Está en la página 1de 38

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Central de Venezuela.


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Escuela de Estudios Internacionales.
Metodología.

APORTES DE LA FAO PARA RESOLVER LA CRISIS


ALIMENTARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
DURANTE EL PERIODO 2006-2008.

Integrantes:
Ricardo Velásquez
CI: V- 18.276.180
Caracas, 07 de noviembre de 2008
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

Es pertinente antes de definir crisis alimentaría, abordar el


concepto de seguridad alimentaría, la primera definición
reseñable de seguridad alimentaría tuvo lugar en la Conferencia
Mundial de la Alimentación, de 1974, como “la disponibilidad en
todo momento de suficientes suministros mundiales de alimentos
básicos”. Se trataba de una formulación de seguridad alimentaría
global, adoptada bajo el impacto sociológico de la crisis
alimentaría de 1972-74, originada por una disminución de la
producción y las reservas mundiales, que hizo pensar a muchos
en la verosimilitud de una escasez maltusiana a escala
planetaria. Esta misma formulación, pero aplicada a cada país,
es la que estuvo vigente durante toda esa década y, en menor
medida, en parte de la siguiente. La SAN, Seguridad Alimentaría
Nacional consiste en la disponibilidad segura de suministros
alimentarios suficientes para satisfacer las necesidades de
consumo per cápita del país en todo momento, incluso en los
años de escasa producción nacional o de condiciones adversas en
el mercado internacional.

2
Cabe destacar que este concepto descansaba en un determinado
marco teórico explicativo de las crisis alimentarías, dominante
desde al menos la época de Malthus (fines del siglo XVIII) hasta
los años 80, y que Sen (1981:57) denomina el enfoque DDA,
Descenso de la Disponibilidad de Alimentos (Food Availability
Decline). Este enfoque concibe las hambrunas como períodos de
escasez debido a un hundimiento brusco de los suministros
alimentarios per cápita, motivados por factores naturales
(catástrofes climáticas que merman las cosechas) o
demográficos (crecimiento vegetativo que desborda el
abastecimiento). Del mismo modo, el hambre endémica se
explicaría por una insuficiencia habitual de alimentos con relación
a la población.

En el año 2008 la crisis alimentaría a afectado fuertemente a las


regiones más pobres o menos capacitadas para afrontar tal
crisis, como es el caso de la República de Haití, se presentaron
disturbios en todo el país, una tentativa de invadir el Palacio
Nacional y la destitución del Primer Ministro, la crisis alimentaría
actual se extiende por todos los países del mundo, afectando en
mayor o menor intensidad las sociedades según su nivel de
desarrollo o capacidad para afrontar la crisis.

América Latina no se encuentra exenta de las consecuencias de


esta crisis, la crisis causada por la persistente alza de los precios
internacionales de los alimentos está golpeando con especial
dureza a los sectores más pobres de América Latina y el Caribe.

En el presente los precios de los alimentos de la cesta básica se


encuentran en ascenso, el precio de sesenta productos agrícolas

3
ha aumentado un 37% en el último año en el mercado
internacional. Un aumento que ha afectado sobre todo a los
cereales con una subida del 70%. Entre éstos, el trigo, la soja,
los aceites vegetales y el arroz han alcanzado cifras récord en
sus precios. El precio del trigo, por ejemplo, suma hoy un 130%
más que hace un año y el arroz un 100%.

Los países de América Latina y el Caribe si bien no son las


naciones más agraviadas por la crisis alimentaría mundial si
comparamos la situación de estos países con las naciones más
pobres como la República de Haití cuya seguridad alimentaría se
vio fuertemente afectada en el cursante año a tal nivel que
conllevo sublevaciones sociales, América Latina y el Caribe su
seguridad alimentaría se ve más afectada en los países más
pobres de la región por la desigual distribución de las riquezas y
la carencia de inversiones estratégicas realizadas por el
gobierno; Pero la situación Latino Americana y del Caribe es
bastante prometedora debido a que a pesar de las agraviantes
planteadas, estos países no poseen impedimentos naturales de
gran índole que impidan el crecimiento agropecuario de los
mismos, más bien presentan un conjunto de características
bastante propicias para la producción agropecuaria.

Este conjunto de aspectos que agravian a América Latina y el


Caribe demuestran que el enfrentar la crisis alimentaría que se
vive actualmente en todo el globo terráqueo variando su
intensidad según la capacidad de las naciones para enfrentar
estás problemáticas, no es un asunto que pueda ser resuelto por
una nación en su singularidad, sino por un conjunto de naciones
(América Latina y el Caribe) en su pluralidad.

4
Muchos países en la Región de América Latina y el Caribe han
avanzado de manera importante en lograr el Primer Objetivo de
Desarrollo del Milenio, que busca reducir a la mitad el número de
hambrientos para el año 2015. Sin embargo, los países con las
tasas más altas de subnutrición en la región, tales como Bolivia,
Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay, deberán
hacer grandes esfuerzos, no sólo en términos de crecimiento
sino también en términos de distribución de ingresos, con el
objeto de mejorar los estándares de vida de los hambrientos.

Para resolver la crisis alimentaría, existen maneras más certeras


y organizadas, que valiéndose de la cooperación, de manera que
permitan aportar algo como nación al progreso y desarrollo de
los países más necesitados.

El 16 de octubre de 1945 se crea la Organización de las Naciones


Unidas para la Alimentación y Agricultura, como símbolo de
cooperación y como una medida de las naciones del mundo para
afrontar la problemática alimentaría (hoy en día son 191
naciones).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y


Alimentación es una organización valga la redundancia que
conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar
el hambre. Al brindar sus servicios tanto a países desarrollados
como a países en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral
donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para
negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO también es una
fuente de conocimientos y de información. La Organización
ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a

5
modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y
pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para
todos. Desde su fundación en 1945 la FAO ha prestado especial
atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por
ciento de la población mundial pobre y que pasa hambre.

Este proyecto de investigación trata sobre los aportes de la FAO


(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación) para solventar la latente crisis alimentaría que se
vive en los países Latino Americanos y del Caribe.

Para abordar los aportes realizados por la FAO para resolver la


crisis alimentaría, es pertinente abordar las causas de la crisis
para analizar los aportes como una resolución o avance en un
problema específico.

Las causas de la crisis alimentaría actual son conocidas. La


producción actual de alimentos es insuficiente para atender la
demanda provocada por el crecimiento económico de India y
China, países que suman más de un tercio de la población
mundial y cuya producción de alimentos es inferior al consumo
interno que genera tal crecimiento. Cada año, estos dos países
suman a decenas de millones de personas al consumo de más y
mejores alimentos. Los biocombustibles son otra causa, al usar
cereales vitales en la dieta humana, como el maíz para alimentar
automóviles. También el cambio climático, con sequías que
destruyen los cultivos y huracanes que los arruinan. El
proteccionismo de los países ricos con sus medidas arancelarias
que impiden que países que produzcan el mismo producto pero
uno a menor escala que el otro compitan con los precios de los

6
productos de las grandes potencias, en fin, esto hace más difícil
entrar en el mercado de productos agrícolas internacional.

La FAO plantea que ‘’el problema hoy no es la falta de alimentos


en el mundo, sino la imposibilidad para acceder a ellos‘’. Cabe
destacar que la producción de cereales a nivel mundial se ha
triplicado desde los años sesenta, mientras que la población a
escala global tan sólo se ha duplicado

Está problemática planteada que se resume bajo las palabras


‘’crisis alimentaría’’ busca ser resuelta por La Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la cual
uno de sus objetivos fundamentales es garantizar que todas las
personas tengan acceso en todo momento a los alimentos que
necesitan para llevar una vida sana y activa. La FAO se interesa
por la totalidad del sistema alimentario, consciente de que el
bienestar nutricional constituye una condición previa para el
desarrollo duradero.

Formulación del problema.

¿Cuáles han sido los aportes de la Organización de las Naciones


Unidas para la Agricultura y la Alimentación para resolver la
crisis alimentaría en Latino América y el Caribe durante el
período 2006-2008?

7
Objetivo general.

Explicar los aportes de la Organización de las Naciones Unidas


para la Agricultura y la Alimentación para resolver la crisis
alimentaría de los países Latino Americanos durante el período
2006-2008.

Objetivos específicos.

 Determinar los aspectos que afectan la Seguridad Alimentaría


de los países de América Latina y el Caribe.

 Exponer la Iniciativa de la Oficina Regional de la Organización


de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
en América Latina y el Caribe: “América Latina y el Caribe sin
Hambre”.

 Interpretar los datos proporcionados por la Oficina Regional


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación de la situación alimentaría en América Latina y
el Caribe durante el período 2006-2008.

 Evaluar el alcance de los aportes de la Oficina Regional de la


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación de América Latina y el Caribe.

8
Justificación e importancia.

Los cálculos realizados apuntan a que, en los próximos años y


décadas, la humanidad necesitara duplicar la producción de
alimentos, lo que requerirá aumentar las áreas de cultivo y, muy
especialmente, mejorar las técnicas de explotación agropecuaria,
de forma que se cubra la demanda alimentaría sin agotar los
recursos naturales.

Los bancos internacionales más importantes (el FMI, el Banco


Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de
Desarrollo Asiático, etc.), los periódicos y los medios de
comunicación financieros más importantes se han visto obligados
a reconocer que está teniendo lugar una crisis alimentaría que
tiene a cientos de millones de personas abocadas al hambre, la
desnutrición y a la muerte por inanición, y que sin duda alguna
esta situación es de interés para todos debido a su notoria y
posiblemente prolongada presencia en la realidad internacional.

El grupo decidió enfocar la investigación en el contexto Latino


Americano no debido a la gravedad de la situación que viven
estos países, ya que existen naciones mucho más agraviadas
que nuestro continente, sino más bien por el enorme potencial y
posibilidades de progreso que este conjunto de países posee.

Esta Investigación busca reflejar la importancia de la


cooperación entre los países miembros de la FAO (191 países)
para resolver una problemática que si bien no nos afecta de
manera contundente y directa, genera una serie de

9
consecuencias que afectan la calidad de vida de la sociedad
internacional.

En América Latina y el Caribe 53 millones de personas el 10 por


ciento de la población aún sufren hambre y desnutrición. Todos
esos millones de personas son parte de un drama humano que
se puede y debe resolver.

Si bien la labor del estudiante universitario en la investigación y


resolución de un problema de tal magnitud son bastante
limitadas, esto no es excusa para no buscar algún tipo de aporte
para solventar el problema.

Mi aporte radica en el objetivo general de este trabajo


monográfico el cual consiste en Exponer los aportes de la FAO
para resolver la Crisis Alimentaría en América Latina, lo cual
busca incentivar al lector/a a tomar medidas en su campo de
estudio, trabajo o lugar donde se desenvuelva.

10
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Marco Teórico.

Me parece pertinente antes de definir marco teórico citar la


reflexión de J. Bronowski, en su libro “El sentido común de la
ciencia”:

“Existe siempre un número interminable de teorías que pueden


dar razón de todos los hechos conocidos".

“No es extraño que, en las primeras etapas del desarrollo de


cualquiera ciencia, diferentes hombres, ante la misma gama de
fenómenos los describan y los interpreten de modo diferente”.

Ezequiel Ander-Egg nos dice que en el marco teórico o


referencial "se expresan las proposiciones teóricas
generales, las teorías específicas, los postulados, los
supuestos, categorías y conceptos que han de servir de
referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes
al problema o problemas que son motivo de estudio e
investigación". En este sentido, "todo marco teórico se
elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o
directamente a partir de una teoría...”.

11
“El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos
denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la
teoría desde la cual interpretamos la realidad".

En este sentido el marco teórico corresponde a un cuerpo de


ideas explicativas coherentes, viables, conceptuales y
exhaustivas, armadas lógica y sistemáticamente para
proporcionar una explicación envolvente pero limitada,
acerca de las causas que expliquen la fórmula del problema
de la investigación.

Antecedentes teóricos

Este cuerpo de ideas denominadas marco teórico también se


encuentra conformado por antecedentes teóricos, los cuales
son denominados por la red nacional escolar como:

“Todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se


está realizando. Son los realizados relacionados con el
objeto de estudio presente en la investigación que se está
haciendo”.

Balestrini (1997) habla de que los “antecedentes teóricos, sirven


de base para fundamentar los asuntos teóricos de manera
ordenada” (p.100).

• El primer antecedente teórico de esta investigación proviene de


la revista “Situación Alimentaría en América Latina y el
Caribe”, en su edición mayo/junio 2008, elaborada por la
Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la

12
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).

El objetivo de la investigación es presentar a los tomadores de


decisiones y opinión pública información actualizada sobre el
estado de los mercados y políticas agroalimentarias a nivel
internacional y regional. El boletín es elaborado por un
grupo de profesionales y consultores del grupo de seguridad
alimentaría y políticas de lucha contra el hambre y del grupo
de políticas de la oficina Regional de la FAO.

Se plantea que entre los factores que explican los


acontecimientos recientes podemos listar el acelerado ritmo
de crecimiento de los países en desarrollo, la producción de
biocombustibles, los factores climáticos que afectan la
producción, el aumento de los costos de insumos agrícolas
por elevados precios el petróleo, la reducción de las
reservas de alimentos, la especulación de mercados
financieros y de commodities, y finalmente las políticas
reactivas para restringir las exportaciones de alimentos .

Este antecedente teórico nos proporciona un conjunto de datos


expresados en gráficos que nos brindan una perspectiva del
comportamiento actual del mercado de alimentos con
respecto a otros momentos históricos o a otras Naciones de
Latinoamérica y El Caribe, en índices y balances, de la
producción y costos de los alimentos (ver anexos).

• El segundo antecedente proviene de la Revista Pueblos, al


artículo escrito por Eric De Ruest, el miércoles 7 de mayo de

13
2008 llamado “Las Explicaciones falsas de la crisis
alimentaría en la prensa”.

El auto plantea que quienes condicionan la opinión pública hacen


gala de una ligereza sospechosamente escorada. Esto se puede
entender mejor por medio del siguiente ejemplo, en la prensa
escrita belga leemos: “Muchos países del continente africano
importan alimentos en vez de producirlos porque las autoridades
locales dan prioridad a los cultivos de exportación para cobrar
divisas que les permitan comprar lo que no producen” Curiosa
síntesis. Tan curiosa como simplista, porque como quien no
quiere la cosa exculpa a las políticas neoliberales de privatización
y planes de ajuste estructural (PAE) impuestas desde hace
treinta años por las instituciones financieras internacionales y los
gobiernos del Norte al resto del mundo.

Fantu Cheru relator especial de Las Naciones Unidas opina en su


primer informe de 1999 sobre los Planes de Ajuste Estructural
(PAE) explica que van “más allá de la simple imposición de un
conjunto de medidas macroeconómicas a escala interna; son la
expresión de un proyecto político, de una estrategia deliberada
de transformación social a escala mundial que se propone
convertir el planeta en un campo de acción donde las sociedades
transnacionales puedan operar a sus anchas. En resumen, los
PAE sirven de correa de transmisión para facilitar el proceso de
mundialización que pasa por la liberalización, la desregulación y
la reducción de la función del estado en el desarrollo nacional”.
Esto se resume como la disminución de la participación del
estado, haciendo vulnerable la economía y desarrollo de un país
con respecto a otras economías más competitivas.

14
• El tercer antecedente proviene de la Revista Iberoamericana
de Sostenibilidad, Otro Mundo es posible, edición número
36, Junio del 2008, en el artículo “Latinoamérica ante la
crisis Alimentaría mundial”.

Este artículo nos expone las resoluciones y reflexiones


planteadas en la reunión que se llevo a cabo el 7 de mayo en
Managua, de los presidentes y primeros ministros de Nicaragua,
Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Honduras, Haití, San Vicente y las
Granadinas, el vicepresidente de Cuba, los cancilleres de México
y Venezuela y representantes de la FAO, el Banco Mundial y el
Banco Interamericano de Desarrollo dedicadas a coordinar
acciones para enfrentar la crisis alimentaría que afecta a varios
países del área, así como analizar el impacto de esa crisis en
África y Asia y sus efectos en Latinoamérica.

Este artículo plantea como Latinoamérica si bien es un


continente que se ve afectado por la crisis alimentaría, son
pocas las regiones que se ven severamente agraviadas.

Latinoamérica y el Caribe poseen en abundancia tres de los once


factores que posibilitan la producción masiva de alimentos:
clima, buenas e infinitas tierras y agua abundante. Faltan
dos: uno, que los gobiernos comprendan las posibilidades
que ofrece la demanda mundial de alimentos (y la
aprovechen para salir de la pobreza y el atraso). Dos, que
asuman el reto, pendiente desde hace casi 200 años, de
realizar una revolución agraria

15
No obstante Latinoamérica y el Caribe tienen los mayores índices
de agua per cápita del mundo. Suramérica esta cruzada por
ríos inmensos, como el Orinoco, el Amazonas y el río de la
Plata. Nicaragua, en su relativa pequeñez, alberga un lago
de 8.000 km2 y otro de 1.000, además de generosas
corrientes que van al mar Caribe. A ello debe agregarse la
interminable longitud de sus costas, que se proyectan libres
sobre el océano Pacifico y, en el sur, también sobre el
Atlántico.

En otras palabras, Latinoamérica y el Caribe poseen los recursos


necesarios para producir cada año centenares de miles de
toneladas de alimentos con que proveer al mundo. Falta que
los gobiernos entiendan la oportunidad, pues todo lo que se
produzca en alimentos encontrara fácilmente mercados en
América y Asia. Países como México o Venezuela son
deficitarios en la producción, en tanto que China e India
rozan los límites de su capacidad productiva y todos ellos
poseen excedentes monetarios. Latinoamérica y Asia son,
mas que nunca, regiones complementarias. La superpoblada
y agotada Asia necesitaría de la despoblada y rica
Latinoamérica, mientras Latinoamérica necesita de
inversiones y mercados que sean motores seguros de
crecimiento y desarrollo.

16
Bases Teóricas

Según Dumbroz (2007) tenemos que:

“La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de


acuerdo al problema objeto de estudio que se plantee en
cada investigación. Su estructura surge de acuerdo al
conjunto de variables que surjan de la temática, del enfoque
de la investigación, del enunciado del problema, del sistema
de objetivos, del sistema de preguntas que se exprese en la
formulación del problema”.

Kerlinger, (1975, p9), define teoría de la siguiente manera:

"Teoría es un conjunto de construcciones (conceptos),


definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que
representan un punto de vista sistemático de fenómenos
especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar
y predecir fenómenos".

ESTRUCTURALISMO

Según Michael Folcault tenemos que:

17
“El estructuralismo sostiene que la realidad es un sistema de
relaciones en el cual los términos no existen por sí mismos, sino
sólo en conexión entre ellos. ’’

El estructuralismo es tanto un método como una teoría; o mejor


aún, es un método que genera teorías. Como es un método
heurístico, servirá como herramienta para acceder a la
explicación de la realidad como realidad estructural:

-Como método, porque ha de adecuarse a la complexión del


objeto estudiado.

-Como teoría, porque todo discurso filosófico trata de


desentrañar los fundamentos últimos del objeto.

Origen

El estructuralismo tiene origen durante las décadas del 40 y el


50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el
existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, aparecen
también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la
ciencia, con Gastón Bachelard. Pero algo cambia en la década del
60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva
moda, el estructuralismo Claude Levi Strauss inicia este nuevo
movimiento en la etnología al que luego le seguirán Lacan, en el
psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del marxismo y
finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que Althusser

18
y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro
del estructuralismo y en rigor, únicamente Levi Strauss realizó
una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En
cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas
historicistas o subjetivistas bajo en intento de hallar una nueva
orientación para la investigación.

No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una


escuela, sino más bien un enfoque metodológico para las
ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la
historia... sin embargo, el método tiene derivaciones filosóficas
de consideración.

Para definir estructuralismo los autores, solían enfatizar su


análisis en el concepto de estructura de la siguiente manera:

Lévi-Strauss definió las condiciones que implican el concepto de


estructura:

1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en que sus


elementos se relacionan de manera tal que la modificación de
cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás.

2. Como todo modelo pertenece a un grupo de


TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con un
modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de estas
transformaciones, constituye un grupo de modelos.

3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR,


de qué manera reaccionará el modelo en el caso en que alguno
de sus elementos se modifique.

19
4. El modelo debe ser construido de tal manera que su
FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los hechos
observados.

Una estructura, pues no es una realidad empírica observable sino


un modelo explicativo teórico construido no como inducción sino
como hipótesis. Se diferencia así "estructura" de
"acontecimiento".

En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino


a sus relaciones, es por lo tanto, un sistema de relaciones y
transformaciones, regulado por una cohesión interna que se
revela en el estudio de sus transformaciones.

Piaget ha definido a las estructuras a través de tres


características:

1. Totalidad: es un sistema que posee más propiedades que la


de sus elementos aislados.

2. Transformaciones, posee un equilibrio dinámico

3. Autorregulación: el sistema es cerrado y se auto conserva,


porque es un sistema de transformaciones autorreguladas.

Supuestos Teóricos

Para la realización de este trabajo de investigación fueron


planteados un conjunto de teorías como complemento a la teoría
estructuralista, que si bien la información recolectada, no tiene

20
como propósito seguir la orientación de tales teorías, sirven para
una mejor comprensión del papel de la FAO en las Relaciones
Internacionales, siendo más específicos, nos brinda una mayor
comprensión de la capacidad de aportar que posee la FAO ante
la crisis alimentaría.

• El primer supuesto teórico es el Realismo político, teoría que


domino el pensamiento en los años 30. Está es una escuela con
bases filosóficas tan antiguas como Tucídides, Maquiavelo, y
Hobbes, quienes de primera mano ilustraron el lenguaje realista.

Se percibe al Estado como una entidad suprema y de valiosa


relevancia. Sin embargo, sobre este concepto existe también una
variabilidad que permite dilucidar la misma importancia del
interés, puesto que el realismo clásico también objeta la
inmutabilidad del propio Estado como producto histórico, y
supone que con el tiempo esta entidad también habrá de
cambiar, pero guarda la protección del interés a esta nueva
organización, lo que refuerza la importancia del interés nacional.

La sociedad y la política se encuentran gobernadas por leyes


objetivas, basadas en la propia naturaleza humana. Estas leyes
son objetivas, por esto permiten que el buen vivir de la sociedad,
y coaccionan al hombre a no resistirlas. Luego, se busca realizar
una teoría que busque representar esas leyes, y para esto usa
dos elementos: la evidencia y la razón. En el sentido del
realismo, esto consiste en cotejar los hechos y buscarles el
sentido usando la razón. La reafirmación de esta tesis en
palabras practicas, es el situarnos en la posición de un estadista
que enfrenta un problema de política exterior, buscar las posibles

21
alternativas y suponer, de manera racional, cual va a ser la
elección que el estadista va a hacer. La demostración de esta
hipótesis de tipo racional con la confrontación con los hechos
reales es lo que le da forma teórica a los hechos de la política
internacional. Es abordar la realidad desde un esquema racional.

El realismo plantea como el estado, se ve sujeto a cambios


durante el tiempo y como este refuerza la importancia del interés
nacional.

Es pertinente tomar en cuenta está teoría debido a que nos


permite delimitar los aportes de la FAO con las competencias de
las Naciones, pensadas como Estados.

• La segunda teoría o supuesto teórico utilizado para la


comprensión de esta investigación y su teoría explicativa es el
llamado Desarrollismo (también conocido como estructuralismo)
es una teoría económica de origen latinoamericano referida al
desarrollo, que sostiene que el deterioro de los términos de
intercambio en el comercio internacional con un esquema centro
industrial-periferia agrícola(definido en términos básicos)
reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países
desarrollados y países subdesarrollados. Como consecuencia de
ello los países no desarrollados deberían tener Estados activos
con políticas económicas que impulsaran la industrialización para
alcanzar una situación de desarrollo autónomo.

El desarrollismo fue inicialmente elaborado por los economistas


de la CEPAL, principalmente el argentino Raúl Prebisch, los
brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el

22
chileno Aníbal Pinto, así como también el argentino Aldo Ferrer y
el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.

El desarrollismo está vinculado a la aparición de la Teoría del


desarrollo como una profundización de sus implicancias, hasta el
punto de conformar una teoría independiente.

Inicialmente comprometida con la Teoría del desarrollo, la CEPAL


analiza y profundiza las razones del sub-desarrollo de los países
de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas
sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para
impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de desarrollismo o
estructuralismo.

Tuvo gran influencia en América Latina entre 1950 y 1980


impulsando los modelos de sustitución de importaciones,
especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México. A
partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en
crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en
la década de 1990, varios países de América Latina (Argentina,
Brasil, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas
económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la
globalización.

Está teoría está estrechamente relacionada con la teoría


estructuralista definida como un conjunto de interrelaciones
entre estructuras, así mismo está tiene un objeto de estudio más
reducido el cual es el de desarrollo de los países Latino
Americanos.

23
• La tercera teoría explicativa de las relaciones internacionales
utilizada en la investigación es la Teoría de la Dependencia,
entiéndase como una respuesta teórica elaborada entre los años
50 y 70 por científicos sociales (principalmente argentinos,
brasileños y chilenos) a la situación de estancamiento socio-
económico latinoamericano en el siglo XX. La Teoría de la
Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia para sostener
que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial
para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un
rol periférico de producción de materias primas con bajo valor
agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan
en los países centrales, a los que se ha asignado la producción
industrial de alto valor agregado.

Este supuesto teórico se encuentre estrechamente relacionado


con el desarrollismo, debido a que ambos plantean la existencia
de brechas cada vez más anchas entre los países desarrollados y
los no desarrollados, como consecuencia de la economía dual
periferia, la cual encontramos impuesta en los países
Latinoamericanos como una estructura (entiéndase estructura en
su concepto dinámico, como un conjunto de relaciones) ya
preestablecida.

Este conjunto de supuestos teóricos, si bien sirven como


explicación de aspectos puntuales en la conformación y
comportamiento de las naciones, así como su organización como
conjunto (FAO), en aras de resolver la crisis alimentaría que
viven los países Latino Americanos; Estas teorías en su unidad
no podrían servir como marco teórico para la realización de este

24
trabajo de investigación, debido a lo especificas que son en su
objeto de estudio.

El estructuralismo en cambio es una teoría que puede ser


aplicada de mejor manera para la obtención del objeto de
estudio planteado para la investigación, debido a la amplitud de
su concepto (estructura).

La teoría Estructuralista plantea que las “cosas” deben ser


tomadas como estructuras para así comprenderlas (según el
enfoque metodológico), partiendo de esto y analizando el papel
que juega la FAO, Organización de las Naciones Unidas de la
Alimentación y la Agricultura, nos encontramos que esta
Organización (revisar conceptos básicos) puede ser analizada
bajo los supuestos del estructuralismo como un conjunto de
relaciones entre estructuras (dinámicas/cambiantes), las cuales
radican en el conjunto de naciones que representa el continente
Latinoamericano y los otros miembros de la FAO (191).

Este conjunto de Naciones o estructuras, que se relacionan entre


sí, para combatir una problemática en concreto, la crisis
alimentaría Latino Americana, actúan bajo la tutela y dirección
de una organización (revisar conceptos básicos) para así
garantizar su eficiencia, imparcialidad y cooperación.

Si bien la seguridad alimentaría representa un asunto que le


corresponde a los estados de cada nación, el conjunto de
aspectos que condicionan esta seguridad, son de interés
internacional por las consecuencias que acarrean para una gran
cantidad de países, partiendo de que estos no son afectados
directa sino indirectamente por tales aspectos.

25
Este conjunto de aspectos que afectan a las naciones del mundo
indirectamente son las llamadas causantes de la crisis
alimentaría.

Este trabajo de investigación busca mediante la utilización de la


Teoría del Estructuralismo, como fundamento teórico explicar las
resoluciones de la FAO para resolver las causas de la crisis
alimentaría.

26
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Estructura

a) distribución de las partes importantes y vistas de un edificio,


esto vendría siendo por la interrelación existente entre cada
componente de la estructura.

b) armadura, que, a nivel del subsuelo (por lo tanto parte no


vista), servía de sustentación a un edificio.

Organización

El término Organización engloba un conjunto de aspectos


bastante relevantes para la comprensión de la FAO y sus
competencias dentro del contexto Latino Americano.

Según Agustín Reyes Ponce:

"Organización es la estructura de las relaciones que deben existir


entre las funciones, niveles y actividades de los elementos
materiales y humanos de un organismo social, con el fin de
lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos
señalados".

Según Eugenio Sixto Velasco:

27
"Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para
alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas,
asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y
jerarquía, estableciendo las relaciones que entre dichas unidades
debe existir."

Según Beckles, Carmichael y Sarchet:

"Estructura de relaciones entre personas, trabajo y recursos".

Según Issac Guzmán V:

"Organización es la coordinación de las actividades de todos los


individuos que integran una empresa con el propósito de obtener
el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales,
técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia
empresa persigue".

Según Koontz & O'Donnell:

"Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar


ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con
autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en
sentido horizontal como vertical toda la estructura de la
empresa".

Según Joseph L. Massie:

"La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de


seres humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica
las relaciones e integra sus actividades hacia objetivos
comunes".

28
Relación Centro Periferia

Creada poco después de la Segunda Guerra Mundial Según el


desarrollismo-estructuralismo la dualidad centro-periferia está
directamente relacionada con la dualidad industria-agricultura y
su distribución mundial de acuerdo a determinados sistemas de
división internacional del trabajo.

29
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico es el apartado del trabajo que dará el giro


a la investigación, es donde se expone la manera como se va a
realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su método. Según
Buendía (1997):
En la metodología se distinguen dos planos fundamentales;
el general y el especial. En sentido general, es posible
hablar de una metodología de las ciencias aplicables a todos
los campos del saber, que recoge las pautas presentes en
cualquier proceder científico riguroso con vistas al aumento
del conocimiento y a la solución de problemas. Por otro lado,
en cuanto a las metodologías especiales, son el resultado de
la diversidad estratégica que existe en cada ciencia
concreta, las Ciencias Factuales (de la Naturaleza o
Humanas y Sociales) se caracterizan por una metodología en
cierto modo diferente de las Ciencias Formales (Lógica y
Matemáticas). (parr. 1).

Este proyecto de investigación es de interés social y económico,


y esto hace que requiera de un método especializado el cual

30
difiere de los generales, utilizados para investigar las ciencias
formales el cual incluye la recopilación de datos cualitativos y
cuantitativos debido a que se trata asunto en materia social y
económica.

Si bien las teorías utilizadas para abordar problemas en las


relaciones internacionales no se encuentran adecuadas por
excelencia para el análisis de este campo, las teorías utilizadas
surgen originalmente para explicar asuntos políticos, sociales y
económicos.

Si conceptualizamos las relaciones internacionales con el


concepto de estructura (Estructuralismo), la relación de un
conjunto de estructuras, representan a la interrelación de tales
asuntos políticos, sociales y económicos, por lo cual se pueden
utilizar teorías explicativas de otros campos para abordar
algunos temas de relaciones internacionales.

A continuación, pasaremos a identificar el tipo de investigación,


el diseño metodológico, técnicas e instrumentos de recolección
de los datos.

Tipos de investigación

El tipo de investigación determina la metodología a utilizarse


para desarrollar la investigación, existen varios tipos de
investigación estas se aplican en la investigación según el
objetivo general planteado por el grupo, el cual en esta
investigación es explicar los aportes de la FAO para resolver la

31
crisis alimentaría de los países Latino Americanos durante el
período 2006-2008.

Está investigación será realizada utilizando la investigación


explicativa la cual según los autores “Se encarga de buscar el
por qué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones
causa- efecto, es decir, además de describir o acercarse a un
problema, intenta encontrar las causas del mismo” (Arias, 1999).

Mientras que Hernández y otros, 2003, p. 126 plantea que “Su


interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en
qué condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más
variables” (Hernández y otros, 2003, p. 126).

Partiendo de la diferenciación anteriormente planteada de las


investigaciones especiales y generales, abrimos cabida al tipo de
investigación Ex Post-Facto (responde a la investigación especial
al igual que la investigación explicativa), término que proviene
del latín y significa después de ocurridos los hechos.

De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto


es un tipo de: “... investigación sistemática en la que el
investigador no tiene control sobre las variables independientes
porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente
manipulables,” (p.269).

“… En la investigación Ex Post Facto los cambios en la variable


independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse
a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad
de influir sobre las variables y sus efectos” (Hernández,
Fernández y Baptista, 1991).

32
En esta investigación los datos utilizados son situaciones que ya
han sucedido, esto quiere decir que han ocurrido en la vida real
y han sido recopiladas por teóricos, periodistas, estadísticos, etc.
En este orden responde a la acepción planteada por los autores
del tipo de investigación Ex Post Facto, y a la del tipo de fuente
documental.

Diseño metodológico

El diseño metodológico adecuado a esta investigación, es el


documental que se basa según Rodríguez (1997):

“…en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación


de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas (Parrf 4)”.

En efecto, en este proyecto de investigación se utilizarán el


diseño documental debido a que ninguna de las fuentes
expuestas fue recolectada de manera directa, sino que vienen
dadas por otros autores y lo que se busca es interpretar y
explicar de manera didáctica los datos e información recopilada
para llegar a una conclusión válida. En el caso de esta
investigación la cual busca explicar los aportes de la FAO para
resolver la crisis alimentaría en Latino América, estos aportes
serán explicados a partir de las resoluciones planteadas por la
Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura, específicamente la Iniciativa “América Latina y el
Caribe Sin Hambre”.

33
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el análisis de las fuentes documentales, se utilizarán las


técnicas de: observación documental dentro de la cual vale
acotar la referencia realizada a personajes, textos y conceptos
resaltantes; presentación resumida se buscará explicar los textos
de una manera sinterizada para lograr un mayor entendimiento y
análisis crítico, valiéndonos de la técnica de “las citas”, para así
analizar sólo el contenido deseado del texto. A partir de la
observación documental, como punto de partida en el análisis de
las fuentes documentales, mediante una lectura general de los
textos, se iniciará la búsqueda y observación de los hechos
presentes en los materiales escritos consultados que son de
interés para está investigación. Esta lectura inicial, será seguida
de varias lecturas más detenidas y rigurosas de los textos, a fin
de captar sus planteamientos esenciales y aspectos lógicos de
sus contenidos y sus propuestas, a propósito de extraer los datos
bibliográficos útiles para el estudio que se realizará. La aplicación
de la técnica de presentación resumida y puntual de un texto,
permitirá dar cuenta, de manera fiel y en síntesis, acerca de las
ideas básicas que contienen las obras consultadas. Es importante
destacar, que la técnica de presentación resumida asume un
papel muy importante, en la construcción de los contenidos
teóricos de la investigación; así como en lo relativo a los
resultados de otras investigaciones que se han realizado en
relación al tema y los antecedentes del mismo.

34
Se utilizará como instrumento para la recolección de los datos de
este proyecto de investigación “la técnica del fichaje” definida
por Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S.W. (1976)
como “… una técnica utilizada especialmente por los
investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar
información. Cada ficha contiene una información que, más allá
de su extensión, le da unidad y valor propio”.

De no hacerse la recopilación de la información de una manera


sistemática y organizada no se podrían cumplir los objetivos
planteados para este proyecto de investigación, en este orden se
aplicaran los distintos tipos de fichas existentes las cuales son:

• De resumen: contienen el resumen de un libro completo,


de un capítulo, o de un apartado de un libro.
• De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de
un capítulo, o de un apartado de un libro.
• De citas: contienen una afirmación textual (y no un
conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y
la síntesis).
• Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y
que queremos conservar evitando que caiga en el olvido.
No llevan la indicación bibliográfica.

35
BIBLIOGRAFIA

• Arias, F. (1999). “El proyecto de investigación: Guía


para su elaboración”. Caracas, Venezuela: Episteme.

• Academia de Ciencias Luventicus: “Fichaje”. Rosario


Argentina. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.luventicus.org/articulos/02A014/fichaje.html
[Consulta: 07 de diciembre 2008].

• Balestrini, M. (1997). Como se Elabora el Proyecto de


Investigación. Caracas: Consultores Asociados.

• Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003).


Metodología de la Investigación. Caracas: McGrawHill.

• J. Bronowski. “El sentido común de la ciencia”. Madrid. Editorial


Lumen (188pp).

• Kerlinger, F.N. (1983) Investigación del Comportamiento.


Técnicas y Metodología. Nueva. Editorial Interamericana.

• María Teresa Romero y Anibal Romero. “Diccionario de


Política”. Caracas: PANAPO (82pp).

36
• Oficina regional para América Latina y el Caribe (2008).
“Situación de América Latina y el Caribe. Seguridad Alimentaría
y Lucha contra el Hambre Alimentaría”. [Documento en línea].
Disponible: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/seguridad/
[Consulta: 10 de noviembre 2008].

• Red escolar Nacional. Antecedente teórico. Disponible:


http://www.rena.edu.ve/ . [Consulta: 19 de noviembre de
2008].

• Revista Iberoamericana de Sostenibilidad (edición junio 2008),


Otro Mundo es posible. “El pulso de Ibero América”. [Documento
en línea]. Disponible:
http://www.otromundoesposible.net/default.php?
mod=magazine_detail&id=758 . [Consulta: 01 de noviembre
2008].

• Revista Pueblos, Eric De Ruest (2008). “Las explicaciones


falsas de la crisis alimentaría en la prensa”. [Documento en
línea]. Disponible:
http://www.revistapueblos.org/. [Consulta: martes 11 de
noviembre 2008].

• Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. (1976),


“Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales”. Madrid:
Rialp.

37
38

También podría gustarte