Está en la página 1de 5

Participación Comunitaria

Entendemos como participación comunitaria un tipo de acción personal y colectiva


que agrupa a ciudadanos decididos a enfrentar una situación. El grupo estipula sus
relaciones en función del problema, al cual busca solución mediante un proyecto de
desarrollo de mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la
participación comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los miembros de la
comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser
sostenible en el tiempo. De esta manera, los problemas de la comunidad pueden ser
resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes externos, como los
partidos políticos, y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso
de sus miembros.

La Participación comunitaria permite la coordinación estrecha entre la comunidad,


instituciones locales, organizaciones y el sector salud. Para lograr la participación
comunitaria existen condiciones básicas que muchas veces pueden presentarse en
forma combinada, y en otros casos no existir por ello es muy importante tener en
cuenta que la Participación Comunitaria no se realiza con los deseos sino con las
acciones.

La definición de participación comunitaria se aviene con las propuestas de las


“teorías del comportamiento colectivo” compartidas por la Psicología social o
comunitaria y especialmente por la sociología constructivista, las cuales sostienen que
la integración de los individuos en la vida cotidiana, comunitaria y local trasciende el
ámbito de la política procedimentalmente entendida (Melucci 1989).

De acuerdo con este enfoque, la acción colectiva no sólo está sujeta al entramado
de relaciones con el entorno socioeconómico, cultural y político, sino que incorpora
como aspecto importante la dimensión afectiva o emocional. Esta expresión de la
escuela histórica alemana, referida al campo interno de la afectividad humana,
permite establecer la llamada lógica de la identidad. Ésta afirma que la identidad
individual es aquella que el individuo construye mediante la percepción del sí mismo
para cimentar el sentido y límite de su acción (Weber 1973). Dicha construcción está
determinada por la manera que pensamos que nos perciben los otros.

Condiciones básicas para trabajar en Participación Comunitaria:

Para iniciar un trabajo de participación comunitaria es necesario tener en


consideración lo siguiente:

De la comunidad:

- Debe estar organizada con capacidad para realizar acciones comunes.


- La participación de la comunidad debe ser de carácter voluntario sin presiones ni
autoritarismo
- El clima político debe ser favorable y si no favorece directamente la participación
de la comunidad, por lo menos que no la impida.
- Debe haber una coordinación intersectorial, eso significa que todas las
organizaciones formales (sector educación, la iglesia etc) y sectores informales
(promotores, curanderos etc) puedan participar en conjunto.
- La comunidad previamente debe saber claramente cual va a ser el papel que va a
desempeñar en el proceso de participación comunitaria.

El diagnóstico de necesidades de una comunidad

Se hace imprescindible conocer los problemas o necesidades que afectan a la


comunidad y para saber nuestra propia situación no es cuestión de simple
información o curiosidad. Se trata de avanzar en una toma de conciencia sobre los
problemas y elementos que nos impiden el desarrollo individual o grupal, es mediante
un aprendizaje colectivo, basado en el intercambio de experiencias y en la
recuperación de la memoria histórica, que podremos identificar con mayor claridad lo
que aqueja a la comunidad en general.

A través del diagnóstico comunitario las personas analizan, sacan conclusiones, y


ejercen en todo momento su poder de decisión, están al tanto de lo que hacen los
demás, ofrece su esfuerzo y su experiencia para llevar adelante una labor en común.
El diagnóstico comunitario y de participación se constituye en un riquísimo proceso
de aprendizaje y en una dinámica orientación educativa, al poner los conocimientos al
alcance de los habitantes de la comunidad y pedir a todos que ofrezcan su apoyo y
experiencia.

Cuando esos conocimientos y experiencias son compartidos a través de reflexiones


grupales, a través de discusiones, de conversaciones, todos aprenden de los demás; la
riqueza que un ser ha alcanzado a lo largo de su vida, en cuanto a saber, en cuanto a
experiencias, no se queda encerrada en las paredes de su casa.

El diagnóstico participativo es un excelente camino para terminar con la falta de


comunicación, de experiencias y conocimientos entre los miembros de una
comunidad.

En el diagnóstico debemos incluir los recursos con los que cuenta la comunidad,
personas que pueden trabajar, dinero que se puede reunir para acometer la solución
del problema o determinar qué organismo nacional o internacional puede ayudarnos a
solucionarnos el problema, para solicitarle ayuda.

Importancia del Diagnostico Comunitario

• Permite identificar el desarrollo histórico de la comunidad.


• Posibilita identificar los problemas y necesidades más relevantes y actuar con
conocimiento pleno sobre esa realidad.
• Contribuye a motivar a la comunidad a identificar su realidad y a ganar
niveles de conciencia sobre su papel transformador.
• Se constituye en un proceso de aprendizaje colectivo a partir del dialogo de
saberes.
• Promueve los niveles de comunicación y participación de la comunidad.
• Permite desconcentrar poder y empoderar a la comunidad.
• Genera autonomía para mejorar condiciones sociales.
• Ayuda a cohesionar a la comunidad para actuar colectivamente.

Como se puede realizar un Diagnostico eficiente

Existen las maneras básicas en que se puede realizar un diagnostico:

Identificación del problema o tema:


a.) Consideran todos que ese es el problema?
b.) Es problema para todos?
c.) Es tema prioritario?

Análisis del contexto del problema o del tema:


a.) Cómo explica la población el problema?
b.) Cómo se lo explica desde el punto de vista de la situación social que vive la
comunidad?

Priorización (importancia) de problemas o temas:


Es la población la que determina que éste y no otro, será el problema a diagnosticar.
La información que poseemos:
Es posible que la información sea suficiente, pero eso hay que demostrarlo. De lo
contrario se partirá, por pequeño que sea el problema, de un diagnóstico parcial y a la
vez pasivo.
Información que necesitamos:

Este punto puede anteponerse al anterior. Es posible evaluar primero toda la


información que necesitamos y luego precisar si ella está o no en la comunidad.
Adelantarse al futuro utilizando la información reunida:
a.) Aclarar a dónde se quiere llegar.
b.) Determinar el tiempo en que se quiere lograr tal objetivo.
c.) Determinar los recursos con que se cuenta para lograr tal objetivo: tiempo de la
gente, relaciones con las instituciones, etc.
d.) Determinar los pasos a dar, el tiempo y recursos requeridos para cada uno.
e.) Prever los mecanismos de corrección de acciones sobre la marcha, en caso de
que se presenten inconvenientes.
Planificación de pasos a seguir para el tratamiento del problema o del tema: Planificar
significa trazar un plan, a partir de todo lo mencionado: tiempos, recursos y
actividades. Aquí se distribuyen responsabilidades según capacidades y
disponibilidad de tiempo. Se asignan tareas ya que no todos pueden hacerlo todo.

También podría gustarte