Está en la página 1de 6

AUTOESTIMA

Consiste fundamentalmente en un estado el ser.

Cómo reconocer a una persona con autoestima elevada:

Tranquilidad y relajación.

Bien cuidado.

Enérgicos y resueltos.

Abiertos y expresivos.

Positivos y optimistas.

Seguros de sí mismos.

Sociables y cooperativos.

Convenientemente asertivos.

Autodesarrollo.

En presencia de estas personas es probable que uno se sienta:

 Cómodo

 Seguro

 Valorado

 Estimulado

¿Por qué hay personas con mayor autoestima que otras?

Todos nacemos con la misma capacidad para tener autoestima elevada

Las semillas de la autoestima comienzan a crecer y desarrollarse tan pronto se comienzan a


experimentar la propia individualidad.
El periodo de la infancia es importante:

-se forman rasgos y hábitos de la personalidad.

¿Qué disminuye la autoestima de los niños?

 no satisfacer sus necesidades básicas (otros reciben mas cariño).

 sentirse rebajado, ridiculizado o humillado. ^ sigues siendo un bebé ^

 verse desafortunadamente comparado con los demás.

 recibir la impresión de que sus opiniones o pareceres son insignificantes.

 no recibir explicaciones razonables, especialmente cuando los demás están mejor


informados.

 estar sobreprotegido, en particular si tienen la impresión de que se debes a que


tontos o débiles.

 castigar más de la cuenta.

 recibir pocas normas y orientaciones.

 ser amenazado u objeto de violencia física.

 ser objeto de insinuaciones o contactos sexuales, sobre todo por parte de una
persona encargada de su cuidado.

Si la autoestima de un niño ha sido vapuleada de esta forma, tiene probabilidad de entrar a


la edad adulta con dos graves desventajas:

 1.- un estilo de personalidad de víctima.

 2.- escasez de habilidades sociales y recursos.

Cómo se destruye la autoestima en la edad adulta.


 Cuando de es rechazado, o no se es tomado en cuenta, especialmente a personas que
se ama, quiere o respeta.

 cuando es humillado o criticado injustamente, sobre todo en situaciones donde


resulta difícil defenderse.

 Imperfecciones en la piel

 Cuando de siente engañado, especialmente por alguien en que se confiaba

 Cuando se es rechazado para un puesto de trabajo o un curso, en especial si esta


capacitado para desempeñarlo.

 Abusos sexuales.

 ataque violento a su persona o propiedades.

En cuanto se recibe uno de estos golpes puede iniciarse un círculo vicioso.

EMOCIONES

• ¿Qué es una emoción?

-procesos neuroquímicos y cognitivos.

- impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que
induce sentimientos en el ser humano y en los animales, que desencadena conductas de
reacción automática.

Es el impulso que induce la acción.

MOTIVACIÓN

Está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta
humana.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal


¿Que es la motivación?

Es el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas
alternativas que se presentan en una determinada situación; en la que busca la mejor
situación.

¿CUALES EL IMPULSO MAS INTENSO?

La supervivencia cuando se lucha por la vida

MOTIVACIÓN NEGATIVA

La motivación negativa es cuando satisfaces el impulso de forma incorrecta, dañando


emocionalmente o físicamente a otras personas

MOTIVACIÓN POSITIVA

Es cuando el impulso es satisfecho de manera que no perjudique a los demás que pueda
crear vínculos con un grupo social positivo

CICLO MOTIVACIONAL

Es los procesos para satisfacer necesidades

1.- estado de equilibrio u homeostasis

2.- el estimulo, que genera necesidad

3.- estado de tensión, para de satisfacer la necesidad

4.- comportamiento, este sirve para satisfacer la necesidad

5.- satisfacción, cuando sea logrado estabilizar el estado de equilibrio


¿CÓMO MOTIVARSE?

Hay 2 maneras: la inspiración y desesperación

INSPIRACIÓN

Es cuando el impulso de lograr algo es por el deseo de tenerlo

DESESPERACIÓN

Es cuando el impulso de conseguir algo es por necesidad

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA MOTIVAR DE MANERA EFECTIVA?

Mezclar la motivación de desesperación con la de inspiración

AUTORREALIZACIÓN

¿QUÉ ES LA AUTORREALIZACIÓN?

Autorrealización es básicamente llegar a ser uno mismo. Por consiguiente, sólo se puede
caminar hacia la autorrealización viviendo la verdadera identidad de uno mismo.

ABRAHAM MASLOW; OCHO MODOS DE AUTORREALIZACIÓN

1.- la autorrealización significa vivencia plena, vivienda y desinteresadamente, con una


concentración y absorción totales; o vivencia la adolescencia sin timidez.

2.- consideremos la vida como un proceso de elección sucesiva; en el que se puede escoger
la elección de progresión o regresión.

3.- hablar de autorrealización implica que hay un si mismo que se actualiza; es cuando se
escuchan las voces internas pero seguimos las voces introyectoras.

4.- en la duda, optad por ser sincero; implica mirar dentro de uno mismo y asumir
responsabilidad
5.- para cuando ya lleguen a este modo ya sabrán que es el bien para uno mismo y sabrá su
destino, quien será su conyugue y cual es su misión en la vida.

6.- la autorrealización no es un estado final sino un estado de avance y actualización


continuo

7.- las experiencias cumbre son momentos transitorios de autorrealización

8.- identificar las defensas, y después de haberlas identificado, significa encontrar coraje
para renunciar a ellas.

¿CÓMO RECONOCER A UNA PERSONA AUTORREALIZADA?

Son personas altruistas, trascedentes, solidarias, responsables, sociales, tienen una


perspectiva superior de la realidad, espontaneas, creativa, y no dependen de opiniones de
otros.

También podría gustarte