INDUSTRIA FARMACEUTICA
R.D.CH. 1
ANTECEDENTES
La necesidad de mejora de la calidad y la
productividad como condición para competir en
los actuales mercados globalizados a llevado a
las empresas de todo el mundo a emprender
acciones tendientes a combatir sus problemas y
sus deficiencias, sin embargo en muchas de ellas
los resultados no han sido satisfactorios.
R.D.CH. 2
VALIDACION
Es el establecimiento de una evidencia
documentada que suministra un alto grado de
seguridad , de que un proceso específico
elaborará en forma permanente un producto
que cumple unas características y
especificaciones de calidad predeterminadas.
R.D.CH. 3
Asegura que UN Asegura que UN
EQUIPO funcione INSTRUMENTO
de acuerdo a lo funcione de acuerdo
esperado, a lo esperado,
cumpliendo con las cumpliendo con las
especificaciones especificaciones
establecidas establecidas
CALIFICACIÓN CALIBRACIÓN
Asegura que UN
PROCESO se
CARACTERÍSTICAS realiza de acuerdo
a lo esperado,
• Aplica a Procesos / Sistemas cumpliendo con
las
• Alto grado de Seguridad especificaciones
VALIDACIÓN establecidas
• Reproducibilidad.
• Documentado
R.D.CH. 4
Requisitos Regulatorios
21 CFR 211.110(a) – “Tales procedimientos de control
se deben establecer para monitorear la producción y
validar el desempeño de aquellos procesos de
fabricación que puedan ser responsables de causar
variabilidad en las características del material en-proceso
y el producto farmacéutico.”
CFR : Código de Regulaciones Federales
R.D.CH. 5
Requisitos Regulatorios
21 CFR 211.113(b) – “Se establecerán y seguirán
procedimientos escritos apropiados, diseñados para
prevenir la contaminación microbiológica de
productos farmacéuticos que pretendan ser estériles.
Tales procedimientos incluirán la validación de
cualquier proceso de esterilización.”
R.D.CH. 6
BENEFICIOS DE LA VALIDACION
REGULACIONES GUBERNAMENTALES
Son parte esencial de las BPM
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Sin procesos validados y bajo control es muy
R.D.CH. 7
BENEFICIOS DE LA VALIDACION
OPTIMIZACION DE PROCESOS
R.D.CH. 8
BENEFICIOS DE LA VALIDACION
REDUCCION DE COSTOS
Costos por fallas externas:
Reclamos y devoluciones
Costos por fallas internas
Rechazos
Reprocesos
Retrabajos
Reanálisis
Desperdicios
R.D.CH. 9
CALIBRACION
Comparación de un estándar de
medida o instrumento de exactitud
conocida con otro estándar o
instrumento para detectar reportar
o eliminar por ajuste cualquier
variación en la exactitud del
instrumento que está siendo
comparado
R.D.CH. 10
CALIFICACION
R.D.CH. 11
FASES DE LA CALIFICACION
El equipo elegido CUMPLE el diseño
DQ DOCUMENTO
requerido. LISTO PARA INSTALAR
El equipo SE HA INSTALADO
IQ MATERIAL correctamente. LISTO PARA
PONERLO A FUNCIONAR
R.D.CH. 12
TIPOS DE CALIFICACION
R.D.CH. 13
CALIFICACION DE DISEÑO
Estudio preliminar para ver que algo
sea factible.
¿Cuáles son nuestros
requerimientos?
U.R.S. (Especificación de requerimientos
del usuario)
Cuales serán las características
del equipo?
Que especificaciones quiero?
Que proveedores seleccionaremos?
R.D.CH. 14
CALIFICACION DE INSTALACION
R.D.CH. 15
CALIFICACION DE INSTALACION
La documentación incluye:
Descripción del equipo y su
capacidad de trabajo
Especificaciones del equipo
Documentación del proveedor
Sistemas de Apoyo Critico
Planos eléctricos
R.D.CH. 16
CALIFICACION DE INSTALACION
Información de mantenimiento
Lista de POES aplicables
Lubricantes
Mantenimiento preventivo
Lista de repuestos
Diseño de tuberías
Verificación de instalación
R.D.CH. 17
N° Verificación de Instalación de Horno de Esterilización C NC Firma Observaciones
20 Esta calibrado?
21 Al terminar el proceso se apaga automáticamente?
18
CALIFICACION DE OPERACIÓN
Verificación documentada de
que los sistemas y/o
subsistemas funcionan de la
forma esperada y son capaces
de operar en los rangos
operativos anticipados. Ejm:
Velocidad del Agitador.
R.D.CH. 19
CALIFICACION DE OPERACIÓN
CRITERIOS:
R.D.CH. 20
Tiempo Termocuplas colocadas en el Autoclave Temp
1 2 3 4 5 6 Promedio
R.D.CH. 21
CALIFICACION DE LA
PERFOMANCE o DESEMPEÑO
R.D.CH. 22
CALIFICACION DE LA
PERFOMANCE
Incluye:
Los pasos críticos de los tres
procesos deben ser observados en
tres ensayos a escala de
producción. Los parámetros críticos
deben medirse y documentarse. Se
realiza con producto o placebo.
R.D.CH. 23
CALIFICACION DE LA
PERFOMANCE O DESEMPEÑO
R.D.CH. 24
DIAGRAMA DE FLUJO DE
ACTIVIDADES
R.D.CH. 25
TIPOS DE VALIDACION
VALIDACION PROSPECTIVA
VALIDACION CONCURRENTE
VALIDACION RETROSPECTIVA
R.D.CH. 26
VALIDACION PROSPECTIVA
Establecimiento de evidencia
documentada para demostrar que un
proceso cumplirá con su propósito ,
basado en información obtenida
antes de la implementación del
mismo.
R.D.CH. 27
VALIDACION PROSPECTIVA
R.D.CH. 28
VALIDACION CONCURRENTE
Establecimiento de evidencia
documentada para demostrar que un
proceso cumple con su propósito ,
basados en información obtenida
durante la implementación del
mismo.
R.D.CH. 29
VALIDACION CONCURRENTE
Monitoreo en proceso de las variables
críticas que demuestren que el proceso esta
bajo control.
Tomar datos sobre la marcha del proceso en
estado productivo.
Debe cumplir con todas las consideraciones
de los otros sistemas de validación.
R.D.CH. 30
VALIDACION RETROSPECTIVA
Establecimiento de evidencia
documentada para demostrar
que un proceso cumple con su
propósito , basados en la revisión
y análisis de la información
histórica del mismo.
R.D.CH. 31
VALIDACION RETROSPECTIVA
R.D.CH. 32
Método de Validación
Que tipo de Validación aplicaré
Cual es la Estrategia de la Validación:
Ej.: Aplicar validación prospectiva a 3 lotes
comerciales consecutivos de 100 kilos. Se determinará
la homogeneidad de la mezcla y la reproducibilidad de
la Fabricacion.
Homogeneidad de la mezcla :
R.D.CH. 33
MATRIZ DE VALIDACION
NO ES EN REALIDAD
PROSPECTIVA LO MEJOR LO MEJOR
PROSPECTIVA
R.D.CH. 34
Método de Validación
Reproducibilidad
Fabricación:
R.D.CH. 35
Criterios de Aceptación
Es necesario fabricar 3 lotes consecutivos del producto
que cumplan los criterios de aceptación de cada uno de
los controles para que el proceso se considere validado.
Si alguno de los tres lotes no es conforme se evalúa la
razón de la no conformidad.
Ej:
Apariencia de la mezcla
Objetivo
Procedimiento
Criterio de Aceptación
Es conforme si….
R.D.CH. 36
PLAN DE TRABAJO
Elaboración del Documento
Protocolo de Validación:
Objetivo
Alcance
Descripción del proceso
Método de fabricacion
Método de envasado
Pruebas de Validación
Coordinación del equipo para ejecución del protocolo
Ejecución del protocolo
Recopilar registros de control durante el proceso
R.D.CH. 37
PLAN DE TRABAJO
Análisis de los Resultados y Dictamen
Análisis Estadístico :
resultados.
Dictamen
R.D.CH. 38
ELEMENTOS DEL PROCESO
MATERIA PRIMA
MATERIAL DE ENVASE
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
PERSONAL
AMBIENTE
SISTEMAS DE APOYO CRITICO
DOCUMENTACION TECNICA
R.D.CH. 39
ELEMENTOS DEL PROCESO
MATERIA PRIMA.-
Proveedores
MATERIAL DE ENVASE.-
Proveedores
EQUIPOS E INSTRUMENTOS.-
Calificados : Tabla de datos con la descripción
R.D.CH. 40
ELEMENTOS DEL PROCESO
PERSONAL.-
R.D.CH. 41
ELEMENTOS DEL PROCESO
SISTEMAS DE APOYO CRITICO: Elementos que
participan en el desarrollo del proceso
Agua Purificada
H.V.A.C.
Vapor.
Aire comprimido,
Gases : Nitrógeno
DOCUMENTACION TECNICA:
Procedimientos Operativos Estándar
Instructivos de Trabajo
R.D.CH. 42
Variables:
R.D.CH. 43
Atributos
Aspecto de la tableta
Apariencia del polvo
Hermeticidad de sachets
R.D.CH. 44
Buenas Prácticas de Validación
R.D.CH. 45
Control de cambios
R.D.CH. 46
REVALIDACION
R.D.CH. 47
REVALIDACION
R.D.CH. 48
R.D.CH. 49
Tipos de Documentación
R.D.CH. 50
La salud esta en nuestras manos.
GRACIAS
R.D.CH. 51