía
del presidente de los Estados Unidos en contra de las incipientes
naciones que luchaban por su independencia

cuando en momentos en que sucedían esos hechos, las tropas del


Libertador capturan en el Orinoco dos embarcaciones con
bandera estadounidense que llevaban municiones y pertrechos a
los españoles que combatían en la Guayana venezolana…
Se perdió la República...

El presidente estadounidense, James Monroe y su Secretario de


Estado, John Quince Adams, violando sus propios principios
“América para los americanos”, ordenaron una invasión terrestre y
marítima para apropiarse de la Florida, que osó declararse libre e
independiente, gracias a la gesta libertadora de unos venezolanos… A
sesenta y seis días de surgir la República de Florida, un
impresionante despliegue militar estadounidense apoyado con tropas
españolas procedentes de la Habana, desembarcó en Amelia y de allí
se dirigieron a Fernandina para someter a los revolucionarios, donde
apresaron a las autoridades venezolanas y floridenses que defendían
la independencia y la nueva nacionalidad adquirida.
Los Estados Unidos de manera
ilegal y violentando el derecho de
autodeterminación de los pueblos
que justificó la propia
independencia de los Estados
Unidos, invadieron la nueva
nación que se dibujaba en el
mapa de Norteamérica
Para maquillar ese acto de arbitrariedad, ilegalidad e
ilegitimidad, hicieron un contrato de compra venta por la
cantidad de 15 millones de dólares que enviaron a las
autoridades españolas, para que se finiquitara el asunto de
la posesión de Florida, lo cual quedó “resuelto” en 1819
con la firma del Tratado de Adams-Onís entre Estados
Unidos y España, que le permitió a los colonos
estadounidenses ocupar los territorios y exterminar a los
seminolas, nativos habitantes de Florida.
Tomado del artículo de:
Jorge Mier Hoffman

Elaborado con software libre:

Sobre plataforma libre: GNU/LINUX

También podría gustarte