Está en la página 1de 8

LENGUA CASTELLANA

LA DESCRIPCIÓN

Una descripción es decir de forma detallada y ordenada cómo son ciertas


personas, lugares, objetos y animales. Ejemplos: el ratón es pequeño, rápido,
come queso, tienen orejas grandes y cola larga.

EL ARTÍCULO

Es la palabra que acompaña el nombre de una persona, un animal, un objeto o


un lugar. Ejemplos: La señora, los maletines, el gato, las niñas, el centro
comercial.

EL GÉNERO Y EL NÚMERO

GÉNERO: identifica si es femenino o masculino. Ejemplos: la muñeca


(femenino), el

Ratón (masculino), las palmeras (femenino), los niños (masculino)

NÚMERO: indica si son uno (singular) o varios (plural). Ejemplos: la silla


(singular), el reloj (singular), las tareas (plural), los bebes (plural)

USO DE LA MB Y MP

Se escribe con m antes de b y p. Ejemplos: tambor, campamento, campana,


bambú, campestre, campo, tumba, campeón, campaña, Colombia, mambo,
limbo.

USO DE LA B

Las combinaciones br y bl se escriben con b. Ejemplos: brillante, blanca, breva,


blusa, blanca.
CIENCIAS SOCIALES

CONCIENDO MI BARRIO

El barrio es un sector donde viven varias familias.

En los barrios hay muchos lugares como colegios, tiendas, parques, iglesias,
hospitales. Todos prestan un servicio a la comunidad.

Cada persona tienen derecho a utilizar los servicios del barrio, pero debe hacer
buen uso de ellos.

LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN MI BARRIO

Algunas personas del barrio brindan servicios para el bienestar de la


comunidad.

Algunos oficios de las personas del barrio son tenderos, zapateros, plomero,
costurera y electricista.

Todos los vecinos deben estar unidos para trabajar por el barrio y enfrentar sus
dificultades.

ME UBICO EN EL BARRIO

La mayoría de los barrios están organizados e manzanas. Cada fila de casas de


cada lado de la manzana es una cuadra.

Para ubicarte mejor debes tener en cuenta algunos puntos de referencia como
un centro comercial, un parque u otro elemento o lugar.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Los servicios públicos buscan el bienestar de la comunidad. Algunos servicios


públicos son: el agua, la luz, el alcantarillado, el teléfono, el gas, el transporte y
el aseo.
MATEMÁTICAS

LA SUMA

En muchas ocasiones necesitamos añadir una cantidad a otra o juntar varias


cantidades de algo: tenemos que calcular el total o, lo que es lo mismo,
tenemos que sumar.

Cada número que se suma se llama sumando, y al resultado lo llamamos suma


o total. Para sumar dos o más números, debemos aprender primero a sumar
cada dos de las diez cifras con las que escribimos todos los números:

1234567890

SUMA DE NÚMEROS NATURALES

Para sumar dos o más números naturales seguimos estos pasos:

1. Escribimos los números uno debajo del otro, de manera que queden
alineadas las cifras de las unidades, las de las decenas, las de las centenas…, y
trazamos una raya horizontal bajo ellos.

Por ejemplo, vamos a efectuar estas dos sumas: a) 36 + 42; b) 47 + 58.

2. Comenzamos sumando las unidades:

Si su suma es menor que 10, la escribimos justo bajo las unidades y pasamos a
sumar las decenas.
Si su suma es igual o mayor que 10, escribimos la cifra de las unidades (5) y
llevamos el 1 (la cifra de las decenas) a sumar a la columna de las decenas.

3. Sumamos las decenas, de forma similar a las unidades:


LA RESTA

Si en un paquete de golosinas que hemos comprado entran cincuenta


unidades, y nos hemos comido siete, ¿cuántas quedan en el paquete? Si
queremos parar cuando lleguemos a quince, ¿cuántas más podemos comer?

Cuando necesitamos quitar una cantidad de otra mayor, o calcular cuánto nos
falta para alcanzar una cantidad, tenemos que restar. El minuendo, que es el
primer término de la resta, es la cantidad de la que se resta; el sustraendo, el
segundo término, es la cantidad que se resta, y la diferencia es el resultado de
la operación. A la resta también se le llama sustracción.

RESTA DE NÚMEROS NATURALES

Para restar dos números naturales seguimos estos pasos:

1. Comparamos ambos números, para asegurarnos de que el minuendo es


mayor que el sustraendo. En caso de que el sustraendo sea mayor, la resta no
se puede realizar.

2. Los escribimos uno debajo del otro, de manera que queden alineadas las
cifras de las unidades, las de las decenas, las de las centenas…, y trazamos
una raya horizontal debajo de ellos.

3. Efectuamos la resta de las unidades, de las decenas…, pudiendo resultar


una resta sin llevar o llevando una unidad de la cifra de las decenas, de las
centenas…Veámoslo con varios ejemplos.

Efectuemos primero una resta sin llevar: 97 – 54. Colocamos el sustraendo


debajo del minuendo, trazamos la raya y comenzamos restando las unidades:

Como la cifra de las unidades del minuendo (7) es mayor que la del sustraendo
(4), restamos sin más, escribimos la diferencia justo bajo las unidades y
pasamos a restar las decenas:
Al final, debemos escribir así el resultado:

97 – 54 = 43

Vamos a calcular ahora una resta en la que hay que llevar una unidad de la
cifra de las decenas a las unidades, por ejemplo, 63 – 45:

Como la cifra de las unidades del sustraendo (5) es mayor que la del minuendo
(3), para poderlas restar hemos de pasar una de las decenas del minuendo (6)
a unidades.

Escribimos así el resultado:

63 – 45 = 18
CIENCIAS NATURALES

EL CUERPO HUMANO

Las partes del cuerpo son: cabeza, tronco y extremidades.

LA CABEZA: es la parte superior del cuerpo. Está formado por el cráneo y la


cara.

El cráneo es la parte que está cubierta por el cabello.

En la cara se encuentran los ojos, la nariz y la boca.

EL TRONCO: es la parte del centro del cuerpo. Está formado por el torax, y el
abdomen.

LAS EXTREMIDADES: son aquellas que permiten el movimiento y el


desplazamiento. Hay dos clases de extremidades.

Extremidades superiores: formadas por los brazos y los antebrazos. Allí se


encuentran los hombros, los codos, las muñecas y las manos.

Extremidades inferiores: están formadas por los muslos y las piernas. Allí se
encuentran las rodillas, los tobillos y los pies.

CUIDADOS DEL CUERPO

Se debe tener una alimentación balanceada.

El cuerpo debe descansar para recuperar las fuerzas.

El practicar ejercicios, ayuda a mantener el cuerpo sano.

Al levantar objetos, al sentarse a estudiar, hay que mantener una buena


posición.

Bañarse el cuerpo diariamente y los dientes luego de cada comida. Lavarse las
manos antes de comer y estudiar.

Las vacunas evitan enfermedades y los controles médicos indican cómo va la


salud.
LOS SENTIDOS

A través de ellos se pueden percibir todas las cosas que se encuentran


alrededor.

Órganos de los sentidos

El tacto: con él se sienten texturas suaves y ásperas, sensaciones como el frío


y el calor, lo seco y lo mojado.

La vista a través de ella se puede ver todo lo que existe alrededor, los colores y
las formas de las cosas.

El oído: gracias a él se pueden oír los sonidos y los ruidos. Las orejas protegen
los oídos.

El gusto: permite distinguir los sabores de los alimentos que gustan y los que
no gustan.

El olfato: a través de él se identifican los olores agradables o desagradables.

Cuidados de los órganos de los sentidos

VISTA

Frotarse los ojos con las manos

Evitar

También podría gustarte