Está en la página 1de 192

IDENTIDAD Y CULTURA DE LAS

PANDILLAS JUVENILES

LUIS FELIPE ULLOA


lufulloa@hotmail.com
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 2
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

Parte 1 del
DIAGNÓSTICO DE LAS PANDILLAS
JUVENILES O MARIMBAS DE
ESTELÍ
con miras a buscar pistas para mejorar la
situación
Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las
Segovias” Agosto 2003. Estelí, Nicaragua.
I

Durante los años 2002-2003 el autor condujo un estudio en la ciudad de Estelí, Nicaragua,
sobre las pandillas juveniles locales, o “marimbas, propiciado por la Policía de Estelí y
ADESO “Las Segovias” y con la colaboración y/o intervención directa de las marimbas Los
Aluminios, Ángeles del Infierno, Frijoles, Mara Salvatrucha, Poison-Nirvana y Vengaboys. De
este estudio ADESO produjo un libro impreso (“¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico
de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar pistas para mejorar la
situación)” y el autor distribuyó una versión electrónica en cuadernillos (con el mismo título).
En esta ocasión presentamos el trabajo en tres CD diferenciados: CD 1: Identidad y Cultura
de las pandillas juveniles. CD II: Construcción de Futuros de las pandillas juveniles locales:
acuerdos de paz, acciones y actores y CD III: Consideraciones metodológicas para un estudio
sobre pandillas juveniles:Estelí 2002-2003.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 3
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

CONDUCTOR DEL DIAGNOSTICO Y AUTOR DEL DOCUMENTO

Luis Felipe Ulloa

EQUIPO DE FACILITACIÓN

Elsa Gloria Osorio


Daiyana Parrales Espinoza
Gloria Azucena Sevilla
Juan Herrera

POLICIA

Gema Paola Valles A. (JS)


Orlando René Sánchez R. (JS)
Álvaro Javier Salgado (JS)
Pedro Roque (JS)
Róger Pérez G. (JS)
David Lazo (JS)
Melvin Bladimir Hurtado (JS)
Pedro Francisco Castellón C. (JS)
Anastasio Armengol Castellón C. (JS)
Oscar Blandón Dávila (JS)
Fernando Betanco Matute (JS)
Elvia Hidalgo Siles (Segundo Jefe de Seguridad Pública)

MARIMBAS

Aluminios
Ángeles del Infierno
Frijoles
Mara Salvatrucha
Poison-Nirvana
Vengaboys

APARTES ESPECIALES

Jurídicos: Abogado Luis Gutiérrez


Testimonios de víctimas: Mantenidos en anonimato
Pintura para carátula e interiores y texto: Byron Ayaleth Jirón Amador
Eternal Flame: Juan C. Ulloa
Fotografías (antes de transformar): Donald Javier Merlo González y Luis Felipe Ulloa
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 4
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

DEDICATORIA
A quienes ayudan a abrir las puertas de la esperanza

A los muchachos que compartieron conmigo y con los demás sus vivencias, sus
preocupaciones, sus análisis y sus sueños
A aquellos jóvenes que firmaron los acuerdos por que me han convencido de que el cambio sí
es posible, a pesar de los pegones.
A los jefes de sector de la policía que demostraron su confianza en los jóvenes a través de sus
análisis y sus esfuerzos
A Rodolfo y a Zenobia por todo lo que me han enseñado con su compromiso y porque gracias a
ellos se abren nuevos caminos
A Perla, Carlos, Rony, Diomedes, Byron, Alba, Luis por sus aportes en varias partes del
trayecto
A Elsa, Daiyana, Gloria y Juanelo por su invaluable trabajo de facilitación
y
A quienes hagan útil el contenido de estas páginas

Gracias
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 5
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

La idea de que todo en el mundo es perfecto


era más de lo que los discípulos podían aceptar,
de modo que el Maestro trató de expresarlo
de manera más fácil, así:

“Dios teje tapices perfectos


con los hilos de nuestras vidas,
incluidos nuestros pecados.
Si no somos capaces de ver su belleza
es porque miramos la otra cara del tapiz”.

(Tomado de Anthony de Mello)

Ilustración: Eternal flame (Juan C. Ulloa)


ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 6
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
! Una situación preocupante
! Localización

DE LA DEFINICIÓN: ¿Y QUÉ NOMBRE LE PONDREMOS?


! La palabra contribuye a producir el fenómeno
! Diferentes opciones
! Marimbas

UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LAS MARIMBAS O PANDILLAS


JUVENILES DE ESTELÍ
! Ambiente favorable para la acción trasgresora
! Nacimiento de marimbas en Estelí
! Origen de algunas marimbas

CULTURA Y VIVENCIA DE LA MARIMBA: SOMOS BRÓDERES PARA TODO


! Estar en la vagancia
! La decisión de ingresar
! Factores que contribuyen al ingreso
! Imágenes diferentes
! Condiciones de ingreso al grupo
! Reglas principales
! Cómo se sienten ya dentro del grupo
! Juntarse con los bróderes
! Andar por ahí
! Violencia
! El alucín
! Chavalear
! Las muchachas en las marimbas
! Los malos pasos
! La cárcel
! Las marimbas también ayudan
! Pérdidas y ganancias por la pertenencia
! No pensamos pasar toda la vida como pandilleros
! Razones para retirarse de la marimba
! Preguntas para los miembros
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 7
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

LA POLICÍA
! Fortalecimiento del concepto de jefe de sector
! Quiénes son los policías
! Acción y comunicación
! Las quejas contra la policía
! Vistazo rápido a otros actores

JÓVENES EN UN MUNDO DIFÍCIL


! Se trata de una complejidad de causas
! El barrio en problemas
! Deporte y recreación: ¿Formativos o destructivos?
! Educación Formal: ¿Aprender a ser violentos (¿o qué?)
! Trabajo: Entre el mal-trabajo y el no-trabajo
! La Familia no es como quisiéramos
! Crece la depravación
! Los medios de comunicación
! Nuestro mundo
! De la responsabilidad personal a la libertad

LAS CONSECUENCIAS DE LA CALLE


! Lo negativo de la vagancia
! Una costa en nuestros pensamientos (Por Byron Ayaleth Jirón)
! Los jóvenes reciben lo suyo
! Las propias familias son víctimas
! Se altera la vida cotidiana del barrio
! Beneficiarios por la transgresión de las marimbas
! Espacio de reflexión

IDENTIDAD ORGANIZACIONAL DE LAS MARIMBAS


! Exclusión e identidad
! Nombres de los grupos
! La foto general de las marimbas
! Otras características de las marimbas de Estelí
! Categorías de marimbas
! Símbolos comunes
! ¿Revisión de la identidad de cada marimba?

AVANCE SOBRE OTRAS PARTES DEL ESTUDIO


ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 8
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

INTRODUCCIÓN

La Asociación para la Investigación del Desarrollo Sostenible de Las Segovias (ADESO “Las
Segovias”) y la policía Nacional de Estelí acordaron la realización de un diagnóstico sobre las
organizaciones juveniles locales que viven un ambiente de violencia, generan violencia,
transgreden el orden y en ocasiones también la ley en Estelí (Nicaragua). Aunque estas
organizaciones son denominadas de manera general como “pandillas”, aceptamos llamarlas
inicialmente “Grupos Juveniles Transgresores” de Estelí y finalmente preferimos identificarlas
como “marimbas” por razones que explicamos más adelante [1].

El diagnóstico que se llevó a cabo básicamente entre Octubre del 2002 y Abril del 2003,
culminó formalmente con la devolución en Agosto del 2003, consistió en una exploración de la
situación de las pandillas o marimbas de Estelí con la doble intención de: (1) Conocer cómo
ven esta situación diferentes sectores muy relacionados con el fenómeno, especialmente los
mismos jóvenes involucradas, sus familiares más cercanos, dirigentes comunitarios, activistas
del desarrollo y las instancias policiales en los barrios, y (2) derivar pistas para mejorar tal
situación. [2]

Una situación preocupante

En Estelí la acción violenta de las pandillas se ha convertido en noticia frecuente en los medios
y para los dirigentes barriales y habitantes es un problema que requiere resolverse muy pronto.
Un diario de cobertura nacional recogió la afirmación de que “... la ciudad de Estelí, después
de Managua, ocupa el segundo lugar en el problema de los grupos pandilleros” [3] A inicios
del año 2003, jóvenes mujeres y varones así como adultas dirigentes y madres de los barrios
14 de Abril, Oscar Gàmez II y Noel Gámez así como del sector de la Chiriza, que comprende
los Barrios Virginia Quintero, Linda Vista y William Fonseca señalaron el accionar de las
pandillas como uno de los dos principales problemas para sus respectivos barrios, siempre a la
par de la falta de trabajo o desempleo [4].

1
“Marimba” es el nombre que los muchachos dan en confianza a su grupo o pandilla, en el caso de Estelí
2
Referimos al lector o lectora al cuadernillo 13-14, que explica con más detalle la ruta seguida.
3
Frase tomada de: Olivas, O. Adolfo. “Jóvenes sin afecto, potenciales pandilleros” en La Prensa. Managua,
Enero 14.2002. p. 2D
4
OSORIO, Elsa Gloria, Luis Felipe ULLOA (2003)# Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de
la experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios
y Comunidades. –75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 9
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

La situación se ha incorporado como un problema en la categoría de inseguridad ciudadana y


como un factor en la inseguridad empresarial. En un reciente estudio en INCAE se afirmó
que “Con los mayores niveles de inseguridad real, también se va creando una mayor
percepción de inseguridad dentro de la comunidad. Esta inseguridad percibida suele ser
mayor que la real por la tendencia de la gente a exagerar los hechos y a generalizar
situaciones por experiencia propia o de conocidos. Por otro lado, en ocasiones, existe un
manejo un tanto alarmista de la información por parte de autoridades públicas, líderes
políticos, líderes de opinión, y por los medios de comunicación. Todo lo anterior es grave, ya
que los efectos de la inseguridad percibida sobre particulares, inversionistas y empresarios
pueden ser similares a los ocasionados por la inseguridad real” [5]

Roberto Cajina [6] concluyó una investigación con las siguientes palabras : “De no hacer frente
de forma integral y decidida al creciente problema de la inseguridad ciudadana, se corre el
riesgo de poner en situación de mayor peligro la gobernabilidad democrática, la transición
política se verá seriamente afectada, agregando con ello un peligroso detonante a una
situación conflictiva, con una población al borde del desencanto y de una nueva frustración”.

La violencia ha tomado formas diferentes y está presente en prácticamente todos los espacios
de la cotidianidad juvenil. El solo hecho de que Jóvenes de Condega (Departamento de Estelí
en Nicaragua) concluyeran que este flagelo es común en el hogar, los lugares de trabajo, los
centros escolares, en la comunidad o barrio, las espacios deportivos, los religiosos y los
político-partidistas [7] nos hace pensar que lo mismo ocurre en la capital del departamento, pero
además nos sugiere, que ninguna población puede sentirse fuera de peligro. Por eso este
diagnóstico en una de las ciudades intermedias del país tiene relevancia para otros centros
urbanos o en proceso de urbanización.

¿Cuántos?

Ya en 1998, CENIDH informaba que “el fenómeno de los grupos juveniles espontáneos,
denominados comúnmente pandillas, continuaba siendo un foco para la generación de
inseguridad, especialmente entre la población urbana”. Para entonces calculaba que en todo
Nicaragua existían “unos 91 grupos en los que están integrados unos 969 jóvenes, casi
exclusivamente varones” [8].Por supuesto los datos sobre número de pandillas pueden variar
por varias razones, entre otras por la definición que se haga de estos grupos.

5
Figueroa, Luis R, et al. (1997). “Impacto de la inseguridad pMblica sobre el clima de negocios e inversión en
Centroamérica”. CLADS, Mayo 1997 (Documento en proceso). En:
http://www.incae.ac.cr/ES/Clacds/investigacion/pdf/cen900filcorr.pdf (Acceso en Abril 7 2003)
6
Cajina, Roberto (2000) Nicaragua: De la seguridad del estado a la inseguridad Ciudadana. En: Servin, Andrés y
Diego Ferreira (Compiladores).- Gobernabilidad democrática y Seguridad Ciudadana en Centroamérica: El Caso
de Nicaragua. –Managua, CRIES. serie “Gobernabilidad Democrática y seguridad Ciudadana. (200) 196 p.
7
ADESO (2002). “Violencia en los espacios juveniles: La juventud de Condega se hace cargo” --Asociación para
la Investigación del Desarrollo Sostenible de “Las Segovias”. (ADESO), Estelí, Nicaragua. – 40p. (Serie Miradas
Múltiples No. 2 (Febrero 2002) / Contacto: Email adeso@ibw.com.ni
8
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998 (http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm)
Acceso en Abril 20.2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 10
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

En Estelí, si lo vemos en términos de números absolutos, los datos de diferentes fuentes, nos
indican que ha habido un crecimiento muy rápido del número de marimbas o pandillas de
Estelí, tanto que puede aceptarse como ya se ha hecho, que se trata del tipo de organización
que más aumenta en Estelí [9]. En esta ciudad, la policía a inicio del 2002 mencionaba 13
pandillas, ya en Octubre del mismo año los jefes de sector de la policía hacían una lista de 22
[10]y otras fuentes señalaron para la misma época la presencia de 35 grupos [11]. Nuestras
averiguaciones nos llevaron a registrar que en Estelí ha nacido desde mediados de los 80’s un
total de 49 “pandillas”, que como explicaremos más adelante preferimos llamar “marimbas”
[12].

De todas las 49 pandillas o marimbas nacidas en Estelí, para finales del 2002 había 37 activas
o “vivas” (ver cuadro más adelante), y de ellas trasgredían entonces el orden y/o la ley y se
enfrentaban entre sí unas 22. Pensamos que para Mayo del 2003, el número de marimbas
transgresoras se redujo más, siendo notorio el caso de las pertenecientes al distrito 3, situación
que merece ser explorada, haya sido de carácter temporal o no.

Sabemos también que sumando los integrantes de 24 marimbas o pandillas –de las que
tenemos información- totalizaron 437 miembros [13], de donde podemos asumir que el número
total de integrantes en todas las agrupaciones activas de este tipo puede fluctuar entre los 500 y
los 700 en Estelí, sumando las que trasgreden y las que no lo hacen.

Como veremos más adelante, la policía se refiere a grupos “activos”, en relación con las
transgresiones, mientras que este diagnóstico indica un número mayor, ya que incluye también
en sus cálculos a aquellos grupos que habiendo sido reconocidos como “pandillas” activas en
un momento dado, ya no están transgrediendo la ley pero mantienen su nombre y desarrollan
actividades. La definición es intencionada: se trata de no invisibilizar a las marimbas [14]que
han tomado otros rumbos, y que de paso, como lo reconocimos en el diagnóstico, reciben
provocaciones de otras agrupaciones y actores que podrían hacerlos involucrar en conductas
violentas e incluso delictivas. Es decir que estando activas sin trasgredir... aún requieren apoyo
para que afirmen un sentido positivo de la agrupación y evitar que caigan o recaigan en actos
violentos.

No encaramos la situación prejuiciados en ningún sentido: Hay que tener en cuenta, que como
afirma CENIDH “Existe una alta estigmatización hacia los jóvenes que pretenden asociarse y

9
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
10
Dato originado en este mismo diagnóstico y distribuido en el impreso: Policía de Estelí-ADESO. “Percepción
de los jefes y jefas de sector” Documento provisional No 002, del diagnóstico de los grupos juveniles
transgresores de Estelí, Las Segovias (Octubre 16-17 del 2002)
11
Datos del señalaba el promotor local de la ONG Desafíos, mencionados en . “Delincuencia juvenil, dolor de
cabeza en Estelí” En: La prensa “ 4 DE FEBRERO DEL 2002 (Adolfo Olivas Olivas/Corresponsal). También
en: http://www.manfut.org/esteli/cronologia.html Acceso Abril 19.2003 (Eduardo Manfut, Provedor Recopilador
de Historia Municipal)
12
Los jóvenes de Estelí se refieren a su grupo como “marimba”
13
Ver capítulo “Identidad Organizacional de las marimbas”
14
Marimbas=Pandillas
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 11
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

se tiende a hacer una asociación mecánica entre los grupos juveniles espontáneos y las
actividades delictivas. Estas percepciones quedan cuestionadas cuando se observan las
estadísticas policiales, que indican que en departamentos como León -que ocupó durante los
primeros cinco meses del año 1998 el tercer lugar en ocurrencia de delitos a nivel nacional-, no
se registra presencia de ninguno de estos grupos juveniles” [15].

LOCALIZACION
Nicaragua

Nicaragua, es un país centroamericano con unos 130,000 Km cuadrados, que según el


Population Reference Bureau [16] a mediados del 2001 alcanzaba una población de 5.2 millones
de habitantes, que ya se ubicaba más en los centros urbanos que en las áreas rurales (57%
urbanos), con el 43% menor de 15 años y que con 35 nacimientos y seis muertes por cada mil
habitantes) y manteniendo ese ritmo va a llegar a tener en el año 2.025, aproximadamente 8.6
millones de habitantes. La esperanza al nacer es de 66 años para mujeres y 70 para los varones.
El país –que hace pocos años estaba en pleno conflicto interno y antes había enfrentado una
dictadura- ocupa la posición 118 entre 173 países en cuanto a desarrollo humano [17] lo que
se traduce en 45 niños y niñas menores de 5 años muertos por cada 1000 nacidos vivos, un
29% de habitantes desnutridos, un 21% de la población sin acceso a fuentes de agua mejoradas,
una tasa de analfabetismo del 33.5% en mayores de 15 años, y 51% de los niños-as que llegan a
quinto grado.

Nicaragua ha firmado y ratificado los principales instrumentos internacionales de derechos


humanos: la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial (1965), el Pacto internacional de derecho civiles y políticos (1966), El
Pacto Internacional de derechos sociales, económicos y culturales (1966), la convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979), la convención
sobre los derechos del Niño (1989). También firmó los convenios 138 y 182 de prohibición
del trabajo infantil y otros sobre la eliminación de la discriminación en el empleo y la
ocupación, el derecho de asociación y negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzado
y obligatorio. Falta que ratifique su firma de la convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles inhumanos y degradantes (1984). [18]

15
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998 (http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm)
Acceso en Abril 20.2003
16
Population Reference Bureau. 2001 Cuadro de la población mundial. Datos y cálculos demográficos sobre los
países y regiones del mundo. (Contacto: http://www.prb.org )
17
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2002). Informe sobre Desarrollo Humano 2002.
Profundizar la democracia en un mundo fragmentado. 277p.
18
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2002). Informe sobre Desarrollo Humano 2002.
Profundizar la democracia en un mundo fragmentado. 277p.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 12
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

Estelí urbano

Estelí, es la cabecera del municipio y del departamento del mismo nombre, en el Norte de
Nicaragua. Según fuentes de la alcaldía [19], Estelí fue fundada en 1654, el departamento se
crea en 1829, la cabecera se vuelve ciudad en Diciembre 8 de 1891. Su nombre original era
Villa de San Antonio de Pavía del Valle de Estelí. Se dice que los primeros pobladores fueron
las tribus Matagalpa y Mayagna aunque otros estudiosos piensan que se trató de los
Chorotegas. Luego llegaron los Nohas de México, que terminaron imponiéndose.

La cabecera municipal queda a 148 Km. de Managua y tiene una extensión de 795.6
Kilómetros cuadrados. La ciudad está dividida en tres distritos y, cuenta con unidades
residenciales (22), barrios (59) y comunidades (7) [20]. Las fuentes informan para el 2001,
2002 una población urbana que puede fluctuar entre 86.000 habitantes y 94.500 [21]. El 42.5 %
de los habitantes vive en el distrito 1. Hay una proporción de 91 mujeres por cada 100 hombres.

La inmigración ha sido muy alta. En los últimos 10 años, se crearon 19 nuevos barrios y tres
urbanizaciones. La mayoría de los asentamientos se hicieron en áreas no contempladas para
expansión urbana, creando situaciones difíciles para proveerlos de servicios mínimos. La
densidad de población ha ido aumentando drásticamente en los últimos años: mientras en 1971
había 41.5 habitantes por Km. cuadrado, en el 2000 ya eran 139.7. El distrito más denso es el
No. 3. El 42.10 % del total de población cae en el rango de 0-14 años, y hay un 3.30 % mayor
de 65.[22].

En los tres distritos hay grupos juveniles (Marimbas) y en el Distrito 3 está gran la mayoría de
estas organizaciones juveniles (el 48.6% de ellas). De los 59 barrios, en aproximadamente 31
(el 52.5%) hay por lo menos una agrupación de muchachos de las que se ha hecho común
llamar “pandillas”. El cuadro siguiente muestra esa situación [23].

Cuadro.1- Pandillas o Marimbas juveniles en Estelí


(Barrios, entre paréntesis)
1- Chicos del Charco (Arlen Siu- 16 de julio)
2- Los bad Boys (Arlen Siu)
3- Chiricas (Villa Esperanza)
4- Zorros (Villa Esperanza)
5- Power Ranger (Villa Esperanza)
6- Dueños de la Calle (Oscar Turcios)

19
Los datos que siguen, corresponden todos a la misma fuente. INIFOM-FNUAP-ALCALDÍA MUNICIPAL DE
ESTELI (2001) Proyecto NIC/98/P11 Diagnóstico Socioeconómico Municipio de Estelí .- - 96p. “Apoyo a los
sistemas de Información Sociodemográfica para el desarrollo Local.”
20
Ver mapa de Estelí en el capítulo: “Identidad Organizacional de las marimbas”: Otras características de las
marimbas de Estelí. El mapa nos presenta los 59 barrios en los que está dividida la ciudad.
21
En relación con el total la población urbana es el 78.89% y la rural el 21.11%
22
Elaboración propia de la alcaldía a partir del VII Censo Nacional de Población
23
Ver mapa de Estelí con sus barrios y áreas territoriales de las marimbas, en el capítulo: “Identidad
Organizacional de las marimbas”: Otras características de las marimbas de Estelí. El capítulo “Jóvenes en un
mundo difícil, sección “el barrio en problemas” aporta más información
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 13
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

7- Gárgolas (José Benito Escobar)


8- Perros de La Tumba (Juan Alberto Blandón, alrededor Inst. Nacional)
9- Los Vatos Locos (Omar Torrijos, Jaime Úbeda)
10- Ángeles del Infierno (14 de Abril)
11- Los Chicos Problema (14 de Abril)
12- Diablos Locos (El Rosario)
13- Los Rockeros del Infierno (El Rosario)
14- Romeros (Oscar Arnulfo Romero)
15- ChiriBoris (Chiriza y Boris Vega)
16- Pichetes (El Calvario)
17- Chiris (Miguel Alonzo -La Chiriza)
18- “Chicanos” o Huele-Zéner (Aristeo Benavides)
19- Panameños (Panamá Soberana)
20- Poison-Nirvana (Oscar Gámez I)
21- Vengaboys (La Unión)
22- Frijoles (Oscar Gámez II)
23- Mara Salva trucha (Oscar Gámez II)
24- Aluminios (Oscar Gámez II)
25- Los Planteños (Noel Gámez)
26- Dragones (Nuevo Amanecer, Leonel Rugama)
27- Los Infernales (Estelí Heroico)
28- Los Cazadores de la Noche (José Santos Zelaya)
29- Los Cherokees (Orlando Ochoa)
30- Los Ochoas (Orlando Ochoa)
31- Los Chicosmanía (BorisVega)
32- Los Cobra (Primero de Mayo y Oscar Turcios)
33- Las Momias (Centenario)
34- Los tres Puntos locos (Omar Torrijos, Elías Moncada y Jaime Úbeda)
35- Los Vandálicos (29 de Octubre)
36- Los Cazafantasmas (Filemón Rivera)
37- Los Picapiedra (Héroes y Mártires)

Hasta Mayo del 2003 se habían realizado en la zona varias iniciativas para explorar la
situación de los jóvenes en el municipio: en 1998 el Centro de Investigación, Capacitación y
Acción Pedagógica (CICAP) condujo un autodiagnóstico sobre los jóvenes de la zona media
de Estelí [24]; en el 2002 la fundación Desafíos adelantó el trabajo de campo de un diagnóstico
con pandillas de Estelí, muy centrado en la perspectiva de miembros de estos grupos que se
presentó en Abril del 2003 [25]; También en el 2002, ADESO por acuerdo con la Policía
propició sesiones de reflexión en varios municipios sobre la “violencia entre jóvenes y desde
jóvenes” que incorporaron actores sociales diversos y de las cuales hay publicaciones
disponibles [26]. Por su parte el Instituto de Promoción Humana (INPRHU) en acuerdo con la

24
Zamora, Tamara; Miranda, Doris y López, Iraida. “Jóvenes Zona Media: Conozcamos nuestra realidad” Informe
de autodiagnóstico. CICAP, Estelí Nicaragua, 30 de Noviembre de 1998. 86p. (Contacto: cicapnic@ibw.com.ni,
Teléfono 505-713-5373)
25
Los resultados provisionales del estudio de Desafíos los recibimos cuando el diagnóstico ya estaba en marcha
26
Ver: “La violencia entre jóvenes y desde jóvenes: Reflexiones de actores sociales de Somoto, Condega y Estelí”.
ADESO, Serie ‘Miradas Múltiples’ No.1. Febrero 2002. 68 p. También: “Violencia en los espacios juveniles: La
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 14
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

policía de Estelí, había iniciado un diagnóstico, que fue truncado por el Huracán Mitch, cuando
ya estaban aplicando encuestas (1998).

Esta publicación se presenta en tres grandes partes, cada una con varios capítulos, la primera se
centra en la situación de las marimbas o pandillas culminando en lo que también podía ser el
inicio: La identidad de las marimbas. La segunda presenta las pistas para el futuro a partir de
los sueños de los muchachos, la experiencia de dos acuerdos de paz y una revisión literaria. Y
la tercera recoge el abordaje metodológico del diagnóstico. Las referencias bibliográficas se
fueron incorporando a pie de texto, y al final hay una lista de las fuentes más relevantes que
consultamos. Las fotos fueron autorizadas por quienes allí aparecen y en muchos casos
omitimos los nombres o usamos seudónimos, tratándose sobretodo de muchachos y vecinos-as
barriales.

Queremos resaltar que el diagnóstico indica que si bien la situación de violencia y trasgresión
de los jóvenes de Estelí no llega a los niveles de Managua, si puede alcanzar la complejidad
que hay en la capital, y que ya es el momento de cambiar la dinámica de la situación.

juventud de Condega se hace cargo” ADESO, Serie ‘Miradas Múltiples’ No.2. (contacto: Email:
adesodoc@ibw.com.ni , Teléfonos 505-713-3550 y 505-713-4632, Estelí, Nicaragua).
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 15
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

DE LA DEFINICIÓN

¿Y QUÉ NOMBRE LE PONDREMOS?


“Pandilla nos dicen
Marimba es lo que somos”
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 16
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

¿GRUPOS JUVENILES,
PANDILLAS
o MARIMBAS?

Si bien en las investigaciones típicas y cuantitativas las


definiciones son un punto de partida usualmente inmodificable
para realizar el trabajo, en este diagnóstico la definición y el
nombre mismo es uno de los productos, y lo logramos ya
avanzado el proceso.

LA PALABRA CONTRIBUYE A PRODUCIR EL FENÓMENO

Desde el inicio del diagnóstico se nos presentó el problema de cómo llamar a estos grupos, lo
que no es asunto menor ni solamente de estilo, sino por el contrario un aspecto importante si
consideramos que las palabras que usemos de alguna manera pueden marcar la realidad que
sigue. Es decir que si llamamos delincuente (o “tonto”, o “torpe”, o “vulnerable”) a alguien
que no lo es, y muchos otros lo llaman así, hay bastantes probabilidades de que termine siendo
delincuente (o “tonto”, o “torpe”, o “vulnerable”)... y no por la palabra misma sino por el
imaginario al que apela. Si todo el mundo llama “pandilla” a un grupo que no lo es y en el
imaginario social “pandilla” significa violencia, robos, droga, y asesinato... pues eso estamos
contribuyendo a formar, de tanto decirlo, y lo estamos haciendo padres, madres, vecinos,
periodistas, dirigentes, policía, e investigadores. El uso de la palabra significa una
responsabilidad social [27]

Al inicio aceptamos de manera provisional llamarlos “grupos juveniles transgresores”, pero


fuimos identificando inquietudes Tampoco estábamos seguros de una definición de los grupos
y zigzagueamos entre varias posibilidades, aunque al inicio aceptamos la siguiente definición,
también de manera provisional:

→ Un conjunto de jóvenes que andan juntos y se reconocen como parte del grupo,
→ Tiene un nombre que los identifica y los diferencia de otros grupos
→ Cuenta con una historia de enfrentamiento con otros grupos juveniles
→ Y frecuentemente y de manera coordinada ejecuta acciones
→ ...que transgreden el orden, entendido como las normas y las costumbres,
→ lo que a veces se enmarca en conductas delictivas y a veces no”. [28]

27
Sabemos eso gracias a la neuro-lingüística y a la experiencia
28
Definición elaborada en el Taller de Jefes de Sector de la Policía de Estelí, en el marco del diagnóstico sobre
grupos juveniles transgresores, Octubre 16-17 del 2002. ADESO Las Segovias, Estelí, Nicaragua.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 17
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

DIFERENTES OPCIONES

¿Pandillas?

“Pandillas” llaman a estos grupos en muchos sectores y sobre todo los medios, que se han
encargado de generalizar este término que viene usándose en América Latina. Hay instituciones
y especialmente ONGs que quieren seguir hablando de “pandillas” para rescatar “lo bueno” que
tiene el concepto, por otro lado ex_miembros de agrupaciones juveniles violentas que
consultamos, así como muchos miembros activos y familiares prefieren que no se los llame así.

Aunque la palabra, según la Real Academia de la Lengua puede significar agrupaciones neutras
como una “liga o unión”, un “bando o bandería”, “un grupo de amigos que suelen reunirse
para conversar o solazarse...” también el diccionario nos muestra las evocaciones negativas al
completar la última acepción con la frase “... o con fines menos lícitos” y al agregar una nueva
“la que forman algunos para engañar a otros o hacerles daño” [29]. Pero recordemos que un
principio de la comunicación es que el significado no está en las palabras sino en las personas y
a juicio de quien esto escribe la imagen que provoca esta palabra en la mayoría de la población
-tratándose de jóvenes y especialmente de jóvenes de barrios marginales- es la negativa... y esto
ha ido alimentándose por años.

Actualmente hay diversas evidencias de la connotación negativa y desesperanzadora del


término. Por ejemplo se ha vuelto un chiste de ejecutivos, de profesionales bien instalados y de
“señoras bien” llamarse a sí mismas pandilleras y a sus grupos “pandillas” precisamente por
jugar con el doble sentido, lo que no hace sino reconocer que la valoración negativa es la que
prima... de lo contrario no sería gracioso para esos sectores.

Para reforzar nuestra idea presentamos textualmente lo que aparece en un sitio para promover
un municipio del Norte de Nicaragua “Yalagüina es un pueblo pacífico. Aquí su gente vive sin
peligro de agresión de pandillas ya que su juventud es muy estudiosa y sana” [30]. Obsérvese
que se relaciona “juventud sana” con ausencia de pandillas e implícitamente se entiende lo
contrario: Juventud insana con accionar de pandillas.

La generalización suele llevar a la injusticia, a la exclusión errada y a aumentar el fenómeno.


Ser joven no es sinónimo de ser pandillero; tampoco lo es el ser joven de los barrios o ser
joven de los barrios marginales; Ser joven con chapita, tener tatuajes y usar la ropa ancha no
significa ser pandillero.

Que los jóvenes se agrupen no significan que sean pandilleros. Incluso que ellos mismos se
definan como “pandilleros” no significa que sean una “pandilla”... en un sentido que
corresponda al imaginario de uno u otro sector.

29
Real academia Española. Diccionario de la Lengua Española. P. 1516 (Vigésima primera edición) 1992
30
Valenzuela, Orlando. “Bienvenido a Yalagüina”. http://www.manfut.org/madriz/yalaguina.html - (Eduardo
Manfut, Proveedor Recopilador de Historia Municipal)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 18
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

¿Grupos juveniles?

Encontramos actores sociales que con la misma intención, pero también para facilitar su
acercamiento, prefieren hablar de “grupos juveniles” pero esto borra la diferencia con
aquellos grupos de jóvenes, que no están en un ambiente de violencia o para los que la
violencia es algo circunstancial, y desvanece la situación problemática que rodea a los grupos a
los que en este momento hacemos referencia.

Por otra parte, no siempre son grupos juveniles, la composición de niños es alta. En buen
número de casos encontramos que precisamente eran menores los que iniciaban los pleitos y
entonces los de edades mayores entraban a respaldarlos.

¿Grupos Juveniles transgresores?

Otros sectores que buscan un lenguaje más apropiado han optado por “Grupos Juveniles
transgresores”, pero el término no solo resalta demasiado el factor trasgresión, sino que
además no es reconocido por los propios protagonistas. La trasgresión es una característica
frecuente de los grupos, pero no es esencial para la definición.

Variedad de nombres genéricos

“Maras” se las denomina en El Salvador y también en Guatemala. Y en Estelí de hecho existe


la “Mara Salvatrucha. En México hay los “Chavos banda” y los “cliques” o “clikas”; En
Bogotá, Colombia hay estudios que diferencian a los grupos juveniles como “pandillas”,
“Parches”, “Combos” y “galladas”, y algún documento menciona equivocadamente a los
“sicarios” como grupo juvenil; en ciertos países las llaman “bandas juveniles”, mientras que en
otros –como Perú- este nombre queda para grupos de pocos miembros y más
delincuenciales,;“Gangas” (derivado de la palabra inglesa “gang”) les dicen los latinos en Los
Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos; En Brasil se mencionan “Ganges”, “galeras” y
“Quadrilhas; mientras que hay “Tribus urbanas” en territorios de España, como Cataluña; En
En Ecuador se les decía “naciones” a grupos de pandillas[31]. En Estelí a veces los muchachos
les dicen “manada”, “pelota”, “pípol”

Pero si ellos tienen saben su nombre:


Ellos son marimbas
Durante la ejecución del diagnóstico usamos todos los anteriores, siempre de manera incómoda,
y solo después de varios encuentros y talleres nos dimos cuenta que los mismos jóvenes ya
tienen su término, y lo han usado comúnmente por años cuando están juntos y en confianza

31
En Ecuador llegaron a ser 36.000 muchachos, según “Hoy Dominical” Agosto 4 2002. Quito
(http://www.hoy.com.ec/dominus/0004/joven.htm (Acceso Mayo 18.2003)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 19
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

para referirse a su grupo... y a los otros: “Esta es mi marimba”, ”Queremos reunirnos con las
otras marimbas”

Marimba es un nombre que además posee sabor nicaragüense y produce imágenes visuales
(musicales, diría yo) muy positivas y esperanzadoras: . Uno de los jóvenes lo dijo: “Pandilla
nos dicen, marimba es lo que somos”.

El término “marimba” es curiosamente desconocido por muchas personas adultas de


instituciones que no se aproximan a los grupos directamente, tanto que cuando comentábamos
nuestro “hallazgo” [32], pensaban que era inventado por los “diagnosticadores”.

¿Qué es una marimba?

Así que pensamos que “marimba” es el nombre apropiado para los grupos que estudiamos en
Estelí, aunque usemos a la par –por razones prácticas- el término “pandillas” en este
documento

Entendemos una marimba como...

Una organización creada, integrada y dirigida por jóvenes habitantes de un


territorio, que tiene un nombre asumido por los muchachos, y que cuenta con
una historia de enfrentamiento con otros grupos juveniles. En tanto
organización, sus miembros se reconocen entre sí como bróderes [33], han
desarrollado su propia identidad; manejan símbolos, lenguaje y conductas que
los identifican entre sí y los diferencian de otros grupos; y respetan reglas y
principios explícitos e implícitos. El conjunto de actividades que hasta el
momento desarrollan se engloba en lo que ellos mismos reconocen como “la
vagancia”. Sus miembros –como cualquier otro ser humano y sobre todo como
jóvenes, tienen sueños que quisieran lograr y otros por construir.

La vagancia

La “Vagancia” es una dinámica que según los jóvenes integrantes de las marimbas incluye los
siguientes componentes:

1. Juntarse con los bróderes. Estar acompañados, Reunirse en su sitio de encuentro.


2. Andar por ahí: Recorrer su barrio, donde están seguros; ir los barrios de grupos
amigos; y cuando están decididos a que intenten “turquearlos”y por lo tanto a

32
Un “Hallazgo” como el supuesto descubrimiento de América... hallazgo para los externos.
33
“broder” del Inglés “brother”, es decir hermano
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 20
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

usar la violencia, también adentrarse en los barrios de grupos con los que se
enfrentan.
3. Usar estimulantes y/o evasores de la realidad: Generalmente cerveza o licores
fuertes y sustancias psicoactivas, sobretodo pega y marihuana.
4. Defender el territorio y su fama: Usualmente mediante el ejercicio de violencia
local cuando son agredidos por otros grupos, o como visitantes, invadiendo y
atacando territorio de otros grupos
5. “Chavalear”: Andar tras las muchachas, a veces para compartir, buscar “jaña”
y en muchos casos con la intención de buscar relaciones sexuales,

Lo pandilleril no es la esencia de la marimba

La mayoría de características acabadas de mencionar como parte de la vagancia usualmente


apelan a la violencia o derivan en ella y todas ellas pueden derivar en transgresiones del orden
y la ley. Sin embargo no estamos vinculando la violencia ni la trasgresión de la ley como
condiciones inherentes a la definición de marimba, sino como situaciones frecuentes.
Obsérvese que no vinculamos como parte esencial de la definición de MARIMBA a la
violencia entre grupos, sino que está en términos de pasado: Decíamos que “cuenta con una
historia de enfrentamientos”, es decir tiene que haber tenido enfrentamientos antes. Con esto –y
reforzados en nuestra definición- consideramos que:

• Las conductas pandilleriles aunque hayan sido no necesariamente tienen que seguir
siendo la esencia de la “marimba”
• El grupo sigue siendo marimba si mantiene su relación organizativa aunque deje de
tener conductas que sí son “pandilleriles”, es decir si deja de trasgredir la ley y de usar
la violencia (por ejemplo si no vuelve a tener sus combates)
• Unas marimbas pueden tener conductas pandilleriles y otras no.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 21
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE


LAS MARIMBAS o PANDILLAS JUVENILES
DE ESTELÍ, NICARAGUA
Entre 1980 y el 2003

Ambiente favorable para la acción trasgresora


Nacimiento de marimbas en Estelí
Origen de algunas marimbas
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 22
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

LA PALABRA “PANDILLA” ganó auge para referirse a grupos de jóvenes en


acciones violentas peleando por territorio y razones étnicas desde que la película
norteamericana “West Side Story” se empezó a presentar en las ciudades de América Latina, a
inicios de los años 60 [34], La obra tuvo un éxito tremendo y se refería a las “gangs” de los
años 50’s en Nueva York, es decir cuando los padres de los jóvenes de hoy, eran unos niños y
en buen número de casos ni siquiera habían nacido [35] [36]. En las ciudades de USA la
situación de las “gangs” es vieja. Los años 30’s fueron famosos.

La película “West Side Story”, no podía dejar de tener influencia en Latinoamérica. El autor,
por ejemplo, recuerda de su infancia en la década de los 60’s, enfrentamientos de muchachos
adolescentes en el barrio donde vivía especialmente entre “los de la 30” (es decir los de una
calle llamada la carrera 30) y otros grupos, usando cadenas, barras, manoplas y otros
aditamentos. También recuerda al párroco tocando las campanas para alertar, cuando esto
ocurría. Se trataba entonces de batallas por territorio y por las muchachas. No se usaban
sicotrópicos pero sí el licor y se fumaba cigarrillo. Estamos hablando de Bogotá una ciudad
que entonces podía tener uno o dos millones de habitantes y de un barrio residencial de lo que
se llamaba “clase media”. Los grupos fueron bautizados entonces como “pandillas”. También
existieron “pandillas” desde los 70’s e incluso antes, en Lima, Ciudad de México, Buenos Aires
y otras ciudades, de acuerdo con diferentes estudios [37].

En Nicaragua, Leonel Rugama, un poeta muy “estiliano”, que es parte de la historia de


Nicaragua [38], escribió en los 60’s el poema “Como los Santos” [39] que convoca a los
excluidos y entre ellos a las pandillas (“Y que bajen las pandillas de todos lados”) abriendo una
puerta esperanzadora. Pero nuestro recorrido local empieza en los 80’s.

Ha sido relativamente alta la natalidad de marimbas o pandillas juveniles en Estelí: Si en la


década de los 80 solamente se registraron 7 grupos, veremos que en los ocho años siguientes
(90-98) aparecieron 12, y en los cuatro posteriores (hasta el 2002) hubo por lo menos 22 nuevas

34
“West Side Story”, originalmente un musical, se refiere a las “gangs” o “pandillas de Nueva York en los años
50. Fenómeno que aún perdura en USA. Música de Leonard Bernstein, Lírica de Stephen Sondheim, libro por
Arthur Laurents. La película se hizo en 1961 dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins.
35
West Side Story une mythologie de passage initiatique des temps modernes-
http://membres.lycos.fr/erbs/wsstory/ (Acceso en Abril 3.03)
36
ARGUETA, GUADALUPE et AL (1992). Diagnóstico sobre los grupos llamados “Maras” en San Salvador.
Factores Psicosociales que prevalecen en los jóvenes que los integran. – Revista de Psicología de El Salvador,
UCA 1992. Vol XI No. 43. – pp53-84
37
RODGERS, DENNIS (1999). Youth Gangs and Violence in Latin America and the Caribbean: A literature
Survey. The World Bank, Latin America and Caribbean Region, Environmental and Socially Sustainable
Development SMU. – LCR Sustainable Development Working Paper No. 4. (Urban Peace Program Series)

38
El poeta José Leonel Rugama Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, Estelí. Murió el
15 de Enero de 1970 en combate contra la dictadura.

39
El poema puede leerse en http://www.patriagrande.net/nicaragua/leonel.rugama/
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 23
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

apariciones. Ha sido una dinámica por la que desaparecen unos grupos, se inactivan algunos y
aparecen otros. Pero estos no nacen de la nada, sino que en buen número de casos se generan a
partir de marimbas anteriores o de marimbas que aún existen (escisiones). También ocurre la
transformación de grupos de amigos que se reúnen frecuentemente y se van convirtiendo en
marimbas o pandillas transgresoras por que perciben la amenaza de otras, es entonces cuando
asumen un nombre y empiezan a desarrollar acciones de defensa, de represalia o de ataque
preventivo (“Guerra preventiva” en pequeña escala) Los “Júnior” [40] no solo han alimentado
a los grupos originales, sino que han sido la base para la aparición de nuevos grupos cuando el
original desaparece. También hubo casos de escisión de un nuevo grupo a partir de otro, por
desavenencias internas, sin que desapareciera el primero. Ejemplos:

! Los Batos Locos Pelones, que alcanzaron a tener unos 60 integrantes, aparecieron por el
año 90 y desaparecieron hacia 1997.
! Los Tucanes dejaron de transgredir el orden hacia el 2000-1. En el ejercicio realizado con
los Jefes de Sector en Octubre del 2002, ellos lo consideraban de ‘baja peligrosidad’
! De los Power Ranger, sin que haya dejado de existir, se reconoce que se han derivado Los
Chiricas, los Zorros y los Dueños de la calle, pero además grupos que han entrado en
conflicto en el 2003 como los cazadores de la noche (16 integrantes) del Barrio José Santos
Zelaya.
! A los Chicos del Charco se los ubica como generados a partir de los BadBoys,
! Los Pichetes aparecen a partir de los Cazafantasmas.
! Los Puntos locos se escinden de los Vatos Locos en el 2000
! La Mara Salvatrucha nace de los Poison

Vemos en esos ejemplos que ni la ‘inactivación’ ni la desaparición de un grupo implica


necesariamente que se acabó la violencia entre jóvenes o que se acabaron las ‘pandillas’ en el
barrio. Un esfuerzo mayor para que se termine la violencia entre grupos juveniles se dirigiría a
alterar ciertas condiciones que generalmente estimulan esa violencia, como veremos más
adelante.

Es importante resaltar también que de 49 organizaciones nacidas en Estelí [41], y de 37 que


seguirían presentes, solamente 22 estarían actuando de manera violenta o rompiendo la ley para
el 2002, número que seguirá reduciéndose si se desarrolla una adecuada atención a los jóvenes
desde los diferentes actores sociales. Si no se hace, la situación va a empeorar como lo
demuestran las experiencias de otros lugares que en su momento iremos revisando.

40
Los “Júnior” son como las ligas menores en los equipos deportivos pero sin estar integradas orgánicamente. Allí
están los niños que siguen los pasos de sus hermanos y vecinos mayores y quieren pasar a las categorías
superiores.
41
Podrían ser 50, si se confirma que “Las Canechas” fueron definitivamente una marimba.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 24
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

AMBIENTE FAVORABLE PARA LA


ACCIÓN TRASGRESORA JUVENIL
Descubriendo nuevos costos de las guerras

Podemos afirmar que lo que ocurre fuera del espacio inmediato de las marimbas o pandillas,
influye en sus actitudes y conductas predominantes pues ningún fenómeno se da de manera
aislada. Por eso para entender lo que ocurre nos interesa tanto la situación dentro del barrio,
como la de espacios más amplios, el contexto nacional y mundial.

El investigador Roberto Cajina [42] encontró que las tendencias delictivas en el país marcan
tres etapas, a partir de 1980, a saber: La primera Etapa de “Breve y drástica reducción de la
actividad delictiva” que se da entre 1980 y 1983, en la que de 38,781 delitos en el país se
redujo a 8,552 en 1983, con un crecimiento de -77.72%. Una segunda etapa de “Incremento
gradual de la actividad delictiva” entre 1983 y 1991) en la que la tendencia empieza a hacer
regresión hasta que en 1990 se alcanzaron 28,005 delitos; y una tercera etapa de “Incremento
superior de la actividad delictiva” entre 1991 y 1998 y posiblemente más allá, con un
crecimiento sostenido de 135.81% que lleva en 1997 a superar los 60,000 delitos. En una
primera aproximación a las explicaciones del fenómeno tendencial el autor planteó las
siguientes explicaciones: En la primera etapa existía un imperativo moral, estaban presentes los
principios revolucionarios y había control por parte de las mismas comunidades a través de los
comités de defensa sandinista o CDS. En 1984 se generalizó la guerra, se respondió con el
servicio militar obligatorio y se dio inicio a la reducción del imperativo moral ligado a los
principios revolucionarios. Empezaron también fuertes manifestaciones de crisis económica
que no cedieron y que incubaban “un peligroso proceso de descomposición social y política”.

Recorriendo los años 1980-2003 vemos como en Nicaragua los jóvenes y los niños que fueron
un centro de atención y se movilizaron en acciones concretas, en las que ocuparon un papel
protagónico, poco a poco fueron pasando al rincón de los excluidos.

El Estado que atendía inicialmente a los jóvenes ha ido dejando su papel ejecutor para
convertirse en normador; las instituciones estatales que debían atender a adolescentes, niños y
niñas han visto menguar su presupuesto a límites mínimos; las organizaciones de la sociedad
civil que asumieron la atención de familias y comunidades barriales no actuaron
proactivamente en relación con el fenómeno de la violencia entre jóvenes y desde jóvenes, pues
no se percataron de las pandillas o marimbas vigentes o en formación o no les dieron suficiente

42
CAJINA, Roberto (2000). Nicaragua: De la seguridad del estado a la inseguridad Ciudadana. En: Servin,
Andrés y Diego Ferreira (Compiladores).- Gobernabilidad democrática y Seguridad Ciudadana en Centroamérica:
El Caso de Nicaragua. –Managua, CRIES. Serie “Gobernabilidad Democrática y seguridad Ciudadana. (200) 196
p.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 25
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

importancia; igual ocurrió con organizaciones que se centraron en otros temas específicos y no
lograron vincularlos con la situación creciente de violencia y exclusión de los jóvenes.
Intervenciones puntuales con los jóvenes no resultaron –hasta ahora-en cambios positivos en
el curso de los acontecimientos (exclusión, violencia juvenil...). Estelí ha pasado por tres
períodos electorales municipales, 1990-1996, 1997-2000 y 2001-2005 y por lo tanto por tres
campañas, e igual ha ocurrido con las elecciones nacionales.

Un paréntesis de esperanza

En los años 70’s de Nicaragua fue la lucha contra la dictadura. Buena parte de la juventud
especialmente urbana y estudiantil (adultos de hoy) se interesó en la música protesta y en
muchos se vincularon de alguna manera a la revolución. Era también una época de los
movimientos liberacionistas en América Latina.

Con la victoria sandinista en el ‘79 se iniciaron pronto movilizaciones mayoritariamente


juveniles que se dedicaron a enseñar a leer y escribir (campaña de alfabetización), a apoyar la
cosecha (cortes del “rojito” o café, del algodón, la caña), campañas de salud, jornadas de
limpieza (visitas casa a casa), etc. La juventud Sandinista fue la organización preponderante de
los jóvenes y la Asociación de Niños Sandinistas, la de los menores. La expresión artística
tomó un auge inusitado, proliferaron grupos de poesía, teatro, danza, etc. Se abrieron las
puertas de la educación formal a jóvenes que antes no tenían acceso, El espacio de la “Prepa” o
“Preparatoria” permitió que jóvenes trabajadores pudiesen terminar sus estudios secundarios y
pasaran a la universidad. En esas circunstancias, durante la primera mitad de la década de los
80 no hubo presencia de pandillas o marimbas en Estelí, pero a partir del 87, las cosas
cambiaron.

La guerra, de nuevo

¿Que ocurrió? Al afincarse la guerra contra el proceso en los 80’s la juventud se movilizó en
los batallones. Con el acentuamiento de la guerra el servicio militar empezó a pesar entre los
jóvenes y sus familias, el bloqueo económico no cedía, la situación económica se deterioraba,
la moneda tuvo cambios drásticos, se acentuó la migración del campo a la ciudad, para escapar
del servicio los muchachos buscaban salir del país, las compactaciones de empresas estatales
enviaron gente al desempleo.

Jóvenes empezaron también a integrarse en las filas de la resistencia. Fácilmente una misma
familia podía tener miembros en ambos bandos de la guerra. Proliferaron las armas entre
uniformados y civiles. Los jóvenes que regresaban del servicio militar, tuvieron otra vez acceso
a fusiles, bayonetas, e incluso granadas. Hubo noticias de granadas lanzadas a lugares de
diversión en algunas ciudades de Nicaragua. Los 80’s terminarían con pérdidas muy grandes.
El Norte de Nicaragua fue especialmente afectado por la situación bélica.

“El conflicto militar involucró a más de un tercio del territorio nacional; y al finalizar, los
daños causados se estimaban en unos dieciocho mil millones de dólares, aproximadamente el
valor de treinta y cinco años de las exportaciones de Nicaragua. El daño humano fue
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 26
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

dramático, más de 60,000 muertos y heridos; miles de discapacitados, de ellos 1153 niños,
22,050 huérfanos parciales, 2,450 huérfanos totales; 350,000 desplazados y más de 100,000
emigrantes. En total más de medio millón de personas fueron afectadas por la guerra” [43].

Desempleo y Violencia en la no-guerra

Como afirmé en otro ensayo [44], los datos de la guerra no cubren ni lograrán nunca cubrir los
efectos que se hacen visibles luego del cierre del conflicto armado: Los enfermos mentales de
guerra y las víctimas de esas personas afectadas en acciones de violencia intra-familiar o en el
entorno; los que no se adaptaron a las nuevas condiciones y optaron por la delincuencia, las
víctimas y daños de esas personas; las víctimas de las minas anti-personales que se quedaron
por ahí; los niños-as que crecieron en el ambiente de guerra, ambiente de agresión lo que
influye en muchos casos en la construcción de modelos que usará para predecir el mundo y
relacionarse con él [45]; los efectos del ambiente de guerra en la construcción de la propia
identidad; los costos familiares y sociales para responder a esas situaciones anteriores... y los
nuevos traumas derivados. Las primeras “pandillas juveniles” empezaron a hacerse visibles y
luego fueron apareciendo otras, como lo veremos avanzado este capítulo.

Nos recuerda Rodgers [46] la cercanía de dos conceptos que implican altas dosis de violencia:
La guerra interna y la guerra en las calles desde las pandillas y la delincuencia. Para el
investigador de la universidad de Londres, hay una relación muy directa entre la guerra y la
situación más brutal en tiempo de paz, como se demuestra en El Salvador, Guatemala y,
especialmente en Nicaragua. Es como si bajara el nivel de la guerra y subiera el nivel de la
violencia durante la paz. Reconocemos que la guerra que vivió el país sigue cobrando víctimas
y que las últimas situaciones bélicas del mundo están propiciando modelos basados en la fuerza
antes que el diálogo, que con el desarrollo tecnológico de los medios llegan a rincones muy
alejados. El español C. M. Berinstain [47] ratifica esta apreciación al afirmar que “en muchos
países se están dando cambios en las características de la violencia. Del terror político de los
años de guerra o dictadura militar se está pasando a la violencia llamada social o
criminalidad. A pesar de una aparente normalidad, en muchos países se empiezan a generar
situaciones de grave violencia debidas al deterioro social de regímenes políticos y estructuras
económicas inestables, profundizadas por las políticas neoliberales, debido a la pobreza, a la
existencia de redes organizadas amparadas en la impunidad o a las propias acciones del
Estado”.

43
Téllez, Dora María (2000). “Nicaragua: entorno Económico y social. En: Serbin, Andrés y Ferreyra, Diego
(compiladores) “Gobernabilidad Democrática y Seguridad Ciudadana en Centroamérica: El caso de Nicaragua”
Managua, CRIES. --p.18
44
“Nicaragua 1979-2002: de acuerdos tácitos, pactos y consecuencias” (En espera de publicación)
45
Habed, Nora (1999). La formación de la personalidad violenta. En: Encuentro, año XXXI, No 48 1999. Revista
de la Universidad Centroamericana, Managua, pp 84-89
46
Rodgers, Dennis. “We live in a state of siege: Violence, crime and gangs in post-conflict urban Nicaragua”. The
London School of Economics,. Development Studies Institute (DESTIN) Working Paper Series No. 02-36 Sept.
2002 . Tomado de: www.lse.ac.uk/depts/destin/workpapers/weliveinastateofsiege_DESTINWP.pdf (Acceso
Mayo 15.03.
47
Berinstain, Carlos Martín (1999). Reconstruir el tejido social: Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. –
Barcelona, Icaria / Antrazyt. Relaciones Norte-Sur. No. 146. – pp. 36-37
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 27
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

En Nicaragua inició en los 90’s un período marcado por los esfuerzos de afirmación de la Paz.
Para los jóvenes, lo más importante fue el fin del servicio militar. Detrás venían los otros
aspectos pero las cosas no se hicieron suficientemente bien y no solamente porque algunos
sectores no creyeran en el proceso. Varias situaciones fueron dando lugar a la reactivación de
las acciones militares y las demandas. Los excombatientes “Contras” y “Compas” oficialmente
separados de las armas requerían apoyo y atención para (re)-insertarse a la vida ciudadana... y
no se actuó con suficiente decisión ni recursos. Apareciendo los “Recontras” y los
“Recompas” y también los “Revueltos”. Fue la época de varias incursiones de grupos
armados y también de la toma de Estelí por “Pedrito el Hondureño” en 1993 y de los paros
campesinos por la propiedad que utilizaron los ya famosos “tranques” de 1997. Rafael
Ráudez, señala que “hubo una debilidad grave en la falta de acompañamiento al proceso con
medidas de carácter social y económico que aseguraran la reinserción a la vida civil de los
desmovilizados y desmovilizadas” [48].

En Las Segovias habían dejado las armas 3396 miembros de la resistencia y del Ejército (EPS)
y del Ministerio del Interior [49], muchos de ellos aún jóvenes y otros ya padres y madres de
familia. Ellos y ellas fueron en su mayoría al desempleo, uniéndose a otra gran población en las
mismas circunstancias.

Los modelos se seguían rompiendo: Cambio del papel gubernamental

Los 90’s trajeron consigo para muchas personas la caída de un sueño político y una pérdida del
sentido que antes existía, marcada en dos sucesos: La pérdida de las elecciones por el FSLN en
1990 y la renuncia a su cargo en 1991 de Mijaíl Gorbachov que evidenciaba el
resquebrajamiento del modelo soviético. Ya el muro de Berlín había sido derribado.

Hay referencias de trabajo con los jóvenes de las ‘pandillas’ en los 90’s. “Chelo nos dice que:
“hubo líderes para 1992 o 1993 que nos apoyaron. Estos líderes eran de una organización, el
INSBI, había uno, un líder que se llamaba Freddy. El era un promotor de los jóvenes que se
encargaba a realizar muchas actividades recreativas aquí en el barrio Filemón Rivera donde
nosotros estamos metidos profundamente en lo que era la drogadicción. Freddy nos apoyo
grandemente, el vino y recogió a muchos jóvenes y los mando a Managua a un centro de
rehabilitación integral de menores que se llamaba “Centro Amigó” donde muchos jóvenes de
aquí de Estelí cambiaron. Unos aprendieron mecánica, carpintería etc., otros aprendieron
pero se tiraron de nuevo a lo que es la droga y a la delincuencia. Este joven que se llama
Freddy nos estuvo apoyando mucho tiempo. El realizaba muchas actividades como fiestas,
salíamos a los balnearios, íbamos a visitar muchos lugares turísticos. Nos estuvieron
apoyando como dos años, pero el líder al ver que no quería cambiar la mayoría, se echo para
atrás” [50] También pudo haber otras explicaciones diferentes a las de Chelo:

48
Ráudez, Rafael. “El entorno político del proyecto: Un proceso de pacificación con altibajos” (1998) . –En:
Ortega, Sergio; Rugama, Daniel y Ráudez Rafael: Un recorrido por la experiencia de reconciliación del Proyecto
Estelí (IBIS-INSFOP). La Trinidad, Nicaragua, Marzo 31 de 1998. - pp. 17-19
49
Datos de: Mauricio, Conrado (1996). Sistematización de la Experiencia del proyecto de Reconciliación “La
Mokuana” . IBIS-Dinamarca, INSFOP, Alcaldía de Estelí. Estelí, Mayo 1996. –p7.
50
Entrevista a ex_miembro de Cazafantasmas. Lo llamaremos “Chelo”
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 28
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

En Nicaragua el Estado comenzó a asumir –dentro de los cánones neoliberales- el papel de


normador y a reducir su personal. Las estructuras gubernamentales de atención social dieron
paso a la intervención privada y se inició un proceso de asunción de servicios de atención
social por parte de las ONG’s, remplazando muchas de las iniciativas que antes eran del INSBI
y otras instituciones estatales.

Traslape de duelos

A finales de 1998 el huracán Mitch no solamente produjo bajas fatales, afectó la economía y
deterioró la salud mental, sino que mostró crudamente la vulnerabilidad de la zona norte y
occidental de Nicaragua. Se iniciaron esfuerzos de atención sicosocial promocionados por
diferentes organizaciones y en medio de ellos se hizo evidente que la población nicaragüense
presentaba un fenómeno de traslapes de duelos no elaborados (guerra, frustraciones electorales,
una serie de desastres previos al Mitch y el Mitch mismo) [51].

Deuda pendiente

Lograda la no-guerra, que es diferente de la Paz, los esfuerzos de desarrollo nunca fueron
suficientemente apoyados internacionalmente como lo fue el conflicto bélico [52] Para el 2003,
el país y cada uno de sus habitantes todavía está pagando los costos típicos de postguerra [53] y
las condiciones de vida no han mejorado sustancialmente para la mayoría de la población.
Nicaragua ahora “pertenece al grupo de ocho naciones para quienes el peso de la deuda externa
se considera insostenible” [54] y fue nominada para pertenecer al grupo de países altamente
endeudados (HIPC)

Migración globalizada

La migración es una estrategia de sobrevivencia a la que acude quien puede y quien se arriesga.
Costa Rica es la posibilidad más cercana para un nicaragüense, USA la más deseada. Puesto
que la globalización supone la apertura de fronteras para el mercado la exportación del
producto más común de los países pobres, la mano de obra, debería ser fácil, pero no lo es sino
que está llena de dificultades. En el caso de USA, contiguo a la Ley Nácara del 2001 hay las
deportaciones y el retorno de nicaragüenses. Y es que el mundo ha estado globalizado solo a
medias y las fronteras solo se abren para lo que interesa a los países que manejan la economía
mundial. Escribió Maria Pastore que “Presenciamos hoy la convergencia entre empiria e
ideología: un mundo aparentemente globalizado, brindando la posibilidad de democracia,
logros tecnológicos, científicos, de consumo, en fin, de la libertad. El problema es la
51
Reflexión en el taller de “Formación de Facilitadores-as de Recuperación Emocional” Managua 20-24
Diciembre 1998. Ver también: Pineda, Ch. Gustavo. La cultura preventiva y el tratamiento emocional en http://iaf-
world.org/Pineda-MITCH.html
52
La no-guerra, es decir la suspensión de los actos de violencia política, que de todas maneras se rompía
esporádicamente.
53
Costos que incluyen mutilaciones y muertes por minas, excombatientes que se involucran en vida delictuosa,
“ajuste de cuentas”, traumas sicosociales, etc
54
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2000). El Desarrollo Humano en Nicaragua 2000:
Equidad para superar la vulnerabilidad. Managua, PNUD 2000, p.27. PNUD a su vez lo tomó de FMI:
“Nicaragua, country paper”. Washington, FMI 1996.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 29
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

constricción de la libertad, una libertad condicionada a unos pocos –los incluidos- dejando a
su paso una vasta periferia de excluidos” [55]. Podríamos afirmar entonces que el mundo está
globalizado y boyante... para unos (los incluidos) pero no para otros (los excluidos). Los
excluidos son millones de mujeres y varones, adultos, jóvenes y niños habitantes del planeta...
y por supuesto de Estelí, Nicaragua.

La migración ha sido de doble vía. En los 90’s, empezaron a regresar familias que habían salido
en los 80’s por razones políticas o para evadir el servicio militar de los hijos, pero en sentido
contrario empezó una migración en masa a Costa Rica -y en menor término a Estados unidos-
que no se ha detenido. Niños, niñas y adolescentes son dejados por sus padres y madres, a
cargo de familiares... muchos de los cuales –especialmente los ilegales- no regresan. Hoy por
hoy en Estelí no es raro encontrar casos de jóvenes que hace 10 años y más no ven a sus madres
y cuyos padres nunca estuvieron en el escenario. Allí han estado en sus barrios, desprovistos de
cariño, y su único contacto convertido en la remesa periódica u ocasional. Las relaciones
familiares... en la guerra y la postguerra se transformaron.

En el caso de Los Frijoles, cuando uno de sus representantes más activos que impulsó los
acuerdos de Paz entre marimbas juveniles [56] decidió emigrar a Costa Rica, la integración de
este grupo en las acciones posteriores para fortalecer los acuerdos se vio muy afectada. Y es
que la migración aparece por partida doble en el diagnóstico: Por una parte Jóvenes que
regresan de otros países, especialmente de ambientes urbanos que influyen en la vida de las
marimbas, por otra parte miembros de los grupos que al no encontrar trabajo aquí emigran legal
o ilegalmente.

Corrupción, una mala imagen

Llegando el 2000 empiezan a darse graves evidencias de corrupción en el Estado (nivel


nacional). En Agosto del 2002 se hizo público que el Índice de Percepción de Corrupción de
Transparency International para Nicaragua era de 2,5 puntos, siendo 0 el puntaje para el
extremo de corrupción y 10 para el extremo de limpieza. Solo fue superado en Centroamérica,
en cuanto a corrupción, por Haití y en toda América por Haití, Ecuador, Bolivia y Paraguay
[57]. En el 2003 un expresidente estaba en prisión, así como también un exdirector nacional de
ingresos, y otras figuras relevantes de la política. Varios casos de personajes estaban siendo
estudiados por los jueces en relación con delitos de diversa índole. La percepción de corrupción
gubernamental no solo arrebata el capital en su forma monetaria, sino que también destruye
parte del capital social, especialmente la confianza, deja una imagen de comportamiento que
tiende a reproducirse y facilita la “auto-justificación” de otros delitos (“Si los grandes hacen...
por qué no yo?”).

El poder del mercado

55
Pastore, Maria (1998). Exclusión e Incertidumbre: Conceptos convocantes para el fin del milenio. En: Primeras
Jornadas de Teoría y Filosofía Política. EURAL-CLACSO-Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto 21-22. 1998, p2
56
Marimba= ‘Pandilla’
57
Revista Inter-forum. http://www.com/espanol/articulos/090202pol_indice_transparencia.html (Acceso en
Dic.20.02)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 30
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

Con la globalización se han homogenizado tanto la forma de ver la vida como las necesidades
que perciben los seres humanos. La necesidad de consumir productos que se ofrecen y
promocionan a través de los medios pesa mucho en jóvenes de las barriadas más empobrecidas
pues la publicidad ha cumplido su papel. “Cuando no podemos comprar nada” fue descrito
como uno de los momentos más difíciles para las marimbas junto con los enfrentamientos, los
problemas con la ley, la cárcel y los heridos. Pesa tanto que a veces simplemente deciden
tomarlas a la fuerza de otros jóvenes o adultos que sí pudieron adquirirlas. Se ha
homogenizado la necesidad pero no la capacidad de adquirirla.

El crecimiento del poder de pandillas internacionales

Los 60’s marcaron la aparición de las principales gangas latinas, que fueron fortaleciéndose
dentro del país más poderoso del mundo. Una de ellas es la mara 18 o “18th Street Gang” de
Los Ángeles, California o la “666” que según fuentes policiales norteamericanas [58] cuenta
actualmente con más de 30,000 miembros reclutados incluso en primaria y estructurados en
instancias llamadas clicas o cliques que se esparcen por 15 o más estados norteamericanos y
que se globalizaron en los 90’s también hacia Canadá y México y ahora tienen presencia en
otros países centroamericanos como Honduras. Solo a un paso de Nicaragua. Sus actividades:
robo de autos, venta de autos robados, disparos al azar desde carros (“drive-by shootings”),
venta de drogas, tráfico de armas, extorsión, violaciones, asesinatos por encargo, y también
falsificación de documentos de identidad de USA, papeles de inmigración, tarjetas de crédito y
similares. Más adelante fueron apareciendo otras con base en USA y extensiones en
Centroamérica como la Mara 13 o Mara Salva Trucha, a la que nos referimos en otras partes
del escrito.

El ambiente de guerra en el mundo

El Año 2002 marcó cambios trascendentales en el mundo. Los atentados inhumanos con miles
de muertes en USA del 11 de Septiembre del 2002 y el inicio de la guerra de USA contra
Afganistán en represalia por el atentado. Vino la guerra que Inglaterra y USA dirigieron contra
IRAK, pasando por encima de la posición del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y con
móviles explícitos que no se probaron. A la par de la guerra muchos medios respaldaron las
acciones militares y por ende la idea de guerra preventiva y del uso de la violencia en vez del
diálogo y por encima de los acuerdos [59]. El concepto de “terrorista” se hizo etéreo y muy
abarcador. Se abrieron las puertas para un mundo más violento que nunca, cuando muchos
países empezaban a probar la posibilidad de partir de la paz.

58
Valdez, Al (2002). “California's Most Violent Export, 18th Street Gang” . --- Oficina del procurador del
Distrito de Orange County, California, USA. En: http://www.streetgangs.com/topics/2002/18thexport.html
(Acceso Junio 3 del 2003)
59
El artículo “Perdida en combate: La Verdad” o “Missing in Action: Truth” de Nicholas D. Kristof en el New
York Times (6 de Mayo del 2003), nos deja saber que ni los irakíes usaron en la guerra armas de destrucción
masiva, ni habían probado la existencia de tales armas por parte de ellos, ni la relación de colaboración directa con
Al-Qaeda. --
http://www.nytimes.com/2003/05/06/opinion/06KRIS.html?ex=1053314764&ei=1&en=46a10d89e3b23a7c
(Acceso en Mayo 6. 2003)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 31
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

NACIMIENTO DE MARIMBAS
EN ESTELI [ ] 60

EN LOS 80’S (SÍ, SÍ HABÍA) Y HASTA 1990


Es curioso pero hay entre la población mayor una afirmación generalizada de que en los 80’s
no hubo pandillas, sin embargo pudimos conversar con ex_miembros de grupos de la época, y
con miembros de la policía que nos mencionan que sí hubo actividad de grupos juveniles
especialmente en la última mitad de la década sobre todo después del ‘87. Los grupos que
actuaron entonces fueron:

1. Cazafantasmas, del barrio Filemón Rivera


2. Chayos del Rosario
3. Munra, en El Rosario, Aldeas Emaús y parte del Omar Torrijos.
4. Pililos en el Calvario
5. Ochoas en el Barrio Orlando Ochoa
6. Thundercat o “FonderCat”, en los barrios Sandino, Ronald Aráuz y José Santos Zelaya
7. Vikingos del Sandino

Tamaño y composición

Algunas llegaron a ser muy grandes comparadas con las del 2002: Informes variables nos
dejan saber que los Cazafantasmas pudieron tener 180 miembros, los Pililos más de 200, y de
los Chayos del Rosario los entrevistados de los barrios mencionan hasta 400.

Los grupos de jóvenes eran círculos cerrados que se mantenían organizados y contaban con
entrenamiento pues se alimentaron con el regreso de combatientes jóvenes (cachorros del
EPS) [61]. De ahí la aparición en la calle de bayonetas del ejército como armas de los
muchachos.

Acciones

60
Información generada mediante entrevistas y aportes por separado del Inspector Róger Pérez González, Jefe de
sector de la policía Nacional, del joven instructor físico Rony Francisco Centeno, del trabajador Walter José B.R,
del activista juvenil William Antonio Pastora y de la madre de familia e instructora de corte y confección Lilliam
Soza. El autor asume la responsabilidad por la interpretación de sus aportes.
61
EPS = Ejército Popular Sandinista.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 32
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

Su actividad se centraba en lo que la policía denomina “vagancia habitual”. “Los muchachos


se mantenían en esquinas les gustaba ir a las discos, no asaltaban a nadie. Todo lo hacían
por diversión. Tampoco robaban” [62]. Consumían licor y buen número de ellos usaba
marihuana.

Los lugares de “bacanal” y donde se armaban los principales enfrentamientos fueron: El


Hongo Mágico (desde los 70’s), la sede de Bomberos y las bodegas de la Cruz Roja. También
las casas comunales y más adelante empezaron a ser sitios donde se caldeaban
enfrentamientos la sedes de la CGT (Confederación General de trabajadores) y la ORD
(Organización de Revolucionarios Discapacitados).

Violencia selectiva
“Era un período de guerra en el que había armas” y por eso “Para ese tiempo eran
peligrosos los enfrentamientos porque hubo a veces Aks, granadas y aunque casi siempre
era el taco a taco” [63]. La violencia era más selectiva. Los enfrentamientos entre grupos
solían darse previa cita o al calor de una fiesta. Según los ex_miembros consultados, primaba
la ley del “cato a cato” o “taco a taco”, o en otras palabras cada bando iba sin armas (combate
a golpe limpio) o definían entre ellas las armas que usarían y el número de contendores. La
pelea a piedra o a “lajazos” [64] no era el estilo de entonces. El mejor peleador tendía a
convertirse en jefe del grupo. Franklyn, Rambo, Tarzán, El Chacal, eran jefes reconocidos.

Cada conflicto –con pocas excepciones- afectaba solo a los contendientes, y no


indiscriminadamente a quienes estuviesen cerca, como empezó a suceder en los 90’s.

Percepción
¿Cómo los veían los vecinos adultos? “Uno se los encontraba y en ningún momento metían
miedo. Eso sí, empezaron con los tatuajes y para alguna gente los grupos eran un espacio de
libertinaje de chavalos y chavalas” [65]

#98
INCREMENTO GRADUAL 1990#
En ocho años doce nuevos grupos aparecieron, a saber:

8. Ángeles del Infierno en el Barrio 14 de Abril y Oscar Gámez II


9. Bad Boys en el Arlen Siu

62
Lilliam Soza
63
Afirmación de William Antonio Pastora, ahora un activista por los derechos de los jóvenes y en ese tiempo un
niño que recorría las calles vendiendo cigarros, chicles y paletas, vida que le hizo conocer los conflictos desde
cerca.
64
“Lajazos” = pedradas
65
Lilliam Soza
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 33
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

10. Batos Pelones o Batos Locos Pelones. Detrás de la Cruz Roja.


11. Chicos Problema, en la zona central de Estelí (Barrio Juno Rodríguez)
12. Chicos Problemas del 14 de Abril
13. ChiriBoris en La Chiriza y Boris Vega
14. Perros de la Tumba en el Juan Alberto Blandón, cerca del Instituto Nacional
15. Pichetes en El Calvario
16. Poison-Nirvana en el Oscar Gámez I
17. Power Ranger en el Barrio Sandino,
18. Romeros en el Barrio Oscar Arnulfo Romero
19. Vatos Locos primero en el Jaime Ubeda y luego también en el Omar Torrijos y

En los 90’s el Centro Recreativo de “Las Segovias” en la plaza central, fue punto de reunión
de todas las ‘pandillas’. “El que tenía facilidades iba a las discos... los otros al recreativo... y
los ya famosos entre los jóvenes también iban al recreativo aunque tuviesen modo”

En el recreativo, todas las marimbas querían apropiarse de cada bacanal que se desarrollaba
allí, así que había que llevar más gente que las otras. Cuando los muchachos bailaban tenían
que estar alertas porque podía iniciarse un conflicto en cualquier momento, desde cualquier
parte. Eran famosos los conflictos entre los Power Ranger, los Vatos Locos y los Gárgolas. La
policía debía intervenir permanentemente. Con el cambió de política y administración del
centro - año 2001- el centro recreativo dejó de tener esta peculiaridad.

Grupos, como los primeros Chicos Problema y los Batos Locos Pelones eran catalogados de
“chicos plásticos”, con más recursos que los otros. Era notorio que contaban con muchas
bicicletas e incluso motocicleta...

CRECIMIENTO ACELERADO... 1998-2002

En solo cuatro años aparecieron 23 nuevas marimbas, sin filiación partidista pero que en buen
número de casos fueron convocadas por partidos o personajes de partidos políticos, para
intervenir en las campañas, en varias ocasiones mediante la oferta de recompensas [66].

20. Aluminios en el barrio Oscar Gámez II


21. Come-muertos en el Panteón, el Orlando Ochoa y el Elías Moncada
22. Chicos del Charco en Arlen Siu y 16 de Julio
23. Chiricas de Villa Esperanza
24. Diablos Locos en el Oscar Arnulfo Romero
25. Dragones en el Leonel Rugama y Nuevo Amanecer
26. Dueños de la Calle en el Oscar Turcios
27. Frijoles en el Oscar Gámez II
28. Gárgolas en el José Benito Escobar

66
Afirmación repetida por jóvenes integrantes de grupos, ex_miembros, dirigentes y policías
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 34
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

29. Guineos en los Ángeles


30. Mara Salva Trucha en el Oscar Gámez II
31. Miquillos en El Calvario
32. Momias del Centenario
33. Panameños en el Panamá Soberano
34. Pica Piedra en el barrio Héroes y Mártires
35. Planteños en el Noel Gámez
36. Terroristas o también “Bin Laden” en el Leonel Rugama
37. Tres Puntos Locos, a partir de los Vatos Locos, en Omar Torrijos, Elías Moncada y
Jaime Úbeda
38. Tucanes en el Proyecto
39. Tropa Goofy en el Filemón Rivera
40. Vandálicos en el 29 de Octubre
41. VengaBoys en la Unión
42. Zorros en Villa Esperanza

Los terroristas aparecieron en este período, luego cambiaron su nombre a “Bin Laden” y
posteriormente dejaron de actuar. Aparecieron también en esta época los Dragones que se
mantenían en el año 2003 muy activos contra algunas de las marimbas que firmaron acuerdos
de Paz, como el caso de la Mara Salva-Trucha.

# DEFINIENDO DESTINOS
EL PRESENTE: 2002-2003#

Los jefes de sector de la policía de Estelí, trabajando colectivamente construyeron una lista de
22 agrupaciones de jóvenes que para Octubre del 2002 consideraban trasgresores del orden y/o
la ley. El cuadro 1 presenta la lista.

Cuadro 1- Marimbas o Pandillas activas en Estelí para Octubre 2002, según los Jefes de
67
Sector de la Policía [ ].

Grupo Barrio
38- Chicos del Charco Arlen Siu- 16 de julio
39- Chiricas Villa Esperanza
40- Zorros –Power Rangers Villa Esperanza
41- Dueños de la Calle Oscar Turcios
42- Gárgolas José Benito Escobar
43- Perros de La Tumba Juan Alberto Blandón, alrededores del
Instituto Nacional
44- Los Vatos Locos[68] Omar Torrijos, Jaime Úbeda

67
De esta lista se nos informó que Los Tucanes se habían inactivado unos meses antes.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 35
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

Grupo Barrio
45- Ángeles del Infierno (*) 14 de Abril
46- Diablos Locos El Rosario
47- Romeros Oscar Arnulfo Romero
48- Chiris boris Chiriza y Boris Vega
49- Pichetes El Calvario
50- Chiris Miguel Alonzo (La Chiriza)
51- “Chicanos” o Huele-Zéner Aristeo Benavides -
52- Panameños Panamá Soberana
69
53- Poison-Nirvana (*) [ ] Oscar Gámez I
54- Vengaboys (*) La Unión
55- Frijoles (*) Oscar Gámez II
56- Mara Salva trucha (*) [70] Oscar Gámez II
57- Aluminios (*) Oscar Gámez II
58- Dragones Nuevo Amanecer , Leonel Rugama
59- Tucanes Proyecto
Nota Marcados con (*) las marimbas con las que se desarrollo el proceso de
firma de acuerdos

¿Eso significa que hay 22 marimbas en Estelí? ¡No! Significa que hay 22 marimbas activas en
cuanto a trasgresión del orden y/o la ley para el momento de hacer la lista. Según un informe de
la misma policía, si consideramos todo el período del 2002, habría que agregar a la lista a los
Ochoas, los Power Rangers (diferenciados) y los Planteños, puesto que cometieron
transgresiones en ese período y fueron identificados plenamente [71]. Si además variamos la
perspectiva y no limitamos el total a las marimbas en actividad trasgresora, entonces el número
aumentará.

Tanto vecinos como marimbas ayudaron a completar la lista, y sin embargo aparecieron dudas
de la credibilidad de los informes, así que solo introdujimos en la lista a grupos que fueron
mencionados como “existentes” por lo menos tres veces por fuentes diferentes. De esa manera
aparecen los Chicos Problemas, los Badboys, los Picapiedra, y los Vandálicos pero como
“marimbas vivas pero tranquilas”. En el caso de los Cazafantasmas el autor de estas páginas
recibió informaciones de existencia y no-existencia por fuentes diferentes y finalmente
decidimos incluirlos cuando algunos miembros de los Poison relataron un enfrentamiento
reciente y mencionaron que podrían tener unos 30 integrantes... luego aparecieron placazos [72]
con el nombre del grupo.

68
Encontramos referencias en las paredes y documentos tanto a “Vatos Locos” como a “Batos Locos”, pero en
Estelí predomina “Vatos”
69
Se la conoce generalmente solo como “Poison”
70
Comúnmente se refieren a ella como “Los Truchas”. Hasta el momento del estudio no era parte de la
internacional Mara Salva Trucha, MS-13 o M-13, ni tenía vinculación con ella.
71
Fuente: Cuadro preparado por la Policía: Incidencias de Pandillas (Enero-Diciembre 2002) y entregado a
ADESO en 27.02.03
72
“Placazos” = textos y/o pinturas murales
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 36
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

Hay otras marimbas que se mencionan en el 2003 como activas pero sin tanta alteración en los
barrios, a saber:

43. Los Infernales, del Barrio Estelí Heroico


44. Los Cazadores de la Noche en el barrio José Santos Zelaya
45. Los Cherokees del barrio Orlando Ochoa
46. Los Chicosmanía del BorisVega,
47. Los Cobra del Primero de Mayo y Oscar Turcios
48. Las Momias del Centenario
49. Los Puntos locos en Omar Torrijos, Elías Moncada y Jaime Úbeda
50. Los Rockeros del Infierno en El Rosario

En síntesis el diagnóstico arroja que había unas 37 marimbas o ‘pandillas’ en abril-mayo del
2003 [73], sin incluir aquellos grupos pequeños de amigos que sin haber asumido un nombre
colectivo son reconocidos por los vecinos y/u otras marimbas con el nombre de la calle donde
viven, “los de la calle XX” o con el nombre, apellido o sobrenombre de alguno de sus
integrantes, y que no trasgreden el orden de manera relevante [74].

Todas las agrupaciones –incluidas las más informales- bien podrían derivar en pandillas mucho
más violentas e incluso delincuenciales si perciben más agresión por otras marimbas, si son
presa de drogas fuertes, si son manipuladas por otros intereses, si solo se reacciona contra ellas
con la fuerza y sobre todo si el proceso de exclusión se mantiene o crece. En últimas esto
ocurrirá si no hay una acción inteligente y coordinada por parte de los diferentes sectores de la
sociedad esteliana. (Ver capítulo “Jóvenes en un mundo difícil”).

ORIGEN DE ALGUNAS MARIMBAS


DE ESTELI

La historia de cada grupo tiene sus especificidades, pero no es una sola historia, ni hay una sola
verdad, diferentes protagonistas las cuentan distinto. Aquí recogemos la versión sobre tres
marimbas de dirigentes de los respectivos barrios que trabajaron colectivamente durante un
taller.

Frijoles

“Hace aproximadamente 12 años llegó una familia de Río San Juan, que vendía
frijoles. A dos muchachos de la familia salían a vender, les daba pena cuando les
decíamos ‘Ahí van los frijoles’. Les daba pena... eran bien huraños. Esos muchachos
estudiaban en el Instituto. Ellos tuvieron problemas con los Ángeles, entonces cuatro de

73
Ver la lista de marimbas activas en el cuadro 1 del capítulo introductorio.
74
No mencionamos grupos en estos estados intencionalmente.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 37
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

nosotros nos fuimos a cuidarlos y ellos nos pagaban. Con eso se fue haciendo la pelota
y estos jóvenes después se fueron del barrio, y nosotros nos hicimos amigos de los
Ángeles. Después de esto, mas o menos en el año 94, no se escuchaba mucho sobre las
pandillas, fue un momento calmo. Cuando vino el Mitch, nos dijeron que los muchachos
habían muerto... pero no, ellos regresaron al barrio, ahora ellos viven ahí y no tienen
ningún problema.

Y después empezó un problema con los Poison, pero el rivalismo ha bajado con los
encuentros deportivos, aunque al terminar los encuentros, cuando ganábamos o
perdíamos habían pleitos. También hay problemas con los chavalos nuevos que llegan
a los barrios”
(Versión de dirigentes barriales, confirmada con miembros)

Chiricas

“En el 2001, en el Barrio Villa Esperanza hay un grupo de menores de edad de 13 a16
años de edad, lo cual también caminan jóvenes mujeres y varones en un cerro llamado
‘La Guanábana’. Empezaban a salir a cazar en el monte un ave llamada Chirica por
eso se les puso el nombre. Se reunían jóvenes hasta que se formó la pandilla de
cuarenta jóvenes. Todos estos se unían para proteger el barrio de las pandillas.
Primero los jefes fueron El Miliguitis y el Pelón ,el Tripa Yacso y el Pájaro y el Renco
Panadero. Había enfrentamiento entre los grupos porque no se querían unir en una
sola pandilla, los cuales bajaban del sector 4 al sector 1 - Chirica de la 4, Gárgolas 1-
Pero se amistaron los dos grupos, los cuales dejaron de enfrentarse por el esfuerzo del
jefe de sector del Barrio, junto con la comisión donde se mantiene una comunicación
con ellos y se unieron para formar equipo de deporte. La Diferencia la gárgolas son
mas adultos y tienen mas posibilidades para comprar la droga..”.
(Versión de dirigentes barriales)

Panameños

“Como grupo juvenil se iniciaron en el año 1995, con 5 miembros. Del año 1996 fue
uno de los grupos más agresivos de la zona oeste. En 1998, cogió más fuerza con 20
miembros de 15 a 20 años, Tenía como jefe a Marcos. Llegando a cometer actos
delictivos, cometieron asesinato a un miembro de otro grupo juvenil, el de los Vatos
Locos. Era el año 2001. Después de este suceso y con ayuda de la policía el grupo
comenzó a desintegrarse quedando solo 5 miembros actuales que ya no funcionan como
pandilla. Solo se juntan para defenderse de otros grupos. En el trabajo que realizó la
policía en conjunto con los familiares, la persuasión fue un mecanismo para integrarlos
a la sociedad, dándoles a conocer el camino que les esperaba: la cárcel o la muerte en
manos de los otros grupos por venganza. La desintegración se debió a que varios del
grupo se fueron del país. Ahora su principal actividad es el deporte, integrados a un
equipo de fútbol, varios ya son profesionales en el año 2002 [75]”

75
Para el 2003 ya había datos en los barrios sobre reactivación de este grupo.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 38
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

(Versión de dirigentes barriales)

Recogidas de esa manera, las historias de los grupos todavía están deshumanizadas, carentes de
referencias al contexto y desprovistas de los afectos-desafectos, carencias y aspiraciones que
las rodeaban. Trabajos posteriores pueden centrarse en marimbas específicas, para reconstruir
con sus miembros su vida y potencializar –si es del caso- una apreciación del futuro. Enfoques
desde la perspectiva literaria, teatral o cinematográfica pueden ser muy enriquecedores [76].

Una vez revisado el trayecto recorrido hasta


ahora, queda la página en blanco del futuro y
es opción de cada actor social de Estelí... de
Nicaragua, ayudar a escribirla o hacerse a
un lado, como si nada estuviese ocurriendo.

76
Hay experiencias latinoamericanas que involucran jóvenes, grupos, violencia y “desechables” que se han
recogido acertadamente desde el arte, como lo demuestran por ejemplo las películas “Rodrigo D: no futuro”
(Colombia, 1989, dirigida por Victor Gaviria), La vendedora de Rosas (Colombia 1998, Victor Gaviria) y la
Virgen de los Sicarios (Colombia 2000, director francés Barbet Schroeder)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 39
pistas para mejorar la situación)” . Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (Versión CD, Parte I: Identidad y Cultura de las pandillas juveniles) )

CULTURA Y VIVENCIA DE LA MARIMBA:


SOMOS BRÓDERES PARA TODO

Estar en la vagancia
La decisión de ingresar
Factores que contribuyen al ingreso
Imágenes diferentes
Condiciones de ingreso al grupo
Reglas principales
Cómo se sienten ya dentro del grupo
Juntarse con los bróderes
Andar por ahí
Violencia
El alucín
Chavalear
Las muchachas en las marimbas
Los malos pasos
La cárcel
Las marimbas también ayudan
Pérdidas y ganancias por la pertenencia
No pensamos pasar toda la vida como pandilleros
Razones para retirarse de la marimba
Preguntas para los miembros
ESTAR EN LA VAGANCIA

“Vagar” es la palabra con la que los jóvenes miembros identifican el conjunto de acciones
características de ellos como muchachos en sus marimbas [77]. “Vagar” define para ellos
primero que todo una localización: Estar en la calle. Para empezar aclaremos que todos
mientras están en la marimba vagan, pero vagan más los que no trabajan, no estudian, o no
sienten agradable estar en sus casas. La relación de “Estar en la vagancia” como conjunto de
acciones vinculadas a las marimbas, no es nueva ni es local, por ejemplo en el barrio San
Antonio de Padua de Guatemala se reportaba en 1996 una pandilla llamada UVA-26 o “Unión
de Vagos Asociados de la calle 26” [78].

En el diccionario encontramos varias acepciones que nos relacionan vagancia con ociosidad y
con “Tiempo desocupado, que permite hacer alguna cosa”, pero también con “andar por un
sitio sin hallar camino o lo que se busca” [79]. Por su lado, con aportes muy relevantes de
Aluminios, Ángeles del Infierno, Poison, Frijoles, y Salvatruchas pudimos aclarar que “vagar”
incluye juntarse con los bróderes, andar por ahí, usar estimulantes y/o evasores de la realidad,
defender el territorio y su fama y “chavalear”.

Dos preocupaciones resaltan en la vagancia:

! Primero la violencia que lo cruza todo, tras la búsqueda de acción, de ser protagonistas,
de reconocimiento, como ejercicio de pertenencia y como prueba de lealtad.

! Segundo, la comisión de ilícitos que por una parte enfrenta a los muchachos con la ley y
reduce cada vez más las posibilidades de redireccionar su vida, y por la otra cobra
víctimas en los jóvenes mismos y en el resto de la población.

¿De la calle ó en la calle?

Pero estar en la calle es distinto de ser de la calle. Según Casa Alianza “Es importante
diferenciar a las ‘niñas en la calle’ y las ‘niñas de la calle’. Las primeras, niñas en la calle,
son las que salen a las calles con un objetivo específico, ya sea vagancia o trabajo,
generalmente ya han desertado del sistema escolar, pero mantienen su vínculo familiar y en
una gran mayoría de los casos son, sino el único, uno de las principales fuentes de ingresos
económicos en sus familias. Las niñas de la calle, son las que ya tienen un período de tiempo

77
Usaremos preferencialmente el término “Marimba” para referirnos a lo que se ha hecho común llamar “pandilla”
78
Rodgers, Dennis (1999). Youth Gangs and Violence in Latin America and the Caribbean: A literature Survey.
The World Bank, Latin America and Caribbean Region, Environmental and Socially Sustainable Development
SMU. – LCR Sustainable Development Working Paper No. 4. (Urban Peace Program Series) p. 10
79
Diccionario RAE. Ed. XXI.- -pp 2055
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 41
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

prolongado de vivir en las calles. Las causas expulsoras hacia la calle generalmente tienen
que ver con incesto, abuso sexual y/o maltrato. Estas niñas han roto todos sus vínculos
familiares” [80]. Esta misma diferencia es válida para varones. En el caso de los varones
jóvenes de Estelí, que integran los grupos, prima la situación no permanente en la calle: ellos
están en la calle pero aún no son de la calle. Sin embargo esta situación puede cambiar.

Diferentes caras de la situación


En este capítulo no se trata de definir la existencia de las marimbas simple y llanamente como
“mala” o como “buena”, ni tampoco como “perjudicial” o como “beneficiosa” sino de revisar
los factores que hacen que los jóvenes se sientan atraídos por las marimbas, sus sensaciones al
estar en ellas, las actividades que desarrollan y situaciones por las que pasan, el rol de las
muchachas y la salida de las marimbas.

IMÁGENES DIFERENTES
Un joven todavía, RM es ahora un Pedimos a madres, padres, vecinos y jóvenes
ex_miembro que define su dedicación actual de los barrios afectados, que nos
de una manera muy directa: “Lo que hago mencionaran las palabras con las que en el
ahora es solo trabajar para mantener a mi barrio otros describen a los muchachos de las
familia” y con una motivación clara: “Quiero marimbas y a las muchachas que andan con
ser un buen padre para mi tierno”. El lo ellos, y nos mencionaron para referirse a
cumple, trabajando en una empresa local de Ellos: Callejeros, Huele-pega, Borrachos,
tiempo completo. Solo una cosa explica que Drogadictos, Vagos, Degenerados,
este muchacho que no completa los 25 años pandilleros, ladrones y Delincuentes. Para
haya estado durante más de 15 años en un referirse a Ellas: Callejeras, Tula cuechos,
mundo violento en las pandillas: Inició en la lengualargas, vagas, pandilleras, prostitutas y
calle desde que era un chatel [81] y expresa zorras. Por otra parte, según madres y padres
directamente que su familia se encargó de entrevistados, los grupos de jóvenes tienen
que así fuera. El calor que no tuvo en la casa como intenciones: “matarse entre ellos, tener
se lo dio la marimba que lo cobijó al principio. asustada a la gente el barrio, robar, violar,
Con el tiempo se hizo un jefe de grupo defenderse de otras pandillas y ayudar”.
reconocido.

80
Salvadó, Ana. Las niñas de la calle en América Latina, la explotación sexual y sus consecuencias Niñas de la
Calle vs Prostitución. http://www.casa-alianza.org/ES/human-rights/sexual-exploit/docs/ninas.htm
81
Chatel= niño menor
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 42
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

ADENTRO

LA DECISION DE INGRESAR

Cualquiera que ha trabajado con organizaciones sabe que las personas se vinculan a ellas
porque creen que van a ganar algo por ello, que el convertirse en miembro le conviene por algo,
que hay una recompensa. De la misma manera cuando la persona siente que las recompensas
no son suficientes o que por una vía que le parece mejor la puede obtener también, o que
simplemente ya no necesita lo que la organización le ofrece... simplemente se retira. Claro, la
situación puede ser no tan simple, si el hecho del retiro amenaza con crearle demasiados
problemas. Igual pasa con los muchachos y las marimbas o pandillas. Las recompensas por la
pertenencia deben ser bien apreciadas por el joven, algo que necesita, que no tiene o que no
tiene en el nivel que considera suficiente, pero que a la vez no atente contra su set de valores.

¿Qué cree un aspirante que le ofrece la marimba?

Lo que convoca, los atractivos que ven los jóvenes en las marimbas, y que los motivan a
integrarse son la diversión, el sentido de pertenencia e identidad, la seguridad y el re-
conocimiento.

a) Diversión. De hecho el joven busca divertirse, los muchachos se refieren a “estar


alegres”. Muchos de los jóvenes afirmaron que se aburren en sus casas y salen por eso.
La violencia intra familiar es muy frecuente. No hay mucho más que hacer.

El joven percibe que la marimba le permite...


! Diversión grupal
! Bacanal, que no podría hacer solo
! Viajes a lugares de diversión, en algunos grupos van a pozas de baño
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 43
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Más posibilidad de enamorar chavalas desde ese espacio de varones que es la


marimba
! Un espacio para distraerse de problemas familiares y de la escuela

b) Sentido de pertenencia e identidad. El joven necesita hacer parte de algo, y descubrir


quién es. Recordemos que el rango de edad promedio en las marimbas es entre los 15 y
23 años, pero hay niños desde los 12 años y aún menores. En el hogar no hay muchas
muestras de cariño, hace falta algo más. El muchacho ve en el grupo el espacio donde
están los hombres jóvenes, sus amigos... y para muchos llena el vacío que no satisfizo
su familia... por algo se llaman “bróderes”. Desde niño considera que ha de hacer parte
de la marimba, es lo natural. Los recién llegados al barrio también van viendo necesario
entrar ahí, pero deben probar que son dignos de confianza. “No es obligatorio, no
obligamos a nadie”, Algunos caminan con la marimba sin ser miembros.

Atrae a los nuevos...


! “Que todos somos jóvenes y todos bróderes””Nos ayudamos, nos respetamos”.
! La ayuda mutua entre miembros y la lealtad. “No nos dejamos morir”.
! “Que somos iguales, hacemos lo mismo”. El uso de ropa parecida y
“moderna”, todos escuchan la misma música (sobre todo reggae), usan las
misma manera de hablar (“caliche”), saludos y señales. Algunos grupos tienen
sus tatuajes y es importante tatuarse, mientras que para otros es libertad de cada
muchacho “lacrarse” o no. [82]
! “La fuerza y unión que se mira”

c) Seguridad. El fenómeno de las marimbas o ‘pandillas’ ya está extendido


geográficamente, las hay por toda la ciudad. Andar solo es peligroso para un joven.
Difícilmente alguien va solo a un baile. Una generación antes era peligroso por la
guardia, ahora –de otra manera- es peligroso por otros jóvenes como él. De todas
maneras aunque no sea un miembro, si anda con ellos, si uno de sus hermanos es
miembro... puede ser agredido. Y si el barrio es atacado a lajazos, ¿qué otra queda para
cualquier muchacho si no es responder?

En circunstancias en las que hay tanta violencia en las calles el muchacho que entra
al grupo siente que...
! Al entrar en la marimba del barrio estará más protegido contra otras marimbas
! Haciendo parte del grupo, vencerá miedos a otros grupos y en ocasiones al
mismo grupo del barrio. Si ha sido agredido por otra marimba podrá desquitarse.

82
“Lacrarse” = tatuarse
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 44
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Integrándose de alguna manera contribuye a la autodefensa del sector – barrio –


cuadra.

d) Presencia y Reconocimiento. Es como decir “Aquí estamos”. La mayoría de marimbas


o ‘pandillas’ pertenece a los sectores excluidos de la sociedad, con una situación
especial que no ocurre en la mayoría de países de América Latina: Precisamente
esos sectores fueron los héroes durante el período revolucionario, en ese entonces
dejaron de ser excluidos y tuvieron una voz. Gente de toda parte del mundo los
admiraba y llegaba a ver qué había pasado en el país. Claro, se trataba de los
jóvenes de la generación anterior... en otras palabras de sus padres. Que en muchos
casos son los grandes ausentes del hogar de hoy.

Los muchachos perciben que entrar al grupo significa...


! Ganar Poder. Ya que nunca los toman seriamente en cuenta, cuando la gente les
tiene temor por las acciones que hacen o practican, empiezan a ser alguien. Los
jefes de sector de la policía lo mencionan como “Ser fuertes y hacerse sentir los
dueños del mundo ante la sociedad ya que si no es así, ni los determinan”. Ser
obedecidos- Establecer reglas.
! Poseer un espacio propio en el que puedan hacer lo que quieran
! Ser admirados. Se trata de “sentirnos mejores”. Es ver el nombre del grupo en
los muros (“placazos”) y saber que uno hace parte de eso. Al grupo lo
mencionan como bravo en las noticias; los vecinos los admiren porque
defienden el barrio; los niños los imitan; las jañas los ven como héroes [83].
! Vivir en más libertad de hacer, de expresarse y ser escuchados al menos en su
grupo

La búsqueda que hacen los jóvenes de identidad y pertenencia, de presencia y reconocimiento,


de seguridad y de diversión se corresponde muy bien con tres de los valores y principios [84]
que identificamos en las marimbas de Estelí y a la vez los consolida: Reconocimiento y respeto,
Hermandad y también la búsqueda de gozo. Al parecer el otro: “Ser empujados” que se refiere
a la valentía y audacia, se alimenta principalmente ya dentro de la marimba.

83
“Jaña”=Novia
84
Valores y principios dan forma a lo que llamamos los “pilares espirituales”
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 45
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL


INGRESO
Los participantes en el taller de ex –miembros señalaron que las siguientes situaciones
influyeron de manera importante en su ingreso a los grupos trasgresores y el ingreso de otros
jóvenes conocidos:

Problemas familiares mal manejados.


Los ex -miembros aclararon que ellos y otros jóvenes ingresaron a estos grupos en principio
escapando de la realidad social en su hogar. Citaron directamente el maltrato familiar, la falta
de comprensión, el abandono de los padres, criticas entre padres e hijos y en resumen la falta de
cariño. Al hablar de maltrato no se trataba solamente de golpes e insultos sino también que les
echaban en cara lo cotidiano, como: la comida que les daban, la lavada de ropa, etc.
Conocimos casos de abusos sexuales dentro de la familia por parte de padres.

Maltratos fuera de la familia


Causados por personas que en ese momento tenían poder. En la escuela, trabajo, barrio, sitios
de recreación, etc.

Frustraciones educativas
Hay muchachos que por ir mal en la escuela son expulsados o no los reciben, otros dejan de
estudiar porque no pueden responder económicamente. Conocimos varios casos de jóvenes que
dejaron de estudiar porque en la escuela a donde iban estaban expuestos a los integrantes de
pandillas de otros barrios que los ubicaban con la marimba de “su” barrio o porque en el
camino para llegar a clases los esperaban continuamente los de las marimbas de los barrios que
debían transitar. Salir del sistema educativo casi automáticamente lleva al ingreso en la
marimba barrial.

Falta de trabajo
Muchacho que no ve o no encuentra oportunidades de empleo, y especialmente si ya está fuera
del sistema escolar, se junta con el grupo del barrio.

Los deseos de Venganza


De dos maneras puede entenderse: Aquel muchacho que cree que puede conseguir en el grupo
el poder para regresar lo que le han hecho, destruir o desquitarse. Y por otra parte el otro
joven que tiene la idea de que al entrar en esa nueva situación que lo pone en riesgo, la persona
de la que quiere desquitarse será presa de sentimientos de culpa (la Jaña, el padre, la madre,
otro pariente, etc) .

La curiosidad.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 46
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Ganas de saber cómo funcionan estos grupos y cómo se pasa allí. Esto fue corroborado por
madres y por dirigentes barriales en una sistematización de INSFOP [85] Influyen mucho las
noticias y las películas.

Problemas de pareja.
Muchacho que se siente despreciado por la jaña (novia) o por las jóvenes en general.

Adicción. Alguien que ya le hace al alcohol y las drogas quiere conseguirlas dentro de ciertos
grupos [86]

Personas cercanas dentro del grupo: la Influencia de otros, como familiares o buenos
amigos que están dentro del grupo, hace que el muchacho quiera estar en la misma onda

Sensación de compromisos. Los compromisos que se van adquiriendo con el grupo, van
haciendo que algunos entren. Favores que le hacen, ayudas que le prestan.

CONDICIONES DE INGRESO
AL GRUPO

En general puede ser aceptado un muchacho que llene varias condiciones:

(a) Que sea conocido, viva en el barrio... o en los barrios que son territorio del grupo (Hay
grupos que cubren varios barrios, como los Vatos locos y los Tres Puntos Locos).

(b) “Que sea tuani con todos”. Que se lleve bien con todos y no tenga problemas con los del
mismo grupo, ni sea de otra marimba.

(c) Que de seguridad de que va a seguir las reglas explícitas o implícitas del grupo. Que esté
decidido a hacerlo.

85
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
86
Corroborado en la sistematización de INSFOP, ya mencionada.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 47
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

(d) Que pase la prueba. Algunos ex - miembros mencionaron de sus propias experiencias que
“le echaban” a otro muchacho para ver si es bueno, o en casos de jefes, que para llegar a
serlo debieron ir solos a territorios de otros grupos enemigos y lograr salir. Unos
miembros de grupos mencionaron que todavía en algunos casos el aspirante a entrar o a
ser jefe debe pasar pruebas de fuego de valentía y lealtad. Sin embargo algunos ex -
miembros opinaron que ya no siempre... que a veces son historias, que ya no se ve tanto
eso. Los Frijoles dicen que quien quiere entrar no tiene que hacer nada raro, que es
voluntario y solo ha de participar en las actividades del grupo, el que este dispuesto a
colaborar con todos. [87]

(e) Tatuarse no necesariamente es obligatorio. En el caso de los Frijoles, “los tatuajes es pura
onda, está a opción de cada uno”. [88]

Los “júnior” o jóvenes del barrio desde chiquillos, se van incorporando al grupo clásico en la
medida que van creciendo. Así se van probando. Para ellos es más fácil porque ya los conocen
y tienen hermanos y otros conocidos en la marimba. Los nuevos en el barrio sí deben
cumplir todas esas condiciones. Si es alguien que viene de los Estados Unidos con experiencia,
puede ser bien acogido en el grupo muy rápidamente, pero de todas maneras debe demostrar
que es de confianza.

Reglas Principales
Las principales reglas de la marimba fueron muy bien descritas por las mujeres que
participaron en el taller de Los Frijoles y ratificadas en actividades posteriores con otros
grupos:

(a) No dejar morir a ningún compañero Ser leal, portarse como bróder, Compartir los
problemas y lo material.
(b) Defender el barrio
(c) Ser empujados valientes). “No muestre temor a nadie... ni a sus mismos compañeros de
grupo”. “Decidido”, “Que tenga Hombría”, “Que sea capaz de todo. “El que se
acalambre mejor se va”. “
(d) Conocer las señas del grupo,
(e) Obedecer las ordenes de los jefes: que acepte y obedezca
(f) No hay que bombear [89] a los compañeros.

87
Basado en las respuestas del taller con los Frijoles en pleno.
88
Basado en las respuestas del taller con los Frijoles en pleno.
89
Bombear= delatar
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 48
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

CÓMO SE SIENTEN YA DENTRO DE LA


MARIMBA

Momentos alegres y momentos tristes, situaciones que enfurecen y otras que entusiasman
hacen parte de la vida de los muchachos en la marimba. Miembros de los grupos Mara
Salvatrucha, Ángeles del infierno, Vengaboys, Frijoles, Poison-Nirvana, Aluminios señalaron
diferentes momentos de la vida en marimba [90]:

¿Los momentos más alegres para la marimba? [91]

Las fiestas, los paseos, los juegos, las reuniones y encuentros con otros jóvenes, el regreso de
compañeros... son momentos de alegría para la marimba.

♦ Hay que estar fuera del hogar de cada uno, porque estar dentro de la casa no
alegra
♦ Cuando salimos a pasear, bailamos, invitamos a amigos y amigas, a veces
tomamos, nos divertimos, salimos a bañar, invitamos a las novias. Cuando hay
fiestas.
♦ Cuando jugamos cualquier deporte (fútbol, básquet, béisbol... )
♦ Cuando estamos con los bróderes conversando, contando chistes, porque nos
distraemos, se nos olvidan los problemas por un momento,
♦ Las reuniones a las que asistimos. Reunirnos con instituciones, en actividades
que sean importantes, como ésta. El encuentro de hoy, porque nos han invitado
y dejarnos expresar lo que pensamos [92]
♦ Cuando podemos relacionarnos con otros grupos juveniles.
♦ Cuando regresa alguien que se fue del grupo o del país, o regresa de la cárcel,
lo celebramos (bailamos, chavaleamos, tomamos.)

90
Producto de los dos talleres para firmas de acuerdos de paz, con presencia de seis marimbas: Mara Salvatrucha,
Ángeles del infierno, Vengaboys, Frijoles, Poison, Aluminios
91
Basado en las respuestas del taller con los Frijoles en pleno.
92
Se refieren a un taller de la marimba, parte del diagnóstico
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 49
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

¿Los momentos difíciles más importantes para la marimba? [93]

♦ Cuando hemos caído presos.


♦ Cuando nos persigue la ley.
♦ Cuando golpean y hieren a alguien. Por ejemplo a uno del grupo lo golpearon
injustamente y eso fue muy triste y nos vengamos
♦ Cuando estamos juntos acalambrados en los enfrentamientos porque podemos
salir jodidos. “El día de la balacera, porque hubieron compañeros heridos y la
policía volándonos bala y los Poison piedras. Ellos eran 80 y nosotros éramos
15”.
♦ Cuando no podemos comprar nada. Estamos sin trabajar

¿Qué enfurece más a los jóvenes miembros de marimbas y porque? [94]

♦ Ser agredidos. “Me enfurece que se metan conmigo, que me insulten o que
lleguen de puro gusto a lajear el barrio”; “A nadie le gustaría que los
insulten”; “Que otro grupo juvenil aparezca en el barrio a joder, agredir las
casas, las personas, tanto como niños, adultos, enfermos mentales”; “Me
enfurece que LT se metan conmigo y mis bróderes y que no dejan de joder etc.”

♦ Que agredan a los familiares. “Me enfurece que se metan con mis padres y
amigos, en especial los LT porque no me gusta que se metan conmigo”.

♦ La preferencia policial. “Que las autoridades o la policía solo se dirijan en


contra de nuestro barrio” [95], “Me enoja recordar lo que nos hicieron los
policías y al vernos nos agarraron como animales”

♦ Que digan lo que no es el joven. “Que hablen mal de mi persona y no me lo


digan de frente, porque puede ser algo que no es cierto y se da cuenta todo el
mundo”; “Que digan lo que no soy o lo que no hago por ejemplo: que soy un
delincuente, marihuanero, ladrón, etc”; “Que estén diciendo que no nos gusta
trabajar, que no sirvo para nada”.

¿Qué entusiasmaría más a los jóvenes miembros de marimbas? [96]

Un par de palabras resume lo que más entusiasma a los jóvenes miembros de las marimbas:
Convivir y desarrollarse.

♦ Vivir en armonía

93
Basado en las respuestas del taller con los Frijoles en pleno.
94
Basado en las respuestas del taller con los Frijoles en pleno.
95
Hacían alusión al Barrio Oscar Gámez 2
96
Basado en las respuestas del taller con los Frijoles en pleno.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 50
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

♦ Estar con la familia, “con mis padres, mis hermanos, porque con ellos me
siento bien y estoy seguro”. Platicar con la familia, cuando se puede.
♦ Estar con los amigos “porque ellos me pueden entender en cualquier cosa”.
♦ Estar con la novia, platicar con ella, es bueno para cada miembro porque hace
sentir alegre, feliz etc
♦ Volver a estudiar, seguir estudiando “El estudio me entusiasma porque con el
puedo salir adelante, dejar la vagancia y realizar muchos sueños”.
♦ Aprender un oficio (“Me gustaría aprender albañilería”, “Me gustaría
aprender mecánica”... ).
♦ Conseguir buen trabajo. Que haya trabajo porque ayudamos a la familia.
♦ “Tener otras reuniones como estas”, “Otras actividades como ésta, En esta
reunión lo que me entusiasmo mas fue el comportamiento de los profesores
hacia nosotros me sentí como en familia porque podíamos hablar en confianza.
Me quieren, los quiero, me respetan, los respeto y nunca voy a discriminarlos.
“Que el grupo técnico nos brinda apoyo y compresión”; “Que me inviten a
capacitaciones que así me desahogo y hablo las cosas, lo que me gusta y no me
gusta”
♦ Estar tranquilo. No tener quien me este molestando, que nadie interrumpa mis
cosas. “Es bueno cuando puedo estar tranquilo en mi casa escuchando música”

En grupo y a solas

Cómo se sienten los muchachos cuando están Cómo se sienten los muchachos cuando están
en el grupo a solas
1. En el grupo somos tuani. Es decir 1. Hay dudas. “Cuando estoy solo, quedo
bestial, excelente. confundido por no razonar las
2. “En el grupo somos fuertes” “Me consecuencias de todo eso”.
siento tranquilo” 2. “Cuando pienso, me veo como que no
3. En el grupo la pasan divertidos, valoro la vida”
felices. “Somos bróderes que nos gusta 3. Hay temor. “Me siento muy mal y con
estar alegres” miedo a que me golpeen si salgo a otro
4. En el grupo son familia, bróderes, barrio”. “A veces me siento con miedo
hermanos, “son mi raza”. “no dejan pero con ganas de tirar piedras” “A
morir a los bróderes” veces me siento valiente, a veces con
5. También son bravos. “En el grupo no temor”
nos acalambramos: El que se mete con 4. Hay sensación de discriminación. “Me
la marimba ya sabe”. miran como a un animal”
6. Y hay desasosiego. “Cuando alguien 5. A veces, como al buscar trabajo:
queda lesionado hay confusión y “inseguro”.
alarma en el grupo”
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 51
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

JUNTARSE CON LOS BRÓDERES

Estar acompañados, reunirse en su sitio de encuentro, escuchar música, compartir lo que han
hecho o les ha sucedido, contar chistes, beber, fumar y alucinar quienes quieran hacerlo [97]. Al
juntarse en el grupo los muchachos llenan necesidades de pertenencia, afecto, seguridad y
recreación.

El grupo se reúne para compartir, para divertirse, trabajar y para defenderse. En palabras de un
grupo de reflexión formado por los Frijoles:

1. Nos reunimos los domingos y los lunes a tomar sopa donde doña Olimpia “a tomar
sopa y echarnos un cuartito”.
2. Nos reunimos para platicar lo que pasa en la semana, por ejemplo: Problemas con
las novias, la familia.
3. Nos reunimos para practicar béisbol, fútbol. Jambol .
4. Nos reunimos para practicar Jambol, para tomar.
5. Nos hemos reunido en grupo para buscar trabajo.
6. “Cuando tenemos problemas, que solo es con el Oscar Gámez I” (Ya esa situación
mejoró). “Conforme se desarrollan los desordenes de las otras pandillas, se reúne
el grupo y el resto del barrio entre ellos Jóvenes, Adultos, Viejos, Adolescentes, que
se ponen el plan de defensa de su casa”.
7. Tratamos de mantener la amistad no solo en el barrio.

97
“Alucinar”: drogarse.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 52
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Ayudarse. Los Frijoles mencionaron que ellos comparten de diversas maneras...

! Ellos se escuchan unos a otros


! Si tres o cuatro trabajan, ayudan a los que no están trabajando para que no
piensen en algo malo como robar.
! Cuando hay heridos o presos, hacen visitas al hospital o a la cárcel, y recolectan
dinero para comprar comida.

La Música preferida tiene un nombre: Reggae

La música Reggae original está muy ligada con un movimiento espiritual basado en la
revelación mística de Rastafari. El “Rasta” es un una manera de vivir desde el mismo corazón
[98]. La música Reggae generada en la isla de Jamaica a finales de los 60’s fue precedida por el
Rock Steady y el Ska de los años 50’s, fue una especie de culto subterráneo (“underground”)
por años hasta que con Bob Marley se ganó un espacio en el escenario mundial, siempre ligado
a expresar los pensamientos rastafarianos y a denunciar la injusticia social [99]. .

Lo que más se oye en los barrios de Estelí es el Reggae en español o “regué” ya


descontextualizado del Reggae clásico. Es música muy pegajosa que reta los gustos “refinados”
y con grandes dosis de sexo, también sexismo y violencia. Muchos gemido orgásmico, golpes
y referencias a los “malos” de la sociedad.

Quejas de amor pidiendo a la amada que vuelva... “Como es posible que me


digas que lo amas cuando yo sé que soy el dueño de tu cama... Yo soy tu
maestro, que supo enseñarte, de tu cuerpo yo conozco hasta la más íntima
parte” (Título: Yo soy tu maestro)

Escenas casi visuales: “Ven gata celosa por mí... ven menea lento... coge
movimiento... perreo, perreo... duro! duro!! (Título: Gata celosa)

Demandas: “¿Qué tu quieres? Quiero pussy. Quiero nenas, fulas beibis, y me


las como... Quiero pussy, que más voy a querer” (Título: Quiero Pussy”)

Un dosis de violencia contra la pareja del momento: Castígala. Dale un


latigazo, ella se está buscando el fuetazo... La tiro a la cama, la chica me grita,
la chica me pide...” Y si ella se porta mal... dale con el látigo...¡ látigo! pa’ que
aprenda... pa’ que aprenda” (Título: El latigazo)

98
“What is Rasta? En: http://www.geocities.com/digital_zion/whatisrasta.htm (Acceso Abril 5. 2003)
99
Ritchie’s Reggae: http://www.ritchie-hardin.com (Acceso Abril 5.2003)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 53
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Un tanto de violencia disfrazada de competencia. Al que se meta conmigo


muerte le doy... Si quieren guerra guerra les daré. Vive que vine que vine a
matar... porque vine a arrasar (Título: Vine a Matar)

Y no faltan las menciones a sicarios y sicarias.

Esta no es música exclusiva de los jóvenes en marimbas. Preguntamos a niños y niñas y a


jóvenes no-miembros de marimbas que participaron en uno de los talleres, que manifestaran
cuál es la música que más les gusta, y cuál la que más bailan. Los grupos de 11-12 años, de 13
años y de 14 años mencionaron al reggae como su favorita. En el caso de los de 15 años y más
compitieron la “música romántica” y el reggae... y... los niños de 6-9 años mencionaron piezas
de esta música, entre las que más les gustan [100]

Lo que falta todavía –en comparación con otras ciudades- es hacer música, hacer rap o reggae u
otro que represente sus propias vivencias y perspectivas y... hay los talentos. Durante el
diagnóstico conocimos algunos. Existe la posibilidad de que este paso ocurra y la ventaja es
que ya hay experiencias en el mundo sobre el desarrollo de este tipo de manifestación
subterránea [101].

ANDAR POR AHÍ


Algo tan sencillo como pasear puede ser peligroso para muchos jóvenes cuando se sale del
territorio. La pertenencia a un territorio, la identificación con el mismo es una de las
características típicas de las marimbas de Estelí y de otras partes del mundo.

El barrio

Barrio tiene por lo menos dos significados de diccionario que nos interesan: (1) Cada una de las
partes en que se dividen los pueblos grandes” y (2) “Arrabal”, afueras de una población. [102] El
primer significado es el más conocido. El segundo también se aplica a veces sin pensarlo. Los
muchachos de los Poison, así como los Salvatruchas, comentaban que fueron a Estelí el 11 de
Mayo del 2003, día de juego de fútbol en el que el equipo local se convirtió en campeón
nacional. “Por qué es importante esta acepción? Porque puede ser el inicio del fenómeno que

100
Taller de niñas y niños en riesgo que hizo parte del diagnóstico. Enero 4.2002.
101
Un caso interesante es el de Cool J, que viene tanto de Africa Central como de los suburbios Parisinos,
convertido en profesor de Tak-Won-Do, miembro de ka selección de Francia, cinco veces campeón nacional. Él
empuja con patrocinio de UNESCO un movimiento que promueve a los raperos underground, quienes a su vez
donan parte de sus derechos para apoyar a gente excluida. Ver: UNESCO Rap, The art of Rebellion. Sources.
June 1999.No. 113. p. 6.
102
Diccionario RAE. XXI Ed.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 54
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

mencionó un norteamericano que fue miembro de la pandilla Tung On que operaban en el


barrio chino de Nueva York [103]: “Uno vivía en una subcultura de una subcultura de una
subcultura” [104].

Mientras que “barrio”, en el imaginario de los sectores sociales con más recursos económicos
empieza a significar los sitios de la gente más empobrecida. “El vive en los barrios”, en la
medida que crecen las poblaciones y se convierten en ciudades, la sensación de pertenencia al
barrio puede ser más fuerte que la de pertenencia a la ciudad.

El territorio es el barrio, o un poco menos.

Se trata de andar por donde se puede. ‘Donde se puede’ es primero que todo el propio
territorio que normalmente es el barrio o una parte de él. Varios barrios de Estelí son pequeños,
unas cuantas cuadras, así que recorrer todo el barrio es recorrer unas pocas cuadras, espacios
muy limitados Cuando hay buenas relaciones con otras marimbas de barrios aledaños, “andar
por ahí”, es también andar por esos otros barrios donde no hay peligro.

Cuando alguien de la marimba sobrepasa los límites de “su” territorio se expone a ser agredido
e igual, cuando jóvenes de marimbas enemigas pasan por el otro barrio o territorio son
castigados. Eso ocurre incluso si van en el bus de servicio público. “Si miran un urbano que
van gente del área 2, agarran a lajazos el bus, o se meten y los sacan. Entonces tienen que dar
la vuelta en el urbano por el Rosario”.

También puede ser que el grupo o parte de él decida ir a otro barrio para probar que no temen
y/o en otros casos con la intención de agredir. Una prueba de las buenas intenciones para la
firma de acuerdos entre Salvatruchas y Ángeles del Infierno era que no se agredieran durante
las dos semanas previas a la formalización del convenio. En ese tiempo cada grupo fue al otro
barrio probando... probando.... y no hubo peleas. Con seguridad estos paseos fueron muy
tensos pero cuando iba pasando el tiempo luego de los acuerdos, los muchachos declaraban que
las tensiones iban disminuyendo... entre los firmantes [105].

Nos referiremos al barrio y al territorio más adelante en el capítulo “Jóvenes en un mundo


difícil”

103
Chinatown= Barrio Chino
104
Lee, Denny. “Years of the Dragons”. – En: The New York Times. Mayo 11.2003. (Acceso 5/11/23). Nota: El
Señor Lawrence Wu salió de esa subcultura, terminó su bachillerato, estudió en la universidad y ahora -con 27
años- es un abogado y editor de una revista de leyes
105
En otras partes de este documento explicamos que se firmaron dos acuerdos de paz entre marimbas, como
parte de los productos no-planificados del diagnóstico
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 55
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

El sitio

Lo normal es que las marimbas tengan establecido en su territorio un sitio –a veces más de
uno- para encontrarse y compartir: “La Esquina” es el más común, pero ese sitio puede ser
también el campo de juego, un “pasaje”, un lote, o rincones muy variados como una
construcción incompleta o una ruina, y también negocios como una venta de sopa y cerveza.

Bacanales

No podía a haber una palabra más precisa. “Bacanal” es un término sagrado, pues se refiere al
dios del vino, Baco. En honor a él los “gentiles”, es decir los “paganos”, hacían unas grandes
fiestas que se llamaban “Orgías”. En las orgías se hacía todo en exceso: comer, beber, y demás.
Claro, para eso se necesitan “reales”

Un bacanal es un momento para divertirse. A bacanalear se va acompañados. No hay de otra,


“pues puede armarse un turqueo” y no es bueno andar solo. Hay que ir con el baldo [106].
Muchas historias de peleas entre las marimbas nacen en los bacanales, cuando en medio del
licor o la droga, alguien agrede a otro o se siente agredido y responde, o cuando sale a relucir
un “traido” [107].

Espacios de juego

Cuando hay en el barrio campo de baloncesto, de béisbol o de fútbol los muchachos juegan.
En ocasiones hacen arreglos con directivas de institutos públicos o subsidiados para usar los
campos deportivos, pero no deja de haber complicaciones.

VIOLENCIA
“Porque cuando alguien ha recibido violencia
reacciona con violencia”

Historias relatadas por los muchachos, que se repiten con frecuencia:

Un joven debía pasar a otro barrio a visitar a su jaña, y fue atacado por la
marimba local. En represalia regresó con su marimba, rompieron los focos y
lajearon las casas. No demoró mucho tiempo en tomar represalia la marimba
local...

106
baldo = cuchillo
107
Una cuenta pendiente, un enemigo.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 56
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Un muchacho fue bajado de un bus de servicio público cuando pasaba por el


barrio de la otra marimba y lo lesionaron. Pronto los de su marimba fueron a
buscar a los agresores en sus propias casas para castigarlos.

Uno de los integrantes de menor edad de un grupo bajo los efectos de una
droga o de alcohol se fue a provocar a miembros del otro grupo y recibió una
paliza. Los miembros de su grupo no dilataron en responder yendo al barrio a
tomar desquite.

La marimba está en la esquina tomando y conversando. Ven pasar a alguien,


le piden reales, el no tiene y lo castigan. Pronto este muchacho regresa con un
grupo y se desquita.

Las marimbas ejercen violencia básicamente contra otras marimbas, valiéndose de golpes, a
lajazos, con cuchillo y ocasionalmente algunos grupos han usado morteros. Es difícil encontrar
un muchacho de un grupo que no lleve su baldo, por si acaso [108]. La violencia contra los
territorios de los grupos enemigos se hace mediante incursiones planificadas para dañar a
lajazos las casas y lugares públicos, y en las que terminan destruidas luminarias y contadores de
energía.

Guerras entre grupos

En nuestra definición inicial de grupos juveniles transgresores, hay un elemento esencial que se
mantiene todavía cuando nos referimos a las “marimbas”: Para ser marimba, grupo juvenil
transgresor o pandilla, ha de haber una historia de conflictos con otra u otras marimbas.

Reflexionando en un mismo taller ex_miembros de pandillas y jefes de sector concluyeron que


fuerza, búsqueda de respeto y prueba de valentía van ligadas en la violencia de las marimbas.
[109]. De su experiencia, señalaron que entonces, Octubre del 2002, estaban vigentes 7
conflictos y se esperaban cuatro nuevos, También hicieron una lista de guerras anteriores, como
se ve en el cuadro siguiente. La situación cambió menos de un año después con el proceso de
firma de acuerdos de paz.

Cuadro 1- Guerras entre Marimbas en Estelí.


Perspectiva de los Jefes de sector de la Policía en Octubre del 2002.
Guerras anteriores
Gárgolas $ # Zorros Perros de la tumba $ # Gárgolas
Chiricas $# Zorros Chiris boris$ # Pichetes
Dueños de las calles $# Gárgolas Vatos locos $ # Dueños de la calle
Chiris Boris $ # Perros de la tumba Romeros $ # Diablos locos

108
“Baldo” o “valdo” es un cuchillo.
109
Producto combinado de los talleres entre ex_miembros de marimbas, los jefes de sector de la policía y los dos
talleres para firmas de acuerdos de paz.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 57
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Diablos Locos $ # los Angeles


Guerras actuales
Perros de la Tumba $# Chiris Boris Chiris Boris $#Pichetes
Gárgolas $#Chicanos Salva Trucha (*) $#Aluminios (*)
Poison (*) $#Salva Trucha (*) Salva Trucha (*) $#Frijoles (*)
Poison (*)$#Frijoles (*)
Guerras posibles (pronóstico)
Chiris Boris$# Perros de la Tumba Las Gárgolas $# Chicanos
Pichetes $#Chiris boris Salva Trucha (*) $#Frijoles (*)
Nota: Los grupos señalados con (*) firmaron acuerdos de Paz en el 2003.

Intenciones de la violencia

La violencia de una marimba juvenil en Estelí se da con varias intenciones:

! Afirmar el territorio. Los límites del territorio se consideran inviolables por quienes no
pertenecen allí y no son amigos, Los enemigos son definitivamente rechazados por la
fuerza. En el caso de los foráneos se va estableciendo como costumbre una especie de
tributo, antes “Deme ahí dos pesos” y ahora como las cosas son más duras “Deme cinco
pesos” es un pedido que se hace con la fuerza del grupo cuando este está presente, y pocos
que caminen solos van a negarse a hacerlo, y se cuentan historias de golpizas cuando no
han querido o no han podido hacerlo.
! Autodefensa. Es la reacción inmediata en el momento que la marimba es atacada. El grupo
se siente con derecho de usar la violencia para la protección y la autodefensa, cuando hay
ataques de otros grupos.
! Desquitarse, cuando el grupo se siente ofendido: Cuando el grupo ha sido “vulgareado” o
como reacción posterior cuando un miembro ha sido atacado o el barrio ha sido invadido,
! Mostrar fuerza a otro grupo. “Hacemos valer el grupo”. Se trata de demostrar el poder del
grupo, a veces cuando se sospecha que el otro barrio va a atacar.
! Entretenerse, cuando están muy aburridos
! Apropiación de cosas. Ocasionalmente, en el caso de algunos grupos, usan la fuerza para
conseguir algo que necesitan y no tienen, como dinero para licor, unos zapatos deportivos,
una gorra, una bicicleta [110]
! Llamar la atención. Se habla de guerras entre grupos que han sido montadas para distraer la
atención de la policía.

En lo personal el miembro de la pandilla al participar en actos violentos


! Demuestra al grupo su valentía
! demuestra así a la novia su valentía

Estimulan el uso de la violencia, especialmente varios factores:

110
No siempre la apropiación de objetos se da con violencia, ni todos los grupos tienen intención de apropiarse de
objetos
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 58
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Efecto de droga y licor. Este es considerado como el mayor propiciador de la violencia


! Odios personales, que vienen de atrás
! La agresión a un miembro de la marimba por otro grupo.
! Cuando la jaña de un miembro vive en otro territorio

¿Por qué usan la violencia grupal y no otras formas para solucionar los problemas?

Los muchachos de las seis pandillas que participaron en los dos talleres que dieron lugar a las
firmas de los acuerdos de paz, prepararon una lista de razones para el uso de la violencia y no
de otras formas para solucionar los problemas, El facilitador lo que hizo fue dividirlas en
categorías. Es la siguiente [111]:

(a) Razones de tipo general

! “Porque cuando alguien ha recibido violencia reacciona con violencia”


! “Por odios personales que vienen de antes”
! “En las calles nadie se tiene respeto sino los mismos, siempre hay odio”
! “En el mundo de las pandillas no se pueden arreglar las cosas con palabras,
debido a la falta de confianza”
! “Usamos la violencia porque por más que queremos ser pacíficos porque de lo
poco que somos nadie aguanta salsa sea quien sea y donde sea”.
! “Por que no hay entendimiento”.
! “No conocemos otra forma de defendernos”
! “Por defender la relación con las jañas”

(b) ”Razones que tienen que ver con otras marimbas

! “No hay disposición de los otros para hablar”


! “Nosotros como grupo usamos la violencia porque los de las demás marimbas
no aceptan palabras sino que si hay un problema, lo primero que hacen es
agarrase a golpes para ver quien es mejor”
! “Por lo general debido a los efectos del alcohol se empieza la violencia,
después queda el problema”.

(c) Razones que tienen que ver con “mi” marimba

! “Por que hay que imponer respeto”


! “Porque da coraje cuando golpean a uno de la marimba

111
Producto de los dos talleres para firmas de acuerdos de paz, con presencia de seis marimbas: Mara Salvatrucha,
Angeles del infierno, Vengaboys, Frijoles, Poison, Aluminios
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 59
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! “Por no rebajarse a hablar con alguien para resolver problemas. Es


humillante
! “Usamos la violencia, también por efectos de la droga y el licor”
! “Algunas veces uno lo hace por diversión cuando estamos aburridos, buscamos
broncas para distraernos”

(d) Razones que tienen que ver con el joven integrante como individuo

! “Cuando uno está en el hecho cuesta detenerse.. Cuando a uno se lo han


ganado no reacciona con pensamiento sino que siempre busca el desquite sin
medir consecuencias”
! No podemos dejar morir a los otros bróderes

(e) Razones que tienen que ver con la institución policial y otras

! “Usamos la violencia cuando los medios de justicia llegan tarde”


! “Como la policía no controla a los que nos están atacando, aunque les
digamos lo que pasa, nos toca a nosotros derfendernos”
! “En veces nosotros queremos usar prácticamente la intervención de los medios
de la justicia, pero en veces es demasiado tarde, entonces la justicia corre por
nuestras manos y ese es el cuento que al fin tendrá terminación”

Lo que encontramos es que:

1- Existe una cultura de violencia en las pandillas muy afirmada


2- Cada marimba presupone que la otra no quiere conversar... que es violenta;
3- Los jóvenes no son hábiles en manejar otras maneras de resolver problemas
4- Evitar la fuerza puede percibirse como muestra de debilidad
5- Cuando la justicia o la policía dilata en atender casos los jóvenes que se sienten
agredidos se impacientan y suelen actuar por ellos mismos.
6- Alcohol y droga influyen de manera sustancial en la violencia entre jóvenes.

¿Ataques contra la policía?

Dos enfrentamientos importantes se dieron durante el proceso de diagnóstico entre la policía y


grupos en el proceso de firma de acuerdos: Un primero con Los Frijoles luego de un juego del
campeonato de Fútbol, antes de la firma y el primer taller con ellos. Un segundo en Mayo del
2003 con los que antes eran enemigos de los frijoles, los Salva-Truchas, cuando ya estaba
firmado.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 60
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Para los jóvenes, su objetivo nunca ha sido la policía. Los jóvenes manifiestan que han atacado
a la policía solamente cuando han sido agredidos físicamente o insultados, y cuando esto ha
ocurrido suelen diferenciar muy claramente la actitud de los jefes de sector con quienes afirman
tener una relación buena y aún ‘constructiva’, y la de los patrulleros, a quienes señalan como
violentos, e irrespetuosos. En ambos casos los muchachos sostuvieron que hubo tratamiento
injusto por la policía. “Nos enfurece recordar lo que nos hicieron los policías, al vernos nos
agarraron como animales” (Frijoles, Enero 2003). Al menos esa es su percepción y es
relevante considerarla. De todas maneras es difícil pensar en algún beneficio para los jóvenes
resultante de enfrentarse con la policía.

Aunque en el transcurso de todas estas páginas hacemos referencia a la violencia, nos referimos
a ella más específicamente en los capítulos “Jóvenes en un mundo difícil” y “Las
consecuencias de la calle”

EL ALUCIN:
ESTIMULANTES Y/O EVASORES DE LA REALIDAD
“Cuando tomo no tengo miedo,
pero cuando ando bueno si siento miedo por lo que he hecho”

“La droga yo la conocí porque soy muy curioso miraba a unos amigos que iban a
comprar en una casa y les decía ¿qué van a comprar ahí sino hay nada? y me
explicaron ¿la querés probar? les dije que no y al tercer día les dije que sí. Cuando
fumé unas 10-20 veces las cosas fueron cambiando. Por ejemplo tenia un
problema, se me olvidaba cuando a mi se me bajaba esa droga me volvía el
problema de nuevo y hasta la vez estuve entendiendo que no le da ninguna
solución.”

“Para ser sincero comencé consumiendo la marihuana, es lo más barato y más


sencillo. Primero no me gustaba porque sentía que se me olvidaba todo, entonces
la dejé de fumar. Después vino la otra droga llamada crack, que es la piedra, yo lo
probé con marihuana: uno agarra el puro y se lo echa desbaratado y tiene una
reacción diferente; ya no se siente fuerte sino como mentolado y los nervios como
si están asustados, no hallás para donde coger.. uno quiere ir a todos lados, se le
meten ideas a la cabeza a uno de que no venga la policía, como una percepción”

“Eso se prende por medio se va fumando, el primer soplo no hace nada el segundo
si sentís aquello extraño lo peor es que entre más la fumás mas la querés, como
que va progresando. Cuando estaba detenido eso fumaba yo y me dieron unos
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 61
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

nervios feos que no sabés cómo me hacia el corazón, te lo pone a trabajar rápido
como que te lo altera”

Los Frijoles se reúnen los sábados “para echarse su medicina”, y para ello hacen recolecta
entre todos. De esta manera pueden departir.

Salvo que se demuestre lo contrario hay que asumir que la droga y el alcohol son práctica
común en las marimbas de Estelí. Encontramos casos de consumo en miembros de grupos que
habían afirmado antes que “con nosotros no va eso”. Los jóvenes, sus madres y dirigentes
barriales coinciden en que la violencia entre pandillas, acerca más los jóvenes al consumo de
drogas y que el consumo de drogas –por su parte- facilita que las marimbas entren en conflicto
[112]. Por otra parte podemos entender el uso fuera de control del alcohol y la droga como
violencia contra uno mismo, por sus efectos.

Consecuencias a veces fatales.

La droga y el alcohol ayudan a los muchachos a divertirse, escaparse de problemas y se


convierte en un ejercicio de fraternización. El problema es que tiene consecuencias. El más
inmediato es la agresividad “Cuando alguien de otro grupo anda tomado o drogado, provoca
conflictos entre grupos”. Los grupos han reportado que muchos conflictos han comenzado por
muchachos ebrios, y luego ya no pueden echarse para atrás. También la muerte violenta va
ligada con el alucín. Una historia triste que refleja esta situación es la pérdida de la vida de
Juan “Enchilado”, que era conocido como pintor, y que entre otros creó un placazo o mural
famoso de la marimba conocida como los Chicos Problemas.

CHAVALEAR
Andar tras las muchachas, en una búsqueda de afirmación, reconocimiento, diversión, de
llenar carencias de cariño e intentando el ejercicio del sexo se llama chavalear. La relación
con chavalas de otros barrios tiende a crear retaliaciones por parte las marimbas de esos lugares

El punto de vista de los bróderes es importante para escoger una jaña. Se trata también de
impresionar a los amigos. De ganar fama, entre ellos y con las muchachas. Pero claro hay sus
normas “Neil con las novias de los bróderes”.

112
Caso de las madres y dirigentas del Oscar Gámez II mencionado en: Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe
(2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la experiencia del proyecto Niñas, Niños y
adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p.
(Email: insfopes@ibw.com.ni)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 62
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Las muchachas que buscan deben ser bonitas, y que no sean “farsantes” es decir “ni plásticas
ni creídas.” “Que aguanten bacanal” El proceso de conquista tiene sus pasos: “Para eso lo
que manda es la labia”, “Uno la mira a los ojos, la arrincona, empieza a terapiarla, a hacerla
sentir grande y si se puede directo al pozo”

Piropos
La situación de los piropos es mas o menos así: Está el grupo, digamos ocho o 10 muchachos,
algunos de ellos bien caídos de droga y/o licor, ven a una chica que les gusta, y empiezan
varios o todos a decirle cosas. Por supuesto empieza cada uno a trata de superar al otro,
incluido los alucines. La chica o las chicas se ponen serias, y hacen mala cara, entonces cada
uno de ellos se siente azareado ante sus amigos y responde fuerte. Empieza entonces un careo...
y aparecen joyas como las siguientes “En mejores pailas he freído mis huevos” o “Mejores
sapos ha comido mi boa”. ¿Qué logran? “Puteadas y azareos” confiesan. Los muchachos
reflexionaron sobre la manera como piropean a una muchacha que les gusta, y en medio de la
discusión reconocieron que en la mayoría de los casos, “no conseguían nada”.

Visitar a la jaña.
Cuando la jaña vive en el territorio, “todo tranquilo”, pero cuando vive en el territorio de otro
grupo, se hace peligroso. El enamorado en este caso se hace acompañar de otros miembros de
su grupo e “invade” la otra zona. Mientras él hace visita los demás vigilan. Muchas veces se
arma la trifulca, que termina en lajazos y también en puñal. En ocasiones vienen las
retaliaciones de un grupo... el del enamorado o el del territorio de la jaña, que van al otro
barrio a lajear las casas y a quebrar las luminarias [113]

Actitud respecto a las mujeres.


Ante la pregunta ¿Cómo ven los muchachos a las mujeres? En los grupos de reflexión, la
palabra “amor” salió a relucir de diversas maneras. “Las miro con amor”, “Las miro lindas y
con amor”, o esta más profunda “Las veo con amor porque ellas nos dieron vida... claro
dependiendo de la mujer que sea”. También “Tuanis, ricas y sexis”. El otro elemento que
resaltó en las seis marimbas que participaron en las reflexiones fue el “respeto”, entendido
como que no se las obliga a hacer cosas que no quieren. Sin embargo, al parecer la frase que
mejor recoge la actitud de los muchachos es “”Cosa divina de los hombres”.

Prostitutas
Las “prostitutas” o “turras” son muchachas, a veces muy jóvenes, que hacen sexo por dinero, y
“lo hacen con cualquiera”. En estos casos se paga, se pide rebaja y van directo. Es un espacio
por estudiar a fondo.

Protección
Estábamos con un grupo de 7 muchachos de marimbas en una capacitación sobre sexualidad,
cuando se me ocurrió preguntarles cuántos usaban condón en sus relaciones sexuales: De
siete... ninguno lo usa, quien ya lo había probado afirmó que “Es balurde”.

113
“Luminarias” = lámparas o luces del alumbrado público
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 63
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

LAS MUCHACHAS EN LAS MARIMBAS

En donde hay presencia de las agrupaciones conocidas como “pandillas” su composición es


básicamente de hombres. Rodgers citó casos de pandillas de solo-mujeres en Managua: una en
el barrio 19 de Junio y otra en Ciudad Sandino [114]. Las muchachas en términos generales se
vinculan a los grupos juveniles a partir de relaciones con los muchachos. En Estelí se tiene
noticia solamente de un grupo de jóvenes mujeres reconocido por algunos de los demás con
una identidad de grupo juvenil o “pandilla”: Se trata de “Las Canechas”, grupo del barrio
Villa Esperanza, tres de cuya integrantes son hermanas entre sí [115]. El grupo estuvo ligado a
los “Power Rangers” y dejó de ser activo en la medida que ellas empezaron a tener hijos Estas
muchachas en su intento de integrarse a trabajos han encontrado una dificultad mayor en sus
tatuajes [116].

¿Hasta qué nivel se vinculan?

Al preguntárseles a las muchachas que participaron en el mismo taller con los Frijoles si
pueden entrar las mujeres al grupo de jóvenes. Respondieron: “No, tienen que tener su propio
grupo” Las muchachas, afirmaron que “no pueden ser miembros: Los bombines (los que dan
información), gente de otras pandillas, ni mujeres”.

Los jóvenes varones de Los Frijoles mencionaron cómo se vincula una muchacha al grupo:
“Lo hacen voluntariamente, tiene que ser novia de alguien, algunas tienen sexo con alguien
pero no pertenecen al grupo porque no andan con nosotros, nos avisan en caso de ataque” y
las mujeres especificaron un poco más lo que deben hacer para acercarse al grupo: “Hacer
amistad con los jóvenes, respaldar cigarros, licor, aportar dinero. Empujarse. (Pelear,
rempujar) si hay pleitos”

Hay otros casos en que “las chavalas se tiran a la prostitución, porque otros grupos las
agreden, entonces sin pertenecer al grupo se apoyan con él” [117]

Intenciones al vincularse una muchacha [118]

114
RODGERS, DENNIS (1999). Youth Gangs and Violence in Latin America and the Caribbean: A literature
Survey. The World Bank, Latin America and Caribbean Region, Environmental and Socially Sustainable
Development SMU. – LCR Sustainable Development Working Paper No. 4. –pp 14 (Urban Peace Program Series)
115
Aparentemente el nombre fue asignado por otros y no por ellas. “Canecho” es un tipo de cangrejo de río o
punche.
116
Información de una mujer particular que prefiere omitir su nombre (Diciembre 2002). EL grupo podría
constituir la marimba #50 en la historia de Estelí
117
Taller en pleno con Los frijoles, parte de las actividades del diagnóstico.
118
En la discusión solo hubo grupos de hombres ex –miembros y entre los jefes de sector solo había una mujer.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 64
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Por amor: Quiere seguir a su pareja (novio) o le gusta un miembro de la pandilla.


Quiere bacanalear
Necesita hacer parte de un grupo
Trata de evitar la presión de otras personas estando con el grupo
Está desquitándose de alguien
Quiere superar decepciones que ha tenido

Razones para vincularse la


muchacha
Falta de amor y comprensión en su casa,
escuela.
El maltrato que viven en sus hogares,
rechazo de familiares
El maltrato que reciben en calles, escuelas y
sobre todo el abuso de todas las personas
que las discriminan por sus amistades.
Presionadas por alguien del grupo.
Está buscando como salir de la vida que
lleva.
El desempleo influye.

¿Qué tiene que hacer una muchacha para ser


amiga del grupo?

Tiene que ser como los demás y hacer como


ellos.
Ser de confianza con alguien del grupo.
Demostrar confianza para con los demás,
Tiene que demostrar su valentía
Si la aceptaran tiene que obedecer a un jefe
En algunos casos consume alguna droga.
En casos, tiene sexo dentro del grupo

Según los Jefes de Sector, la muchacha que camine con un grupo debe tener deseo de estar con
ellos y que le guste la actividad del grupo; Tener los mismos ideales del grupo; Ajustar su
presentación personal, forma de hablar Tiene los mismo problemas o conflicto que los demás
en el grupo

Alejamiento de las muchachas de la marimba


Hay varias situaciones para alejarse de la marimba
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 65
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Por reflexión y decisión


! Si el grupo no llena sus expectativas iniciales, o encuentra otras expectativas diferentes
! Tiene disposición y voluntad de cambiar de vida

Por cambio de estado:


! Sale embarazada.
! Por edad, “Digamos 23 años”.
! Cuando consiguen empleo.
! Al formalizar su vida con una pareja.

Por apoyo
! Cuando recibe ayuda necesaria para solucionar o replantear sus problemas originales
! Cuando siente apoyo sincero y decidido de sus padres
! Cuando encuentra otras oportunidades
! Al ser tocada por Dios.

LOS MALOS PASOS


“hay grupos de jóvenes que entran a la hora de educación física, piden dinero o
intentan robar mochilas. Cuando se oponen, los agreden” (Educador)

Los muchachos entran en problemas con la ley cuando cometen un ilícito, que no es otra cosa
en palabras de Enrique Bacigulpo [119] que “una acción prohibida y no autorizada”, es decir
“típica y antijurídica”. Y sí, los ilícitos no son ocasionales en la vida de las marimbas. Eso no
puede negarse. Los testimonios son dicientes.

LA SENSACIÓN DE IMPOTENCIA Y ARRECHURA


De un joven adolescente120

“Salí de mi casa tranquilo, como a las 12 del día a los nintendos [121] del
vecindario, cuando ya estaba instalado jugando entraron tres pandilleros, uno de
ellos me arrebató la gorra que yo usaba, se las quise quitar y no lo logré. Yo tenía
mucha cólera y le tiré un puñetazo al que tenía la gorra, le di en la nariz y sangró.

119
Bacigulpo, enrique. Lineamientos de la teoría del delito. Segunda Edición, corrgida y actualizada. –San José,
Costa Rica, Editorial Juricentro. 1985. pp 23-24
120
Se omite el nombre intencionalmente
121
“Nintendo” es una marca comercial, pero se conoce así a los sitios donde hay juegos de máquinas sea cual fuere
su fabricante..
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 66
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Ellos corrieron cuando la gente empezó a gritar y yo los seguí. Ellos me golpearon
con los puños y con una faja.

El problema no es tanto lo que uno pierde, sino la sensación de impotencia y


arrechura porque ellos son un grupo y uno está solo. Entonces es mucha la
desventaja y uno se pregunta ¿Si vivo en un país libre, dónde están mis derechos
individuales? No puedo usar lo que me gusta, ni circular donde yo quiero y a la
hora que quiero. ¿Dónde está mi derecho a mi integridad física y emocional? Y lo
peor de todo es que después me seguían y me amenazaban y me pedían cosas hasta
que mis padres intervinieron con la policía. Desde entonces me encuentran y ya no
me dicen nada”.

TENÍA MIEDO DE SALIR A LA CALLE, HABLAR DE LO QUE PASÓ


Kasandra, joven madre y profesional122

Es difícil poder conjugar los sentimientos, acciones y emociones cuando te


encontrás frente a una experiencia ‘difícil’. Es sentir en tu piel como en el interior
de tu ser la agresión. Mi reacción en un primer momento fue confrontarlos, pero
mi raciocinio me obligó a hacerlo de forma pasiva. No podía contra cinco
hombres, mas sin embargo fui golpeada.

Mi angustia mayor era ver a mi hermano reaccionando de forma agresiva e


incontrolable. Me invadió un desespero increíble. No pensé más en mí sino en
ellos. Vi que lo que buscaban era lo material cuando nos despojaban de lo que
llevábamos. ¡Qué rabia! Tenía ganas de desaparecerlos, los detestaba. Mi
pensamiento y sentimientos eran negativos y destructivos en ese momento. No
concebía el daño que ellos le causaban a otro ser humano.

No quería que mi hermano se enfrentara a ellos. Eran muchos, pero al mismo


tiempo deseaba que los eliminara sin que le hicieran daño a él. Quería salvarlo
Cómo llorando o corriendo si no reaccionaba. Soy madre de dos hijos pero me
importaba él, no yo, ni ellos. Mi hermano tuvo que ser atendido en el hospital.

Días después vi como el se recuperaba y el suceso de alguna manera pasaba. Pero


los recuerdos y las sensaciones seguían. Ahí estaban las pesadillas. Tenía miedo de
salir a la calle, hablar de lo que pasó. Sentía sus manos encima de mi cuerpo, veía

122
Kasandra es nombre inventado por la joven profesional agredida
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 67
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

aquellas cadenas gruesas, las piedras, a mi hermano con el rostro y cuerpo


ensangrentado, a mi propio cuerpo con señales. De repente sentía que alguien iba
detrás de mí... siguiéndome.

Mis pensamientos fueron cambiando. Como profesional en ciencias humanas,


entendí que los pensamientos negativos no me ayudaban, esa experiencia tan mala
tenía que trabajarla de manera positiva por que ni a mí, ni a mi familia, ni a ellos
mismos nos llevarían a ningún lado. Así que decidí continuar haciendo mi trabajo
con niños, niñas y adolescentes pero ahora involucrarme en actividades con
jóvenes en conflicto, pues así puedo lograr mi satisfacción como profesional,
como persona. Con seguridad enfrento lo vivido ahora mi motivación es conocer
desde ellos y ellas su realidad, así como confirmar mis conocimientos y
experiencias alrededor de la vivencia y problemática de estos grupos. Me interesan
las causas y consecuencias. Sé que todos y todas y podemos en un momento de
nuestra vida pasar por esta situación y que por eso mismo tenemos una
responsabilidad.

Acción ilícita en el 2002

La Policía Nacional de Estelí registró 138 alteraciones del orden público (AOP), 3 robos con
intimidación (RCI), 2 hurtos, 4 robos con violencia (RCV), 35 lesiones, 31 daños y 21 faltas, en
las que se identificó a los participantes como miembros de pandillas, en el 2002. A
continuación se transcribe un cuadro con la distribución de faltas y delitos por pandilla, que
realizó la policía

Cuadro2-. Acciones de marimbas de Estelí, reñidas con la ley identificadas plenamente y


registradas por la policía, en todo el año 2002 [123].

Pandilla Delitos o faltas cometidos- Enero-Diciembre 2002


Faltas Daños Lesiones RCV Hurto RCI AOP
Poison 1 4 6 1 20
Salvatrucha 3 1 1 18
Aluminios 1 5 2 18
Planteños 5 15
Frijoles 3 3 2 12
Chiriboris 6 3 3 12
Perros de la 2 3 2 1 10
Tumba
Zorros 2 1 10

123
El autor de este documento reordenó las marimbas por número de AOP registradas y cambió el tí1tulo original
que era: “Incidencia de pandillas. Enero-Diciembre 2002” y fue entregado a ADESO el 27.02.03.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 68
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Charcos 2 05
Gárgolas 2 2 4 1 1 05
Vatos 1 03
Locos
Diablos 1 03
Locos
Romeros 1 1 03
Ángeles 3 1 2 02
Ochoas 1 02
Infernales 2 1 --
Pichetes 1 4 1 1 --
Power 1 1 --
Ranger
TOTAL 21 31 35 4 2 3 138

Lo que el cuadro parece enseñarnos, es que los grupos que más AOP hacen, tienden a ser más
conocidos por la población y que hay un subregistro como bien lo aclara una nota en el cuadro
original: “Existe mayor incidencia de faltas y delitos donde no se identifica a los autores, el
reporte corresponde unicamente a las incidencias donde se han identificado plenamente”

¿Qué es cada cosa?

El abogado Luis Gutiérrez preparó para nosotros una lista de definiciones que aparece a
continuación.

La acción contra la ley


ALGUNAS DEFINICIONES JURÍDICAS
Por el Abogado LUIS GUTIERREZ

Comete delito de ROBO CON INTIMIDACIÓN (RCI) el que se apoderare de una cosa mueble,
total o parcialmente ajena, cualquiera que sea su valor, utilizando para ello objeto y/o instrumento
ya sea este arma de fuego, arma blanca.

ROBO CON VIOLENCIA (RCV): ídem al anterior, con la diferencia que se hace uso de
la violencia, incluso se dice que hay violencia cuando el hecho se ejecutare arrebatando
por sorpresa cosa que la victima lleva consigo o usando los medios hipnóticos o de
narcóticos.

HURTO: El que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble total o parcialmente ajena, sin
usar la violencia o intimidación contra las personas.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 69
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

HURTO CON ABUSO DE CONFIANZA: Ídem al anterior, con la salvedad que este es el que se
comete entre personas que le unen vinculo ya sea de trabajo, amistad, familiar.

LESIONES: Es toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el
cuerpo humano, si estos efectos son producidos por una causa externa (heridas, contusiones,
escoriaciones, dislocaciones, quemaduras).

DAÑOS: El que destruye, inutilizaré o deteriore una cosa ajena, sea este mueble o inmueble.

FALTA: El que cause una lesión o maltrato leve que no necesita asistencia médica, ni pida
continuar trabajo habitual. El que injuriare a otro levemente de obra o de palabra. El que
amenazare a otro con arma blanca o de fuego. El que soltare o azuzare maliciosamente perro u
otro animal feroz contra una persona.

VIOLACION: El que usando la fuerza, la intimidación o cualquier otro medio que prive de
voluntad, razón o de sentido o una persona tenga acceso carnal con ella, o que con propósito
sexual le introduzca cualquier órgano, instrumento u objeto.

ABUSO DESHONESTO: Es cuando se realiza actos lascivos o lúbricos, tocamientos en otra


persona, sin su consentimiento haciendo uso de la fuerza, intimidación o cualquier otro medio que
la prive de voluntad, de razón o de sentido, sin llegar con ella al acceso carnal.

PROSTITUCION: Es el ejercicio del comercio carnal con precio, entre personas del mismo o
diferente sexo.

Los espacios de delito


Los jefes de sector establecieron unos sitios donde durante el 2002 se daban delitos comunes
en Estelí urbano y enumeraron las acciones policiales al respecto (Ver el cuadro siguiente).

Cuadro 3.- ¿Dónde ocurren cuáles hechos de los grupos juveniles de Estelí? Octubre 2002
Foco Acción típicas-delitos Acción Policial
124 125
Esquina Noreste del Delitos: RCI [ ], RCV [ ], Trabajo Policial: Trabajo
Aserrío Villa Esperanza lesiones, alteraciones, consumo Preventivo, Vallas, Patrulla
de drogas Infantería y Patrulla motorizada.
Pelota Centenario Robos en todas las Presencia policial y control general.
modalidades, actos inmorales y
alteración
Calle El Panameño Delitos: RCI, RCV, lesiones Trabajo preventivo con patrulla de
infantería, patrulla motorizada,

124
RCI: Robo Con Intimidación
125
RCV: Robo Con Violencia
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 70
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Foco Acción típicas-delitos Acción Policial


trabajo investigativo, el
esclarecimiento de los robos.
Shell - Estelí Robos en todas las Presencia policial, control en
modalidades, prostitución, general. Grupo No. 2.
consumo de drogas, actos
inmorales y alteraciones.
Tom Cat Robo en todas las modalidades, Presencia policial, control en
consumo de drogas, lesiones, general. Grupo No. 2
actos inmorales.
Star Mart Robos en todas las Presencia policial, control general.
modalidades, actos inmorales,
consumo de drogas,
alteraciones.
o Detrás de la Normal, Perturbación al orden público: Requisas individuales, patrullaje de
de la CEMACOM 1 infantería y motorizado, control
½ C. AL ESTE Bo. o Consumo de drogas. operativo por el jefe del sector.
Arlen Siu. o RCI, lesiones, daños. Visitas a padres con problemas con
o ACAA, RCV, RCF [126]. hijos en grupos juveniles y trabajo
o Detrás de la con CPSD e Iglesia.
Universidad 4c. Al Requisas, patrullas, control visitas a
sur 2c. Al oeste. padres de familia, hostigamiento.
Se abrieron dos delegaciones
o Cancha del Barrio policiales colindantes, (Rosario y
Oscar Gámez. 1c. Oscar Gámez).
Al oeste,
o Vuelta el diablo 1c.
Al este.
o Tres costados del
Instituto Reino de
Suecia.

Un grupo de dirigentes barriales mencionó que parte de las acciones de la marimba local ha sido
“Robar al golpe a las personas que salen de noche” en el mismo barrio.

Se ha hecho público que hay muchachos entre los grupos que distribuyen droga. En el 2002 un
medio afirmó que “El pandillero promedio comienza a frecuentar estos grupos a los 13 años,
con un mínimo nivel de educación, poseyendo cuchillo, cadenas y hasta se convierte en un

126
RCF: Robo con fuerza
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 71
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

experto vendedor de drogas al ser utilizado por los adultos para evadir la justicia” [127]. Sin
embargo, las referencias de unos grupos a otros, no parecen indicar que distribuir droga sea una
actividad propia de marimbas, como tales. Eso mismo afirma Dennis Rodgers en un reciente
estudio en Managua [128].

LA CÁRCEL
“Yo antes de entrar ahí estuve metido en las drogas, entonces yo me ajuntaba
con las personas que las vendían, Una vez me dijo un bróder que fuera a la casa
de él a las 7 de la noche y estando allá yo y otros estábamos drogados y como a
las 8 de la noche, tocaron las puertas, sentí miedo, llegó la policía. Yo estaba
en un cuarto, cuando me decidí a salir me agarraron y me pusieron las esposas.
Comenzaron a revisar la casa, al rato la policía caminó por un biombo y vino
él y halló una bolsa de marihuana. Al ver eso yo dije ‘ya la agarre’, del susto a
mi se me fue todo, no le puse importancia y me dijeron ‘llévate tu colcha que
vas para largo’ y yo ‘si vos lo decís’. Ahí estuvimos como un mes y de ahí a los
dos nos mandaron al sistema. Nos hicieron juicio, a mí me sacaron a las doce
de la noche a declarar, yo les dije que no tenía que ver nada en eso, que yo era
inocente y me dijeron que todos llegábamos ahí por un delito, y al siguiente día
nos llevaron a juzgado. Mi declaración nada que ver y mi amigo tampoco,
porque yo estaba seguro que eso se lo habían puesto y yo estaba seguro de él.
Vendía pero en ese momento no tenia nada. No nos valió nada de eso y como al
mes nos mandaron para el sistema... a los dos. Allá estuvimos. Nosotros somos
pobres, entonces no teníamos abogados. Yo salí por medio de la ley de las
apelaciones. Cuando entre tenía 18 años, ya era mayor de edad, eso fue lo que a
mí me perjudicó. En ese aspecto salí por las apelaciones, que yo no tenía culpa
para él solo tenía la carta de captura. No decía mi nombre [129] y solo era para
el otro. Yo pertenecía a un grupo, los XXXXXX [130], caminaba con ellos” .

127
Olivas, O. Adolfo. “Delincuencia juvenil, dolor de cabeza en Estelí” En: La Prensa de Febrero 4 del 2002,
Consultado vía Internet: http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/febrero/04/regionales/regionales-20020204-
02.html
128
RODGERS, DENNIS (1999). Youth Gangs and Violence in Latin America and the Caribbean: A literature
Survey. The World Bank, Latin America and Caribbean Region, Environmental and Socially Sustainable
Development SMU. – LCR Sustainable Development Working Paper No. 4. (Urban Peace Program Series): Ver el
capítulo: Nicaragua: A detailed Case Study.
129
Nota: Eliminamos el nombre del texto.
130
Preferimos no incorporar el nombre de la marimba.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 72
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Un grupo de jóvenes de marimbas ubicó la cárcel como una consecuencia de tener problemas
con la ley debido a las agresiones, peleas, al uso de drogas y alcohol [131], pero también fueron
claros con las consecuencias por haber estado en la cárcel... porque en la cárcel hay conflictos,
en la cárcel se dan mal color y sobre todo porque la cárcel corrompe. En la cárcel se han creado
maras de las más peligrosas del mundo, como la M-18 de California [132], en la cárcel varios
muchachos dicen que tuvieron acceso a drogas fuertes. Por eso se pregunta el pensador
contemporáneo Jaume Curbet: “¿Podemos creer, realmente, que encerrando en la cárcel a un
puñado más de jóvenes lograremos vivir en paz? Nuestras cárceles [133] para quien quiera
verlo, se han convertido –desmintiendo clamorosamente la retórica rehabilitadora- en una de
las más ignominiosas fábricas de criminalidad y, lo que es aún peor, de marginalidad social,
de resentimiento, de difusión de epidemias (drogas, SIDA) y en definitiva, de miseria humana”
[134]

El joven entrevistado sigue su historia, contando detalles sobre sí mismo:

“Nadie llego a visitar solo mi abuelita, que es con ella con quien vivo. Mi
Mamá se murió, yo quede como de 12 años, tengo hermanos: una niña que
había, que era hermana mía se murió y solo tengo otro hermano. Yo antes
trabajaba, yo quería tener la oportunidad de trabajar pero como que me
decepcioné. Yo tenia un problema que no entendía nada solo pase como medio
año en primer grado y no seguí estudiando y no he podido entrar en la escuela.
Lo que se es porque lo he aprendido en las calles, por lo menos a leer, pero a
escribir no, escribir era difícil para mí, no me gustaba, Me hacían preguntas
que yo no las contestaba recuerdo todavía a la profesora de esa época. Me
ponían a otros profesores y nada le entendía ¿ Qué les parece?”

LAS MARIMBAS TAMBIÉN AYUDAN

Según los miembros del grupo los Frijoles, en la radio y en el periódico los han mostrado como
delincuentes, y ellos no lo son. Incluso han tratado de ayudar, denunciar asuntos y terminan
mal. También intervienen en la liga deportiva ¿En qué han ayudado al barrio? Ellos
mencionaron que [135]:
131
Ver el capítulo sobre las consecuencias de la calle.
132
VALDEZ, AL (2002). “California's Most Violent Export, 18th Street Gang” . --- Oficina del procurador del
Distrito de Orange County, California, USA. En: http://www.streetgangs.com/topics/2002/18thexport.html
(Acceso Junio 3 del 2003)
133
Refiriéndose a Europa, pero es más cierto en nuestros países latinoamericanos
134
Curbet, Jaume. (2002) Paz Impuesta, Seguridad Ilusoria (I). En: Instituto Internacional de Gobernabilidad.
http://wwwiigov.org/seguridad/?p=8_03. (Acceso en Diciembre 19.02).
135
Taller con el grupo Los Frijoles en pleno. Enero 19.2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 73
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

• Defienden el barrio cuando entran otros grupos a dañarlo.


• Ayudaron a construir el parque infantil y lo limpiaron.
• Han hecho limpieza del bosque y siembra de árboles.
• Ayudaron a construir la casa comunal.
• Ayudaron a construir cunetas.
• Ayudaron a construir la cancha del Bello Amanecer.

Recibimos información sobre diversas marimbas que apoyaron con mucha decisión en el
rescate y otras acciones durante el Huracán Mitch, y muchos ejemplos de colaboración con la
comunidad, que poco o nada han aparecido en las noticias.

Mientras yo escribía este párrafo, los Zorros estaban trabajando en obras de una iglesia, el
Tabernáculo de la Fé (Mayo 2003); unas semanas antes los Poison estaban haciendo limpieza
de su barrio; a inicios del 2003 los Aluminios trabajaron con bolsas llenas de arena para cubrir
una mina en el barrio Oscar Gámez, residuo de la guerra, y evitar que hiciera daños mayores;
los Frijoles armaron una tarima de una campaña evangelizadora en el mismo año.

Las 27 educadoras comunitarias de pre-escolar reunidas para reflexionar sobre las marimbas,
compartieron que hay pandilleros, parientes de los niños (as), que van a dejarlos a diario en el
preescolar y también los recogen. Ellos tienen una relación de respeto con los niños y las
educadoras. También informaron que en varios pre-escolares comunitarios, las pandillas o
marimbas ayudaron a hacer trabajos de construcción y/o mantenimiento. Como: Forrar
muebles y hacer huecos para letrinas [136]. Pero a la par –dicen las maestras- “en algunos casos
hay pandillas o miembros de ellas que insultan a las educadoras, les dicen cosas vulgares,
usando alusiones “a las partes del cuerpo” que las maestras consideran muy ofensivas.

Un Balance:
PÉRDIDAS Y GANANCIAS POR LA
PERTENENCIA
¿Pero que ganan y qué pierden los muchachos al estar en un grupo juvenil
trasgresor, a juicio de quienes estuvieron y ya se retiraron? Respondieron
los ex_miembros y los jefes de sector de la policía, luego compartieron.

136
Uno de los casos fue el del preescolar Rodolfo Ruiz.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 74
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

HAY GANANCIAS...

A juicio de los Jefes de Sector la pertenencia deja a los miembros:

! La solidaridad que se fomenta en el grupo.


! Experiencia en trabajo en grupo o equipo.
! En algunos casos les enseña a no tener miedo o a controlarlo y a enfrentar cualquier
situación.
! Y hay aprendizaje en cuanto a compartir las actividades cotidianas.

Los ex_miembros enumeraron:

Comprensión. “Hay casos en que uno cree encontrar comprensión dentro de los grupos porque
muchos de ellos viven de la misma forma en que nos encontrábamos”.

Ser descobijado. “Ser descobijado dentro y fuera de la ciudad”. “Aprende a tener buenas
relaciones entre compañeros de trabajo”.

Sobrevivir. “Se aprende a sobrevivir en la vida, en las calles”. “Se aprende a ser hombres”

Resolver problemas. “Aprendemos por fuerza a poder enfrentar los problemas más difíciles”.
“Encontrar de todos los caminos el camino correcto, no para los demás sino para uno
mismo”.

Encuentro con Dios. “Estando dentro aprendí a reflexionar con la ayuda de Dios. Otros
también”

En últimas “nada bueno” se gana . A pesar de lo valiosas de las apreciaciones anteriores, una
respuesta generalizada entre los ex –miembros que participaron se refiere a que en últimas no
había nada especialmente rescatable en el hecho de haber pertenecido a una marimba,
comparando con las consecuencias que han tenido.

...Y HAY PÉRDIDAS

Los ex –miembros en su reflexión definieron las siguientes pérdidas que sufrieron-ellos u otros
miembros- al ser parte de un grupo juvenil trasgresor:

! Rechazo de la sociedad, Perder la confianza de la ciudadanía. Señalación de la sociedad


(“Ese es pandillero”).
! Rechazo de los familiares.
! Alejamiento de amistades
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 75
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Impedimentos físicos (discapacidades adquiridas)


! Dolor por muertos y heridos en el grupo
! Pérdida del camino bueno

Los jefes de sector por su parte consideran que los jóvenes al ser miembros de un grupo juvenil
trasgresor

! Ven desintegrada su familia.


! Escapan de la confianza de la ciudadanía y reciben el rechazo de la sociedad.
! Sufren la muerte de algún miembro.
! No conviven mas con sus compañeros de antes
! Sienten culpa por haber maltratado a un ser humano.
! Escapan de valorarse internamente como personas sociables, convirtiéndose en
desconfiados y violentos.

HACIA AFUERA

“NO PENSAMOS PASAR TODA LA VIDA


COMO PANDILLEROS”
“Ahora no estoy con el grupo de los XXXX. Hay muchas personas que me miran y
piensan que soy uno de ellos, soy... es amigo de ellos... les hablo. Si ya dejas de
platicar con ellos ya piensan... ya lo comienzan a complicar a uno y ahí esta el
problema y uno se echa enemigos. Cuando salgo voy solo... no con ellos, o me
busco otro amigo que no tenga que ver nada con pandillas. No los pueden ver en una esquina
porque los agarran a pedradas”.

- Ser un buen padre para mi tierno.


- Deseo hacer triunfar a mis hijos en carreras muy
provechosas.
- Ayudar a mis padres para evitarles problemas que pude
haberles evitado.
- Estudiar
- Estudiar y llegar a ser alguien en la vida.
- Deseo sacar mis estudios y mi deseo es llegar a ser
abogado.
- Sacar mis estudios y llegar a ser un músico
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 76
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

- Ser mi propio jefe en mi trabajo.


- Mi deseo ha sido tener comodidades para ayudar a mi
familia y a los jóvenes
- Ser una persona que pueda ayudar a los demás jóvenes que
pertenecen en pandillas.
- Ser un buen cristiano

Si usted encuentra una lista de intenciones en la vida como la del recuadro, imagina allí
personas que se preocupan por ellos, por sus familias y por los demás, que quieren superarse.
Eso es exactamente lo que plantearon los autores de esas intenciones, ex_miembros de
pandillas que son o fueron muy activas en Estelí, y que en el momento de escribir estas líneas
están luchando por lograrlo [137].

¿Cómo se da el retiro de los grupos? ¿Qué los hace tomar la decisión?

¿CUÁLES SON LAS COSAS QUE LOS JÓVENES NO GUSTABAN EN SU GRUPO?

El miembro del grupo comienza a ver que ese ambiente no es el que quiere para toda la vida.
preguntamos a los ex_miembros, a los jóvenes activos, y a los jefes de sector de la policía, qué
cosas de la vida de las marimbas no gusta a sus miembros. He aquí las respuestas

De los efectos:
! La inseguridad permanente
! La limitación para salir del barrio e ir a lugares dominados por otros grupos
! La división en la familia que provocan las actividades del grupo.
! La rivalidad con otros grupos, especialmente si es por drogas.
! Rechazo de la sociedad: dejan de confiar en ellos.
! Se vuelven sospechosos de todo. Por ejemplo “si un grupo llega a robar a estudiantes y
personas en el barrio, o hay cualquier bronca de otra marimba, nos acusan, y talvez no
somos”
! Los problemas con la ley, que les van dando color para trabajar

Del grupo en tanto estructura y tareas


! Cuando salen heridos niños y personas mayores, que nada tienen que ver.
! A varios de los nuevos, no les cae bien apedrear casas.

137
Lista generada en el talle r de Ex_miembros, el 6 de Noviembre del 2002. Ver: Policía de Estelí y ADESO Las
Segovias (2002) . Dejar esa vida cuesta pero es posible: Perspectiva de ex_miembros de grupos juveniles
transgresores y jefes de sector. – Documento provisional No. 003. Noviembre 6 del 2002. -- Estelí Nicaragua. 33
p.. (Hay varias versiones que se fueron refinando progresivamente).
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 77
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Del grupo en tanto comunicación y toma de decisiones


! A unos muchachos les empieza a molestar que algunas decisiones se tomen sin contar
con ellos.

Del grupo en tanto miembros y recompensas


! Que se les retiren algunos miembros
! Que les lesionen o palmen [138] a un miembro.
! Los problemas entre los mismos integrantes
! Pleitos entre los miembros debido a drogas
! Nuevos integrantes a veces dan desconfianza a algunos
! Si hay abuso hacia miembros del grupo
! Cuando se abusa de las drogas creando problemas a los demás.

RAZONES PARA RETIRARSE DE LA


MARIMBA
Decíamos al principio que un miembro deja una organización cuando la pertenencia no es
suficientemente recompensadora. ¿Cuáles son las razones para que un muchacho se retire de
una marimba? ¿Qué nos dicen los muchachos y sobre todo los ex_miembros?

Por saturación:
! Cuando sentimos que las cosas que hacemos se nos salen de control y que hasta
nosotros mismos sufrimos las consecuencias.
! Porque estamos cansados de estar en esa vida.
! Cuando esclarecemos las malas experiencias vividas y lo que nos espera.
! Sobre todo por el amor a los padres, que son los más afectados.

Por apoyo
! El trato que recibe de familiares
! Cuando miramos que las personas que nos rodean nos tratan de ayudar por no seguirnos
viendo en ese estado tan deprimente. Aquí caben: “Los buenos consejos y críticas que nos
dan gentes de la sociedad”, “el apoyo de organismos e iglesia (algunas evangélicas)”
! Primeramente la ayuda de Dios que nos da nueva visión
! El trato que recibe de Policía Jefe de sector, puede influir, según los Jefes de Sector.

Al establecer proyectos de vida


! Cuando queremos construir un futuro.

138
plamar= matar
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 78
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Al formar una familia.

Por edad
! Uno se va haciendo viejo para estas cosas, no se ve bien andando en grupo de jóvenes

Llegar a esas conclusiones exige espacios de reflexión, momentos para meditar, qe pueden ser
propiciados por agentes externos. .

¿Qué pierden quienes se retiran del grupo de jóvenes?

Desde afuera puede pensarse que al salir de un grupo juvenil trasgresor, los muchachos solo
ganan. Pero obsérvese con profundidad en la siguiente lista producto de la reflexión sucesiva de
grupos de los mismos ex –miembros, que hay cosas muy valoradas por ellos que quedan atrás.
¿Qué perdieron, pues, quienes se salieron?

⊗ Todo lo que se aprende en las calles.


⊗ Se pierde la seguridad en sí mismo que tenemos y llevamos por dentro.
⊗ Perdemos la amistad con los compañeros del grupo al que pertenecemos.
⊗ A veces perdemos novias que les gusta que andemos en el grupo.
⊗ Perdemos cosas como andar en las calles.

Los ex_miembros con quienes nos reunimos fueron claros en expresar las dificultades para
hacer una vida pacífica luego de retirarse de las pandillas o marimbas. Para algunos el pasado
los llama como si quisiera revivirse, no es fácil hacerse de lado cuando el barrio es agredido por
un grupo de otro barrio, ni encontrarse con alguien conocido de antes que lo invita a alguna
acción, o que lo desafía por problema viejo.

Por su parte los jefes de sector piensan que los muchachos pierden al retirarse la convivencia
entre amigos (del grupo) y con los otros grupos., y algunos salen lesionados, con cicatrices y a
veces con familiares muertos.

¿Qué ganan por salir del grupo?

Los ex_miembros de marimbas mencionaron sus quehaceres en el momento de nuestro


intercambio: Unos en empresas tabacaleras ya como pureros ya haciendo cajas; Otros
empleados en negocios de alimentos (panadería, pizzería...); Unos cuantos involucrados en
centros de atención social; Uno se convirtió en copropietario de un taller. También había
estudiantes y hubo un caso de ex_miembro convertido en predicador religioso.

A juicio de los ex –miembros al retirarse obtuvieron beneficios:

⊗ Sobre todo la tranquilidad de padres, hermanos, novias.


ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 79
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

⊗ Amor con nuestras esposas e hijos (por los que están).


⊗ El apoyo moral de los padres y de alguna gente de la sociedad.
⊗ La admiración de gentes en la sociedad
⊗ La confianza de familia y amistades.
⊗ Elevar la autoestima
⊗ La posibilidad de reconstruir sus vidas.
⊗ La esperanza de empleos dignos.
⊗ Que talvez ya no me discriminarían.

Según los jefes de sector por el hecho de retirarse, los ex -miembros “Ganan la vida, la
Integración a la sociedad, la adquisición de valores, la posibilidad de reconocerse internamente
como personas sociables, convertirse en menos desconfiados y violentos”.

Pero no siempre es fácil el retiro. J..L. Rocha, nos deja saber que en una investigación en
Managua, detectaron que “casi la totalidad de pandilleros entrevistados en la calle, en libertad
–y que decían estar retirados o en proceso de retiro- fueron detenidos por delitos recientes en
menos de cuatro meses. Generalmente por robos y violaciones” [139]. Entre más involucrado
haya estado y más compromisos y deudas pendientes tenga un muchacho más tiempo y fuerza
de voluntad necesita para retirarse... pero además algunas condiciones que le permitan
subsistir: un empleo, una beca... y en unos casos seguimiento de apoyo.

PREGUNTAS PARA LOS MIEMBROS DE LAS MARIMBAS,

Durante el diagnóstico diferentes participantes, entre ellos miembros activos de marimbas,


generaron preguntas dirigidas a integrantes de estas agrupaciones. Estas son:

1. ¿Porque cuando nos queremos salir de la pandilla no nos dejan? (miembro de una
marimba)
2. ¿Por qué no nos retiramos de los grupos? ¿ Que impide retirarse del grupo?
(Miembros de marimbas y Jefes de Sector)
3. ¿Por que nosotros mismos no podemos reunirnos con las marimbas enemigas para
arreglar nuestras diferencias y perdonamos lo que pasó? ¿Porque no buscamos la
unión entre los demás grupos juveniles? (Marimbas)
4. ¿Porque lo jóvenes no nos podemos salir de las drogas? ¿Qué tan metidos estamos en
las drogas? (Miembros de Frijoles)
5. ¿Qué opinan sus padres de que pertenezcan a un grupo? (Jefes de sector)
6. ¿Consideran que si eres mayor de 18 años puedes seguir perteneciendo a un grupo?
7. ¿Hasta dónde creen que se puede romper las reglas sociales de convivencia en el
barrio?

139
Rocha, José Luis (2000). “Pandillas: Una Cárcel cultural”. Envío, Junio 2000
http://www.uca.edu.ni/publicaciones/revistas/envio/2000/esp/junio/Pandilleros.htm
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 80
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

8. ¿ En que y cuánto quieren ayudar las marimbas al barrio, a las organizaciones y a la


policía? (ONGs)
9. ¿Cómo podemos estar seguros de que las marimbas no sustraigan objetos cuando las
invitamos a actividades? (ONGs)
10. ¿Cómo sería según ustedes, un Jefe de Sector para que siendo buen policía, sea
también de confianza para los jóvenes? (facilitadores)
11. ¿ Porque las marimbas habrían de buscar apoyo en la policía? (Miembros)

--------------
(En el capítulo “Qué esperar de los diferentes actores” hay preguntas generadas para diferentes
actores presentes en la problemática que circunda a las pandillas o marimbas)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 81
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

LA POLICIA
Entre las buenas intenciones, el trabajo silencioso, los malos entendidos y el bajo
presupuesto

Fortalecimiento del concepto de jefe de sector


Quiénes son los policías
Acción y comunicación
Las quejas contra la policía
Vistazo rápido a otros actores
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 82
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Cuando se piensa en ‘pandillas’ de un lado, tiende a aparecerse al otro la figura de la policía.


¡Error craso! La dinámica transgresora de estos grupos no es un asunto de los muchachos
contra la policía, ni siquiera es un asunto de muchachos y policías, sino una situación en la que
toda la sociedad ha de ser protagonista.

Pero así está por ahora el imaginario actual, y es que en este momento la policía es la entidad
que más toca a estas agrupaciones (que preferimos llamar marimbas) y lo hace tanto desde las
patrullas, como desde los jefes y jefas del sector. Estos últimos son la instancia policial más
cercana a la comunidad pues se ubican en delegaciones en los propios territorios.

FORTALECIMIENTO DEL CONCEPTO DE JEFE DE


SECTOR

Afirmaba CENIDH-nacional para 1998 que “A pesar de que la Policía Nacional comprende
teóricamente que responder al problema social que representan los grupos juveniles
espontáneos va mas allá de las medidas policiales, sus planes de respuesta continúan siendo
meramente coercitivos” [140]. Pero como veremos más adelante, la misma fuente reconoce
esfuerzos que ha venido
adelantando esa institución
para mejorar su papel.

Es cierto que la policía puede


usar la violencia como uno de
sus recursos institucionales
dentro de límites establecidos
legalmente, pero la policía de
Estelí en los últimos años
reconoce que no es con la
represión, como podrá
terminar la violencia juvenil, y
que tampoco podrá hacerlo sin
la intervención de otros sectores institucionales y de la sociedad civil, así como sin la voluntad
de los mismos jóvenes involucrados. De allí la aparición de la figura del policía comunitario o
Jefe de Sector, de la delegación en el sector con intervención de los ciudadanos organizados.

140
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998
(http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm) Acceso en Abril 20.2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 83
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

De allí también los esfuerzos que ha hecho para adentrarse en la situación de los grupos
juveniles trasgresores con otra perspectiva [141].

A la par del Jefe o jefa de sector, aparece la Comisión de Prevención Social del delito, CPSD,
estructura barrial que la policía promueve en un esfuerzo para establecer una mejor
comunicación e integrar a los pobladores de los barrios en la prevención de ilícitos. Ya en los
primeros días del mes de febrero < de 1998> según CENIDH “la Policía Nacional inició una
serie de encuentros entre sus miembros y distintas comunidades de pobladores como una
alternativa para prevenir el crecimiento de la delincuencia y generar la confianza de la
población en las fuerzas del orden público. En estas actividades se da la oportunidad a la
población de valorar y calificar la actuación de la institución policial. Un avance importante
en los planes de seguridad ciudadana impulsados por la Policía Nacional es que incorporan a
ellos la participación de la comunidad y de ONGs que desarrollan acciones preventivas del
delito, que trabajan en conjunto con la autoridad policial” [142].

El “Jefe de Sector” o también “Jefa de sector” va tomando el perfil de policía centrado en el


desarrollo humano, que trata de convertirse en un enlace entre la comunidad y la institución que
ha sido creada para proteger a la comunidad y los jóvenes en el grupo juvenil trasgresor
(‘pandilla’, ‘marimba’) también son parte de esa comunidad. Como el jefe o jefa de sector
busca hacer converger esfuerzos de diversos actores sociales y el suyo mismo en la prevención
encuentra una dificultad en mostrar su eficiencia, lo que hace a esta figura susceptible a críticas
injustas. Mientras la acción de una patrulla que encuentra a un asaltante y lo desarma abortando
un delito, es absolutamente visible, el jefe de sector por su parte va creando paso a paso
condiciones para que el ilícito no ocurra u ocurra menos y eso ni es tan obvio ni puede
establecerse fácilmente la relación causa efecto con la acción de este agente. En tal caso se
trata de lo que pudo haber ocurrido y no ocurrió, o de lo que pudo haber ocurrido peor y fue
menos grave.

Sin embargo el que los barrios sigan haciendo demandas de que se coloque un puesto allí y
otro acá, y hagan esfuerzos para ello, es un indicio de confianza ante las situaciones que
producen temor. Tras las poco frecuentes ocasiones en que alguna marimba se ha enfrentado
con una patrulla policial, hemos escuchado a los jóvenes declarando que con los jefes de sector
la relación es positiva, aunque mantienen todavía reservas.

Las relaciones de Jefes de Sector y ciudadanía tienen grandes posibilidades de hacerse mucho
más fuertes todavía. La creación de las delegaciones en los barrios, las CPSD y un ambicioso
plan de mejoramiento de la capacidad (conocimientos, habilidades y medios) de los jefes de
sector, es un punto clave en la reducción de la violencia entre grupos de jóvenes. Obviamente la
policía tiene una responsabilidad en este aspecto pero las organizaciones de la sociedad civil
también, y pueden hacer aportes muy importantes al respecto: capacitaciones en promotoría
141
La policía ha preferido usar el término “Grupos Juveniles trasgresores” para referirse a lo que llamamos
“marimbas” y que otros denominan ‘pandillas’.
142
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998
(http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm) Acceso en Abril 20.2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 84
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

social, materias del pensum policial conducidas por expertos de las organizaciones civiles
locales, amplia participación policial en cursos e iniciativas ofrecidos por estas organizaciones,
más posibilidades de profesionalización policial en esas áreas, ayudar a resaltar los éxitos que
usualmente permanecen silenciosos de esta institución, o su contribución a ellos., etc.

¿QUIÉNES SON LOS POLICÍAS?


-Y LAS POLICÍAS-
Se ha ido homogenizando la idea de un “policía standard”, como si cada agente fuera igual a
otro. Pero peor todavía, se la ha homogenizado también a partir de la imagen que llega por los
medios, en las noticias y las películas. Es otro producto de la globalización que reduce a una
mínima expresión el quehacer del policía de barrio, que trabaja convencido de lo que hace día a
día, que se centra en el trabajo preventivo, que es amable, que colabora con la organización
comunitaria, que aconseja. Este policía desde el enfoque humanista no es personaje principal
de una película o de una noticia, porque ellas se
manejan con la intención puesta en el mercado, en
lo que se vende... ¿Y qué se vende? El espectáculo
de violencia y desastres. Los policías de las
películas de acción tienen que ser agresivos, muy
rudos, -usualmente varones- y romper las reglas de
la ley –sin que se note mucho- si son del campo de
los “buenos”... y si son del campo de los “malos”,
son igual, pero además abusadores y corruptos. Lo
grave, es que en la vida real tampoco son muchos
los ni las agentes que se ganan condecoraciones y
aplausos porque “no pasa” nada (entiéndase “nada
malo”) en su barrio, es decir porque han sido
campeones en el trabajo preventivo.

Ratifican la imagen negativa que venden los medios acerca de la policía (rudos, represivos,
inhumanos, incluso fuera de la ley) algunos miembros que se exceden, aunque sean casos
aislados, y su efecto sobre el imaginario social es gravísimo: están ratificando esa imagen, la
gente empieza a creer que sí, que así es LA policía y por lo tanto TODOS los policías.
Irónicamente los muchachos de las marimbas y los policías caen en la misma trampa de los
medios: Policías y muchachos de los barrios son invisibles y solo cuando usan la violencia o
cuando delinquen se convierten en noticia.

Entonces se abre por delante también un arduo trabajo de construcción de confianza


comunitaria, esencial para apoyar a los muchachos incorporados en las marimbas: La
institución y otras organizaciones han de dejar claro que la policía aquí en Nicaragua no es
igual a la policía eminentemente represiva de otros países. Es diferente... y tiene otra historia.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 85
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Este esfuerzo a la par ha de buscar mecanismos para premiar el trabajo humanista de sus
agentes y valorarlo ante la opinión pública.

Por su parte, cada policía hará bien en mostrarse como es, dejar conocer su esencia humana y
su propia características que los diferencia de otros u otras. Como en todo trabajo, si yo centro
mi labor en lo que más domino y más me gusta, me va mejor. Ejemplos tuvimos –durante el
diagnóstico- con un inspector que mostraba su sabiduría y su capacidad para aconsejar
mientras que otro resaltaba su espíritu deportivo, como instructor de natación. Ambos muy bien
[143]

Su origen: Somos seres humanos

En una de los talleres el suboficial Pedro Francisco Castellón, nos sorprendió con una
declaración: “Los policías somos
seres humanos, con sentimientos,
alegrías y dificultades como todo el
mundo, pero además por servir a la
población dejamos de tener lo que
otros tienen: feriados, navidades,
muchos fines de semana”. Es
exactamente eso lo que debemos
conocer todos, porque no es tan
obvio para los que nos somos
policías. Los policías que trabajan en
los barrios son personas como las
demás, muchos de ellos jóvenes,
originarios de Estelí o ciudades como
Estelí, que provienen de barrios con
los mismos problemas que los
barrios de los jóvenes en pandillas, años atrás se juntaban en las esquinas con otros jóvenes y
en algún momento quizás compartieron con muchachos de pandillas. Posiblemente tienen
amigos que hacen parte de algunos grupos juveniles trasgresores e incluso –como apareció en
el diagnóstico- existen casos de familiares de policías que hacen parte de marimbas con
comportamientos violentos.

Sus razones para involucrarse

“Lo único que busca es el rango, nosotros no le importamos, se maneja con dos caras”
afirmaba un muchacho de un grupo sobre un miembro de la policía, sin embargo la situación no
es tan así, aunque seguramente haya esos casos. Dos declaraciones nos interesa resaltar para

143
Nos referimos a Róger Pérez y David Lazo, pero igual podríamos mencionar a Pedro Roque y a otros.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 86
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

mostrar que sí claro, en los policías jefes de sector influye por supuesto la asignación de la
institución como razón para involucrarse en el trabajo con los muchachos, y como cualquier
otro empleado desean mejorar su posición, pero además, en su decisión profesional intervienen
elementos de sensibilidad y compromiso personal:

1. “Como Madre y como Policía he visto las necesidades que ellos -los jóvenes- tienen y
el problemas de las pandillas”

2. “Primero siempre he tenido vocación de servicio a mi comunidad, en segundo lugar mi


trabajo es dirigido al trabajo comunitario como Jefe de sector y en tercer lugar tengo
un compromiso espiritual y moral con mi comunidad por mi formación cristiana desde
mi niñez”.

Sus sueños

Consolidando las intenciones explícitas encontramos aspiraciones similares a cualquier ser


humano:
1. Ser feliz con mi familia,
2. Ayudar a la comunidad
3. Prepararme
4. Ser mejor en mi trabajo
5. Mantener mi trabajo

ACCION Y COMUNICACIÓN
Generalmente no es la marimba la que entabla relación con la policía, sino lo contrario: el
puente para una relación es el Jefe o Jefa de sector y es el o ella quien toma la iniciativa.

Uno de los jefes de sector cuenta como se vinculó con su trabajo en el barrio, de manera
general
(1) Comencé conociendo la problemática del barrio
(2) Conocí los grupos según incidencia.
(3) Formamos comisiones de barrio para que aplicaran esta labor en su barrio

Perspectiva de los jóvenes

Encontramos en las declaraciones de los jóvenes y en sus expectativas, lo siguiente:


ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 87
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

1- Las patrullas son vistas con una mezcla de temor y rencor por los muchachos, a partir
de sus experiencias previas.

2- Aunque aprecien lo que el jefe de sector haga, flota entre los jóvenes miembros de las
marimbas un cierto nivel de desconfianza, porque lo ven (al jefe de sector) también en
un papel de inteligencia policial. Ven a la policía como jugando un doble juego, por un
lado la fuerza y por el otro la amabilidad. “No se puede confiar en un peluche” dijo un
miembro en el barrio. Cualquier acto ambiguo puede aumentar esta desconfianza [144]

3- Los muchachos aprecian los espacios en los que un alto oficial de la policía –varón o
mujer- se reúne con la marimba, si hay el ambiente para hablar sin sensación de
amenazas, pero les gustaría saber cuáles acciones de la policía siguen a ese intercambio,
en el que suelen aparecer casos concretos, quejas y solicitudes.

4- No se detectó que en las pandillas o grupos juveniles incluyan como objetivo agredir a
la autoridad, a la policía, como una de sus intenciones. Si se han dado estos
enfrentamientos ha ocurrido en el momento en el que miembros de esta institución
hacen su aparición para re-establecer el orden o cuando, para evitar que se extiendan
conflictos que están ocurriendo en barrios cercanos, los patrulleros quieren obligar a los
jóvenes –que no están creando problemas- a irse a sus casas.

5- Acercarse a la policía lleva a malas interpretaciones. “No nos gusta tener en el grupo
personas que se relacionen a los policías. Pueden ser bombines” [145]. Por eso cuando
programamos una reunión con los gárgolas júnior, ellos no llegaron a la hora prevista.
Luego explicaron que la noche anterior habían tenido una refriega, y que como en la
reunión había policías, prefirieron quedarse viendo los juegos de fútbol o haciendo otras
cosas.

Momentos de comunicación

Los Jefes de Sector (y la jefa de sector) hicieron la lista de los momentos de comunicación
con diferentes actores relacionados con la situación de los grupos juveniles trasgresores que
aparece a continuación. Unos momentos son con el jefe del grupo, otros con los miembros de
ella, algunos con líderes comunitarios, los hay con la familia y con otros actores.

144
Como por ejemplo si hay la detención de un joven en una actividad sana propiciada por los jefes de sector o por
agentes externos (Nota del autor: nos ocurrió una vez)
145
“Bombines”= Delatores, informantes son llamados Sapos y bombines
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 88
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Cuadro 1.-. Momentos de comunicación del jefe de sector con los grupos juveniles
trasgresores o marimbas

Con jefe Otros miembros del Líderes Familias de Otros


de grupo grupo comunitarios miembro
(Objetivo: (A través del jefe del Reunión en su Visitas Medios:
Persuasión grupo): domicilio y domiciliares A través de la Secretaría
a la no planificación (a través de Ejecutiva se coordina
actividad Reunión de todo el de trabajo, citatorios boletines de prensa. Se
delictiva y grupo. formales) informan resultados.
Re- A veces
inserción) Contactos operativos. reuniones en Invitación a diferentes
las actividades.
Contacto Búsqueda de delegaciones.
directo. información del grupo Otros organismos:
para documentar sesión En reuniones Reuniones de elaboración
Contacto de preguntas. de -o con- la de planes para rescatar a
forma comunidad. los jóvenes
espontánea Encuentros deportivos.

DESCRIPCIÓN DE LOS MOMENTOS


PRINCIPALES DE COMUNICACIÓN
Los Jefes de sector describieron sus momentos más relevantes de comunicación, enumerando
los pasos para llevarlos a cabo.

Visita domiciliaria

1. El jefe de sector identifica el domicilio exacto del joven miembro y toca la puerta.
2. Solicita la presencia de los padres (si los hay) y la del joven.
3. Saluda y expone las consecuencias que traen las acciones que el joven realiza y la
inconformidad de los vecinos con la actitud del joven.
4. Recomienda al padre las medidas a tomar con el joven (hijo).
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 89
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

5. Mientras tanto observa el medio en el que el joven vive y de acuerdo a esto así será la
atención brindada, que puede ser: Al joven, A los padres, A ambos.

Reunión comunitaria

1. Contacto con el presidente de la C.P.S. D.


2. Focalización del problema
3. Definición del día, lugar y hora.
4. Conformación de la agenda: Objetivos de la reunión , asuntos a tratar, varios.
5. Ejecución de la reunión según la agenda
6. Definición de acuerdos bilaterales (policía y comunidad).
7. Levantado del acta.

Reunión de grupo de jóvenes

Es un fenómeno relativamente nuevo. Los jefes de sector siguen líneas generales del alto
mando, pero usan su iniciativa para las reuniones y otras acciones sin que haya una agenda
típica:

1. Contacto con el líder del grupo. Se le explica la necesidad de reunión y se fija la hora,
lugar y fecha .
2. Realización de la reunión operativa en el punto de concentración acordado.

Contacto espontáneo

Es un momento que se caracteriza por la espontaneidad. Su intención es “profilactar” y


controlar la actividad desordenada de los jóvenes.
Se realiza en los focos delictivos, Centros de recreación, Centros religiosos
En los diferentes barrios durante horas generales, día y noche.

REUNIÓN CON REPRESENTANTES Y CON


ACTIVISTAS EXTERNOS
A partir de la firma de los acuerdos al menos dos de los jefes de sector empezaron a reunirse
con representantes de los jóvenes y con activistas externos que apoyan el proceso [146]. Este
tipo de reuniones, se realizó entre el atardecer y el anochecer, un día por semana e implicó:

146
Se trata de los agentes policiales jefes de sector David Lazo y Róger Pérez G.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 90
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Coordinar con los actores externos


Convocar a los representantes de las marimbas
Participar en las reuniones
Informar de las actividades a su cargo e informarse de las de los demás
Intervenir en los temas de agenda

PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS CON LOS


JÓVENES
Actividades deportivas y también de formación, de capacitación. En algunos casos como
instructor, en otros como asistente.

La reacción de la policía

Cuando la policía se entera de una alteración del orden, responde mas o menos con una serie de
acciones típicas. Los jefes de Sector recrearon la situación de la siguiente manera, tomando
como ejemplo una trifulca en un barrio [147]:

1. Llamada al puesto de mando de una alteración de grupos juveniles, Quien


llama usualmente se refiere a “pandillas”.

2. Se pide a la persona que llama que se identifique

3. A lo inmediato se presenta la Policía Nacional al lugar del hecho con el


objetivo de verificar lo sucedido.

4. Acciones posibles:

a) En caso de alteración del orden público (AOP) . Por ejemplo si es


un grupo de jóvenes, que vienen de la disco, en estado de ebriedad
y se está dando una discusión sin consecuencias entre ellos. La
patrulla sabe que lo que busca el ciudadano es que estos muchachos

147
Perspectiva de los/las jefes policiales de sector en Octubre 2002
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 91
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

se vayan a otro lugar. la P.N trata de persuadir. No hay denuncia


por que no hay delito.
b) Si existe delito (in-fraganti) tal como lesiones o daños a la
propiedad se procede a la detención. Posterior se le comunica a los
afectados que se presenten a interponer denuncia.
c) Si hay lesionados de gravedad, de inmediato se auxilia a las
víctimas y se llevan hacia el hospital.
d) En caso de que sean menores de edad se procede a lo establecido
por la ley.

En algunas ocasiones existen llamadas de personas que denuncian situaciones que no están
ocurriendo, con lo que hacen perder recursos y distraen a la policía de situaciones que pueden
ser urgentes.

LAS QUEJAS CONTRA LA POLICÍA


“Nos pusieron tema los voluntarios y los patrulleros”
“Esa patrulla en donde nos mira nos quiere hacer espuma”

Seguramente en ningún país del mundo la policía está libre de quejas. En unos hay más que en
otros, hay condiciones en las que se pueden expresar y en otros no: Todos sabemos que en los
regímenes dictatoriales una queja puede dar lugar a reacciones violentas y también hay
instituciones en las que toman seriamente las quejas y otras en las que no. Pero –a pesar de lo
que se diga, aquí estamos en Nicaragua donde la policía se define humanista y ha mostrado
seriedad en estos asuntos. Las quejas que se recogieron contra la policía, desde los miembros
de las marimbas, de las madres y los dirigentes barriales, pueden resumirse así:

Insuficiente presencia
Los mismos jóvenes quieren que haya presencia en los barrios, se pide que se aumente el
ingreso de policías a la institución, y especialmente que en procesos de acuerdos de paz
controlen a los grupos que no están involucrados y siguen agrediendo a los firmantes de
acuerdos. “¿Que hará la policía para incrementar el patrullaje?” Nos gustaría poner un
puesto de mando en el barrio Oscar Gámez. ¿Es posible? “Los Dragones siguen molestando,
qué van a hacer para que se estén tranquilos?” y preguntas similares aparecieron de manera
repetida

Abuso de miembros de la policía


En casi cada reunión con los muchachos, cuando se abre un espacio de intervención, los
jóvenes de las diferentes marimbas mencionan casos de abusos o que perciben como tales. Los
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 92
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Jefes de Sector en varias ocasiones durante la etapa de diagnóstico vinculada con el acuerdo de
paz, aclararon sobre lo que debe hacerse en esos casos, y el Segundo acuerdo de Paz es claro al
respecto. “Los grupos usarán su derecho de denunciar excesos policiales cuando los haya, y a
través del Jefe de Sector denunciarán cualquier caso”. Sin embargo los muchachos todavía no
están seguros de que esto funcione, tanto que en un par de casos solicitaron todavía apoyo no-
policial para manifestarse sobre su percepción ante actos de miembros de la institución.

Situaciones equívocas
Uno de los casos que más mencionaron a los muchachos en las reuniones para firma de
acuerdos, se reducía a la siguiente escena:

(1) Jóvenes están reunidos en la esquina tomando su media tranquilos [148],


(2) Aparece la patrulla,
(3) Muchachos se asustan sin estar haciendo nada, pero como desconfían de las
intenciones de los policías... corren,
(4) Policías entonces los persiguen, y
(5) Terminan algunos subidos en el vehículo

En uno de nuestros encuentros los jefes de sector mencionaron que si la policía ve correr a
alguien así, pues es normal que los persigan... que deben quedarse quietos.. Semanas después
escuchamos también historias de muchachos que se quedaron quietos y “los levantaron”

Parcialidad
Casi cada grupo que ha entrado en conflicto y cuando ha habido intervención de patrullas,
interpreta que los policías están favoreciendo a los otros. “¿Por qué la policía no actúa parejo
con los grupos?” Los Jefes de sector respondieron ante este interrogante que “La policía es
obediente y respeta la constitución política y se rige por los principios de actuación y no tiene
preferencias con ningún grupo”. “La policía trata a todos por igual, persigue el delito. Tanto
los grupos juveniles están obligados a respetar la ley como la policía”. De todas maneras la
percepción es tan generalizada que apareció reflejada en el segundo acuerdo de paz [149] la
siguiente afirmación que es a la vez una demanda: “Los grupos esperan imparcialidad en los
Jefes de Sector”

“No atienden a los miembros de pandillas”


“A nosotros nos culpan por todo lo que sucede en el barrio, creen que no valemos nada y para
colmo si vamos a poner una denuncia, cuando nos atacan, la Policía más bien nos deja
presos”, fueron –según un diario nicaragüense- las declaraciones del jefe de Los Charcos

148
“Media”= Media botella de guaro o licor
149
Se refiere al segundo de los acuerdos de paz entre marimbas o pandillas de Estelí, que fue parte del proceso y
que reporta esta misma publicación.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 93
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Locos. [150]. Esa misma aseveración fue enunciada en varios encuentros por muchachos de
diferentes marimbas.

Conductas indebidas.
¿Que medidas se tomaran con la policía que patrullan en estado de ebriedad? Fue una
pregunta que apareció en el taller de Los Frijoles, luego se repitió en la firma de los acuerdos y
sigue apareciendo la inquietud en las reuniones con las iniciativas post-firma del acuerdo. Los
Jefes de Sector dieron la respuesta: “Denunciar en asuntos internos”

VISTAZO RAPIDO A
OTROS ACTORES
Un trabajo reciente en Estelí proponía las preguntas: “¿Porqué crecen las pandillas en barrios
donde hay atención de organizaciones que promueven las actitudes contrarias?, ¿Cómo actuar
de manera que ellas <las pandillas> redireccionen la dinámica de los grupos? [151]. Se han
ejecutado proyectos con familias, proyectos con niños trabajadores y no-trabajadores... y de
todas maneras crecieron los grupos trasgresores, aumentó la violencia de los jóvenes que antes
fueron esos niños. Entonces se hace necesario detectar que falló... debatirlo y hacerlo público...
sacar lecciones de la experiencia... y empezar a generar proyectos eficaces.

Los dirigentes y activistas barriales, reconocieron las siguientes organizaciones que trabajan
con jóvenes y de alguna manera influyen en la situación de las marimbas en Estelí:

(a) Barriales:
Consejo de desarrollo comunitario: Deporte
Comisiones de Prevención Social del Delito (CPSD): Relación entre pandillas

(b) Estado:
Alcaldía: Infraestructura
La Policía: Protección física, acercamiento a la comunidad

(c) Sociedad Civil:

150
La Prensa cita a Marcos Antonio Flores Mejía (19) fuente: Olivas, O. Adolfo. “Delincuencia juvenil, dolor
de cabeza en Estelí” En: La Prensa de Febrero 4 del 2002, Consultado vía Internet: http://www-
ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/febrero/04/regionales/regionales-20020204-02.html
151
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 94
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Red de jóvenes INSFOP, INPRHU, Proyecto Miriam, Acción Ya, Desafíos


En general: Capacitaciones, sensibilización sobre violencia, organización de comités

(d) Religiosas:
Sor María Romero, Iglesias evangélicas.

(e) Instancias multi-organizacionales:


Comisión de Apoyo a Pre- Escolares Comunitarios: Integración barrial en organizaciones,
Jóvenes en actividades de los pre-escolares, atención educativa a niños y niñas menores.

(f) Internacionales:
Familia Unidas,
CARE-MINSA (Centros de salud)
En General: atención médica y sicológica, utilaje deportivo y escolar, capacitaciones

(g) Otros:
Cruz Roja, Bomberos
En general: Capacitaciones, utilaje deportivo, manualidades.

Sus quejas, todavía parciales, las tomamos literalmente, con intenciones constructivas:

• Las canchas deportivas han servido para enfrentamiento de grupos.


• Mifamilia : No cubre los barrios- solo está en oficina
• Secretaria de la juventud no incide en los barrios.
• La comisión de la niñez, se desconoce en los barrios lo que hace, no se ha
pronunciado, no tiene promotores [152].
• No es pareja la atención a los jóvenes (MINSA).

En un capítulo posterior enumeramos las recomendaciones que se generaron para cada tipo de
actor social durante el diagnóstico (Ver CD2).

152
Se sigue confundiendo a la CNAE con un organismo.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 95
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

JÓVENES EN UN MUNDO DIFÍCIL


Tocando causas, cauces y fauces

Se trata de una complejidad de causas


El barrio en problemas
Deporte y recreación: ¿Formativos o destructivos?
Educación Formal: ¿Aprender a ser violentos (¿o qué?)
Trabajo: Entre el mal-trabajo y el no-trabajo
La Familia no es como quisiéramos
Crece la depravación
Los medios de comunicación
Nuestro mundo
De la responsabilidad personal a la libertad
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 96
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

La categorización de causas de cualquier situación,


depende mucho de la perspectiva que se tome. Durante el
diagnóstico usamos varias formas para acercarnos a la
percepción de los jóvenes respecto a las causas de la
vagancia y sobre todo de la violencia de las marimbas o
pandillas juveniles. Como resultado del trabajo individual y
luego compartiendo en pequeños grupos de 68 jóvenes de
Los Ángeles del Infierno, Mara Salvatrucha, Poison,
Aluminios, Frijoles y Vengaboys obtuvimos listas
consensuadas de problemas causales [153], posteriormente
un mini-taller de representantes de las marimbas Mara
Salva trucha, Poison, Aluminios, Ángeles del Infierno, y
dos madres de miembros de los Frijoles –con la
facilitación del autor de este informe- buscaron a partir de
“la vagancia” las relacionaron entre problemas causales
mediante la técnica del “árbol de problemas” [154]. Este
árbol lo perfeccionamos con nuevos aportes de otros
muchachos. También reflexionaron los demás sectores, en
sus respectivos momentos.

153
Se trata de los jóvenes que estuvieron presentes en los talleres para la firma del primer y segundo acuerdos.
Mientras en cada caso, los dos representantes de cada grupo discutían los términos de los acuerdos, los demás
participantes reflexionaron en pequeños grupos o se integraron a actividades de expresión creativa.
154
El producto de esta técnica es en la parte superior una relación entre problemas consecuencia del problema de
entrada (en este caso definido por los muchachos como “la vagancia”, y en la parte inferior la relación de
problemas que son causas de ese problema de entrada.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 97
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Manual para el suicidio efectivo


Por: Hector Avellán

de todas las muertes prefiero la más estética


nada de sogas
ojos desorbitados
expulsiones involuntarias
cagadas hasta en el último momento

nada de venas cortadas


larga agonía o
lenta palidez tendida como
manto en el cuerpo
ni de teñir y salpicar el mundo circundante
con coágulos escarlatas

ni de veneno o pastilla
que desintegre el aparato digestivo
o dormirse
y lanzarse a los carriles de un tren en marcha
para embarrar la existencia
como mantequilla en el pan de la mañana

de todas las muertes


aquella de seguir vivo

esa muerte cotidiana


prefiero

(Hector Avellán es poeta nicaragüense)


ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 98
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

SE TRATA DE UNA COMPLEJIDAD DE


CAUSAS
Un joven miembro de una pandilla juvenil o marimba de Estelí, expresó en una sola frase, su
actitud respecto a la vida: “Veo la vida como una maldición porque no hay para nosotros
trabajo ni todo lo que necesitamos”, y otro afirmó que “Veo a los que nos discriminan con
odio. Nos ven raro, como animales, con desconfianza” [155]. Nos están diciendo que el accionar
violento de las marimbas es efecto de situaciones sociales negativas y no solamente causa. Y
así parece derivarse de las palabras de un funcionario público, citadas por la prensa, al afirmar
que se requiere: “un acercamiento de respeto y de cariño hacia los jóvenes con problemas
sociales, porque seguramente estos muchachos nunca han tenido oportunidades para el
desarrollo de sus vidas” [156]. El que ellos no tengan oportunidades, es una responsabilidad de
múltiples actores, cuya intervención es necesaria para encarar las soluciones.

Virginia Satir escribió que los jóvenes deben cumplir una gran tarea para sobrevivir a la
adolescencia, en medio de las grandes presiones que reciben. Ella se refiere a la “resolución” de
esta etapa y afirma que en los adultos recae la responsabilidad de crear condiciones para que
los muchachos (y muchachas) puedan hacerlo, conservando su dignidad, estimulando su
sensación de autoestima y asumiendo orientaciones que les sirvan [157]. Al parecer la
generalidad de los adultos no ha asumido suficientemente esta responsabilidad, ni como
individuos ni como parte de organizaciones.

Los muchachos y niños –y por supuesto las muchachas y las niñas- viven o sobreviven en
espacios heredados, es decir construidos históricamente por los adultos actuales y quienes los
antecedieron y consolidados o permitidos por las instituciones del Estado y por otras
organizaciones de la sociedad civil, pero también propiciados desde esferas supranacionales.
Estos espacios y las dinámicas que allí se vienen produciendo no parecen estar pensados
estratégicamente en términos de contribuir ni al bienestar ni a la formación de la infancia y la
juventud. Por el contrario parecen conducir a estimular comportamientos individuales y
colectivos que no ayudan a la armonía entre los habitantes, a la armonía con la naturaleza, ni a
la armonía personal. Y por su parte en gran parte los actores (adultos individuales y
organizaciones) que deambulan en el escenario no son modelos positivos sino que están
contradiciendo el discurso que manejan ellos mismos, de lo que es “correcto” y lo que es
“incorrecto”. El resultado es que se van borrando las diferencias -desde que el niño va

155
Afirmaciones registradas en los talleres para firmas de acuerdos de paz, con presencia de seis marimbas: Mara
Salvatrucha, Ángeles del infierno, Vengaboys, Frijoles, Poison, Aluminios.
156
Palabras de Rodolfo Castellón, Secretario Departamental de la Presidencia, citadas en: Olivas, O. Adolfo.
“Delincuencia juvenil, dolor de cabeza en Estelí” En: La Prensa de Febrero 4 del 2002, Consultado vía Internet:
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/febrero/04/regionales/regionales-20020204-02.html
157
Satir, Virginia (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Edición corregida y aumentada de
Editorial Pax, México. Quinta reimpresión (Originalmente: “The New Peoplemaking” 1988) . –pp 326-327.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 99
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

creciendo- entre lo que usualmente se conoce como “El Bien” y “El Mal”, Tampoco hay una
afirmación consistente de principios y valores que correspondan a las necesidades actuales y
futuras del barrio, el municipio, el país y la humanidad.

La búsqueda de causas y factores que propician las conductas transgresoras de los muchachos
miembros de marimbas o pandillas juveniles, llevó a explorar a los muchachos como
individuos, a sus familias, al barrio y al territorio como espacios más cercanos, a la relación
entre los grupos en las vivencias del grupo y en la recreación y el deporte, a la escuela y al
trabajo, y al entorno nacional y mundial. Las causas y factores relacionados con el ámbito
nacional se discutieron en el capítulo “Ambiente favorable para la acción trasgresora juvenil”

Factores que favorecen la violencia

Una investigación convocada en 1995 por la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la


delincuencia (Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention –OJJDP-) examinó
estadísticamente 66 estudios en el hemisferio Norte encontrando que ciertas conductas
tempranas de los niños y niñas y situaciones con las que conviven pueden predecir la comisión
por ellos mismos de crímenes violentos en edades mayores. La investigación pudo vincular con
estas conductas violentas graves a factores individuales, familiares, escolares, comunitarios y
de amistades [158]. Aún considerando la diferencia de contextos sus resultados de alguna
manera dan luces y ratifican hallazgos de nuestro propio diagnóstico. Queremos resaltar en
este momento tres resultados:

• Hay correlación entre problemas ligados con la hiperactividad, dificultades de


concentración, desasosiego y asunción de riesgos y posteriores conductas
violentas. Cita que niños que a la edad de 13 años presentaron dificultades de
concentración y desasosiego en Suiza, fueron cinco veces más propensos a ser
detenidos por actos de violencia en el límite de los 26 años que niños sin esas
características. De hecho a esa edad había sido arrestado el 15 % de los niños que
presentaron esas dos situaciones a los 13 años. Ellos encontraron que la
situación se produce por una cadena de situaciones: los problemas de
concentración predicen dificultades académicas que a su vez predicen
comportamientos violentos. Siendo así no queda sino a enfatizar la importancia
de la atención a estas dificultades, que a su vez puede tener muchas causas, y a
recordar también el papel de la escuela, a la que nos referiremos más adelante.
• Creencias y actitudes favorables a conductas desviadas o antisociales, pueden
predecir en los hombres violencia posterior y no tanto en las mujeres. Las
investigaciones consideradas por el estudio que revisamos también incluyeron
aceptación de las trampas, aceptación de pasar sobre las reglas, actitudes
favorables a la violencia y hostilidad hacia la policía. Estamos hablando por una

158
Hawkins, J. David et al. (2000). “Predictors of Youth Violence”. – En: Juvenile Justice Bulletin. April 2000.
http://www.ncjrs.org/html/ojjdp/jjbul2000_04_5/contents.html (Acceso en Agosto 16.03). For the Office of
Juvenile Justice and Delinquency Prevention (OJJDP)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 100
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

parte del trabajo sobre los valores y principios en la familia, en la escuela, a


través de los medios, etc., y por el otra de la imagen que proyecta la policía y de
la percepción que sobre ella tienen los jóvenes y otros actores. Sobre estos temas
volvemos a insistir más adelante en el esta publicación.
• El involucramiento en otras formas de conducta violenta como robos, daños a la
propiedad y venta de droga fue asociado a partir del estudio de diferentes
investigaciones, con mayores riesgos de violencia grave en edades mayores en el
caso de varones. Se hace evidente el peligro de que a partir de las acciones
violentas y otras, que se asocian entre sí y con más conductas [159]. Este hallazgo
lleva a enfatizar la importancia de las acciones preventivas en los niños menores
que quieren imitar a los jóvenes de más edad y de hecho se involucran en algunos
de los combates a lajazos y en otras acciones [160].

Y hay más...

Buscando causas

Los Frijoles, reflexionando colectivamente, afirmaron que en Estelí han proliferado las
marimbas con conducta violentas por la carencia de buena educación, desinterés en el trabajo
y/o falta de empleo y aburrimiento en las casas. En sus palabras[161]:

• Por los padres de familia, que no les dan la educación adecuada.


• Porque no hay empleo buscan resolverlo robando.
• Desde pequeños los niños no se acostumbran a trabajar y buscan la vagancia.
• Los jóvenes se aburren de estar en sus casas encerrados, después buscan el vicio de las
drogas, y por eso se llega a cometer muchos delitos.

Madres y dirigentes de barrio señalaron también a la falta de oportunidades y a la


irresponsabilidad de las familias como factores causantes importantes del fenómeno pandilleril
[162]. Las madres del Barrio Oscar Gámez señalaron como causas centrales:

• Porque son jóvenes y quieren libertad


• Porque no pueden o no quieren trabajar
• Padres que los dejan en la calle porque se van a trabajar o por irresponsabilidad,
• Padres que no los quieren

159
También mencionaron las relaciones sexuales tempranas y el fumar, pero no nos quedó claro de qué manera.
160
Los “Júnior”, como los llaman en los barrios
161
Taller en pleno con Los frijoles, parte de las actividades del diagnóstico.
162
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 101
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

• Los papás no los aconsejan,


• Jóvenes que no están estudiando, y a los que estudian algunos profesores los tratan
mal”.

Creen ellas que refuerzan su vagancia “el consumo de drogas, alcohol y pega, y que en eso
influye que haya muchas mujeres y hombres que venden la droga”.

Docentes de centros de estudios secundarios y universitarios de Estelí, que participaron en una


jornada de reflexión sobre la violencia establecieron las cuatro fuentes que para ellas son
propiciadoras de la violencia entre y desde jóvenes, y definieron los espacios en los que
ocurren, como se ve a continuación [163]

Fuente de violencia Espacio en el que se presenta


El rechazo Escuela, familia y los barrios
Las relaciones de poder Escuela, familia y trabajo
La falta de comunicación Familia, escuela
El maltrato Intra familiar

Otros educadores-as construyeron la siguiente lista de causas y factores que estimulan que los
jóvenes estén construyendo otra realidad:

• La pobreza en todos sus aspectos.


• Falta de oportunidades ( educación, recreación, tener un lugar en la familia. )
• Poco interés de los gobiernos en atender esta problemática.
• La utilización de ellos por grupos mas organizados.
• El maltrato de los mayores.
• Desintegración familiar.
• Discriminación.
• Influencia exagerada de los medios de comunicación social

Un asunto complejo desde la perspectiva de los jóvenes

Los jóvenes de varias marimbas bajo la orientación metodológica del autor de este documento
hicieron un análisis de causas de la vagancia y sus relaciones, que aparece más adelante. [164]

163
ADESO Las Segovias (2002). La violencia entre jóvenes y desde jóvenes: Reflexiones de Actores Sociales de
Somoto, Condega y Estelí. --Asociación para la Investigación del Desarrollo Sostenible de “Las Segovias”.
(ADESO), Estelí, Nicaragua. -- pp 23-36. (Serie Miradas Múltiples No. 1 (Febrero 2002) / Contacto: Email
adeso@ibw.com.ni >
164
Preparado con aportes de los jóvenes: José Jerónimo, Miguel Ángel, Holman Antonio, Eduardo Enrique,
Jeyson Rubén, Justo Pastor, Orlin Antonio, Marvin Zeledón, Juan Carlos y de las señoras: Doña Mercedes Celina
y Doña Selfida Ernestina.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 102
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

VAGANCIA

Jóvenes fuera Jóvenes sin Se siente Poca acción: Maneras de los


de la escuela trabajo mal en la deporte y medios
familia distracciones comunicación

Expulsión Jóvenes No Muchos Falta Hijo es Hijos son Películas Medios


no hay requisitos apoyo Ignorado maltrata- y noticias muestran
vuelven dos que solo lo
estimulan negativo
a la de los
Jóvenes CNA Colorado vagancia jóvenes
crean limita de los
proble- trabajo barrios
mas Discriminan
por Tatuajes,
ropa Padres Falta
irres- cariño en
ponsa la familia
bles
Jóvenes Jóvenes Jóvenes No
quieren aburridos agredidos pueden
hacerse en la y robados pagar
notar escuela camino a
escuela

Escuelas Mala situación


muy económica de
Clases lejos padres
difíciles

Grupos
Profes no atacan
dan la Preparado con aportes de los
talla jóvenes: José Jerónimo, Miguel
Ángel, Holman Antonio, Eduardo
Enrique, Jeyson Rubén, Justo Pastor,
Falta Orlin Antonio, Marvin Zeledón,
justicia
en
Juan Carlos y de las señoras: Doña
escuelas Mercedes Celina y Doña Selfida
Ernestina.

Ilustración 1. Fenómenos que contribuyen a causar la vagancia de los jóvenes y el


pandillerismo[165].

165
La raíz “Poca acción: deporte y distracciones” no fue desarrollada.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 103
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

EL BARRIO EN PROBLEMAS
“Los barrios ya no son como antes”
(por supuesto... y no lo serán).

Generalmente el barrio equivale al “territorio” de la marimba o pandilla, hay casos –como ya


lo mencionamos- en que un mismo barrio contiene varios territorios “de” grupos diferentes y
también se presenta que algunas marimbas -como “los tres puntos locos”- abarcan un territorio
que sobre pasa al barrio (en este caso tres barrios)

La distribución de las marimbas en los distritos de Estelí, se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro 1. Distribución numérica de las marimbas en Estelí


Distrito Total Total Barrios con Barrios sin
# Barrios marimbas marimbas marimba
1 23 11 10 13
2 14 9 7 7
3 22 17 14 8
59 37 31 28

El cuadro nos muestra que en todos los distritos hay pandillas o marimbas, que ya hay más
barrios con marimba que barrios sin marimba: En el 52.54 % de los barrios (31 barrios) hay
por lo menos un grupo. En el capítulo introductorio y en el capítulo “Identidad Organizacional
de las Marimbas” puede verse la ubicación de las pandillas específicas por barrio y por distrito.

Nos interesa resaltar que en los barrios con presencia de estas agrupaciones, lo usual es que
exista una sola marimba, pero en el momento del diagnóstico encontramos dos barrios que ya
contaban con tres, a saber: el Villa Esperanza, del Distrito #2, y el Oscar Gámez II del
Distrito #3. También se reportaron ocho barrios con dos agrupaciones: cuatro de ellos en el
distrito #1: El Orlando Ochoa, el Boris Vega, el Omar Torrijos, y el Jaime Úbeda; uno del
distrito #2: el Oscar Turcios y tres barrios del distrito #3: el Arlen Siu, el 14 de Abril y el
Rosario. Este dato es interesante porque un número plural de marimbas en un mismo barrio
sugiere posibilidades de conflicto entre ellas, porque implica diferencias (de lo contrario serían
una misma agrupación), posible competencia por territorio, muchachas y espacios de deporte y
recreación.

El juntarse es una situación normal en los jóvenes y en cualquier ser humano. Lo que preocupa
es juntarse e involucrarse colectivamente en acciones que hacen daño a otros y a sí mismos.
¿Qué hace que en un barrio los muchachos opten por ello? ¿Qué hace en los barrios que un
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 104
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

estimado de 500-700 jóvenes de Estelí se puedan involucrar en acciones potencialmente


violentas y/o delictivas desde sus marimbas y unos 400 ya lo hayan hecho? [166]

Primera aproximación a las respuestas.

Durante un diagnóstico sobre violencia intra familiar realizado por el Proyecto Miriam en el
área peri-urbana de Estelí las dirigentas y dirigentes barriales enumeraron los problemas más
graves para el sector en el que están ubicados los cinco barrios del diagnóstico (José Benito
Escobar, Villa Esperanza, Oscar Turcios, Centenario y Primero de Mayo). Mencionaron los
siguientes:

a. Maltrato a menores.
b. Violencia entre grupos de jóvenes (pandillas).
c. Niños y niñas abandonados/as ( parcial y total, madre y padre)
d. Drogas ( alto consumo y expendio)
e. Desempleo
f. La prostitución (oferta, demanda, rufianes): niñas, adolescentes y mujeres
adultas.
g. Inseguridad ciudadana.
h. Migración ( desintegración familiar).
i. Irresponsabilidad paterna.

El documento de ese diagnóstico señala que “De los nueve problemas citados, corresponden
directamente a actos de violencia por lo menos dos (Maltrato a menores, Violencia entre
grupos), pero todos los demás generan violencia o son generados por/con violencia” [ 167].

La dinámica tiende a mantenerse.

Cuando ya hay una pandilla o marimba en el barrio hay más tendencia a que los jóvenes que
van creciendo se involucren en ellas, por las razones que mencionamos en otra parte de la
publicación. El estudio de predictores de la violencia [168] muestra para los países
“desarrollados” que cuando un joven tiene amigos delincuentes a las edades de 10, 14 y 16,
hay un incremento de riesgo para que el se involucre en actos de violencia a la edad de 18. Si el
muchacho es miembro a los 14 años se triplica el riesgo de que se involucre en violencia a la
edad de 18, y si es miembro a los 16, se cuadruplica este riesgo. Sería interesante hacer un
estudio parecido en el Norte de Nicaragua.

166
Nota del autor: El estimado es producto de este diagnóstico, y ya lo mencionamos y justificamos en otras partes
del documento
167
Proyecto Miriam. Violencia Intra familiar en la vida de niñas y adolescentes de cinco barrios de Estelí.
Proyecto Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto: primaria@ibw.com.ni .
168
Hawkins, J. David et al. (2000). “Predictors of Youth Violence”. – En: Juvenile Justice Bulletin. April 2000.
http://www.ncjrs.org/html/ojjdp/jjbul2000_04_5/contents.html (Acceso en Agosto 16.03). For the Office of
Juvenile Justice and Delinquency Prevention (OJJDP)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 105
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Expendios

Dirigentes y activistas de los barrios de La Unión, La Comuna, Leonel Rugama, Nuevo


Amanecer, Arlen Siu, Oscar Arnulfo Romero y Villa Esperanza definieron con una frase
cuáles son los barrios más peligrosos de Estelí: Aquellos donde hay más expendios. Se referían
a:

• Expendidos de droga. Afirmaron que ellos usan de escudo a algunas pandillas, y


se han valido de la distracción (Simulacros) para movilizar su mercancía.
• Venta de licor – Legales e ilegales.
• Venta de medicamentos que drogan (síquicos) en las farmacias-sin formula

Esta situación tiene varios agravantes: Gente extraña de fuera que llega a los barrios; un
mayor consumo de droga y licor en vecinos y jóvenes; adictos ambulantes en las calles que
proporcionan mal ejemplo a los menores, creando posibilidades de que ellos también
consuman.

Como todo ello ocurre por varias razones que tiene sus soluciones los dirigentes
y dirigentas creen que debe hacerse lo siguiente:
- Control de las instancias que autorizan dichos negocios de alcohol.
Seleccionar días y horas para su negocio que no dañen tanto a los niños y
jóvenes
- Acción policial decidida contra los expendedores de droga
- Los vecinos intervengan y no se hagan de la vista gorda ante situaciones
que afectan a los jóvenes.
- Las personas que reciban talleres sobre los temas relacionados con el
problema sean conscientes y transmitan lo que han aprendido a la
comunidad

Los dirigentes también analizaron que otros espacios de la vida de los barrios se pueden
convertir en generadores de violencia, aunque no existan para eso. Ellos reflexionaron sobre la
práctica deportiva, la práctica recreativa, la práctica religiosa y la práctica política.

La práctica religiosa

! Muchachos de las marimbas, son llevados por unos a una iglesia y por otros a un
templo a veces sin que ellos quieran y a veces les toca oír sermones de una
religión que no profesan,
! Hay contradicción entre pastores y sacerdotes que a veces se tornan agresivas.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 106
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! En ocasiones, jóvenes de las ‘pandillas’ han sido “tratados” en las iglesias,


cuando van a ceremonias.

Según los dirigentes barriales y activistas, es necesario que...


- Pastores, sacerdotes y creyentes respeten los derechos de cada quién en
cuanto a creer lo que sea.
- Los lideres no promuevan prácticas ajenas a lo que dice la Biblia, ni se
aprovechen de su cargo para imponer religiones.
- Los lideres religiosos no ejerzan como políticos partidistas.

Practica política

! Algunos partidos políticos utilizan a los jóvenes como grupos de choque para
defensa de las JRV [169].
! Hay pleitos por partidos políticos y demás porque se les promete a los jóvenes
cosas que no van a cumplir.

Los dirigentes y activistas barriales proponen que los partidos políticos no usen
a los jóvenes para hacer propaganda especialmente a miembros de las
agrupaciones juveniles.

Inmigración, asunto de cuidado

Encontraron los dirigentes que la inmigración de personas de otros barrios, otras ciudades y
países puede ayudar a la vagancia. Los muchachos que vienen con sus familias de otras
localidades y especialmente del campo, llegan desubicados y “les cuesta armar relaciones”.
También “Hay gente que viene de otras ciudades que puede hacer daño a la comunidad...ha
ocurrido”

Por eso los dirigentes participantes propusieron que:


- Cuando se hagan asentamientos espontáneos quienes dirijan, tengan en
cuenta de donde vienen sus pobladores
- Los vecinos escojan pensando en los demás a quién vender su lote. Ya que
no deberían negociar con personas desafectas o que ponen en peligro la paz.

169
JRV= Juntas receptoras de votos
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 107
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Inmigración y retorno de pandilleros o ex_pandilleros del exterior

La preocupación apareció en dos sentidos. Estelianos que regresan del exterior u otras ciudades
de Nicaragua y han tenido experiencias en pandillas en USA u otros países y extranjeros que
habiendo sido pandilleros o siéndolo en la actualidad llegan a Estelí.

No conseguimos datos de migración de pandilleros latinoamericanos a Nicaragua, pero un


estudio exploratorio de 1996 sobre la migración de pandilleros dentro de USA [170] mostró que
la migración interna en USA de miembros de “gangs” norteamericanas era un fenómeno
reciente, posterior a 1986, y que se dio hacia muchas ciudades: 155 de las 190 ciudades con
más de 100,000 habitantes y a 555 ciudades pequeñas. Los pandilleros que migraron fueron
sobre todo de raza negra (un 60%) seguidos por los de origen hispano (un 25%). Las primeras
razones emitidas para migrar fueron de tipo social (mudanza familiar, unirse a familia o a
amigos) y las segundas se refirieron al mercado de drogas. Uniendo el mercado de drogas a
otras “atracciones extralegales” esta fue la motivación principal para el 32% de las ciudades
destinatarias de la migración. Las ciudades que reportaron llegadas de pandilleros por razones
sociales, indican que la mayoría de los inmigrantes eran de origen hispánico. En el estudio no
parece que la migración de pandilleros dentro de USA sea causa de problemas relacionados con
las pandillas locales ni que tienda a causar la aparición de pandillas por primera vez en las
ciudades (donde no las había) pero oficiales de la policía percibían que los inmigrantes
miembros de pandillas han tenido de todas maneras un impacto importante en la rata y
tendencia de los delitos, especialmente en hurtos, robos, crímenes violentos, uso de armas y
sofisticación del armamento disponible. Los inmigrantes tendieron a vincularse en venta de
drogas, especialmente piedra de cocaína, crack y marihuana. Siendo los hispanos muy
centrados en sus familias, y sabiendo que el gobierno de USA impulsa la deportación de
ilegales vale la pena explorar proactivamente la migración (y retorno) de miembros de “gangs”
de esos países a Estelí, como lo mencionamos en la sección sobre “Pistas para el futuro” más
adelante. Aclaramos en este momento, que la situación de ex_pandillero en otro país no
necesariamente implica que al regresar a su tierra natal, la persona siga con conductas violentas
y/o delictivas. Pensamos que hay que apoyar a estas personas para que tengan oportunidades en
otros sentidos. .. y no hay que descartar que en algunos casos empeore la situación por
contacto en un medio ya violento y desprovisto de oportunidades.

El papel de los vecinos y vecinas

En Marzo del 2003 estando de visita en casa de unos amigos en Jinotega, el


autor pudo ver tres situaciones de violencia barrial: Un adolescente que
estaba consumiendo licor en una bolsa plástica se enfrentó a otro y hubo
conato de violencia con cuchillos. Los mismos muchachos se controlaron y

170
Maxon L. Cheryl; Woods, Kristi y Klein, Malcom (Febrero 1996). Street Gang Migration: How Big a
Threat?.- From National Institute of Justice Journal. En: http://www.streetgangs.com/migration/sgmig96.html
(Acceso Junnio 3.2003)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 108
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

uno de los grupos se retiró. Inmediatamente un adulto en sus 40 años o algo


más también “bolo” o borracho empezó a insultar y provocar a los
muchachos que quedaban... Ellos inicialmente le respondieron verbalmente e
intentaron irse varias veces... pero el hombre era insistente y los perseguía
diciéndoles todo tipo de cosas, entre ellas tachándolos a gritos de cobardes,
lo que parecía enervar a los tres jóvenes, que miraban insistentemente a todo
el público del barrio que a su vez observaba la escena esperando algo... y
finalmente terminaron pateando al hombre. Nadie hizo nada en ninguno de
los casos. Unos minutos después cuando tres niños fueron a la pulpería el
hijo de la ventera, que estaba en el mostrador con su madre -caído de la
borrachera- golpeó en la mano a la niña de siete años de edad que llevaba un
envase vacío de gaseosa, e hizo escándalo amedrentando a los chiquillos.
Todo transcurrió en la misma esquina, un domingo antes de las 6 pm y en
menos de dos horas. Jinotega es una ciudad aparentemente tranquila... Eso
mismo pudo haber pasado en Estelí o cualquier otra ciudad. Los niños
afectados fueron el hijo de mi amigo y mi hija, que también tuvo que
observar los insultos, las patadas... como los demás niños y niñas presentes.

Lo que aquí vimos fue por supuesto violencia entre jóvenes pero acompañada de intentos de
control de ellos mismos, aunque en un caso no funcionó, Vimos agresividad del adulto y
violencia de jóvenes contra niñez. También vimos el alcohol como común denominador y
sobre todo indolencia de los vecinos. Mi hija vivió la escena, conversamos al respecto pues
sabíamos que era más grave que el golpe en su mano el efecto que pudiese dejar en su manera
de ver el mundo y además ella unas horas después ya no estaría en ese sitio. Pero para la
mayoría de los niños del barrio que permanecen ahí, esta es una escena común y no hay nada
que conversar fuera de los detalles de las peleas. Es el modelo que se les alimenta...
simplemente así es. Es lo que les espera que hagan cuando se conviertan en adolescentes... ya
pronto.

En el barrio René Barrantes, en una casa esquinera cerca del SILAIS, uno veía las escaleras que
bajan de la puerta de una casa al anden, llenas de aceite, como si se hubiesen derramado
muchas latas accidentalmente, pero no es eso... es para evitar que los muchachos vecinos se
sienten ahí durante las noches y alejar el ruido de allí. Es tanto el escándalo que prefieren que
se afée la entrada.

El diagnóstico en barrios peri-urbanos de Estelí que ya mencionamos, ilustra la reacción


común de los vecinos ante la actividad de las marimbas:

Una pandilla ataca el barrio ¿ Qué hacen ustedes?


Cerrar la puerta y llamar a la policía, pero si es uno de mis hijos meterlo adentro.
En este caso es la policía quien tiene que actuar.

La pandilla del barrio ataca a otro barrio ¿ Qué hacen ustedes?


ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 109
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Nada. La policía tiene que hacer algo. Si antes se puede evitar hay que hacerlo
aconsejándolos. [171]

Creo que todos hemos escuchado de casos de una agresión de un grupo de jóvenes a otro
muchacho, a veces valiéndose de lajazos... en otros casos con puñal, frente a grupos de
personas que se convierten en testigos que no reaccionan. Esto ha costado muertos.

“Es que no sabe uno que hacer” o Si me meto me embarcan y después nadie me defiende”

Sin embargo hay otra situación posible:

“Cuando nos agreden, yo defiendo mi casa, todos nos defendemos... a como sea” (Madre de
Familia)

La policía está muy sola en esas situaciones... y también los muchachos. .. y para cambiar eso
adquieren un papel relevante los dirigentes y activistas barriales que en eso tienen una
dificultad y también un desafío. Los dirigentes saben que tienen también dificultad con los
muchachos:

“Hay algunos jóvenes que no se involucran en las actividades que hacemos... están un poco
miedosos. Sí, hay algunos que le tienen miedo a la responsabilidad, y como miran que estamos
trabajando con la policía entonces ellos creen que es para molestarlos a ellos y nosotros le
hemos dicho en algunas ocasiones que no es para molestarlos, sino para tratarlos de sacar de
las pandillas de que ellos están” [172]

Barrios, comunidades de baja sinergia

Abraham Maslow, basándose en Ruth Benedict y a veces retomando sus frases [173], destacó
que “las sociedades en las que destaca la no agresión tienen un orden social tal que el
individuo por el mismo acto y al mismo tiempo sirve a su propio beneficio y al grupo”
Explicaba que no se trata de altruismo de las personas, sino de identificación entre los
beneficios grupales e individual. Son sociedades de mutuas ventajas en las que los miembros
trascienden la polaridad entre egoísmo y no-egoísmo, entre interés personal y altruismo. A esas
sociedades las llama “de alta sinergia”. Por otro lado las sociedades de baja sinergia se basan

171
Retomado con autorización del proyecto Miriam. Fuente: Violencia Intra familiar en la vida de niñas y
adolescentes de cinco barrios de Estelí. Proyecto Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto: primaria@ibw.com.ni .
Recomendamos su lectura.
172
Tomado de entrevista con dirigente barrial de la Chiriza.
173
Ruth Benedict (1887-1948). Profesora de Antropología en la Universidad de Columbia. Autora de “Patterns of
Culture” y de “Race, Science and Politics”.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 110
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

en la competencia, en la que “la ventaja de un individuo se convierte en una victoria sobre


otro” y allí entonces “la mayoría no victoriosa debe cambiar como puede” [174]

En Estelí, lo que podemos ver en las afirmaciones anteriores y a partir de las vivencias
cercanas, es que la dinámica de las comunidades urbanas ha sido marcada en los últimos años
por la baja sinergia. Saltan a la palestra preguntas sobre qué ha motivado esto... y las
respuestas quedan abiertas, pero sí es claro que los jóvenes de los barrios –y las jóvenes- no han
sido los favorecidos en esta pugna por ventajas... y que por rebote... el mismo barrio y la ciudad
sufren las consecuencias

Localizados y móviles

Pero más en el fondo, la perspectiva del territorio –en sentido amplio- en relación con la
organización social ha cambiado en esta época de la globalización. Según Zygmunt Bauman el
fenómeno globalizador nos presenta una paradoja: por una parte da libertad de movimientos al
eliminar las diferencias entre “lejos y cerca” para ciertos sectores y por otra arrincona a la
mayoría de la población que queda “localizada”. En sus palabras: “...lejos de homogenizar la
condición humana, la anulación tecnológica de las distancias de tiempo y espacio tiende a
polarizarla. Emancipa a ciertos humanos de las restricciones territoriales a la vez que despoja
al territorio, donde otros permanecen confinados, de su valor y su capacidad para otorgar
identidad. Para algunos augura una libertad sin precedentes de los obstáculos físicos y una
inédita capacidad de desplazarse y actuar a distancia. Para otros presagia la imposibilidad de
apropiarse y domesticar la localidad de la cual tendrán escasas posibilidades de liberarse
para ir a otra parte” [175].

La generalidad de los muchachos y muchachas de los barrios está en este segundo bando. No
obstante un número creciente de ellos sueña con desplazarse físicamente sobre todo a Costa
Rica o a USA, y –mientras se mantenga o empeore la ausencia de oportunidades- cada vez
serán más los que lo intenten. De hecho no son raras las situaciones en las que alguno de los
progenitores u otros parientes de miembros de las marimbas o pandillas -y de los jóvenes de los
barrios en general- “ya han cruzado la frontera”, lo que no solo abre para otros la posibilidad
de llegar, sino que crea un flujo importante de remesas, comunicación, expectativas, afectos y
por supuesto personas. Todo ello tiende a disminuir la relevancia que la gente da a los
impedimentos legales y formales impuestos para coartar u ordenar la movilizarse entre países.
En este caso entre el sitio de origen y el lugar en “el extranjero” para re-unificarse físicamente
con otros de su familia o de su comunidad. Por ahora, quienes llegan “ilegalmente” tienden a
ser “localizados” (inmovilizados, encapsulados) en su nuevo destino por la carencia de visa, el
estatus de migrantes ilegales, y sobre todo la falta de organización de los migrantes
latinoamericanos. La percepción popular de los límites del territorio comunitario tiende a
174
Maslow, Abraham. La amplitud potencial de la naturaleza humana. México, Ed. Trillas 1990 (reimp.1994).. --
pp 197-198
175
Baumant, Zygmunt. “La Globalización: Consecuencias humanas”. Fondo de Cultura Económica. México,
2001. p.28.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 111
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

ampliarse –incluso por sobre los límites nacionales- a pesar de las restricciones[176].Es una
realidad sico-sociológica que tarde o temprano hará conflictuar las prohibiciones legales.

DEPORTE Y RECREACIÓN:
¿Formativos o destructivos?

Se percibe demasiado frecuentemente una sensación generalizada de que el deporte y la


recreación por sí mismos, afirman la armonía, como si no fuese necesario organizar este tipo de
iniciativas considerando con mucho cuidado las circunstancias que de por sí estimulan la
violencia. Los valores positivos para las relaciones entre las personas, pueden afirmarse a
partir del deporte y de la recreación... o pueden afirmarse valores opuestos a ellas... con o sin
intención.

Son propicios para generar delitos y violencia, según los dirigentes barriales y activistas:

• Fiestas y Fiestas patronales: al encontrarse grupos opuestos, por la venta de licor


y problemas amorosos.
• Los sitios de juegos de maquinitas y “Nintendo”, en los que hay dinero de por
medio y en muchos casos apuestas
• Los parques, predios y otros espacios públicos, usualmente permiten dos
opciones: Una para recreación sana y otra que los convierte en escenarios de
combates y espacios para consumo de droga. Varios de estos espacios permiten
que los niños menores vean en acción a los consumidores de pega y otras
drogas, y puede ser que les ofrezcan.

La práctica deportiva

Cuando se estaba en pleno proceso de diagnóstico, se presentó en uno de los barrios un


incidente relacionado con el campeonato que se estaba desarrollando, en el que se vieron
inmiscuidos los Frijoles y la Policía... “y fue con bala y todo”. La violencia se ha producido
ligada al deporte por...

176
Una introducción a esta propuesta aparece en: Ulloa, Luis Felipe (2002). “Comunidades en el Desarrollo:
sistemas Intervenidos e Intervinientes”. En: Societatis #1, Año II, Enero-Abril 2002. – Universidad Francisco
Gavidia, El Salvador. http://www.ufg.edu.sv/societatis/anho2-1/analisis4.htm
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 112
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! El enfrentamiento entre barras opuestas.


! No querer perder un juego (No saber que a veces corresponde perder).
! La discriminación a un grupo u otro, que no reciben los mismo que otros
(uniformes, balones, trato)
! Vulgareos en el juego (entre equipos o de las barras)
! Cuando se enfrentan marimbas que han sido enemigas, sin acuerdos previos
! Aprovechamiento político para ganar votos con el deporte, que divide a la gente.

Indudablemente el deporte es una posibilidad de efectos muy favorables... si se tienen los


cuidados apropiados. La práctica deportiva es en principio sana, y según las conclusiones
colectivas de los dirigentes y activistas barriales participantes en uno de los talleres que
alimentó el diagnóstico, es necesario planearlo todo- en campeonatos, en festivales deportivos,
para no convertirla en un espacio de violencia. No es solo cuestión de atender a los detalles
técnicos, sino que toda práctica deportiva tiene que llevar un sentido educativo, en el que se
involucren dirigentes deportivos, dirigentes barriales, jugadores, árbitros, entrenadores, policía
y en algunos casos padres y/o madres de familia.

La Exclusión del uso de la cancha

“Uno ve a los muchachos sentados en los andenes o en sus sitios juntándose pero acudiendo al
alcohol y las drogas, en horas en los que otros sí tienen la oportunidad de hacer cosas
buenas”.

Los Ángeles del Infierno que firmaron un acuerdo de paz con los Salvatruchas y lo habían
respetado completamente, se encontraron en Mayo del 2003 con que les empezaron a impedir
la entrada al campo de baloncesto donde venían jugado diariamente por aproximadamente 30
minutos. Como no tenían otro espacio para jugar se sintieron muy molestos, pero sobre todo –
ellos explicaron- al percibir que la razón para hacerlo fue que unos “Junior” del barrio habían
causado algunos problemas, y se los achacaban a ellos. Encima de todo una patrulla policial
intervino de una manera que ellos interpretaron “grosera”. En el momento de escribir este
párrafo nos estábamos preguntando, cómo afectaría esta situación el futuro del acuerdo.

Construcción de canchas
“Es muy triste un barrio sin campos deportivos”

La construcción de canchas deportivas es un esfuerzo muy grande de la alcaldía en Estelí. Eso


no puede negarse, sin embargo los gobiernos municipales, las autoridades y los políticos han
de revisar los conceptos de satisfacción e insatisfacción, prestados del campo laboral, para
colocar este esfuerzo en su justa dimensión.

Cuando los jóvenes no tienen acceso a una cancha para practicar deporte, estamos ante un
potente insatisfactor y también cuando se restringe la entrada a jóvenes a una cancha o campo
deportivo al que ya la tenían. Pero qué pasa si los tenemos, o en nuestro caso si los jóvenes
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 113
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

cuentan con las canchas o acceso a las canchas deportivas? ¿Viven felices por ello y
demostrando agradecimiento? Pues NO. Cuando ya se tienen, ocurrió lo que debía ocurrir.
Pero,

Como afirmó Herzberg en varios de sus trabajos [177], y como tuvimos ocasión de comprobar
[178] un satisfactor no siempre equivale automáticamente al insatisfactor solucionado. Ocurre
igual que con los instrumentos necesarios para ejecutar las tareas típicas de un empleo, si no los
tenemos estamos muy insatisfechos y eso afecta nuestro ánimo de muchas maneras (es un
insatisfactor). Pero cuando los tenemos no significa que sea un satisfactor sino que
simplemente es apenas lógico que yo cuente con los instrumentos. También siendo jóvenes es
un derecho que tenga donde hace deporte. Así de sencillo. Tener las canchas NO es un
satisfactor pero no tenerlas es un tremendo insatisfactor.

En consecuencia es fácil imaginar los efectos de ofrecer la construcción de una cancha de


baloncesto durante una campaña electoral... y no cumplir, pero no hay que esperar mucho
cuando se ha cumplido, sino que hay que seguir promoviendo acciones.

La responsabilidad sobre los espacios deportivos

“La Alcaldía construyó canchas de básquetbol para la recreación de los jóvenes y ellos lo
utilizan además para cosas malas” afirmó un dirigente. La experiencia de buen número de
canchas y campos deportivos ha demostrado que se convierten –además- en territorio de
dominio de un grupo, en escenarios de combates entre grupos, o en lugares de consumo de
drogas. Se ha estimulado la territorialidad y aparecen más conflictos. Parte del esfuerzo de las
autoridades y las organizaciones que colaboran, consiste en comprometer su uso adecuado y
mantenimiento por la comunidad, establecer reglas claras y controlar que se cumplan.

EDUCACIÓN FORMAL
Aprender a ser violentos o ... (¿o qué?)

De los directivos de dos centros escolares importantes de Estelí respondieron a la invitación


para reflexionar la situación de las marimbas desde la perspectiva de las instituciones
educativas el Pre-Universitario (Secundaria, presente la directora) y El Instituto San Francisco

177
Por ejemplo en: Herzberg, F., Mausner B., y Snyderman B (1965) “The motivation to work” N.Y., Wiley, 3 ed,
178
Ulloa, Luis F. ¿Cómo se siente el personal de INTECFOR? Un estudio de satisfacción/Insatisfacción. -- Santa
Cruz, Estelí, Instituto Nacional Técnico Forestal (INTECFOR). Diciembre 17 de 1995. 38 p (+anexos)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 114
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

(Presentes la directora de Primaria y el director general). Ellos generaron gran parte de los
datos que aquí enunciamos, los demás son producto de otras acciones en el diagnóstico y de
fuentes secundarias.

Presencia escolar

Según fuentes de la Alcaldía e INIFOM [179] en el área urbana de Estelí había para el 2001 un
total de 72 centros escolares distribuidos en: 20 pre-escolares, 27 primarias, 6 nocturnos, 2
primarias-multigrado, 13 secundarias y 4 a distancia. Eran explícitas las deficiencias de calidad
de la enseñanza y se atribuían a: Reducido número de docentes, inadecuadas o insuficientes
condiciones físicas, mal equipamiento y limitaciones en cuanto a material didáctico. La
retención en primaria era del 93.12, con 94.58 de las niñas y 91.57 de los varones. La retención
en secundaria era de 89.14%, y se diferenciaba también a favor de las niñas con una retención
para ellas de 94.54 mientras que para los varones era de 94.54.

Según la misma fuente en la edad de 10-14 años, el 90% de los niños asiste a la escuela y 10%
no asiste, pero al avanzar al rango de 15-19, ya el 41% no asiste a la escuela y solo el 59% si
llega a clases ¡Es una situación desesperada! El rango 10-14 corresponde a la edad de los
“júnior” y en el de 15-19 está el grueso de los muchachos de las marimbas. Ya en el rango 20-
24 años, el 72% no está asistiendo [180].

Influencia positiva de los centros educativos

Los educadores y educadoras presentes en el taller [181] señalaron los aspectos en los que los
centros educativos influyen o pueden influir positivamente sobre la situación de los jóvenes:

Educación en valores.
Creando procesos de integración a actividades sociales, culturales, deportivas,
académicas.
Involucramiento de los familiares en los procesos de los jóvenes.
Promoviendo el protagonismo.
Implementación de una disciplina consciente.
Atención personalizada.

Pero se ven con limitantes importantes, entre ellas:

Poca capacidad a nivel de estructuras físicas ( edificios) para no acoger mas alumnos.

179
INIFOM-FNUAP-ALCALDÍA MUNICIPAL DE ESTELI (2001) Proyecto NIC/98/P11 Diagnóstico
Socioeconómico Municipio de Estelí .- - 96p. “Apoyo a los sistemas de Información Sociodemográfica para el
desarrollo Local.”
180
La fuente se basa en datos del VII Censo Nacional de Población de 1995.
181
Estuvieron presentes la directora del Pre-Universitario (Secundaria), el director del Instituto San Francisco y la
directora de primaria de ese mismo instituto.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 115
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Poca preparación de los docentes para atender a jóvenes en riesgo.


Alta proporción de alumnos por maestro-a, puede ser de 40 o 50 en un aula.
No hay preparación magisterial para atender casos difíciles
El selectivismo al que nos vemos forzados (edad, rendimiento académico.)
Políticas educativas.

Y es interesante que una de las materias que más podría intervenir en la reflexión sobre valores,
“Moral” no solo no fue mencionada por ningún participante como materia de agrado, sino que
apareció como la materia que más le disgustaba a grupos de jóvenes de 11-12 años, 14 años y
de 15 o más, entre los niños y niñas participantes del barrio Noel Gámez y aledaños y que
asisten a diferentes centros. Moral estuvo en la escala de desagrado por encima de las
“temidas” matemáticas, que ocuparon el segundo lugar. ¿Cómo se está dando esa materia para
lograr tal unanimidad? [182]

El sistema escolar como centro de violencia

Niños y niñas, Jóvenes de ambos sexos que estudian, pasan en los centros escolares –en medio
de esta exposición a diferentes modelos de vida- una buena parte de su tiempo. En primaria
hablamos de por lo menos cinco horas diarias de lunes a viernes. Es el tiempo escolar, que
equivocadamente se suele identificar como el “tiempo en aula” cuando son relevantes los
momentos antes de entrar, después de entrar, descansos intermedios y tiempo extra-clase en
actividades escolares.

El espacio escolar se asume como el segundo espacio formador de las personas. Allí se
encuentran y en muchos casos chocan diferentes modelos de vida: Los modelos que promueven
los centros escolares por considerarlos positivos el Estado y/o las instituciones y los modelos
que ya traen los y las estudiantes de sus hogares, de los barrios y por la influencia de los
medios. Una serie de circunstancias hace que cada niña o niño vaya optando, adaptando,
hibridando inconscientemente modelos en la medida que pasen las pruebas de sobrevivencia y
aceptación. Principios y valores se van internalizando gradualmente

Jen Burnley, dejando sentado que “la percepción del conflicto no tiene que ser negativa”
afirmó que “La tensión y la atmósfera saturada de conflictos conduce al rechazo de la escuela
y de todo lo que representa” [183] y si eso es cierto, hemos de preocuparnos. ¿Explicará al
menos parcialmente que más del 40% de jóvenes entre 15-19 años no asista a la escuela? (lo
mencionamos arriba) y ¿cuál es esta atmósfera saturada de conflicto en el caso de Estelí?
¿Cómo manejan los centros escolares el conflicto y cómo estimulan para que los jóvenes
aprendan a manejarlo?

182
Taller de niñas y niños en riesgo que hizo parte del diagnóstico. Enero 4.2003.
183
Burnley, Jen. “Conflicto”. – En Hicks, David: Educación para la paz: “Cuestiones, principios y práctica en el
aula”. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. Ediciones Morata. pp 73-92
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 116
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Dirigentes y activistas barriales estiman que en los centros:

• Hay discriminación de los jóvenes por sus tatuajes, peinados y aretes, no los
respetan como personas, ni buscan como ayudarles
• Los muchachos no tienen oportunidades para continuar sus estudios en una
carrera ser escasos recursos económico y no contar con apoyo.
• No existe un programa directo del MECD , para estos jóvenes
• Los hijos de padres de escasos recursos económicos, van perdiendo entonces su
autoestima
• Los muchachos se portan mal .
• No se concentran en sus estudios .
• Consumen droga dentro de la escuela y fuera

Otra vez el diagnóstico de violencia intra-familiar en cinco barrios peri-urbanos de Estelí, nos
aporta al señalar que en las escuelas primarias se presentan variadas formas de violencia, que
presentamos en el cuadro siguiente [184] y que lleva a pensar que las escuelas en Estelí aún
tienen mucho recorrido por delante para afirmarse como un espacio que promueva la cultura de
paz. En esos cinco barrios están las marimbas conocidas como los Chiricas, los Zorros, los
Power Ranger, los Dueños de la Calle, los Gárgolas, los Cobras y Las Momias
185
Cuadro 2.- : Formas frecuentes de violencia en las escuelas [ ]
Entre niños Entre niñas Entre niñas y De niñas/os a De maestras
(niño a niño) (niña a niña) niños. maestras. a niñas y niños.
! Golpes. ! Golpes. ! Golpes. ! Muecas. ! Palabras
! Palabras ! Palabras ! Se jalan el ! Irrespeto. ofensivas.
obscenas. obscenas. pelo. ! Risas ! Palabras
! Destrucción de ! Destruc- ! Se dan burlescas. groseras: “Sos
útiles escolares. ción y robo cachetadas ! Palabras un mongolito”,
! Se bajan los de útiles ! Destruc- groseras. “sos un
shorts o “chores”. escolares. ción robo ! Mordiscos. estúpido”, “sos
! Tiran papeles ! Se de útiles ! Le tiran un retrasado
buscando pleitos. levantan escolares. piedras y mental”, “sos un
! Se ponen las faldas. ! Se puntapié burro” [186]
sobrenombres. ! Se jalan el levantan (pre-
pelo. las faldas y escolar)
se bajan
los shorts o
“chores”.
! Palabras

184
Proyecto Miriam: Violencia Intra familiar en la vida de niñas y adolescentes de cinco barrios de Estelí. Estelí,
Nicaragua Proyecto Miriam, Marzo 2003. Contacto: Email primaria@ibw.com.ni
185
Retomado con autorización del proyecto Miriam. Violencia Intra familiar en la vida de niñas y adolescentes de
cinco barrios de Estelí. Proyecto Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto: Email primaria@ibw.com.ni
186
Varias de estas afirmaciones además demuestran una actitud de discriminación hacia niños-as con
discapacidad... ¡en maestras!
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 117
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

obscenas.
! Se ponen
sobre-
nombres.
! Aruños.
! Puntapiés.

Pero la lista no menciona la violencia contra los animales. Obsérvese en los períodos de lluvia
lo que hacen los niños de primaria y algunas niñas con los sapos que aparecen en las escuelas
durante los recreos o a la hora de salir. El autor ha tenido que ver acciones que terminaron en
sapos apedreados, desmembrados, aplastados... solo por jugar. En las calles de Estelí, durante
la época en que la ciudad es invadida por las esperanzas, muchos niños escolares les ponen
pólvora y las hacen explotar, les quitan alas y patas [187]. Maestras y maestros, madres y padres
parecen no dar importancia al asunto como si no se tratara de seres vivos, o no lo ven... lo que
también es grave.

Aparentemente el robo en los centros escolares, y al menos algunos subsidiados, es parte de la


vida cotidiana. La siguiente es una escena que se repite: Varios meses después de entrar al
período escolar el niño o la niña lleva un promedio de un lápiz y un sacapuntas perdido
semanalmente al primer descuido en su aula de clase. La maestra no logra hacer nada. La
madre llega al punto de desesperarse y exige al niño que se las arregle por su cuenta. En un día
cualquiera el niño empieza a llegar con lápices que no son suyos. Unos son atrapados y otros no
en lo que parece un equilibrio de la balanza, pero es más que eso... tampoco es solamente que el
niño o niña esté aprendiendo a robar... peor aún... está captando que el robo es una manera
aceptable de sobrevivir y que el secreto consiste en que no lo descubran en clase... porque en
casa ya no importa. Y por extensión va a pensar que también otras reglas pueden romperse
cuando necesite satisfacer algún deseo o necesidad.

Mosaico del desagrado [188]

A continuación presentamos una lista de los tratos que los estudiantes de diferentes escuelas y
diferentes grados, consideran humillantes y desagradables por parte de las maestras y maestros:

Castigos

Guiñan las orejas


Pellizcan fuerte.
Nos pegan
Parados con las manos en la cabeza frente a la pizarra por 1 hora por mala disciplina
No nos dejaban salir a los inodoros

187
Se trata de dos especies sobre todo la de color verde o Carelopseis sp., y también la Schistocerca sp. o
“chapulín”.
188
Taller de niñas y niños en riesgo que hizo parte del diagnóstico. Enero 4.2002.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 118
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

No nos dan recreo


Nos quitan la educación física
Quitan los juguetes y las comidas. ( se las llevan a los hijos).
Quitar las pelotas y los juguetes y luego y se los roban: chibolas, carritos, fichas premiadas.
Nos dejan afuera y cierran el portón.
Nos devolvían a nuestros hogares por no llevar el uniforme correcto
Amenazaban de expulsar.
Después de recreo nos quitaban las cosas que estábamos comiendo.

Prohibiciones

Hay niños y niñas que “se ensucian” [189] porque no les dan permiso de abrir los baños, solo a
la hora de recreo, orinan detrás de los baños.
No dan las clases completas por ejemplo Educación física
No dejan que jueguen fútbol porque se quiebran persianas, pero están retiradas
Nos bañaban a la fuerza (Nos humillaban frente a todos bañándonos)
Nos decían para humillarnos que llegaban los pandilleros
Nos amenazaban bajarnos de grado.

Trabajo en la escuela:
Nos ponían a asear los baños y recoger la basura.
Nos mandan a hacer mandados y no nos suben puntos y nos atrasan en el grado (traer
murales, barriles, traer sacos de basura y cereal)
Tuvimos que jalar piedras para la cabina.
Cuando llega el MINSA limpiar las ventanas.

Mal servicio

Hay libros pero no los presta , luego nos regañan por no hacer las tareas.
Cobran por los libros que entregan y ya estaban dañados.

No prestan material que han donado en la escuela (palos, carretillas).


Venden las cosas agrias y heladas
Pagaron los balones y luego no los prestan, pagaron las canchas de fútbol y no nos dejan
jugar.
Mal puntaje en las notas, a los alumnos bien portados, pero que no llevan cosas a la maestra.
Estando enfermo me ponían a hacer educación física.
Nos ponen cosas enredadas en las clases que no entendemos.

Pagos

Hacen rifas las pagamos y luego no la hacen o se la ganan los hijos de los profesores.

189
“Ensuciarse” = defecar, en este caso con la ropa puesta... fuera de los sanitarios
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 119
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Nos pedían casi todos los días dinero C$30 para ponerle un zinc a la escuela, tarima y no lo
han hecho.
Piden dinero para CPF Y no los contratan, se roban los riales.
Nos obligan a comprar adentro si compramos afuera nos botan las cosas.

No aparecen hechos a los que ya se han ido acostumbrando “Ustedes son el curso peor que he
tenido”, “Este curso es el más lento de todos” “Así como van, ustedes no van a graduarse”
“Esta clase es una vergüenza para el instituto”

Portarse bien es dejar de hacer

Pedimos a un grupo heterogéneo de jóvenes que nos dijeran que significaba portarse bien en la
escuela. Ellos y ellas, ubicados en diferentes niveles de distintas escuelas [190], llegaron a esta
definición:

“Portarse bien en clase es... “No estar neceando, no pelar, no comer en las aulas de clases, no
rayar paredes, ni sillas, no jugar en el aula, no tratar mal a la profesora, no patearles las
mochilas a los compañeros, no pegarles a los mas pequeños, no insultar a los adultos porque
salimos llorando cuando nos pegan, no tratar a los otros alumnos”. [191]

Es una definición de “No-hacer”. Ser bien portado es no-portarse. No aparece ni una sola
mención a lo sí-haceres que signifiquen portarse bien. La escuela basada en la prohibición.

¡Sin educación física! ¡Sin recreo!

La educación física es una asignatura que bien entendida y bien dirigida puede contribuir a la
armonía y a la solidaridad. Sin embargo vemos decisiones contraproducentes que se han vuelto
muy comunes, como por ejemplo “castigar” dejando sin educación física a niños y niñas que
son muy activos. Se trata precisamente de muchachos que necesitan dar curso a su energía...
¿Cómo se les quita la posibilidad de hacerlo de manera ordenada y formativa? Esta “sanción”
no solo muestra subestimación respecto a esta asignatura y a su papel, sino desconocimiento de
que precisamente una buena educación física, contribuye a reducir la actividad extrema de un
buen número de muchachos en las clases de aula y propicia que tengan más disposición para
centrar la atención [192]. A eso súmese que mientras se da en cursos superiores de las escuelas
un sobre–énfasis a la competencia (ganar a toda costa), la educación física para niños de
primeros años de primaria (grados 1°, 2° y aún 3°) recibe poca atención, no corresponde a las

190
El grupo tenía dos alumnos en tercero grado para cuarto, Uno en segundo para tercero, Uno en primero para
segundo, Uno para primer año . (Aún no entraban al período escolar)
191
Taller de niñas y niños en riesgo que hizo parte del diagnóstico. Enero 4.2002.
192
Con el recreo ocurre mas o menos lo mismo. Un niño de primaria que ya está en el límite, que requiere
cambiar de actividad, y no puede concentrarse... recibe como sanción “quitarle el recreo”.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 120
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

habilidades que deben desarrollar, ni afirma valores relevantes. Llega a verse que las clases las
dirige no el profesor, sino algún(a) estudiante de secundaria, con las consiguientes
insuficiencias metodológicas.

Razones para salirse de la escuela.

1. Nos asaltan y golpean pandillas en el camino.


2. Le agarran tema los miembros de otras pandillas que estudian en la escuela o colegio
3. Por noviazgos cuando se tiene una pareja que se junta la mujer se sale.
4. Por trabajos.
5. Porque la profesora les coge tema
6. Porque aburre
7. No gusta el trato.

Salir del sistema educativo casi automáticamente lleva al ingreso en la marimba barrial, con
una grave carga de frustración.

Desde pre-escolar

Una reflexión entre 27 educadoras comunitarias de pre-escolares de Estelí [193], dejó claro que
es posible reconocer en niños de edad pre-escolar y primeros grados, señales que sugieren la
potencial evolución a “pandillero violento”. Las señales de alerta que reconocieron y pueden
darse en la familia y en los pre-escolares, son las siguientes:.

(a) Niños que –en su edad pre-escolar- lanzan piedras a otros niños. Por ejemplo,
Cuando piden algo y no le dan tiran piedras o tratan feo a las personas.
(b) Niños que imitan a pandilleros cercanos ( familia o vecinos)
(c) Niños que usan malas palabras, copiando el vocabulario que usan los muchachos
pandilleros.
(d) Niños agresivos: Están jincando y molestando al vecino todo el tiempo; Chuzan con
la punta del lápiz a otros niños como si fuera un arma; pelean en los chinos; en el
subí – baja dejan que el compañero se golpée bajándose y dejándolo solo; se avientan
al piso; se muerden ; se aruñan entre ellos; hacen “lucha libre”; se patean entre sí.
(e) Niños que demuestran odios entre ellos. Amenazan a otras y otros contra su propia
vida.
(f) Niños que frecuentemente toman cosas que no son suyas y las esconden para
llevárselas
(g) Niños que prefieren callejear a ir a su casa
(h) Niños que quieren llamar la atención: Suben a las barandas, hacen sonar lo que
pueden

193
Esta reflexión fue una de las actividades del diagnóstico. Las educadoras comunitarias no habían tenido antes
otra oportunidad de reflexionar sobre la situación de las marimbas o ‘pandillas’
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 121
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

En principio si coinciden varias de estas señales un niño que no es controlado y apoyado a


tiempo puede tender a convertirse en un joven pandillero violento.

Las maestras comunitarias no están tan lejos de los resultados del trabajo de investigadores de
diversos países. Por otros estudios, que buscan predictores de la violencia, en las conductas de
los menores, y que ya mencionamos, sabemos que [194]:

Conductas agresivas medidas consistentemente en edades de los 6 a los 13 años predicen


conductas violentas posteriores en el caso de varones. Dicen los autores que muchos estudiosos
han reportado en el comportamiento antisocial entre agresiones tempranas y crimen violento.
En Orebro, Suiza, un estudio mostró que dos tercios de los niños valorados como agresivos a
las edades de 10-13 años ya tenían registros criminales al cumplir 26. En el caso de
afroamericanos en Woodlawn, Chicago mostró que la mitad de niños que a los seis años habían
sido tachados de agresivos por los maestros, hacia la edad de 33 años habían sido arrestados
por crímenes violentos, mientras que esto solo ocurrió con un tercio entre los que no tuvieron
tales conductas. Al parecer los datos con mujeres son menos consistentes.

Iniciación temprana en conductas violentas y delincuencia también se asocia –según el


estudio- con una violencia más seria y crónica. Uno de los estudios referidos por los
investigadores muestra que al 50% de los niños a los que entre los 10-16 años de edad se les
atribuyó por una ofensa violenta fueron condenados por crimen violento para la edad de 24
años, mientras que esto ocurrió solo el 8% de los niños a los que no se les adjudicó acciones
violentas en ese mismo rango de edad.

Cómo los niños de pre-escolar perciben a los jóvenes de las pandillas

Por las declaraciones de las educadoras comunitarias, los niños y niñas que asisten a los pre-
escolares, presentan una combinación de admiración y temor respecto a los miembros de las
pandillas del barrio:

“Algunos niños los ven valientes porque no les da miedo agarrarse”, “Se sienten protegidos y
al mismo tiempo les da temor salir a la calle, al encontrarse con los otros”, “Algunos niños los
critican, les tienen miedo”. Ese miedo según las educadoras se debe a que “se la pasan oliendo
pega, fuman marihuana, beben guaro, porque por lo general solo bolos los ven y sobre todo
porque son buscapleitos” pero sin embargo en varios de los pre-escolares se reportó que “En el
preescolar los niños imitan lo que las pandillas hacen”

194
Hawkins, J. David et al. (2000). “Predictors of Youth Violence”. – En: Juvenile Justice Bulletin. April 2000.
http://www.ncjrs.org/html/ojjdp/jjbul2000_04_5/contents.html (Acceso en Agosto 16.03). For the Office of
Juvenile Justice and Delinquency Prevention (OJJDP)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 122
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Uno quiere componerse y no le dan oportunidad

En medio de una reunión en el barrio con Los Ángeles del Infierno, un joven, a quien
llamaremos Mauricio, hizo para el autor de estas páginas el siguiente relato:

“Es que mire, por motivo de que uno camina en la calle dicen ‘este es un vago’,
ya lo miran con mal modo y dicen ‘mejor prefiero darle el cupo a otro’. Cuando
comenzaron las matrículas para este año [195] desde el primer día hasta el
último ahí estuve yo, intentando que me agarraran, le decía a una profesora, al
director, pero nunca me dieron respuesta, dijeron que cupo no había, pero yo
llegando y viendo que en el año que iba yo, matriculaban a otros”.

Mauricio, aspirante a segunda año en el Instituto Reino de Suecia, concluye:


“Uno por más que quiere componerse tiene que salir algo que le impida y hace
que se meta más”

Nos explica que “Yo me había salido el año antes porque estaba con varicela y
estuve dos semanas en cama. Para la gran mala suerte esas dos semanas
estábamos en exámenes, y ... ¿qué iba yo a hacer ahí si había perdido cinco
exámenes?”

Pero además Mauricio nos deja saber cómo situaciones como éstas tienen
efectos mayores: “Otros bróderes como yo que andan por ahí y querían
estudiar dijeron que como no me agarraraban –a mí- para qué van a ir ellos si
los iban a azarear también”

No hay una segunda oportunidad

Un muchacho de los Poison, una de las marimbas de la zona media, que fue detenido por
varios meses, nos relató que estuvo estudiando mientras estaba detenido, pero que al salir,
cuando llegó con una nota de las autoridades a pedir cupo a la Anexa, no le dieron entrada por
lo que no siguió estudiando. No es un solo caso.

Expulsión

El Proyecto Miriam relata una situación que experimentaron mientras ejecutaban un


diagnóstico sobre la situación de violencia en barrios peri-urbanos: “En medio de uno de los
talleres del diagnóstico, las niñas y adolescentes fueron acosadas por muchachos que llegaron
al sitio, encabezados por un joven que había sido expulsado de un instituto de secundaria,

195
2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 123
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

solamente una semana después de iniciadas las clases, por una pelea”. Y Agrega “ Eso nos trajo
a colación la expulsión en términos reales” [196].

El potencial del sistema escolar

Es importante resaltar cuatro razones para mantener la esperanza en el sistema escolar:

1) Hay ejemplos de muchachos del Norte de Nicaragua cuyos éxitos en la misma vida
académica merecen ser dados a conocer entre la juventud... y conviene hacerlo. Quiero
mencionar a uno, A.P, que viniendo de un hogar definitivamente modesto de Las Segovias, en
medio de las dificultades terminó primaria, se mudó, se graduó en el primer ciclo de
secundaria, luego casi a la par en el segundo ciclo y como técnico básico, siempre trabajando
culminó sus estudios universitarios en otra ciudad del país, consiguió ingresar becado a una
universidad en el extranjero, terminó bien su maestría haciendo los esfuerzos necesarios para
nivelarse con estudiantes de otras partes del mundo y está –en el 2003-- por culminar su
doctorado mediante beca en otra prestigiosa universidad. Yo veo que historias parecidas a la
de A.P pueden ser transitada por un buen número de jóvenes de Estelí.

2) Los jóvenes estudiantes en los talleres reconocieron aspectos buenos en la escuela, a saber:

1. Aprendemos buenos conocimientos como: leer, escribir, a quitarnos el miedo de pasar


a la pizarra.
2. Nos divertimos mucho.
3. Nos dan recreo.
4. Encontramos nuevos amigos.
5. Habían profesores que respetaban lo que hacíamos.
6. Confianza con unos maestros y compañeros.
7. Nos daban consejos sanos. Unos maestros nos aconsejan como: Que no andemos en
pandillas, a no consumir drogas.
8. Unos profes apoyan. El profesor de educación física nos apoyaba cuando estábamos
enfermos y no nos discriminaban
9. Ha sido un poco bueno porque nos daban confianza y nos ayudaban en todo lo que
necesitábamos.
10. La Directora nos trataba con amor y cariño (en uno de los casos).

3) Nicaragua cuenta con un plan estratégico para la educación proyectado entre el año 2001 y el
2015, que definió nueve grandes principios filosóficos: La educación es un derecho; la
Educación es forjadora, creadora del ser humano; Es un proceso integrador, continuo
permanente; El centro educativo es un lugar de encuentro de sujetos, eje integrador de
procesos; El Estudiante es artífice de su aprendizaje; La Educación es inversión para el

196
Retomado con autorización del proyecto Miriam. Violencia Intra familiar en la vida de niñas y adolescentes de
cinco barrios de Estelí. Proyecto Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto: Email primaria@ibw.com.ni
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 124
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

desarrollo humano; El maestro como factor clave; La participación de la familia, comunidad


educativa y sociedad civil; Administración y gestión descentralizada eficiente. El plan
estratégico también estableció cinco objetivos dirigidos al Acceso-Equidad; Calidad-
pertinencia, Ciencia y Tecnología, Formación de Maestros y la Gestión moderna de la
educación. Los esfuerzos para que ellos se hagan realidad redundarían positivamente en reducir
el fenómeno de la vagancia y la violencia.

4) Diferentes actores sociales de Estelí están involucrados en mejorar la situación educativa


municipal. Un ejemplo cuando ya terminaba este informe fue el I Foro de Cobertura y Calidad
en la Educación (Mayo 29.03).

Entre el mal-trabajo y el no-trabajo

Fuentes oficiales [197] nos indican que el desempleo abierto en el área urbana de Estelí es 16.14
%, en relación con la población Económicamente Activa. El mayor desempleo, con 19.2%,
ocurre en el distrito 3, que es también el más densamente poblado. El 33.6 % de la población
urbana cae entre los márgenes de la extrema pobreza y el 33.8% de los hogares tienen dos o
más personas que son dependientes de cada persona que si está ocupada .

El trabajo inapropiado

Mientras las niñas y adolescentes de los barrios que trabajan lo hacen como domésticas [198],
vendedoras ambulantes [199] y trabajadoras del hogar [200], y en la medida que crecen esperan
llegar a trabajar en las maquilas, de afanadoras en alguna oficina o en algún negocio no siempre
muy constructivo, sus hermanos varones que tienen suerte lo hacen principalmente como
vendedores ambulantes, lustradores, algunos como ayudantes de mecánica y ayudantes de
albañilería, y en las empresas de tabaco. La razón para el trabajo temprano parece obvia,
madres estelianas lo afirmaron muy claramente: (1) “tienen su voluntad de trabajar” y (2) “se
necesitan reales” [201]

El trabajo callejero temprano es una de las causas para entrar en la vagancia, afirmaron las
madres de jóvenes activos en un taller: “Cuando le mande a vender confites y cigarrillos el
cogió el vicio”(Madre).

197
INIFOM-FNUAP-ALCALDÍA MUNICIPAL DE ESTELI (2001) Proyecto NIC/98/P11 Diagnóstico
Socioeconómico Municipio de Estelí .- - 96p. “Apoyo a los sistemas de Información Sociodemográfica para el
desarrollo Local.”
198
Domésticas: Niñas y adolescentes que ayudan en casas que no son su hogar mediante un acuerdo de trabajo,
199
Vendedoras ambulantes: Niñas y adolescentes que venden productos en las calles, usualmente moviéndose de
un sitio a otro
200
Niñas y adolescentes que permanecen en casa y trabajan allí. A veces en casas de familiares
201
Tomado de: Proyecto Miriam: ¿Cómo está el trabajo de niñas y adolescentes? Situación de las Niñas y
Adolescentes trabajadoras en cinco Barrios Peri-urbanos de Estelí vista por las propias protagonistas. Proyecto
Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto: primaria@ibw.com.ni
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 125
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

También, como mencionamos en otros apartes, se ha reportado que hay padres de familia que
usan como medio de sobrevivencia a sus hijos involucrándolos en prostitución infantil y en
consecución de dinero y bienes a través del delito. En este caso, no podemos hablar de trabajo
sino de explotación del menor y el joven, o de la menor y la joven, con gravísimas
consecuencias en su desarrollo personal y en el del resto de personas de la familia.

La ausencia de trabajo

No son solo los jóvenes de las marimbas los que ubican a la falta de trabajo como una causa de
la vagancia. La falta de trabajo (empleo) fue señalada por mujeres y dirigentes barriales como
uno de los dos principales problemas de sus barrios alternando con “las pandillas”. Y
agregaron que “Por falta de empleo algunos jóvenes se meten a la vagancia, las drogas y los
robos” (Oscar Gámez II), “ “Si hubiera trabajo los jóvenes tuvieran otras oportunidades” (La
Chiriza), “Que ayuden a conseguir trabajo” <a miembros de las pandillas> (Noel Gámez) [202]

Los dirigentes y activistas barriales reconocen que a falta de empleo aumenta la vagancia, pero
agregaron que:
• Dado que en muchos centros de trabajo es ilegal integrar a los jóvenes
por su edad los niños y jóvenes van entonces a trabajos en la calle, y allí
aprenden a oler pega y se vinculan con pandillas.
• Siendo muchachos de marimbas, el requisito del antecedentes policial
para conseguir trabajo es una carga mayor.
• Hay muchas personas que no tienen trabajo y eso lleva a sus hijos a
cometer cosas indebidas como robos” (14 de Abril),
• Si consiguen trabajo, los jóvenes resienten la discriminación por su
apariencia física o su nivel académico.

LA FAMILIA:
NO ES COMO QUISIERAMOS
Virginia Satir, en uno de sus libros más conocidos explica que la familia es la versión pequeña
de la sociedad y la sociedad es la versión grande de la familia. Aclara que cada familia aporta
elementos sobre cómo el niño o niña debe enfrentarse a la vida en sociedad [203].

202
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
203
Satir, Virginia. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Edición corregida y aumentada de Editorial
Pax, México. Quinta reimpresión (Originalmente: “The New Peoplemaking” 1988
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 126
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

La reflexión entre las 27 educadoras comunitarias de pre-escolar, dejó también claro que
además de las señales que se perciben en el pre-escolar las primeras señales de peligro sobre la
posibilidad de que un niño en edad pre-escolar evolucione a pandillero de los violentos, están
en la familia. Ellas han visto:

! Niños que viven en ambientes agresivos, entre sus padres, familiares, con hermanos en
pandillas.
! Niños con padres bolos,
! Niños en casas en las que ha habido suicidios.
! Niños que no son atendidos por la familia, madre desobligada que dejan a sus hijos con
los abuelos o vecino o peor... solos.
! Padres que mandan a sus hijos menores a las calles a lustrar, vender o a pedir.

Miembros de las Comisiones de Prevención social del delito, dirigentes barriales y activistas,
señalan que en muchos casos, los niños y jóvenes, por falta de responsabilidad de sus padres se
tiran a la violencia y la droga. Indicaron que falta poner en practica el código de la niñez y
Señalaron situaciones que promueven la vagancia desde las familias:

• Padre de familia que en presencia de sus hijos consumen productos tóxicos,


drogas y licor.
• Padres de familia que tienen los expendios de droga
• Familiares delincuentes
• Padres que no controlan a sus hijos
• Falta de comunicación familiar que ocasiona acciones, destrucción de la misma.
• Padres de familia que utilizan a sus hijos para sobrevivir: Padre de familia que
usan a sus hijos para robar o vender droga, pedir y comprar vicios
• Padres de familia que inducen a las niñas y niños a la prostitución infantil para
su sobrevivencia.

Entre la desintegración y la falta de cariño

Madres de muchachos activos en marimbas analizaban las cosas que pudieron haber hecho y
no hicieron, para evitar la situación actual de sus hijos, con el fin de buscar pistas para ellas
mismas y para otras madres. Una de ellas mencionó “Soy hija de madre sola y ahora soy
madre sola de varios hijos. El padre se va y no es lo mismo.” Esa misma situación era
compartida por otra de las madres levantando una inquietud, sobre el efecto de la ausencia de
padre en dos generaciones sucesivas de madres... son soledades transgeneracionales. Las
estadísticas, por su parte, muestran que uno de cada cinco niños tiene como madre una
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 127
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

adolescente [204], lo que suele implicar que la madre deje la escuela, que la abuela u otro
familiar se encargue de la criatura y que los niños tengan problemas de cuido.

Las madres también señalaron:

! Dejarlos solos en la casa, no dedicarles tiempo, ellos hasta querían platicar


con uno y uno no tenía tiempo.
! Ellos no recibieron el amor. No les contaba historias. Peor nosotras que nos
hemos crecido solas.
! Ye he dado mucha confianza, he sido muy suave con ellos.
! Yo he sido demasiado fuerte.

Ya se ha planteado en Estelí una dura sospecha de “... o falta el cariño en las dosis suficientes,
o no se sabe expresar apropiadamente en muchos hogares” [205]. Tal afirmación coincide con
una de las conclusiones de un estudio sobre las maras de San Salvador: “Al parecer no es la
desintegración sino más bien la falta de apoyo, amor y comunicación, la que mantiene a los
jóvenes en una mara” [206], de ahí que tenga sentido la propuesta que se generó en el estudio
del proyecto Miriam en Estelí: “Realizar una gran campaña de alfabetización afectiva, que
permita reconocer el cariño –o su ausencia- explorar las modalidades de expresión existentes
y potenciales y apoye a los sujetos y sujetas involucrados en su vida cotidiana” [207].

Violencia intra familiar

Una entrevista facilitada por el Instituto de Formación Permanente, INSFOP, nos deja ver una
situación de relativa baja violencia intra familiar a través de los castigos de una madre a los
hijos menores, pero nos deriva enseñanzas sobre la concepción predominante de lo que es
violento y lo que no, y sobre todo de lo que ocurre en otros casos:

“A veces por que son malcriados entonces hay que castigarlos. Por mi parte yo no le doy
mala vida a mis hijos. Les regaño, a veces los castigo moderadamente, de que se le dá... se
le dá, pero con modo, no como animal. Se les castiga, pero no a darle garrotazos, trompón

204
INIFOM-FNUAP-ALCALDÍA MUNICIPAL DE ESTELI (2001) Proyecto NIC/98/P11 Diagnóstico
Socioeconómico Municipio de Estelí .- - 96p. “Apoyo a los sistemas de Información Sociodemográfica para el
desarrollo Local.”
205
Ver: Proyecto Miriam, 2003: “Cómo está el trabajo de niñas y adolescentes? Situación de las Niñas y
Adolescentes trabajadoras en cinco Barrios Peri-urbanos de Estelí vista por las propias protagonistas”. Diagnóstico
Laboral.
206
Argueta, Guadalupe et AL (1992). Diagnóstico sobre los grupos llamados “Maras” en San Salvador. Factores
Psicosociales que prevalecen en los jóvenes que los integran. – Revista de Psicología de El Salvador, UCA 1992.
Vol XI No. 43. – pp53-84, San Salvador.
207
Ver: Proyecto Miriam, 2003: “Cómo está el trabajo de niñas y adolescentes? Situación de las Niñas y
Adolescentes trabajadoras en cinco Barrios Peri-urbanos de Estelí vista por las propias protagonistas”. Diagnóstico
Laboral.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 128
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

, ni cabezazos, o como hay muchas madres que los patean. Yo no. Yo agarro una faja y les
doy y ya está, o si yo lo mando a hacer un mandado y me dicen yo no voy entonces yo le
digo ‘aquí están los riales, usted me va ir’. Si el no se mueve de donde esta sentado yo le
receto la fajita, pero no el garrotazo, ni con malas palabras. Con buenas palabras se les
habla a los hijos no con malos maltratos.”

Una de las formas de violencia intra familiar que se revela común contra niñas-y por
supuesto contra niños- es “Golpear”. Copio literalmente lo que esto significa: “Con la
mano, a veces con el pie, también se usa la faja, zapatos, chinelas, varas, y el chilillo
(que se usa para golpear a los caballos) ‘Me golpean y me dejan morados’ dijo una
menor de 13 años, que no es parte del proyecto. U otra:’...por no hacerle caso a
nuestro padre. A veces nos agarran en la calle y nos golpean’. Una forma límite con el
golpe es “zarandear” o “estremecer” a la muchacha. Una posición que se usa para
golpear es hacer arrodillar a la menor o al menor, y darle por la espalda o en las
piernas. Con ello se afirma el respeto a sus mayores y se intenta bajar la altivez de la
joven o el joven”. [208]

“Pérdida de control”

“Cuando andan paseando con los amigos y uno se les acerca, les sirve uno de ofensa, se
ponen mal que van a decir que soy hijo de mando, que me andan como chiquito”¿Cuándo
empiezan a perder control? Edades tan tempranas como los 11 y 12 años aparecen en las
respuestas pero sobre todo en 13 y 14 años. Asumiendo que siguieran estudiando, la época de
transición entre primaria y secundaria se hace crítica en la adolescencia temprana, y las
estadísticas que ya revisamos indican que a la edad de 15 años y hasta los 19, ya el 41% de los
muchachos ha dejado la escuela. Como vimos en otra parte del trabajo 11-14 es la edad de los
grupos “Júnior” que van apareciendo en los barrios detrás de las marimbas originales. Son
agregados de niños que van tomando autonomía, creando problemas en los barrios,
destruyendo a veces las mismas instalaciones deportivas de su barrio, provocando conflictos,
que en buen número de casos causan que la marimba original entre en acción para defenderlos
y defender al barrio, cuando los agredidos por estos muchachos reaccionan con violencia.

De la casa a la calle

Una ruta elaborada por dirigentes y dirigentas de cinco barrios peri-urbanos de Estelí [209], nos
muestra como la violencia-intra familiar lanza a los jóvenes hacia la vida de calle y todo lo que

208
Retomado literalmente con autorización del proyecto Miriam. Fuente: Violencia Intra familiar en la vida de
niñas y adolescentes de cinco barrios de Estelí. Proyecto Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto:
primaria@ibw.com.ni . Recomendamos su lectura.
209
Retomado literalmente con autorización del proyecto Miriam. Fuente: Violencia Intra familiar en la vida de
niñas y adolescentes de cinco barrios de Estelí. Proyecto Miriam, Estelí, Marzo 2003. Contacto:
primaria@ibw.com.ni
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 129
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

esto implica y que finalmente termina afectando negativamente la vida comunitaria y los
intentos de desarrollo que puedan existir en el barrio (Ver ilustración siguiente)

Violencia en la casa

Se pierde la confianza, el amor


Si somos violentos... hay prepotencia, no aceptamos sugerencias, no respetar opiniones, abusos
de autoridad.
Se crea un modelo inapropiado de vida en los hijos e hijas
Niño o joven agredido prefiere salir de la casa y estar en la calle.
Se encuentra con otros que tampoco están a gusto en sus casas.
Fácilmente entra en la violencia de los jóvenes en la calle que enfrenta con grupos de otros
barrios.
Crea enemistad entre barrios
Más violencia

Las jóvenes tampoco quieren estar en sus casas


El maltrato las vuelve rebeldes
Buscan otras compañías.
Embarazos tempranos

Descomposición social en el barrio: drogas, aumento del delito

El barrio gana mala imagen.


Hay miedo de llegar al barrio
Ni las organizaciones llegan
Aumenta la carga de los/las dirigentes
No se puede hacer desarrollo

Si tuviera el poder de cambiar algo en su familia ¿qué cambiaria?

Hicimos esa pregunta a un grupo completo de jóvenes [210]. Obtuvimos 27 respuestas, de ellas
cinco no cambiarían nada, y uno muchas cosas.

210
Enero 19. Taller con Los Frijoles
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 130
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! No cambiaria nada porque son las personas que más quiero.


! Yo no cambiaria nada ya que son los seres humanos que más amo
! No cambiaria nada en mi familia porque somos unidos y nos queremos
mutuamente.
! No cambiaria nada.
! Nada

! Muchas cosas.
! Cambiaria los problemas.
! Mis problemas familiares.

! La forma de tratarnos en el hogar porque yo quisiera que fuéramos una


familia unida, alegre y cariñosa etc.
! Que me quisieran, especialmente mi Mama[211]
! Ser muy unidos comprendernos y respetarnos
! Que mis padres sean más obligados conmigo.
! A mi familia para que me ayuden a mí.
! La forma de ser de mi Mama y mis hermanos
! Cambiaria los valores, respetarnos y ser una familia ordenada, sin problemas
! Cambiaria la infelicidad para que todos sean felices y buscaría las cosas de
Dios para que no tenga malos pensamientos

! Que los otros hijos de mi familia fueran estudiados y sanos a las drogas.
! Que sean educados que no se metan en las drogas.
! Cambiaria los vicios

! Cambiaria el respeto hacia ellos.


! El mal comportamiento con mi familia.

! La situación económica.
! La situación económica
! La Pobreza.
! La pobreza.
.
! Que la familia fuera importante en la vida y la sociedad.

Una encuesta nacional de aspiraciones [212] muestra que el problema es más general en el país.
En el pacífico de Nicaragua, en la Región Central y en Managua, la mayoría de los

211
En Nicaragua se dice popularmente “mama” (como palabra grave) y no “mamá” (como palabra aguda)
212
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD (2002). El Desarrollo
Humano en Nicaragua 2002. http://www.pnud.org.ni/idh2002/pdf/
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 131
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

encuestados-as dijo que lo más importante para cambiar en sus familias eran las relaciones
familiares, por encima de cambiar la situación económica. Cambiar las relaciones familiares es
lo más importante para el 41.6 % de las personas en el Pacífico, el 40.9 % en la Zona Central y
el 45.9% en Managua, mientras que cambiar la situación económica lo es respectivamente para
el 34.3%, 35.1% y 35.6%. El resto del porcentaje era para otras. [213]

Concretando

Todo lo anterior nos lleva a concluir que la familia tiende a influir en que los hijos entren en la
vagancia cuando:

1) Es un espacio corruptor del menor: Expendios en casa, padres drogadictos o bolos,


envían niños a comprar licor, usan a los hijos para sobrevivir (prostitución, delitos,
trabajo callejero peligroso, etc)
2) Un espacio lleno de violencia. Golpes, insultos, gritos...etc
3) Es un espacio “seco”, desprovisto de cariño o de expresión de cariño: No dedican
tiempo a los hijos, no platican con ellos, no los abrazan.
4) No hay atención ni control sobre los niños-as: Padre ausente, madre emigra o sale a
trabajar muchas horas, hijos con otros parientes que no tienen ya el interés, y/o la
posibilidad económica y/o la capacidad físico-mental de atenderlos.
5) Sin embargo, la pobreza tiende a explicar al menos parcialmente (mas nunca a
justificar) parte de los vacíos familiares. Como lo decía Eduardo Umaña, a un adulto
analfabeta, madre o padre que, trabajando muy duro y jornadas largas, apenas consigue
con qué calmar su hambre y la de su familia, es muy difícil pedirle que proporcione
atención suficiente a sus hijos [214].
6) El hogar aburre

CRECE LA DEPRAVACION
Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

Para Ana Lara Ruiz, de Casa Alianza, “El crecimiento acelerado de la industria del sexo, la
mayor generalización del turismo sexual entre los ciudadanos del llamado mundo
desarrollado; unido a los -muchas veces desastrosos- efectos de la globalización, las políticas
de ajuste estructural, la carencia de políticas sociales básicas y oportunamente financiadas, la
vigencia de una cultura patriarcal y el desconocimiento e irrespeto por los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, ha creado las condiciones para que en torno a las relaciones de

213
Curiosamente, para la costa atlántica se invierte la preferencia, 47.4% por cambiar la situación económica y
32.4% las relaciones familiares.
214
UMAÑA Luna, Eduardo (1996). La familia: núcleo fundamental de la sociedad (¿Siglo XXI?) . Bogotá,
Ediciones—Librería La Constitución. 1996. –pp. 79-84. .
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 132
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

poder social establecidas se estructure, expanda e invisibilice un fenómeno creciente en la


región: la explotación sexual comercial y el abuso de niños, niñas y adolescentes”. Ella
mencionó casos de Honduras, Guatemala, México, Costa Rica y Nicaragua con las siguientes
palabras: “En Nicaragua, el Director de Migración de dicho país, Carlos García, denuncia la
existencia de bandas internacionales dedicadas al trasiego y venta de niños, que están
utilizando cada vez con mayor frecuencia el territorio nicaragüense como puente de paso para
trasladarlos a distintos países. Señala, a través de una investigación de ese departamento, que
los niños y niñas son llevados a los distintos destinos por vía aérea y terrestre con documentos
falsos, utilizando puntos fronterizos donde es difícil detectar estas operaciones. “ “Las
personas menores de edad son albergadas en casas ubicadas en distintos departamentos
(provincias) del país, especialmente en la región norte, cercanos a los puestos fronterizos con
Honduras, los más utilizados por estas bandas”. Y termina afirmando que “Los gobiernos, las
comunidades y la sociedad en general deben asumir responsabilidad por la explotación sexual
de niños y jóvenes” [215].

Unos párrafos antes vimos que las dirigentes comunitarios de las CPSD mencionaron el caso de
padres que usan a sus hijos e hijas en prostitución como modo de sobrevivencia. En los barrios
de Estelí los vecinos llaman “rufianes” a las personas que se dedican a llevar niñas y niños para
que los exploten sexualmente.

Proliferación de expendios de drogas

En el taller en pleno con Los frijoles, así como en talleres con otros barrios, apareció la
pregunta a la policía ¿Por qué no actúan con los expendios de drogas? Los jefes de Sector
respondieron que la parte positiva es que en la policía hay un órgano especializado en la lucha
anti- droga, “para la cual necesitamos que los expendios sean denunciados o informados a la
policía”. Aclararon que muchos expendios de droga han sido quebrados. Pero la parte negativa
ha consistido en que “Los judiciales pronto sacan libres a los implicados”, lo que es causado
también por la falta de testigos, porque muchos testigos en el proceso ya no se presentan a
declarar y por denuncias mal argumentadas”.

215
“La Explotación Sexual-Comercial Infantil desde el Contexto Centroamericano” con ocasión de Segunda
Audiência Do Tribunal Internacional Dos Direitos Da Crianca: Brasil: Além Do Turismo Sexual E Da Prostituicão
Infantil., Fortaleza - Ceará – Brasil., 11-15 de Mayo de 1998 . - -en: http://www.casa-alianza.org/ES/human-
rights/sexual-exploit/docs/9805audiencia.shtml
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 133
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Cuando nos referimos a los medios, estamos hablando de los masivos, los que llegan a los
grandes públicos. Por una parte Radio, TV y Prensa impresa (en este caso básicamente prensa
nacional) y también el cine. También hay que diferenciar los espacios noticiosos por un lado y
los recreativos por el otro. Ambos intervienen en la interpretación de realidad que hacen los
jóvenes y desde ambos se van sustentando modelos de vida y maneras de reaccionar. Quienes
controlan los diferentes espacios –y todos los que intervienen- cargan individualmente una
responsabilidad social que no pueden tomar a la ligera.

Tocando el imaginario social

Ya en otras páginas hemos mencionado como los medios caen en el riesgo de vender una
imagen “estandarizada” del joven de las marimbas y del joven en general, así como una imagen
“estandarizada” del policía. También a través de los medios con diferentes énfasis y
reiteración se ofrecen propuestas que ratifican el uso de la violencia y ennoblecen a quien
quebranta la ley.

A partir de los espacios informativos

En las noticias son importantes el “qué” se dice y el “cómo” se dice. El títular “Por segunda
vez la policía logra la decapitación de las pandillas” nos introduce en un hecho ocurrido no en
Estelí, sino en Chichigalpa, pero que nos sirve para ilustrar la situación. Lo que leemos ahí
transmite inevitablemente una imagen de violencia... que ratifica el valor de la violencia y a la
vez una imagen de un tipo de trato de la policía... aunque no haya sido así. El titular, se
supone que atrae al lector, pero ha de tener sus límites si en vez de apelar al sensacionalismo
propugnamos por una comunicación formativa a la vez que informativa. Además recordemos
que el titular resume el contenido a su máxima esencia, incluso muchos “lectores” eso es lo
único que consultan [216].

Bueno, en Estelí no se ha llegado a los extremos de otras partes, pero hay la queja de los
muchachos y de otros actores, como las madres, los activistas y dirigentes barriales y los
educadores, apunta sobre todo al manejo inadecuado de noticias sobre las ‘pandillas’ y los
barrios en Estelí. Y no es una queja aislada... sino muy compartida. Durante el proceso de
ejecución del diagnóstico tuvimos ocasión de enterarnos de noticias que no correspondieron a
los hechos vividos en los barrios: Varios medios radiales implicaron marimbas que no tuvieron
que ver en el asunto, convirtieron un pleito de dos o tres muchachos en un asunto de

216
END: Febrero 22.02.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 134
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

“pandillas”, achacaron al grupo “original” del barrio trifulcas que fueron de los “Júnior”,
Mencionaron de manera ligera como autores de un hecho delictivo a “las” pandillas (¿A
todas?).

Dice Karlos Navarro que “En los medios de comunicación e incluso en las investigaciones
sociales es normal que se refieran a estos jóvenes como delincuentes juveniles y por lo tanto la
población al verse amenazada pide a los organismos de seguridad que los encarcelen que los
reprima coercitivamente, relegándose la posibilidad de cualquier otra comprensión de la
problemática” [217]

Sin embargo aquí también hay el peligro de generalización. Las quejas –en Estelí- suelen
dirigirse a “los” medios, “los” noticieros. Y hay diferencias incluso dentro de un mismo
noticiero en días diferentes. También cabe afirmar que la audiencia de los medios también
tiene la responsabilidad de intervenir. Para poder ayudar a corregir estos casos, la ciudadanía, y
en este caso los jóvenes y las marimbas han de involucrarse en la labor informativa de manera
positiva, corrigiendo las informaciones que no corresponden a los hechos, o al menos apelando
al derecho de presentar su propia versión, con igual despliegue. Por eso fue positivo que uno
de los grupos reaccionara por escrito a una situación de información incorrecta en los medios
locales y que su nota hubiese sido recogida por los medios.

Proporcionalmente es ínfimo el número de noticias que resalta lo positivo que hacen las
marimbas, y cuando ellas aparecen, lo que ocurrió especialmente con las ligas y campeonatos
deportivos del 2002-2003, hubo una tendencia a dar todo el crédito a los organizadores,
dirigentes y otros personajes y no tanto a jóvenes miembros concretos. No se aprovechó
suficientemente –todavía- la necesidad de inclusión de los jóvenes. Aquí también pueden hacer
una buena labor los mismos jóvenes y habitantes de los barrios, como las organizaciones que
trabajan con ellos, dando pistas a los periodistas sobre lo que está ocurriendo.

A partir de los espacios comunicacionales de recreación

Pero también a través de los medios hay programaciones de música, de video y cine que van
influyendo en el imaginario de jóvenes y adultos. El mercado va imponiendo estilos y
contenidos que llegan indiscriminadamente a la “audiencia”. No solo los medios intervienen
sino que a la par hay un flujo informal de casetes, CD’s clonados y en algunos casos videos.
Para los intelectuales, aquí hay un conflicto de valores entre la libertad de expresión y los
efectos nocivos, que sería interesante ventilar en debates en los que intervengan los
profesionales de la comunicación... y la juventud. Porque otra vez aquí se trata de decidir de
manera informada, de decir “sí” o “no”, de la Ética. .

217
Navarro, Karlos (2001). “La cultura del conflicto en Nicaragua. Managua, Fondo editorial CIRA. p.23
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 135
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

NUESTRO MUNDO

Estamos en un mundo difícil en el que sería un grave error desvincular lo global de lo que
ocurre en las localidades. Un proceso de reflexión que incluyó a medio centenar de
intelectuales comprometidos y activistas del desarrollo en Nicaragua en el 2003 presentaba así
la situación: “Constatamos que junto a las iniciativas que nos vinculan “desde arriba”
(Tratados de Libre Comercio, Plan Puebla Panamá, Plan Colombia, etc.), nuestros países se
van interconectando también por el narcotráfico, la corrupción, la violencia, las guerras
preventivas, etc. Encontramos que la migración crece como fenómeno multifacético, cada vez
más central en nuestras sociedades; también hay desplazamiento de las empresas, en forma de
maquilas que buscan en nuestros países reducir sus costos de producción y obviar derechos
establecidos por los trabajadores en las sedes de los países “industrializados”. Normas
jurídicas internacionales e intenciones de sentar precedentes de derecho (por ej Convenios de
protección ambiental, cortes internacionales para juzgar crímenes de guerra, etc.) son
debilitadas desde los países poderosos, ya sea en votaciones con el apoyo de gobiernos de
países pequeños que cumplen sus orientaciones, mediante el veto o simplemente amenazando
con reducir la ‘ayuda’.” [218]

En el otro extremo del continente las palabras de Tomás Eloy Martínez dan cuenta de la
magnitud del problema para las personas que comúnmente se han etiquetado como “pobres”,
en un mundo que se globaliza en términos del mercado: “El sociólogo Zygmunt Bauman ha
escrito que, dentro de las nuevas lógicas del mercado, ya no hay lugar para los que no
consumen. Hace unos años, al pobre se lo transformaba en mano de obra barata. Ahora es un
ente sin sentido, sin ubicación: alguien que debe ser brutalizado y aislado.

Esa metamorfosis de los pobres en no personas o en criminales en potencia ha engendrado,


por supuesto, una violencia mayor. Pero nadie conoce el verdadero tamaño de esa tragedia
sorda y solapada, porque la inmensa mayoría de las víctimas no denuncia lo que le pasa. Sólo
los muertos permiten hacer las cuentas -y los cuentos- de la desgracia”[219].

Deseo resaltar dos características que sobresalen en el mundo de hoy: La exclusión y la


entronación de la violencia
218
Lang, Carmen María; Napal, Nestor y Ulloa, Luis Felipe <Equipo facilitador del proceso y elaborador del
documento> (2003).: “Actores nacionales y cooperación solidaria en Nicaragua: Problemas y propuestas para
hacer fructífera la relación y la acción”. --Managua, Ayuda Popular Noruega, “Documento para trabajarlo” de
Agosto 2003. 46p. (Coautoría con 47 personas más). Ver p. 5.
219
Martínez, Tomás Eloy. Para la Nación. “Los Hijos de la Violencia”. Noviembre 27.1999. Versión on-line de:
http://www.lanacion.com.ar/99/11/27/o04.htm (Acceso Junio 8. 2002). El autor es profesor universitario y
escribió el artículo con ocasión de la inauguración del Centro de Estudios Hemisféricos en Cuernavaca, de la cual
estuvo a cargo
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 136
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Exclusión [220]

Ante la posibilidad de la disolución de las fronteras uno podría esperar que nos estuviésemos
acercando más unos y otros en el planeta, pero eso no ha sido, por varias razones, una de ellas
es que el motivo que lidera el desvanecimiento de los límites entre naciones... ha sido el
mercado y la otra es que este resquebrajamiento de las fronteras ha sido relativo... es decir más
para unos que para otros.

El mundo ha estado globalizado solo a medias. Escribió Maria Pastore que Presenciamos hoy
la convergencia entre empiria e ideología: un mundo aparentemente globalizado, brindando la
posibilidad de democracia, logros tecnológicos, científicos, de consumo, en fin, de la libertad.
El problema es la constricción de la libertad, una libertad condicionada a unos pocos –los
incluidos- dejando a su paso una vasta periferia de excluidos” [221]. Podríamos afirmar
entonces que el mundo está globalizado y boyante... para unos (los incluidos) pero no para
otros (los excluidos). Los excluidos son millones de mujeres y varones, adultos, jóvenes y
niños habitantes del planeta. Hay países excluidos y otros que no lo están, hay sectores
excluidos en los países no-excluidos y por supuesto sectores más excluidos dentro de los países
excluidos. Hay excluidos incluso entre quienes antes de alguna manera gozaron algunos
derechos que ahora se entenderían como beneficios sociales.

Predominio de la violencia sobre el diálogo

Para Thomas Hobbes [222], el “estado de naturaleza” de los seres humanos o su situación más
primitiva se caracteriza por una completa libertad en la que viven juntos, sin una fuerza que
ordene las relaciones. Prima el afán individual de cada persona por apropiarse de las cosas y
dominar a los demás. El derecho, la justicia y la legalidad de la propiedad no existen y por lo
tanto no hay delito ni pecado. Se tiene lo que se puede mientras se puede. Entonces según
Hobbes lo que el hombre desea es “el bien” y aquello a lo que le tiene aversión es “el mal”
[223].

El mensaje que está recibiendo el mundo –y entre ellos nuestros jóvenes- con la guerra liderada
por USA e Inglaterra es que la violencia es la forma de solucionar los problemas o al menos la
220
Tomo los tres párrafos siguientes de un ensayo mío en camino de publicación: Ulloa, Luis Felipe (2003): La
esperanza y la desesperanza en la práctica del desarrollo en zonas deprimidas”.--- En espera de editor.
221
Pastore, Maria (1998). Exclusión e Incertidumbre: Conceptos convocantes para el fin del milenio. En: Primeras
Jornadas de Teoría y Filosofía Política. EURAL-CLACSO-Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto 21-22. 1998, p2
222
Thomas Hobbes. 1588-1699. Filósofo Inglés, autor entre otros de “El Leviatán”, “Behemoth” y “Del
Ciudadano”
223
Pousadela, Inés. M. El contractualismo hobbesiano (o de cómo para entender el derecho es necesario pensar al
revés). Pp 367. en: La Filosofía Política Moderna: De Hobbes a Marx. Atilio A. Borón (Compilador).
http://www.clacso.org/moderna.html
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 137
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

más eficaz, eliminando el papel relevante que iban adquiriendo el diálogo y el acuerdo. Junto a
ello va avalándose la idea de que es lícito atacar primero si se sospecha que los enemigos
pueden atacar (“guerra preventiva”). De esta manera vamos viendo aparecer de nuevo a la idea
de todos contra todos, en una especie de retorno del modelo Hobbesiano en plena era de la
globalización.

DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL A LA
LIBERTAD

Pero sí se construye una realidad humana

En toda actividad social colectiva hay la construcción de una realidad, los actores se convierten
en “hacedores” de un mundo, el mundo que quieren. Para los educadores y educadoras que
reflexionaron como parte del diagnóstico (que además son directivos de centros), esta realidad
y esta construcción en el caso de los muchachos de las pandillas y/o marimbas, se caracteriza
porque:

Construyen un mundo que no tienen.


Es una realidad donde se sienten protegidos y aceptados.
Construyen un mundo donde no se sienten solos.
Un lugar donde escuchan y son escuchados.
Construyen una familia.
Un modelo de sociedad en la que se escogen sus lideres y también leyes que se cumplan
castiguen.
Una posibilidad de mostrar su poder.

Pero para los demás, para los que no son jóvenes miembros de pandillas (o marimbas) ellos
están
Construyendo un mundo inseguro y violento.
Trasgrediendo las leyes vigentes de los demás.

Causas de esa construcción

Esa construcción obedece a todos los vacíos que se han venido visibilizando en estas
páginas.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 138
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Re-conocer la responsabilidad individual

Cuando se hace un análisis de causas, usualmente el dedo siempre señala en otra dirección. En
resumen se trata de un mundo difícil, y nos importa asumir control sobre lo que en la propia
vida, personal o institucional, puede ser controlado. Aquí, para terminar el capítulo queremos
resaltar el valor del libre albedrío, la libertad de decidir que, como lo enfatiza Ernesto Sábato,
todos -sin excepción- poseemos. Siempre podemos decidir “sí” o “no”, aunque no
controlemos, en la mayor parte de los casos, las consecuencias de decidir en cualquier sentido.
Decía el filósofo que “ No somos libres de elegir lo que nos pasa sino libres para responder a
lo que nos pasa de tal o cual modo” [224]. El ejercicio de la toma de decisiones nos diferencia
de los animales (y las plantas), nos hace humanos. Por eso se trata de propiciar la formación de
libre-pensadores y de formarnos como libre-pensadores. Los muchachos de las marimbas han
escogido un estilo de vida, en parte por las circunstancias pero sobretodo porque lo decidieron.
Cada acción que han realizado tiene sus consecuencias, muchas fuera de
control. Las acciones traen consecuencia buenas y malas que revisamos en el
siguiente capítulo. Así es. Lo importante es que también podrían tomar otras
decisiones si hay circunstancias para ello y ahí es donde pueden entrar otros
actores a colaborar.

224
Savater, Fernando. Ética para Amador. Barcelona, Ariel, 5 edición. --pp.29
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 139
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

LAS CONSECUENCIAS DE LA CALLE

Lo negativo de la vagancia
Una costa en nuestros pensamientos (Por Byron Ayaleth Jirón)
Los jóvenes reciben lo suyo
Las propias familias son víctimas
Se altera la vida cotidiana del barrio
Beneficiarios por la trasgresión de las marimbas
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 140
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Durante el diagnóstico usamos varias formas para


acercarnos a la percepción de los jóvenes respecto a las
consecuencias de la vagancia y sobre todo de la violencia
de las ‘pandillas’ juveniles o marimbas. Sesenta y ocho
jóvenes de Los Ángeles del Infierno, Mara Salvatrucha,
Poison, Aluminios, Frijoles y Vengaboys reflexionaron y
produjeron listas de efectos y factores, ya compartidos y/o
consensuados en pequeños grupos inter- marimbales de
trabajo [225]. Posteriormente el mini-taller de representantes
de las marimbas Mara SalvaTrucha, Poison, Aluminios,
Ángeles del Infierno, y dos madres de miembros de los
Frijoles buscó la relación entre problemas derivados
mediante la técnica del “árbol de problemas y con la
facilitación del autor de este informe [226]. Este árbol lo
perfeccionamos con nuevos aportes de otros muchachos.
También reflexionaron los demás sectores, en sus
respectivos momentos.

225
Se trata de los jóvenes que estuvieron presentes en los talleres para la firma del primer y segundo acuerdos.
Mientras en cada caso, los dos representantes de cada grupo discutían los términos de los acuerdos, los demás
participantes reflexionaron en pequeños grupos o se integraron a actividades de expresión creativa.
226
Esta técnica produce una figura como un árbol, que muestra en la parte de arriba la relación entre problemas-
consecuencia del “problema de entrada” (en este caso definido por los muchachos como “la vagancia”) y en la
parte inferior la relación entre los problemas-causa de ese problema de entrada. En esta publicación presentamos
cada parte en el capítulo correspondiente
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 141
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

La violencia desde los jóvenes y entre jóvenes se ha convertido en una preocupación


importante para diversos sectores de la ciudad de Estelí por diversas razones, entre las cuales
han resaltado frecuentemente:

(1) La población no-protagonista de la violencia en Estelí ve afectada su propia seguridad


tanto que ya va alterando su cotidianidad
(2) Los dirigentes barriales descubren que la violencia en sus barrios afecta el desarrollo
local y que cada vez muchachos más jóvenes, realmente niños, se involucran en los
hechos
(3) Para la policía, el fenómeno se convierte en delitos y acompaña o deriva delitos
mayores, a la vez que exige mayor capacidad operativa en momentos de recorte
presupuestal
(4) En la medida que Estelí ve crecer la imagen de ciudad peligrosa, “la segunda ciudad
más afectada por pandillas después de Managua” [227] menos gente quiere visitarla o
afincarse en ella, se reduce la inversión y sufren entre otros los negocios que podrían
alimentarse con el turismo.

Por supuesto esas consecuencias de las actividades de “las pandillas” son preocupaciones
válidas. Para enriquecer estos puntos, nosotros exploramos a partir primero de los miembros de
las marimbas y también de otros actores los efectos de la vagancia sobre los mismos
muchachos, sobre sus seres queridos y sobre el barrio. Los jóvenes de varias marimbas bajo la
orientación metodológica del autor de este documento hicieron un diagrama de las
consecuencias negativas de la vagancia y sus relaciones, que puede apreciarse en la ilustración
más adelante [228] [229].

Iba implícita en esta búsqueda conjunta, la intención de hacer evidente la responsabilidad


individual (de cada muchacho y de cada otro actor), aún a pesar de tratarse de un mundo
invadido por la deshumanización y la exclusión... y sobre todo por ello. Lo que se ha llamado
el libre albedrío es un ejercicio que nos hace más humanos, y se potencializa si las decisiones
están informadas con las consecuencias de los propios actos, que son las que tarde o temprano
sufren o gozan los hechores [230].

227
Ver por ejemplo “Jóvenes sin afecto, potenciales pandilleros” escrito por Adolfo Olivas O., en La Prensa.
Managua, Enero 14.2003. p. 2D
228
Preparado mediante la técnica de “árbol de problemas” con aportes de los jóvenes: José Jerónimo, Miguel
Angel, Holman Antonio, Eduardo Enrique, Jeyson Rubén, Justo Pastor, Orlin Antonio, Marvin Zeledón, Juan
Carlos y de las señoras: Doña Mercedes Celina y Doña Selfida Ernestina. Esta ilustración empalma con la del
capítulo pasado: “Fenómenos que contribuyen a causar la vagancia de los jóvenes y el pandillerismo”.
229
La raíz “Poca acción: deporte y distracciones” no fue desarrollada.
230
Hacemos también referencia a esta afirmación en el capítulo anterior y en el que relata la experiencia de los
acuerdos de paz.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 142
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

LO NEGATIVO DE LA VAGANCIA
Vivimos cada vez peor

Jóvenes con menos Más jóvenes en pandillas


posibilidades de trabajo,
estudio y convivencia

Más jóvenes resentidos Barrios sin desarrollo

Barrios aislados
Cárcel Conflictos
corrompe con otras Esos hijos discriminados
Mal color de
más marimbas
jóvenes

Más Pleitos en las


Hijos e hijas no familias Gente no
deseados quiere llegar
Pagan justos Cárcel
por pecadores
Hijos con
discapacidad Baja
Madres y transporte
familiares
Heridos y Problemas con la sufren
Muertos ley Enfermedades Temor al
venéreas ITS barrio

Aumentan Barrios quedan


Agresión: Peleas En Alcoholismo- En Sexo sin dificultades colorados y
grupos y casas Drogas prevención familiares botados

VAGANCIA

Ilustración 1. Consecuencias de la vagancia de los jóvenes en su estado actual. 2003. [231]

231
Preparado con aportes de los jóvenes: José Jerónimo, Miguel Ángel, Holman Antonio, Eduardo Enrique,
Jeyson Rubén, Justo Pastor, Orlin Antonio, Marvin Zeledón, Juan Carlos y de las señoras: Doña Mercedes Celina
y Doña Selfida Ernestina.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 143
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

La ilustración muestra que la vagancia genera directamente Agresión en forma de peleas entre
grupos y hacia las casas; propicia que los muchachos entren en procesos de alcoholización y
drogadicción; facilita que los muchachos y muchachas practiquen relaciones sexuales sin
protección, especialmente si hay efectos del alcohol y las drogas; hace crecer las dificultades
familiares y produce una mala imagen de los barrios a los que pertenecen. Cada uno de estos
aspectos influye en generar otras consecuencias que se observan en el árbol de problemas en la
medida que vamos ascendiendo, y así sucesivamente.

Gran parte de estos aspectos fueron desarrollados en diversos momentos del estudio y acción en
los barrios y un artista del barrio 14 de Abril lo expresó también a su manera a través de una
pintura destinada a abrigar al amigo en el sistema penitenciario [232] y en un breve texto, que
puede leerse a continuación.

UNA COSTA EN NUESTROS PENSAMIENTOS

“Dos alas enmarcan la historia: están


unidas y son de ángeles. Se trata de la
amistad, de ser hermanos en esta
sociedad y en este mundo. Eso es más
fuerte que los deseos que puedan
nacer en ti o en tu prójimo, para
cometer un error y entonces obligarte
a esperar el tiempo para ser juzgado.

Navega un barco lleno de tesoros que


va a puerto, porque son alcanzables.
Es que la vida nos trae sorpresas,
como dice la canción. Las fuertes
corrientes del mar son las ganas que
impulsan a vivir. La gaviota va sola,
sin saber donde descansará después
de su vuelo. Ella es el Semon. ¿Sabes
que a alguna parte tiene que arribar?
Podría ser que, impulsado por el deseo
de aquel tesoro que en la calle
encontraste, llegues al cementerio, o
podría ser a la cárcel donde, como las
palmeras que están calmas,

232
Es una pintura sobre una chaqueta para el frío
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 144
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

descanses físicamente. ¡Pero la mente no descansa! Ella sigue maquinando, pensando,


soñando en la salida. Quizás llegues al hospital todo de blanco, donde la suerte de tu
salud está en la punta de una aguja, y la montaña es blanca... Pero el cielo azul. Tu
sabes, el Señor juzga todos tus actos, ya sea que tengas paz o violencia. Los
compañeros, los amigos, como aves están en la orilla, y tú, en esa nube blanca, tomas
conciencia de lo bueno y lo malo, pero ahora estás solo, gaviota sola, mientras tus
amigos siguen volando y dejándose guiar por deseos que la vida les ofrece, sin pensar
siquiera en cuál de los tres puntos claves ellos también van a parar: Cárcel, hospital o
cementerio.

El círculo lo hace todo global, general, compartido, interminable“

El autor de la pintura y el texto es Byron Ayaleth Jirón Amador. Su obra “Una Costa en
Nuestros Pensamientos”, es intencionada y está llena de sentido. Nace cuando el Semon, su
amigo desde los ocho años, fue detenido y finalmente trasladado al Sistema Penitenciario. Es
para su bróder, pero también se lo dedicó al resto del clan y a los otros jóvenes de las demás
marimbas que se encuentran tras las rejas. Está lleno de símbolos.

LOS JÓVENES RECIBEN “LO SUYO”

Tres niveles de efectos de sus actos violentos que se revierten en sí mismos, como miembros de
marimbas, detectaron los jóvenes:

Un primer nivel se refiere a lo que resienten a lo inmediato:

1. Lesiones. Durante las refriegas reciben golpes, heridas, que a veces son graves. Ellas les
dejan (a) cicatrices, el cuerpo puede quedar señalado para toda la vida. (muy importantes
en el caso de jóvenes) (b) Invalidez. Con lo que los muchachos se refieren a la
discapacidad en los miembros y a la posibilidad de depender de una silla de ruedas (c)
pérdida de ojos, y (d) daños sicológicos. Las lesiones implican también (e) costos de
tratamiento.

Los muchachos no mencionaron el deterioro que el uso de la droga va produciendo


gradualmente sobre su propio cuerpo, aspecto que ha sido muy bien manejado en
campañas anti-consumo de droga de otros países, como en Colombia
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 145
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

2. “Locura” por la droga. Pero dos de los grupos de jóvenes si mencionaron la posibilidad
de “quedarse loco” o “quedarse arriba” por la droga, como una amenaza cercana.

3. “Panteón”. “La muerte de cualquier raza”. La muerte ha ocurrido en varios miembros de


marimbas por enfrentamientos diversos. Es una posibilidad que todos los grupos
mencionaron. La muerte de un bróder afecta muy duro a la marimba.

4. Conjunto de problemas con la ley. Lo más obvio se refiere a (a) “Chacariar” o ir a la


cárcel [233], pero envuelve otras situaciones que los muchachos mencionaron: (b)
Antecedentes con la justicia, que agravan la vida de los jóvenes, y (c) la Desconfianza por
parte de la policía, que empieza a verlos siempre como sospechosos aunque no lo sean.

5. Conjunto de problemas del joven con su familia. Básicamente se refiere a (a) Rechazo y
discriminación por parte de la familia (b) a que sus propios hijos, si los tienen, o cuando
los tengan, sufren las consecuencias del color de sus padres, y pueden incluso ser víctimas
de la violencia de sus enemigos.

Un segundo nivel incluye:

6. El mal color, “nitre”. La imagen que adquiere el joven, “de indeseable”, “De basura” se
acentúa. El joven lo percibe y lo resiente, eso intensifica su rebeldía

7. Las actitudes de la gente. Por el mismo mal color, hay miedo y desconfianza, que llevan a
la discriminación del joven. La inclusión en el grupo acentúa la exclusión de la que estaban
protegiéndose haciendo parte de él

8. Crecen enemistades. Se van sumando enemigos a la lista, y eso significa que aumenta la
posibilidad de venganzas contra el joven, sus familias o sus casas.

9. Se dificulta la circulación. (a) No se puede viajar libremente en los buses. se conoce


buena cantidad de casos de marimbas que detienen un bus de servicio público cuando pasa
por su territorio y bajan a los muchachos de marimbas enemigas, a golpes y a puñal. (b)
Se hace peligroso visitar a la jaña que vive en el sector de otro grupo. “Los jóvenes del
barrio tienen que ir donde no anden los otros, si quieren trabajar deben buscar fincas en
las que no estén ellos y en el camión que jalen buscar que no anden ellos”. [234]

En un tercer nivel de consecuencias para el joven, encontramos:

233
En Estelí se la llamó “La Chácara” y se quedó con ese nombre entre los jóvenes. “Chacariar” o “Chacarear” es
el verbo creado por ellos para indicar cárcel.
234
Entrevista a Doña Juana Ma Dávilaría
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 146
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

10. Inseguridad. El muchacho de la marimba debe andar alerta. En cualquier parte fuera de su
territorio y en cualquier momento pueden caerle a “domarlo”. El muchacho, como vimos
en un capítulo anterior entra al grupo, entre otras cosas buscando seguridad, pero ésta
empieza a relativizarse.

11. Dejan la escuela. No se puede circular en bus, pueden atacarlo en cualquier momento... y
la escuela es un sitio donde ocurren fácilmente las venganzas. Además con tanta tensión no
se puede estudiar, o si uno tiene el color de pandillero no le dan el cupo y si hay problemas
económicos, peor. . Así que se deja la escuela.

12. Dejan el trabajo. Por las mismas circunstancias anteriores, ligado a los antecedentes que
se van formando y que le dificultan conseguir empleo. Se mencionaron casos de las
tabacaleras, donde por estar un número plural de obreros de una marimba, los de la
marimba enemiga no quieren llegar pues se armaría la trifulca. “Los jóvenes ya no pueden
ni trabajar porque a donde trabajan los van a buscar y los golpean” [235].

13. Huir. Cuando el joven percibe que la ley lo persigue o que le quieren cobrar de manera
peligrosa sus actos anteriores, piensa en huir... “volverse un fugitivo”. Significa dejar todo
lo que quiso y lo que tenía: su “raza”, su “people”, a la que en últimas consideraba de
alguna manera su familia. Otro trauma.

14. Convertirse en delincuente. Con lo que ha aprendido en la calle y más si ha estado en la


cárcel, y no encontrando otras posibilidades, el joven puede no tener otro camino que
hacerse un delincuente profesional, que rompe la ley para sobrevivir.

Ocurre aquí una conjunción de desesperanza y esperanza. La desesperanza en relación con la


imposibilidad de un desenlace feliz, ratificado en los jóvenes por películas como la de los Batos
Locos y muchas canciones; y la Esperanza de éxito relativo que alimenta la historia de
personajes bien conocidos que cruzaron no solo las fronteras entre países sino también las que
hay entre lo real y lo mítico, como la de Pablo Escobar, del que varios de los muchachos
expresaban que “no lo deben haber matado”... sino que “anda seguro con otra cara, una
cirugía se debió hacer, y con muchos reales”, y que es apreciado por “duro” y a la vez por
“bueno”, ya que realizaba obras por la gente, como construcción de casas, poner alcantarillado,
hacer calles, instalar campos de juego para los muchachos, etc. Se trata de la negación de la
muerte del héroe (o de un mal-final) para poder mantener la viabilidad del camino que
representa.

235
Producto del taller de madres del barrio Oscar Gámez.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 147
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

LAS PROPIAS FAMILIAS SON VICTIMAS


“Mejor fuera no utilizar las piedras porque salen heridas otras personas,
ahora que fuera a los catos” [236]

¿Qué le ocurre a las familias, como consecuencia de las acciones de las marimbas? La lista de
respuestas aportado por los muchachos de los grupos y enriquecida por otros actores, es larga.

1. Sufrimiento, tristeza. Por las batallas y por temor a que pase algo a sus hijos o cuando
están presos. A veces se desesperan demasiado. Es tanta la intranquilidad y el desvelo que
puede llevar a que los padres tengan problemas de salud. “Nos acarrean problemas que la
policía los persiga. O andan buscando en la calle, por medio del licor tiran piedras a las
casas, llegan heridos a la casa. Constantemente tienen pleitos con otros grupos de
pandillas. Solo con el hecho de que estén en pandillas a nosotros los padres nos da mucha
tristeza”(Madre)

2. Amenazas e insultos. Los familiares reciben amenazas directamente ellos o dirigidas al


miembro de la marimba. “Decile a tu hijo -o hermano- que lo van a palmar” Entre los
muchachos se tratan de manera amable con palabras duras. “Idiay llaga” le dicen al
amigo, de alguna manera tienen un cuero duro. Pero es distinto cuando le dicen a la madre
“Dígale a esa llaga de su hijo que lo vamos a borrar”.

3. Daños a las casas y propiedades. Las peleas a lajazos destruyen las viviendas, sus puertas,
ventanas, techos. “Si tienen un carro viejo... le va mal”, hasta los perros pueden morir. El
resultado del esfuerzo que han hecho por años los padres, a veces la madre sola o la abuela,
se va haciendo añicos.

4. Agresión por venganza. Los hermanos que no caminan en los pleitos, a veces menores, son
golpeados

5. Lesiones en las trifulcas. Padres, hermanos y otros miembros de la familia son lesionados a
veces gravemente por las piedras o por otra gente. “Una madre fue tirada por un policía
vecino del barrio”

6. Robos en las casas

7. Pleitos entre padres. Que pueden llevar a golpes y a separación de la familia

8. Familias se quedan sin padres. Deciden irse porque no aguantan, o como excusa.

236
“catos” = golpes
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 148
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

9. Enfrentamientos con otras familias. La familia se pelea con la familia de los de la otra
marimba, o también con la de otro miembro de la misma marimba. A veces hay padres que
terminan involucrándose en las trifulcas y tienen más problemas.

10. Más gastos. Cuestan los tratamientos de las heridas, a veces el pago de abogado o los
daños que las familias tienen que pagar.

El caso de los niños y las niñas

Los niños y niñas suelen ser las víctimas más vulnerables en las acciones violentas. El solo
hecho de presenciarlas ya puede afectarlos por mucho tiempo y aún de por vida.

Nos reunimos con Yanis, Enoc, Josué y Esperanza, menores de 8 años del Barrio Oscar Gámez
y les preguntamos si habían estado en alguna guerra entre pandillas, dijeron que sí. Ellos y ellas
dibujaron lo que habían visto y conversaron sobre ello teniendo una interlocutora foránea
adicional de su misma edad [237]. Les preguntamos qué cosas habían pasado y nos dijeron:

• Las pandillas que se agarran a lajazos y los niños llorábamos porque


agarran las casas a lajazos.
• A mi hermano le pegaron un lajazo en la espalda.
• Otro día le pegaron un lajazo en el ojo, el día que le pegaron el lajazo a mi
hermano era de noche.
• Un Día le pegaron a mi Papá un lajazo.
• A mi tía le pegaron un lajazo en la cabeza y tuvo que ir al hospital.
• A uno que se llama Juan le pegaron una patada en la espalda.

Cuando les preguntamos cómo se sintieron respondieron:

- Con un contundente: “Me sentía mal” y un silencio prolongado.


- “Yo, me dan nervios y mi Mamá me abraza”.
- “Me pongo triste y me dan ganas de correr.”

Les pedimos que nos dijeran por qué se enfrentan esos muchachos, y nos dijeron:

- Porque un día la policía le tiro balazos a los jóvenes.


- “Antes ellos eran buenos amigos”

Como mencionamos en otras partes del diagnóstico, ya en edad preescolar y en primeros


grados muchos niños aunque expresan temor por los sucesos, empiezan a imitar a los
adolescentes del barrio. A eso de los 11 niños ya los niños empiezan a ser identificados como
“Júnior”, sus madres pierden control, y se reproduce y empeora la situación: niños que salen
del sistema escolar, entran en la droga, y se quedan en la vagancia.

237
La hija del autor
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 149
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

SE ALTERA LA VIDA COTIDIANA DEL


BARRIO
La violencia y la sensación de violencia de cualquier origen afecta la vida cotidiana cuando
supera niveles que puede absorber la sociedad, pero por otra parte interfiere en los esfuerzos
por mejorar la vida de los habitantes. Ese fue el caso –por ejemplo - de Kensignton,
Philadelphia, USA (80’s-90’s), donde era notorio que la comunidad no arrancaba en
programas que buscaban su bienestar en aspectos tales como mejoramiento de vivienda,
empleo, servicio de salud, limpieza de calles, mejoramiento de escuelas... hasta que luego de 12
años se detectó que los vecinos no se movilizaban por una razón principal: se sentían inseguros
de salir a las reuniones, especialmente en las noches. Esa inseguridad en nuestro medio también
podría hacerse extensiva a los miembros de las organizaciones de desarrollo por lo que
proponen horas diurnas... que no son las mejores. En el caso de esa localidad el problema
estaba muy ligado con los expendios de drogas y el involucramiento de la policía ayudo a
resolverlo [238]. CENIDH [239] afirmó para Nicaragua ya en 1998, que “Entre la población
domina la percepción de que está desprotegida ante el accionar delictivo. Las reflexiones
realizadas por los diferentes actores en el diagnóstico, para el caso de Estelí, permitieron
elaborar la siguiente lista de afectaciones para el barrio por el accionar de las marimbas:

El barrio pierde su patrimonio. Son destruidas luminarias, medidores, preescolares, casa


comunal, las calles ....

Robos en el barrio. Cuando grupos o miembros de marimbas entran al barrio se dan a veces
robos. Haciéndose pasar por pandilleros delincuentes roban en los barrios

Intranquilidad. Los vecinos no duermen. Al menor ruido se despiertan y si hay trifulca la


pasan mal. Gente del mismo barrio que no tiene nada que ver en los pleitos es afectada cuando
entran otras marimbas. “Con ataques verbales y además a pedradas deshacen techos, puertas y
ventanas. Nos perjudican moral y espiritualmente” Afirmaron dirigentes y madres de La
Chiriza refiriéndose a la acción violenta de las pandillas [240].

238
Action Alliance of Senior Citizens, Executive Director. United Neighbors Against Drugs, Secretary
239
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998 (http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm)
Acceso en Abril 20.2003
240
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 150
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Niños y niñas en peligro. “Los niños no pueden salir a hacer mandados: les quitan el dinero y
los amenazan” [241]. Las educadoras pre-escolares reportan que: (a) Los niños no asisten a clase
si las pandillas están tirando piedras. (b) En muchos casos, cuando se agarran a pedradas, la
violencia no distingue niños de adultos... los pueden herir (c) Hay niños que se sienten atraídos
por la violencia de los jóvenes y quieren seguirlos

Temor de los vecinos. Los vecinos, empiezan a perder la confianza en el barrio. Hay madres
que tienen temor de que sus hijas y los hijos menores caminen por su propio barrio.

Enjaulamiento.. Ni las casas son lugares seguros: empiezan a semejar jaulas de zoológico
con sus rejas por todas partes; Comienzan a aparecer sectores de barrios o barrios completos-
amurallados, que impiden el libre paso. Nos dice CENIDH que la gente ha ido buscando cómo
asegurarse por sus propios medios: han proliferado en los hogares las altas verjas y los muros,

Se limita el tránsito. Y es que cuando la violencia persiste, o reaparece aunque sea en otras
formas, como la violencia delincuencial o aquella generada desde los jóvenes, los hábitos de
las personas se acomodan a ella y aumentan los gastos en seguridad personal, familiar y de los
negocios; No se puede transitar libremente por ciertos sectores y eso perjudica el trabajo y el
estudio. .

La recreación se restringe. Ir a un cine, a una presentación nocturna de un grupo artístico o a


bailar se convierte en un riesgo; Muchas personas prefieren reducir sus salidas o hacerlas en
grupos grandes y llevar algo con qué defenderse...por si acaso.

Prácticas religiosas se alteran. En el año 2001 fuente católicas informaron que una de las
ceremonias relevantes en navidad, la “misa de gallo” que usualmente se realiza a medianoche
fue cambiada a horas más tempranas “para prevenir que los feligreses sean atacados por los
grupos de pandillas” [242]

Enemistades en el propio barrio. Por los casos de bombines, bombas o sapos, se crea
enemistad entre vecinos y eso puede dar lugar a pleitos.

Mala fama. El barrio es identificado como peligroso. A los vecinos les comienza a dar
vergüenza decir que viven ahí. “Nos discriminan los habitantes de los demás barrios”
agregaron madres y dirigentes de La Chiriza [243]. Algunos van a querer irse.

241
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Ibídem

242
“Que la Navidad cambie también a las pandillas juveniles pide Obispo en Nicaragua” MANAGUA, 26 Dic.
01 (ACI).- http://www.aciprensa.com/notic2001/diciembre/notic1443.htm (Acceso en Abril 20.2003)

243
Osorio, Elsa Gloria y Ulloa, Luis Felipe (2003) Sembrando sueños y cosechando realidades: Revisión de la
experiencia del proyecto Niñas, Niños y adolescentes en condiciones de riesgo (1996-2002). –INSFOP: Barrios y
Comunidades. Estelí, Nicaragua. -–75p. (Email: insfopes@ibw.com.ni)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 151
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Se reduce la llegada de servicios al barrio. Los taxis se niegan a entrar y si lo hacen cobran
más, a veces los buseros no quieren poner sus buses, los vendedores ambulantes llegan menos

Barrios se enemistan. No solo los jóvenes, sino los adultos de barrios diferentes terminan
enemistándose. Cuando están juntos con organizaciones de desarrollo a veces entran en pleito
al tratarse el tema de los jóvenes y la vagancia..

Marginación. No llega gente de otros barrios, ni los de este van al otro porque no se puede
circular tranquilo

Se acaba la ayuda. Las organizaciones no dan apoyo al barrio y algunas retiran el que ya
daban. Hay casos de “Cheles” que han sido agredidos o víctimas de una trifulca... y sus
organizaciones no regresaron. ONG’s mencionaron casos de mejoras realizadas por ellas en
algunos barrios, que en pocos meses terminaron destruidas, por muchachos con efectos de
droga o por ataques de otras marimbas (instalaciones, bancos de parque, etc)

Un nivel de Iniciativas comunitarias. Aunque la situación estimula la desconfianza y es


favorecida por ella, dice CENIDH que “en menor grado, se han dado también en algunos
barrios iniciativas comunales de vigilancia”. [244].también contra quienes a su juicio podrían
convertirse en tales.

Migración. Más gente de ciertos sectores decide emigrar a otros lugares de la ciudad, otras
regiones e incluso otros países

BENEFICIARIOS POR LA TRASGRESIÓN


DE LAS MARIMBAS

Toda organización tiene su razón de ser en la “prestación de algún servicio” a algún sector que
se convierte en beneficiario de ella y a la vez eso afirma sus posibilidades de existir. Los
beneficiarios pueden estar en el interior de la organización o fuera de ella. Con los jefes de
sector de la policía hicimos el ejercicio de ver a estas organizaciones desde el principio de que
toda organización produce beneficios -o al menos la percepción de beneficios -a algún sector
social. Los resultados fueron los siguientes:

244
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998 (http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm)
Acceso en Abril 20.2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 152
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Cuadro 2. Quién se beneficia por la trasgresión de las marimbas?


Beneficiarios externos Beneficio
Dinero
Expendios de drogas
Suministradores de pega
Expendios de licor y sus distribuidores
mayores
Centros de Diversión
Organizadores de fiestas
Talleres de bicicletas
“Topes” [245]
La Familia (“Ingreso familiar”)
Delincuentes que sin ser integrantes del grupo Protección o escudo ante la ley
se amparan en la ley de menores y sacan
beneficios de los grupos juveniles
Empresas formales o informales de seguridad Venta de servicios de vigilancia
privada
Organismos de desarrollo e instancias del Salario, proyecto e imágenes
Estado (Algunas personas han inflado datos
perjudicando el reconocimiento a la labor de
la policía y asustado a potenciales
visitantes)
Políticos/as de partidos Utilización en campañas
Gente del barrio Ajuste de cuentas
Habitantes de la cuadra y/o del barrio Vigilancia-seguridad

Cuadro 2. Necesidades que cubren los grupos juveniles trasgresores


(Perspectiva de los/las jefes policiales de sector)

Necesidad que cubre o servicio que prestan los ¿A quién? Valoración desde la
grupos juveniles perspectiva policial
Autodefensa, defensa y vigilancia de la cuadra o Vecinos (-)
barrio Familia
Ellos mismos
Informantes Expendedores (-)
Informantes Policía (+)
Modelo de héroe local, de “valentía” o Niños menores (-)
“Audacia”. Modelo en ausencia del padre Chavalas
Pase de cuentas Sujetos (-)
Movilización en campañas electorales Políticos (-)

245
“Topes” =Negociantes de cosas robadas.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 153
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

En río revuelto ganancia de pescadores (Otra vez). Aunque toda casa ha de tener por lo
menos un perro, ya ellos no son suficientes. La policía se va quedando corta en su capacidad
operativa y cada vez más se necesitan vigilantes privados. Además de las empresas de
vigilancia, los negocios de armas y municiones, los negocios privados de salud y las funerarias
ganan con la violencia. Nos dice CENIDH que “Han crecido notablemente las empresas
privadas de protección física. En la actualidad <1998> existen unas 31, de las que sólo 8 han
concluido el proceso legal de autorización ante la Policía Nacional. Existen en la actualidad
unos 5 mil vigilantes privados...” [246]... Y nos faltan datos de negocios ilegales y legales de
armas

Se abren espacios para aprovechadores-as: Las propuestas políticas y religiosas autoritarias


y demagógicas tienen un caldo de cultivo ideal en condiciones de inseguridad.

REFLEXION
Los espacios que abrió el ejercicio de diagnóstico para definir causas y efectos de la vagancia,
no solamente nos proporcionaron enumeraciones de ellas, sino que fueron un ejemplo firme de
que los muchachos de las marimbas sí están en disponibilidad y capacidad de reflexionar, y no
temen cuestionar lo que hacen, pero solo si se les abre el ambiente favorable.

246
CENIDH. Del informe de Derechos Humanos de 1998 (http://members.tripod.com/cenidh/RightFrame2.htm)
Acceso en Abril 20.2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 154
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

IDENTIDAD ORGANIZACIONAL
DE LAS MARIMBAS
¿EN LA ERA DE LAS PACAS?

Exclusión e Identidad
Nombres de los grupos
La foto general de las marimbas
Otras características de las marimbas de Estelí
Categorías de marimbas
Símbolos comunes
¿Revisión de la identidad de cada marimba?
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 155
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

EXCLUSIÓN E IDENTIDAD

En una época de globalización acentuada, en la que los medios de comunicación no tienen


fronteras, en la que la migración es un vehículo de hibridación cultural importante, en la que el
consumismo es la norma y el mercado lleva productos de los centros multinacionales –o sus
imitaciones- a rincones apartados en las naciones más empobrecidas, en la que para estar a
tono debe poderse decir unas palabras en Inglés o cantar una estrofa en ese idioma aunque no
se conozca lo que significa [247], en donde es posible adquirir la ropa usada para vestirnos
“como en las películas” pero a “bajos” precios... empieza a hacerse difícil la búsqueda de
“autenticidad”. Lo “propio” comienza a serlo más por apropiación que por creación. Para los
latinoamericanos la respuesta posible queda en dejar la idea de identidad y de cultura propia
como un sueño romántico y aceptar lo que ocurre o ,si no, en consolidar a partir de lo que está
ocurriendo un motivo de resistencia cultural.

Estudios y estudiosos norteamericanos que se centran en la migración de las “gangs” o


pandillas han afirmado que más que la migración física de las pandillas, se ha tratado de una
migración de las imágenes, a través de los medios, de la TV, del cine, de la música [248]. Esas
imágenes dentro de USA caen en terreno propicio para que afloren más grupos violentos ante la
discriminación y exclusión contra los “aliens” o foráneos no-anglosajones, en un país que
irónicamente ha sido construido por la migración pero que a ellos no los termina de integrar.
Alimentan estas imágenes y sus mensajes implícitos a los sectores desesperados de inmigrantes
recientes dentro de USA, muchos de los cuales ya fueron filtrados por las políticas restrictivas
de inmigración definidas por el gobierno USA, que inducen no tanto a que lleguen al país del
Norte “por las buenas” personas tranquilas con la simple y pacífica intención de trabajar o
estudiar sino sobre todo a aquellos que tienen un espíritu más aventurero y dispuestos a pasar la
frontera como fuera, a cualquier costo. Con ese mismo espíritu, ya en el territorio
norteamericano al no percibir muchas posibilidades de vivir el sueño americano muchos de
ellos están dispuestos a todo para quedarse, y estas imágenes de las que hablamos muestran un
camino. Hasta aquí se trata de los excluidos en países no excluidos.

La globalización funciona. Fuera de las fronteras estadounidenses las imágenes caen en miles
de jóvenes que sufren otro tipo de exclusión en países también excluidos. Juana Suárez,
profesora en la Universidad de Carolina del Norte, en un artículo reciente sobre la violencia de
los jóvenes en Medellín, dice textualmente que “La iconografía del ex -convicto o veterano de
Vietnam, tal como es escenificada en películas de Hollywood, ha sido una de las influencias
más grandes en América Latina en la constitución de un imaginario de la violencia”, explica
como “la iconografía de estas películas trasmite un proyecto de masculinidad, de hombre

247
Me refiero al área del Pacífico porque en el Atlántico de Nicaragua se habla inglés.
248
Ver por ejemplo http://www.streetgangs.com/migration/
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 156
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

autoconstruido que no necesita del aparato legal del Estado para validar su existencia y, por
ende, puede hacer justicia por sí mismo” [249].

Por supuesto ella se está refiriendo al fenómeno complejo de sicarios, “pistolocos” por un
lado y “desechables”, por el otro, pero Estelí no ha llegado a ese punto... sin embargo puede
llegar... si no tomamos cartas en el asunto y las primeras víctimas serán los mismos jóvenes.
Eso es lo que –según el mismo estudio- pasó por ejemplo con los Punk que “terminaron como
muchas otras formas de expresión juvenil, eliminados o incorporados a las estructuras
militares del narcotráfico; se convirtieron en agrupaciones estructuradas alrededor del
ejercicio de la violencia, con afianzadas jerarquías y defensa militar de sus territorios, o por lo
menos asimilados a su órbita cultural” [250]. Uno de los personajes mencionados por la autora
comparando la violencia de los años 50 en Colombia con la actual, explicaba que nada había
cambiado: “antes nos matábamos con machetes, ahora con metralletas”. En el caso de Estelí
puede decirse exactamente lo contrario... es decir que todavía tenemos un margen de tiempo.
Además los sectores empobrecidos de Nicaragua, ya probaron aunque -haya sido otra
generación- un paréntesis de protagonismo y no-exclusión interna y eso también podría contar
a favor.

Pero por ahora, en resumen, la exclusión de sus miembros es un elemento que marca la
identidad de las marimbas o pandillas juveniles en general.

NOMBRES DE LOS GRUPOS


“Así se llama mi marimba... así nos llamamos todos”

El nombre es más importante de lo que podría pensarse de manera superficial, y en el caso de


los grupos que en Estelí conocemos como marimbas, y de manera general se han denominado
‘pandillas’ hay otros elementos que lo hacen más relevante todavía, a saber:

a) El nombre es identificador y unificador. En torno a él se identifican y reconocen los


miembros de una marimba
b) El nombre es diferenciador. Distingue a un grupo de otro.
c) El nombre señala el paso de un estado al otro. El hecho de asumir un nombre marca el
tránsito entre un grupo de amigos mas o menos informal a ser considerado formalmente
como ‘pandilla’ por unos o digámoslo de otra manera: como marimba oficial.

249
Suárez, Juana (2002) . Rafagazos de Imágenes: jóvenes y violencia en relatos fílmicos de Medellín. En: Bad
Subjects: Political Education for Everyday Life. #61, Sept. 2002. http://eserver.org/bs/61/suarez.html (Acceso en
Mayo 18 2003)
250
Suárez, Juana (2002). Rafagazos de Imágenes: jóvenes y violencia en relatos fílmicos de Medellín. IBIDEM
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 157
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

d) El nombre es el principio de una personalidad colectiva. “Sin nombre no hay


existencia” nos recuerda Aline Rousselle en uno de sus trabajos [251]. Para muchos de
los muchachos, excluidos y por tanto invisibles, el nombre es una certificación de
“existir”, una posibilidad de ser mencionados.

Origen del nombre

Sin embargo el origen de los nombres de los grupos es muy variable en las marimbas de Estelí.
Encontramos que han influido grupos musicales, películas, personajes de cartoons [252] y series
televisivas; también se toman nombres de pandillas que son reconocidas en Managua o en otras
partes del mundo; hay nombres que vienen de personajes de la vida real del barrio o del grupo;
nombres que corresponden al barrio o territorio; nombres que recogen aspectos de la historia de
los primeros integrantes; y nombres de personajes reales o míticos considerados “no-
deseables”. Por supuesto varios nombres caen en diferentes categorías a la vez.

Un buen número de nombres acentúa la separación de los jóvenes integrantes de la marimba


respecto al resto de la sociedad, en una combinación de la exclusión misma y la reacción
áspera a esa exclusión. Se trata de presentarse en el lado “malo” (“badboys” “Chicos
problema”) ya que ahí los pone el resto de la sociedad. Todos los “locos”, como Vatos locos,
Diablos locos, Puntos locos, Chicos locos, muestran que son distintos a los “otros” pero
similares a muchos jóvenes en diferentes países, que aceptan esa forma de vida... la vida loca.
Los nombres “Come-muertos”, “terroristas”, “Huele-Zener” evidencian un desafío desde una
propuesta de acciones que no se consideran “socialmente” aceptables, lo que también se ve al
acudir a figuras del averno como diablos, vandálicos y el infierno o las esotéricas momias y
fantasmas. Ya que no hay espacio para nosotros en el lado de “los buenos”... ¡ténganos miedo!

En unos casos el nombre ha sido asignado por otros a la marimba y ella lo ha aceptado, en otros
un miembro vino con la idea y se quedó, hay casos en los que lo decide el grupo. Sin embargo
observamos que con el paso del tiempo, en las marimbas con más historia, como pasa con otros
tipos de organizaciones, los nuevos integrantes van perdiendo el origen del nombre e incluso

251
Rouselle, Aline. “La política de los cuerpos: entre procreación y continencia en Roma”. En: Duby, Georges y
Perrot, Michelle (directores): La Antigüedad: rituales colectivos y prácticas de mujeres. Taurus Ediciones. p.78.
Trad. Marco Aurelio Galmarini. (Tomo 2 de la serie “Historia de las mujeres”). 1993.
252
“Cartoons” = comiquitas impresas o de TV.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 158
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

hay una ruptura en la coherencia entre el nombre y el quehacer de la marimba. En algunos


casos encontramos explicaciones diferentes al nombre del grupo y no pudimos conocer una
razón segura de “el porqué” del nombre. Es el caso de Badboys... o Chicos Malos que así no
más tiene el significado mencionado arriba, pero que si respondiera a la película “Badboys”,
que ya va por su segunda versión, nos confundiría ya que estamos hablando de que los héroes
son un par de policías que juegan al filo de las reglas.

Revisemos los casos que registramos.

Nombres territoriales

En la historia de los grupos de Estelí encontramos:

! Chicos del Charco. Por que sus Barrios Arlen Siu y 16 de Julio se inundan y hay charcos
! ChiriBoris Por una combinación de los nombres de los barrios La Chiriza y Boris Vega
! Chiris por el nombre de La Chiriza de la que hace parte el barrio Miguel Alonzo
! Ochoas por el nombre del Barrio Orlando Ochoa
! Romeros por el nombre del Barrio Oscar Arnulfo Romero
! Panameños por el nombre del barrio Panamá Soberano
! Planteños por la planta ubicada en el barrio Noel Gámez
! Tres Puntos Locos: Son tres puntos, porque vienen de tres barrios, el Jaime Úbeda, el Elías
Moncada y el Omar Torrijos.

Encontramos también grupos pequeños que son reconocidos con el nombre de la calle donde
viven, “los de la calle XX”, eso mientras no evolucionan a marimba o pandilla [253].

En la mayoría de los casos los muchachos de las marimbas no conocen la historia de los
nombres de sus barrios aunque su marimba lleve el nombre del mismo. En el caso de los
nombres de barrios que corresponden a héroes, no manejan detalles ni sus respectivas historias.

Nombres y apodos de personas

! Frijoles en el Oscar Gámez II. Apodo de un par de comerciantes de granos básicos que
vivieron en el barrio, y de sus descendientes.
! Pililos: Por un “bolo” [254] a quien llamaban ‘Pililo”
! Miquillos: El apodo de un miembro que fue jefe de este grupo.

Ya mencionamos los grupos informales que se concentran en su sitio, son poco numerosos, no
son reconocidos por los vecinos como “pandillas”, y en los que ni ellos mismos se sienten
como tales. Como estos grupos no tienen todavía un nombre, cuando comienzan a tener
presencia... a “sentirse”, los vecinos y otros grupos pueden empezar a llamarlos por el apellido

253
No mencionamos ejemplos reales porque no lo consideramos conveniente en este caso.
254
“bolo” = Un alcohólico
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 159
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

de la familia que predomina o con el apodo de uno de los que se reúnen. “Los Fulanos” o “Los
Sutanos” [255]. Pero todavía es el nombre que otros le asignan.

Aunque estos grupos ya hayan tenido algunas pocas escaramuzas y reconozcan enemistades, es
en el momento en que ellos asumen un nombre (ya sea el que los vecinos les asignan u otro)
cuando ya vemos una señal clara de su proceso de formalización y transición a “pandilla”.

Que-haceres

En algunos casos los quehaceres originales de los miembros o de personas de los barrios dieron
lugar al nombre del grupo. Veamos por ejemplo los siguientes:

! Aluminios en el barrio Oscar Gámez II, por la tarea de recoger materiales para re-vender
latas de cerveza y otros.
! Frijoles. Apodo de dos comerciantes de granos básicos que vivieron en el barrio Oscar
Gámez II, y de sus descendientes.
! Chiricas: Porque los niños se iban en grupo al cerro a cazar estos pájaros con sus huleras.
! Los Batos Pelones o Batos Locos Pelones se cortaban el pelo.

Acciones y opciones “repulsivas”

! Huele-Zéner (o “Chicanos”) en Aristeo Benavides – Se trata de una acción considerada


fuera de las normas y prohibida: zéner, céner o séner es el thinner, sustancia química
líquida volátil que originalmente se usa para adelgazar pinturas, pero que se utiliza también
como droga inhalándola.

! Come-muertos en el Panteón, los barrios Orlando Ochoa y Elías Moncada. Aunque


“comemuerto” se le dice al zopilote en algunos países e incluso a personas de ciertos
territorios como a los de Santa Elena en Guayaquil, creemos que la opción por el nombre
es más por la imagen que refleja.

! Pililos (Calvario). Pililo es una persona andrajosa y sucia en El Cuyo (Chile) y en


Argentina.

! Terroristas en el barrio Leonel Rugama (También llamados los “Bin Laden”). Se refiere a
quien ejecuta actos violentos y despiadados para infundir terror.

! VengaBoys en la Unión . Acción considerada fuera de las normas y prohibida: Venga de


venganza, vengadores y Boys “muchachos”. A veces escriben “Bengaboys”

! Vandálicos en el 29 de Octubre. En vez de usar el sustantivo “vándalo” optan por el


adjetivo. Los vándalos eran quienes pertenecían a un pueblo bárbaro de origen germánico

255
No mencionamos ejemplos porque no lo consideramos conveniente en este caso.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 160
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

oriental procedente de Escandinavia. “Vándalo” en su otra acepción es “quien comete


acciones propias de gente salvaje y desalmada” [256]

Personajes repulsivos

! Diablos Locos en el Rosario - Oscar Arnulfo Romero. Un diablo es un ángel declarado no


grato y lanzado al abismo. El diablo o demonio es un personaje repulsivo para el resto de
gente. En la película “Batos locos forever” una de las bandas es la de los diablos. En
lenguaje de las pandillas mexicanas ser loco representa una manera de vida [257]. Por otro
lado... Diablos locos es una murga española formada en 1971 por compañeros de un
gimnasio de boxeo en el barrio Cuesta de la Piedra, pero no parece haber conexión con este
caso.

! Ángel del infierno, por la misma definición de más arriba, es en otras palabras un “diablo”,
o un ángel lanzado al abismo, al infierno.

! Bin Laden en el Leonel Rugama. El grupo de los Terroristas pasó a ser “Bin Laden”
tomando el nombre de la persona que es considerada artífice principal de los hechos del
11 de Septiembre en los Estados Unidos y que se convirtió en uno de los personajes más
buscados en la historia moderna.

¿La queja implícita en el nombre?

No se ven casos de nombres que en sí mismos sean una protesta o una queja. El que más se
acerca es el de los Chicos del Charco cuyo nombre refleja la situación de sus barrios Arlen
Siu y 16 de Julio, que se inundan dando lugar a charcos.

Grupos musicales famosos

La música que más escuchan los jóvenes de Estelí es el “Regué” o “Raeggae” o “Reggae” lo
que dió lugar a agrupaciones como “Chicos del Reggae” que también se conoció como los
“Guevillos”, pero en Estelí no hay una alineación dura de marimbas particulares con un tipo de
música o un grupo musical específico; no existe un movimiento musical local “no-comercial”
o “underground” como ocurre en centros urbanos mayores de otros países; tampoco
encontramos preferencias colectivas de las marimbas hacia lo que es “la música de los adultos”,
el folklore nicaragüense o la música de la época de la revolución. Encontramos que en las
marimbas que toman como nombre el mismo de un grupo musical sus integrantes no conocen a
fondo a ese grupo, a su música y su historia. De todas maneras ese vacío permite abrir el
interrogante “¿Qué es lo más positivo para los jóvenes en la música y en las bandas más

256
Diccionario RAE, XXI Ed. Pp 2060.
257
Ver: Reguillo, Rossana (1995). En la calle otra vez. 2da ed. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente (ITESO). Guadalajara, Jalisco, México, 1995. 278 p. (pp 273-78)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 161
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

conocidas por ellos?” Indudablemente algunas letras de canciones abren opciones muy
interesantes de reflexión. Como en la siguiente, de “calles de mi barrio” del grupo Ángeles del
Infierno

CALLES DE MI BARRIO

Las calles de mi barrio, están tristes hace un tiempo


porque hay niños jugando, a ver quien se mata el primero
no hay que esperar, que nada caiga del cielo
si estas del lado oscuro, tendrás que echarle un par de huevos

En las esquinas como sombras están, por encima del bien y del mal
miradas perdidas en la oscuridad, pensando da igual solo una vez mas.

Estribillo

Oooooooooooh
Miradas perdidas en la oscuridad

Ignorando el futuro, si te roban el presente


sacando de la manga, una excusa para el día siguiente
apretando los dientes, maldiciendo su negra suerte
quemando el poco orgullo, para levantar la frente

Y doce campanas anunciando están que la noche acaba de llegar,


se escapan dos lagrimas que al suelo van, sin que una mano amiga las venga a
secar...

Encontramos en la historia de Estelí, las siguientes marimbas que tomaron nombres de grupos
musicales:

! Ángeles del Infierno. El nombre de la marimba del Barrio 14 de Abril y Oscar Gámez II es
originalmente el del grupo de Rock en español formado en Euskadi por Juan Gallardo
(Voz), Roberto Álvarez (Guitarra Solista), Manú García (Guitarra rítmica), Santi Rubio
(Bajo) e Inaki Munita (Batería). El disco “Pacto con el diablo” les abrió el camino al éxito.
Tienen también Diabólica, Instinto Animal, Joven para morir. 666.

! Poison-Nirvana se llama la marimba del barrio Oscar Gámez I aunque por abreviar se la
menciona solamente como “Poison”. El nombre compuesto fue propuesto por un joven
nicaragüense que había llegado de USA influido por el grupo de la onda metálica Poison se
formó en Los Angeles, CA, en 1984, entre Bret Michaels (cantante), Rikki Rockett
(tambor), Bobby Dall (bajo ) y C.C Deville (guitarrista). Por su parte Nirvana, entre el 89
y el 94 produjo los discos “Bleach”, “In Utero”, “Nevermind” “Incesticide” e “In Utero” y
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 162
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

lo integraron –al menos para este último disco- Kurt Coubain (Guitarra) , Krist Novoselic
(Bajo), Dave Grohl (Tambores) y Pat Smear (Guitarra) [258]. Kurt se suicidó en 1994

! Vengaboys, el grupo de la Unión, usa el nombre de una banda considerada de danza


latina, con mucho auge en España entre 1992 y 1997. En 1996 recorrió Europa. Su primer
sencillo fue “Up and Down” que después integraría el CD del mismo nombre, lo seguirían
Greatet hits, parada de tetas y We like to party latina, En 1998 se abrió paso en
Norteamérica. Inicialmente la formaron los dos DJ españoles Danski y Delmundo, luego se
unieron Roy, Denice y Kim Robin

De Películas

Varias películas han influido de manera importante en los muchachos de las marimbas y
algunas de ellas usan nombre de los filmes, a veces a partir de las pésimas traducciones al
español que hacen quienes manejan ese negocio.

! Dueños de la calle.

El inicio de una película un rótulo que anuncia la dimensión del problema: De cada 21 jóvenes
negros, uno morirá asesinado, seguramente a manos de alguien de la misma raza. Se trata de
“Boyz 'N the Hood” , título que podría traducirse como “jóvenes en el vecindario” pero que
tiene otras connotaciones que la ligan con la violencia. Lamentablemente el título fue traducido
al español como “Dueños de la Calle” quebrando su sentido original. La obra fue dirigida por
el director de raza negra John Singleton, en momentos de pleno crecimiento profesional, y se
convirtió en un film semi-autobiográfico. La protagonizaron Cuba Gooding, Jr. (Tre Styles), el
rapero Ice Cube ("Bola" Baker), Morris Chestnut (Ricky Baker) y otros, que personifican a
tres adolescentes afro-americanos: Tre el hijo de un matrimonio divorciado que vive con su
padre y los medio-hermanos "Bola" y Ricky que viven con su madre. Su barrio -al sur de Los
Ángeles - está inmerso en una violencia tan cotidiana que ha pasado a formar parte de su vida
diaria como si fuera algo natural. En medio de la trama los tres personajes, cada uno a su
manera, tratarán de encontrar un futuro mejor para sus vidas. Es una de esas películas que abre
muchos espacios para reflexionar. Dueños de la Calle es el nombre de una marimba del Barrio
Oscar Turcios de Estelí

! Batos locos for Ever.

La película “Batos locos forever” se convirtió en una referencia necesaria para sus
integrantes... y los de otros grupos. Trata de dos bandas de cholos en guerra, “Aztecas” y
“Diablos”, un personaje bueno Jimmy quiere ingresar a la mara y su hermano Tony, que es
un exmiembro, intenta evitarle esa vida dura de pandilla. Muere Jimmy, la vida del barrio

258
Los cuatro trabajaron el disco “In Utero”.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 163
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

sigue [259]. Un resultado pesimista dicen unos, realista según otros, pero que señala conductas y
sustentación para las mismas.

Aunque “bato”, según acepciones del diccionario significa “hombre tonto o basto o rústico y
de pocos alcances” o también “padre” [260], en lenguaje de las pandillas mexicanas Bato es
“Chavo”, “Amigo”, Compañero”. Y loco representa la manera de vida del grupo [261].Vatos
Locos es un grupo de los barrios Omar Torrijos y del Jaime Úbeda y usa la sigla VL=
Vatos Locos

! ¿Bad Boys?

En la primera película Bad Boys, Mike y Marcus, son dos detectives antinarcóticos muy rudos
en las calles, personificados por Martín Lawrence y Will Smith. La segunda película Bad Boys
estaba entrando a Nicaragua en Mayo del 2003. Bad Boys es también el grupo del barrio Arlen
Siu.

! La Máscara del Zorro –La Marca del Zorro

La famosa “Z” puesta con la espada del paladín de la justicia, ha tenido dos épocas, las viejas
películas y la versión que actualiza la historia cuando D. Diego de la Vega transfiere a su
sucesor la misión de continuar enfrentando a Rafael Montero, Gobernador de California
durante la Guerra de la Independencia. “La máscara del Zorro”, una película norteamericana
de 1998 fue dirigida por Martin Campbell, producida por Steven Spielberg y con la actuación
de Antonio Banderas, Anthony Hopkins, Catherine Zeta-Jones, Stuart Wilson y Matthew
Letscher, y aunque técnicamente no haya sido considerada una joya cinematográfica encantó
al público. La primera película de este personaje, “La marca del Zorro” con Douglas
Fairbanks, Sr., y fue producida en 1920 [262]. La “Z” del Zorro que se ve en las paredes de
Villa esperanza corresponde a la marimba Los Zorros. [263]

! Cazafantasmas

Cuando una universidad dejó de apoyar su proyecto los especialistas en parapsicología crearon
una especie de empresa: “Ghostbusters”, dedicada a librar a Nueva York de fantasmas o
ectoplasmas. La película de 1984 llamada en español “Los Cazafantasmas” fue dirigida por
Ivan Reitman. El mismo nombre de la película, en la que intervienen Peter Venkman (Bill

259
Distribuida por Pelmex. 90 min. Clasif. B.
260
RAE. Diccionario XXI Ed. –pp. 277
261
Ver: Reguillo, Rossana (1995). En la calle otra vez. 2da ed. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente (ITESO). Guadalajara, Jalisco, México, 1995. 278 p. (pp 273-78)
262
Ver en http://www.eclectica.org/v2n5/leeper_zorro.html- (Acceso Mayo 15 del 2003) comentarios sobre la
película por Mark Leeper
263
El Zorro es además el nombre con el que se conocía a un héroe de guerra nicaragüense contra la dictadura y
hermano menor de Filemón Rivera, pero no parece haber relación con él.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 164
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Murray), Raymond Stantz (Dan Aykroyd) y Egon Epengler (Harold Ramis), fue tomado por
un marimba que se volvió muy grande y que transitaba la rivera del río Estelí:
“Cazafantasmas”. Todavía en el 2003 se reconoce la existencia de una marimba de
“Cazafantasmas” en el barrio Filemón Rivera..

De “cartoons” y series de TV

De las series y tiras cómicas de TV cuyos nombres han tomada marimbas estilianas la más
antigua es Picapiedras. De las tiras cómicas impresas, Goofy, un personaje de Disney hace su
aparición en un grupo, mientras hay influencias en los nombres de otras series basadas en
personajes fantásticos que basan los actos heroicos en los superpoderes que poseen o adquieren.

! Una familia que reflejaba el estilo de vida promedio de Estados Unidos en los años 60’s
pero ubicada en la edad de piedra, se hizo famosa entre 1960 y 1966: Los Picapiedra. La
serie de TV se convirtió también en un éxito para Hanna-Barbera y produjo 166 episodios.
Treinta años después la marimba del barrio héroes y mártires de Estelí adquiere ese
nombre: Pica Piedras.

! Criaturas con cabeza de animal como Goliat, Hudson, Brokling, Lexinton, y otros son
parte de la serie de la empresa Disney: “Gárgolas o héroes góticos” y Gárgolas es el
nombre de la marimba del barrio José Benito Escobar.

! Power Ranger es una serie de Televisión de un grupo de jóvenes que se transforman y


adquieren poderes. También se hizo película de pantalla grande. Es el nombre de la
marimba del Barrio Sandino.

! En los años 80’s unos "Felinos Cósmicos" trataban de vencer a Munra, entre ellos
Leono, el líder y más fuerte, tenía como arma mágico-mística la "Espada del Augurio” para
ver más allá de lo obvio o evidente y convocar a los otros; Chitara, podía correr a mucha
velocidad; Pantro, un genio en mecánica y el segundo más fuerte, manejaba el Tanque
Felino que él construyó. Otros super-poderes aparecían en la pantalla. Esos felinos se
llamaron los.“Thundercats”. Munra, el enemigo de los Thundercats, en la tira cómica, fue
el nombre que asumió la marimba de El Rosario, Aldeas Emaus y parte del Omar Torrijos y
“Fondercat” o Thundercat se usó para la marimba de los barrios Sandino, Ronald Aráuz y
José Santos Zelaya

! La Tropa Goofy, fue una marimba de unos 20 muchachos en el 98-99, en el barrio


Filemón Rivera [264]. Goofy es un conocido y clásico personaje de las tiras cómicas de Walt
Disney: el perro.

264
o “Filimón Rivera” que es como lo llama la gente
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 165
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

De seres extraordinarios

Otros seres extraordinarios son acogidos por los jóvenes como nombre de sus marimbas, entre
ellos:

! Momias, son cadáveres, que por procesos diferentes se desecan sin que se pudran [265]. Es el
nombre de la marimba del barrio Centenario
! Dragones son seres fabulosos y míticos, que en su cuerpo de serpiente presentan patas y
alas, generalmente muy fieros y voraces. Pueden lanzar fuego por la boca [266]. Dragones
es el nombre del grupo de los barrios Leonel Rugama y Nuevo Amanecer.
! Gárgolas, son seres extraordinarios, de origen gótico. Hay también un número de pandillas
en USA que se llaman góticos (“Gothics” o simplemente “Goths”). Gárgolas se llaman los
muchachos de un grupo del barrio José Benito Escobar [267].

Préstamo del nombre de pandillas famosas

! El nombre de Batos Locos ya lo mencionamos. Prolifera en grupos juveniles llamados


Batos Locos desde el Este de Los Ángeles hasta la tranquilidad de Madison (Wisconsin) en
USA; en diferentes países centroamericanos, y en varias ciudades nicaragüenses como
Managua [268] y Granada [269]. Los muchachos del Omar Torrijos y Jaime Úbeda le dan
su”v" toque de originalidad al usarlo con “V y no con “B”: Vatos. Encontramos un placazo
pequeño de ”Vatos Locos” también en el monumento del parque de San Juan de Río Coco,
a varias horas en carretera desde Estelí.

! Chicano, es un mexicano inmigrante en los Estados Unidos. Significa persona en tierra


extraña, excluido, mirado como menos. Se conocen varias pandillas llamadas “chicanos”
en ciudades de los Estados Unidos e incluso en Ciudad de México [270].

! También mencionamos ya a los Come-muertos en el Panteón, el Orlando Ochoa y el Elías


Moncada. Por años hubo noticias de los “comemuertos” en el reparto Schick de
Managua. Según Rocha, “Los Comemuertos” era la pandilla que en 1994 se dedicaba a
desenterrar muertos frescos del cementerio situado en su territorio. Les robaban los
mínimos objetos de valor que llevaban consigo a la otra vida y finalmente los quemaban

265
Ver RAE
266
Ver RAE
267
Ver por ejemplo: http://www.knowgangs.com/
268
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/febrero/18/sucesos/
269
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2001/octubre/24/sucesos/sucesos-20011024-06.html
270
Reguillo Cruz, Rossana. En la calle otra vez. Las Bandas: Identidad urbana y usos de la comunicación. --
ITESO, Guadalajara, Jalisco. México. – 60p
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 166
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

con gasolina” [271]. También hay reporte de grupos con ese nombre en Chichigalpa, Ocotal
y otras localidades nicaragüenses.

! De los Dragones hablamos antes. Es posible que este nombre derivara de la proliferación
de películas que muestran las pandillas chinas, o los grupos de artes marciales, pero falta
aún confirmarlo. ‘Dragones’ fue nombre de pandillas de origen Chino que se
involucraron en crímenes de diferente tipo Las primeras pandillas chinas, antes de los 70’s-
eran del tipo ABC (American-Borned Chinese) mientras que en los 70’s aparecen las de
migrantes recientes o FOB (“Fresh off the boat”). De este tipo fue una de las más
conocidas en ChinaTown de Nueva York: Los Flying Dragons, o dragones voladores,
ahora desaparecida [272].

! Mara Salva Trucha. “Trucha” se ha extendido a varios países como “Ser listo, astuto, que
aprovecha oportunidades” [273]. “Salva” identifica a los integrantes del grupo de
referencia como salvadoreños. La Mara Salvatrucha, a la que se conoce también como MS-
13, tiene presencia en varios países de Centroamérica, México, Canadá y los Estados
Unidos. En USA está en varias ciudades. Fuentes de USA ligadas a la acción contra las
“gangs” consideran que mantienen enlaces internacionales, que les permiten conseguir
armas sofisticadas y traficarlas, así como mover carros robados y vender drogas. También
afirman que la mara se originó luego de la guerra en El Salvador, y que creció en USA con
exiliados que habían sido miembros de grupos guerrilleros [274]. Los Salvatruchas en el
Oscar Gámez II de Estelí no están conectados con MS-13 (hasta el momento de realizar el
diagnóstico)

! Perros de la Tumba en el Omar Torrijos, Sandino y Jaime Úbeda. Ya se reportaba en


Managua hacia 1999 un grupo con ese nombre [275]

! Poison Se reportó un grupo con ese nombre en San Salvador a inicios de los 90’s [276]

De animales

! Canecha: Es un cangrejo de río que dio lugar al nombre del grupo de las muchachas de
Villa Esperanza. Es la única marimba de mujeres reportada en Estelí, muy ligada a los
Power Rangers.

271
ROCHA, JOSÉ LUIS (2000). “Pandillero: La mano que empuña el mortero”. Envío, Junio. Marzo 2000.
http://www.uca.edu.ni/publicaciones/revistas/envio/2000/esp/MARZO/Pandilleros.htm
272
Lee, Denny. “Years of the Dragons”. En: The New York Time. Mayo 11.2003.
http://www.nytimes.com/2003/05/11/nyregion/11FEAT.html?tntemail0 (Acceso en Mayo 11.2003)
273
Ver: Reguillo, Rossana (1995). En la calle otra vez. 2da ed. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente (ITESO). Guadalajara, Jalisco, México, 1995. 278 p. (pp 273-78)
274
http://www.knowgangs.com/gang_resources/ms/ms_001.htm (Acceso en Junio 3.03)
275
http://www-ni.elnuevodiario.com.ni/archivo/1999/mayo/06-mayo-1999/sucesos/sucesos4.html
276
Argueta, Guadalupe et al (1992). Diagnóstico sobre los grupos llamados “Maras” en San Salvador. Factores
Psicosociales que prevalecen en los jóvenes que los integran. – Revista de Psicología de El Salvador, UCA 1992.
Vol XI No. 43. – pp53-84, San Salvador.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 167
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Chiricas son unas aves que se conocen en Las Segovias, y especialmente en Miraflor y ese
fue el nombre que los habitantes asignaron a los chicos de Villa Esperanza y con el que se
quedó la marimba.
! Pichetes el nombre que usa la marimba en el barrio El Calvario es también el de un animal
parecido a la lagartija, injustamente considerado peligroso en Managua, tanto que cuando
lo encuentran en casas lo matan
! Tucanes es el nombre del ave tropical, que asume como propio el grupo del Proyecto
! Zorros el nombre de la marimba de Villa Esperanza, es también un mamífero considerado
astuto, y difícil de atrapar.

LA FOTO GENERAL DE LAS MARIMBAS

Pero el nombre, aunque nos puede dar pistas, no es suficiente para definir la identidad de una
marimba, incluso se queda muy corto en algunos de los casos, porque no siempre respondió a
un proceso de reflexión en relación con el querer ser. En una publicación anterior
mencionábamos como la búsqueda de identidad de una organización particular incluiría
profundizar en la misión de la organización, el espíritu (principios, valores, ejes transversales),
su imagen de futuro, sus propias interpretaciones del entorno, sus objetivos estratégicos, sus
lineamientos de acción, sus definiciones operacionales, un poco sus dimensiones
organizacionales y por supuesto su historia como organización [277]... o en menos palabras:

#la identidad de las organizaciones se construye a partir de su


historia, de su percepción de ellas en el presente (efímero, por
supuesto) y de la imagen de sí mismas en el futuro.

277
Ulloa, Luis Felipe (1999): "La Sostenibilidad desde las Organizaciones". Managua, Ayuda Popular Noruega
APN- Edit. SIMAS-CICUTEC. -- pp 68
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 168
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Un estudio realizado a partir de la sicología en El Salvador, afirmó que “debido a que las
maras no tienen metas grupales sino individuales, se hace difícil que dentro de ellas exista un
futuro definido” [278]. Desde el punto de vista de desarrollo organizacional esta afirmación es
parcialmente cierta pero incompleta. Las marimbas son organizaciones que caen en la
categoría de “organizaciones formadas por sus propios beneficiarios”. Es decir las que
“pretenden la defensa colectiva de los (algunos) intereses de sus miembros”. Ellas sí tienen –
como veremos- una misión y “metas” grupales gruesas, sin embargo, hasta donde pudimos
enterarnos, no han reflexionado sobre el mañana ni hecho explícito su futuro, al igual que no lo
habían hecho muchas organizaciones de desarrollo de Nicaragua hace una década, lo que dio
lugar a las ya conocidas planificaciones estratégicas. Precisamente esa carencia (aunque no es
una carencia “explícita” de los grupos) abre una oportunidad de trabajo con las marimbas.

En este capítulo, queremos establecer aspectos comunes de la identidad de las marimbas de


Estelí en general, que faciliten futuras exploraciones centradas en marimbas específicas o
conjuntos de ellas. Acudiremos a las categorías principales utilizadas generalmente en estos
procesos: Misión, visión, pilares espirituales [279].

Misión

Las marimbas en general existen en Estelí para llenar vacíos de sus miembros, autoprotegerse y
proteger el barrio. El barrio es su territorio, el área a la que pertenece la marimba y con la que
se identifican a sí mismos los miembros de la marimba y por el que son identificados por otros
actores. Allí está su gente. Como ya lo mencionamos, no encontramos pandillas actuales con
causas políticas, ni ecológicas, ni de tendencias musicales.

La vagancia fue mencionada como la intención básica de las marimbas. Hay indicios de que
algunas pandillas empiezan a definir como intención conseguir ingresos... y no por medios
considerados legales.

Visión

Las marimbas quieren ser famosas y respetadas. “Queremos ser el grupo más famoso de
Estelí” fue una afirmación que afloró fácilmente por separado en las marimbas con las que se
desarrolló la firma de acuerdos. Al ser famosa la marimba de alguna manera es famoso cada
uno de sus miembros.

Las marimbas pueden ser famosas de muchas maneras, sin embargo los espacios disponibles
solo han dejado campo a la violencia, que es la que impresiona y recogen los medios.

278
Argueta, Guadalupe et al (1992). Diagnóstico sobre los grupos llamados “Maras” en San Salvador. Factores
Psicosociales que prevalecen en los jóvenes que los integran. – Revista de Psicología de El Salvador, UCA 1992.
Vol XI No. 43. – pp53-84, San Salvador.
279
Ulloa, Luis Felipe (1999): "La Sostenibilidad desde las Organizaciones". Managua, Ayuda Popular Noruega
APN- Edit. SIMAS-CICUTEC. -- pp 65-66
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 169
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Pilares espirituales de las marimbas

Al inicio del diagnóstico los jefes policiales de sector detectaron en su reflexión cuatro tipos de
valores en las marimbas de Estelí.. Estos fueron ratificándose y afinándose durante todo el
proceso por las mismas marimbas y otros actores. Son los siguientes:

1- El primero es el reconocimiento y respeto que deriva de la invisibilidad y la exclusión


social. Llevado al extremo este reconocimiento deriva en la “fama”, que mencionamos
en otros capítulos.

2- Para eso hay que ser “Empujados”. Aquí se concentra la audacia, la valentía para
enfrentar riesgos, pero aunada con su capacidad para hacerlo bien. Hay que ser
“empujado”, valiente, lanzado. No es bien visto “acalambrarse” ante las dificultades.
“Ser Fieras” o “Empujados” es un valor que deriva de la necesidad de sobrevivencia del
colectivo y de los individuos del colectivo en un ambiente hostil.

3- Otro es la Hermandad. Que muestra una relación de unidad como colectivo.


Incorpora la confianza entre los miembros, comunicarse, compartir y el ya mencionado
respeto. Los muchachos de un mismo grupo se llaman entre sí “bróderes” y afirman que
se sienten como una familia. Son leales al grupo y entre sí. Este valor responde a la
carencia de cariño en muchos de los espacios naturales de los jóvenes, incluyendo la
familia.

4- Y también está la búsqueda del gozo, en el desarrollo de sus actividades. La búsqueda


de diversión ocupa un papel importante en las acciones de las marimbas. Por eso los
muchachos se incorporan pronto a campeonatos y festividades. Es un valor propio del
ser humano y del ser joven que se exacerba con las carencias actuales de los
muchachos.

El orden en el que los presentamos no pretende ser una definición de prioridades. Podría
aparecer otro principio que desplace a alguno de ellos tratándose de algún grupo en especial,
por ejemplo en el caso de que persiga ingresos por medios ilegales.

Una vez establecidos los valores y/o los principios que rigen a una marimba, las preguntas que
se generan entonces son ¿Cómo canalizar esos valores y principios en un sentido positivo? ¿Y
“positivo” según quiénes?

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS


MARIMBAS DE ESTELI
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 170
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Ubicación en los barrios de Estelí

Estelí cuenta con 59 barrios agrupados por la alcaldía en tres distritos, y que detallamos a
continuación [280]:

Distrito 1:
(1) Omar Torrijos, (2) Elías
Moncada, (3) Jaime Úbeda, (4)
Orlando Ochoa, (5) René Barrantes,
(6) Paula Úbeda, (7) Milenia
Hernández, (8) Hermanos Cárcamo,
(9) Igor Úbeda, (10) Oscar
Benavides, (11) Juno Rodríguez,
(12) Filemón Rivera, (13) El
Calvario, (14) Héroes y Mártires,
(15) William Fonseca, (16) Virginia
Quintero, (17) Linda Vista, (18)
Miguel Alonzo, (19) Boris Vega,
(20) Alfredo Lazo, (21) Juan A.
Blandón, (22) Justo Flóres, (23) Las
Calabazas.

Distrito 2:
(24) Ronaldo Aráuz, (25) Augusto
C. Sandino, (26)Los Ángeles, (27)
José Santos Zelaya, (28) Camilo
Segundo, (29) Oscar Túrcios, (30)
Juana E. Mendoza, (31)
Michiguiste, (32) Primero de Mayo,
(33) Villa Esperanza, (34) Aristeo
Benavides, (35) José Benito
Escobar, (36) Centenario, (37)
Boanerges López

Distrito 3:
(38) 16 de Julio, (39) Arlen Siu, (40) Aldeas Meaux, (41) Estelí Heroico, (42) Carlos Núñez,
(43) Oscar Arnulfo Romero, (44) El Rosario, (45) Noel Gámez, (46) 14 de abril, (47) Oscar
Gámez #2, (48) La Comuna, (49) La Unión, (50) Leonel Rugama, (51) Oscar Gámez #1, (52)
29 de Octubre, (53) Panamá Soberana, (54) Nuevo Amanecer (La Porra), (55) El Jazmín, (56)
María Elena Cuadra, (57) Belén, (58) Bo. F.N,T (59) Santo Domingo.

280
El mapa básico fue adquirido en la alcaldía (croquis, barrios y numeración). La distribución por zonas y áreas
con influencia de marimbas (colores) fue preparada por el autor.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 171
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Marimbas en los barrios

Las marimbas se identifican –y son identificadas- con un territorio que suele ser el barrio. De
los 59 barrios que acabamos de Estelí de mencionar hay 31 de ellos que cuentan por lo menos
con una marimba. En el distrito #1, con 23 barrios, hay diez (10) con marimbas; en el distrito
#2, con 14 barrios, hay siete (7) con marimbas y en el distrito #3 con 22 barrios hay catorce
(14) con marimbas. El distrito #3, con el mayor número de marimbas o pandillas es también el
más densamente poblado. La ubicación de las marimbas es la siguiente:

Marimbas del distrito 1:

1. Perros de la Tumba (Juan Alberto Blandón)


2. Vatos Locos (Omar Torrijos, Jaime Úbeda)
3. Chiriboris [281] (Chiriza: Boris Vega)
4. Pichetes (El Calvario)
5. Chiris (Chiriza: Miguel Alonzo)
6. Cherokees (Orlando Ochoa)
7. Ochoas (Orlando Ochoa)
8. Chicosmanía (Boris Vega)
9. Tres Puntos Locos (Omar Torrijos, Elías Moncada, Jaime Úbeda)
10. Cazafantasmas (Filemón Rivera)
11. Picapiedras (Héroes y Mártires)

Marimbas del Distrito 2

1. Chiricas (Villa Esperanza)


2. Zorros (Villa Esperanza)
3. Power Ranger (Villa Esperanza)
4. Dueños de la Calle (Oscar Turcios)
5. Cobras (Oscar Turcios, Primero de Mayo)
6. Gárgolas (José Benito escobar)
7. Chicanos (Aristeo Benavides)
8. Cazadores de la Noche (José Santos Zelaya)
9. Momias (Centenario)

Marimbas del Distrito 3

1. Chicos del Charco (16 de Julio, Arlen Siu)


2. Badboys (Arlen Siu)
3. Ángeles del Infierno (14 de abril)
4. Chicos Problema (14 de Abril)

281
También lo escuchamos como “Chirisboris”
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 172
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

5. Planteños (Noel Gámez)


6. Romeros (Oscar Arnulfo Romero)
7. Diablos Locos (El Rosario)
8. Rockeros del Infierno (El Rosario)
9. Panameños (Panamá Soberana)
10. Poison (Oscar Gámez I)
11. Vandálicos (29 de Octubre)
12. Vengaboys (La Unión)
13. Frijoles (Oscar Gámez II)
14. Salvatruchas (Oscar Gámez II)
15. Aluminios (Oscar Gámez II)
16. Dragones (Leonel Rugama, Nuevo Amanecer)
17. Infernales (Estelí Heroico)

Movilidad

La mayoría de las marimbas a finales del 2002 tendía a restringirse a su respectivo territorio,
sobre todo por seguridad ante los conflictos con marimbas de otros territorios. Para los jefes de
sector, a finales del 2002 había una tendencia a que los grupos más peligrosos fueran más
móviles. De hecho todos los grupos considerados muy peligrosos caían también en la categoría
móviles.

Cuadro 2- Distribución de Grupos Juveniles transgresores de Estelí por su movilidad.


Perspectiva de los jefes de sector de la policía en Octubre del 2002
Marimbas de cobertura local Marimbas con cobertura en el Marimbas móviles
sector
Chicos del Charco Dueños de la calle Ángeles del Infierno (*)
Chiriboris Diablos locos Chicanos (Huele-Zéner282)
Chiris Zorros Panameños
Chiricas Pichetes
Dragones Poison (*)
Perros de La Tumba Mara Salva Trucha (*)
Romeros Vatos Locos
Tucanes
Vengaboys (*) Aluminios (*)
Frijoles (*)
Gárgolas
Nota: Grupos señalados con (*) firmaron acuerdos de paz en el transcurso del ejercicio de diagnóstico

282
“Zéner” o “Céner” es el Thinner.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 173
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

RELACIONES CON OTROS GRUPOS

Hay unas marimbas que caminan con otras por que tienen orígenes comunes o miembros que se
relacionan por amistad o parentesco o por acuerdos. La ilustración siguiente muestra estas
relaciones para Octubre del 2002 [283]

Chiricas Ángeles del Infierno


Chiris Boris

Salva Trucha
Chicos del charco
Gárgolas

Panameños
Los Vatos locos
Chiris

Los Dragones Romeros

Venga Boy’s Diablos Locos

Los Tucanes
Fig
ura Chicanos (Huele Zéner)
1.
Rel Los Zorros
aci
one Poison
Pichetes
s
de
ami
Los Dueños de la Calle
sta
d Aluminios Perros de la Tumba
entr
e
mar
imb
as Frijoles
de
Estelí. 2002

283
Preparada por los Jefes de Sector
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 174
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Tamaño
“Es un marimbón”

Hubo una época de pandillas muy grandes en Estelí. Ex_miembros veteranos nos mencionaron
que los Cazafantasmas pudieron ser 180 y se dice que los Chayos del Rosario (que comprendía
varios barrios de ahora) fueron hasta 400... “esos si eran marimbones” nos dijo un
ex_miembro”. En la actualidad las marimbas ya no son tan grandes. Siendo la territorialidad
un aspecto central en la existencia de estas organizaciones, al fragmentarse grandes barrios en
barrios más pequeños, al crearse nuevos barrios a partir de la población de los anteriores, al
definirse barrios de unas pocas cuadras, se ha influido en que existan más grupos pero menos
numerosos, como se observa en el cuadro 1... lo cual no necesariamente es una ventaja Los
datos del cuadro nos permiten pensar que en total, según estas cuentas muy conservadoras
habría 437 miembros en 24 grupos de los 36 de Estelí y que un grupo promedio en Estelí tiene
18 miembros, según esos registros.

Cuadro 1- Distribución de marimbas de Estelí por el número de integrantes. 2002-3 [284]


Grupo Peligro Barrio Cobertu # miem- Edad
sidad ra bros (años)
Menos de 10 integrantes
Dragones P Nuevo Amanecer y Local 5 16-21
Leonel Rugama
10 – 14 integrantes
Tucanes P Proyecto Local 10 11-22
Chicos del Charco P Arlen Siu- 16 de julio Local 11 17-19
Romeros P Oscar Arnulfo Romero Local 11 19-27
Diablos Locos PP El Rosario Sector 12 20-25
Chiricas PP Villa Esperanza Local 13 13-20
Perros de La Tumba P Juan Alberto Blandón Local 14 15-18
15-19 integrantes
Cazadores de la noche José Santos Zelaya 15 [285]
Momias Centenario 19 [286]
Dueños de la Calle PP Oscar Turcios Sector 16 13-20
Chiris P Miguel Alonzo (La Chiriza) Local 17 13-19
Panameños PPP Panamá Soberana Móvil 17 16-27
Aluminios (*) PP Oscar Gámez II Móvil 18 14-16
Zorros P Villa Esperanza Sector 18 12-18
Ángeles del Infierno (*) PPP 14 de Abril Móvil 19 17-22
Chicanos (“Huele-Zéner”) PPP Aristeo Benavides Móvil 19 18-25
20-29 integrantes

284
Datos para Octubre del 2002, según los jefes del sector, excepto cuando se aclare lo contrario.
285
Dato obtenido por fuente barrial-Abril 2003
286
Dato obtenido por fuente barrial- Abril 2003
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 175
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Grupo Peligro Barrio Cobertu # miem- Edad


sidad ra bros (años)
Vatos Locos[287] PPP Omar Torrijos, Jaime Úbeda Móvil 21 17-24
Pichetes PPP El Calvario Móvil 22 14-34
Gárgolas PP José Benito Escobar Móvil 23 16-25
Salva Trucha (*) PPP Oscar Gámez II Móvil 24 15-23
Chiris Boris PP Boris Vega Local 25 16-25
Venga-Boys (*) PP La Unión Local 27 14-24
30 y más integrantes
Frijoles (*) PP Oscar Gámez II Móvil 30 14-24
Poison (*) PPP Oscar Gámez I Móvil 31 14-22
Nota: Grupos señalados con (*) firmaron acuerdos de paz en el transcurso del ejercicio de diagnóstico

En el momento de un enfrentamiento las marimbas aparecen mayores de lo que son, porque


jóvenes que no son miembros y otros habitantes del barrio pueden involucrarse, de hecho lo
hacen: Madres, tíos, niños (los “junior”).

Composición (Miembros)
Jóvenes, hombres, del barrio

Preguntamos en una reunión con Los Frijoles ¿Quiénes pueden ser miembros de la marimba? y
encontramos que hay jóvenes sin trabajo y jóvenes con trabajo, jóvenes que estudian y jóvenes
que no estudian. Entre ellos son amigos y en algunos casos compañeros de trabajo. Quienes
están con trabajo lo hacen como lustradores, vende-tortillas, vende-periódico y otras
modalidades de quehaceres de la economía informal. Las muchachas vinculadas al grupo (pero
no miembros) mencionaron que en él tienen cabida “Jóvenes que no tengan trabajo, que no
tienen apoyo de su familia, los que les gusta el vicio, que hay menores de edad y otros jóvenes
de más edad”.Y agregaron -aclarando la relatividad del término- que “en realidad no importa
tanto la edad desde que sean jóvenes”. También agregaron que no pueden ser miembros “Los
bombines, los que dan información, Gente de otras pandillas, ni mujeres”.

Encontramos en las marimbas tres niveles generales de integración:


(a) Los miembros reconocidos como permanentes,
(b) Puede haber miembros activos por temporadas, como los que regresan de estadías en
Managua y otros lugares, a veces con experiencias en grupos de esos otros sitios
(c) También “los que andan con el grupo” pero no son miembros; es decir los que a la
hora de los conflictos y hechos delictivos se retiran, pero que por la exclusión y el
maltrato pueden decidir integrarse.

Un cuarto nivel, es más de cercanía que de integración:

287
Encontramos referencias tanto a “Vatos Locos” como a “Batos Locos”.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 176
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

(d) Los cercanos. Se trata de gente que ayuda a los muchachos sin ser del grupo. Esta
ubicación como “cercano” a veces es señalada por los miembros de otro grupo, o entre
chiste y chanza por los habitantes del mismo barrio “El es un poison” “Ella es frijola”.

Las marimbas son un fenómeno de hombres y más aún con tendencias sexistas. Como vemos
en otra parte de la publicación, solamente una marimba de mujeres se reconoce en la historia de
Estelí: Las Canechas. En el capítulo “La vida en la marimba” nos aproximamos a la relación
de las muchachas con los grupos y sus integrantes, pero de manera muy primaria, pues amerita
un esfuerzo específico mayor para conocer más al respecto.

Edad

La ley No 287, Código de la Niñez y la Adolescencia, considera como niña y niño a los que no
hayan cumplido los 13 años de edad y adolescentes a los que se encuentren entre los 13 y 18
años de edad, no cumplidos. Para efectos de la ley No. 392, Ley de Promoción del Desarrollo
Integral de la Juventud, se entiende por jóvenes a personas de 18 a 30 años.

Dependiendo de las respectivas definiciones podríamos afirmar, que según las clasificaciones
establecidas por la ley, entre los miembros de las marimbas no solamente hay jóvenes sino
también adolescentes, en algunos casos adultos y aún niños como se ve en el cuadro siguiente.

Cuadro 3- Rangos de edad de los miembros de 22 marimbas de Estelí. Octubre 2002 [288]
Grupo Rangos Diferen- # Barrio
Edad cia miem-
(años) edades bros
Pichetes 14-34 20 22 El Calvario
Tucanes 11-22 11 10 Proyecto
Frijoles (*) 14-24 10 30 Oscar Gámez II
Venga-Boys (*) 14-24 10 27 La Unión
Chiris Boris 16-25 9 25 Boris Vega
Gárgolas 16-25 9 23 José Benito Escobar
Panameños 16-27 9 17 Panamá Soberana
Romeros 19-27 8 11 Oscar Arnulfo Romero
Poison (*) 14-22 8 31 Oscar Gámez I
Mara Salva Trucha (*) 15-23 8 24 Oscar Gámez II
Chicanos (“Huele Zéner”) 18-25 7 19 Aristeo Benavides y Juana
Helena
Chiricas 13-20 7 13 Villa Esperanza
Dueños de la calle 13-20 7 16 Oscar Turcios
Los Vatos Locos[289] 17-24 7 21 Omar Torrijos, Jaime
Úbeda
Chiris 13-19 6 17 Miguel Alonzo (La Chiriza)

288
Datos para Octubre del 2002, proporcionados por los jefes del sector, excepto cuando se aclare lo contrario.
289
Encontramos referencias tanto a “Vatos Locos” como a “Batos Locos”.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 177
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Grupo Rangos Diferen- # Barrio


Edad cia miem-
(años) edades bros
Zorros 12-18 6
Villa Esperanza 18
Ángeles del Infierno (*) 17-22 5
14 de Abril 19
Diablos Locos 20-25 5
El Rosario 12
Dragones 16-21 5
Nuevo Amanecer y 5
Leonel Rugama
Perros de La Tumba 15-18 3 14 Juan Alberto Blandón,
alrededores del Instituto
Nacional
Aluminios (*) 14-16 2 18 Oscar Gámez II
Chicos del Charco 17-19 2 11 Arlen Siu- 16 de julio
Nota: Grupos señalados con (*) firmaron acuerdos de paz en el transcurso del
ejercicio de diagnóstico

En resumen podemos asegurar que el grueso de marimbas de Estelí está compuesto por
muchachos entre 15 y 23 años, con las siguientes aclaraciones:

En el 81.81 % de las marimbas el integrante de menos edad es un adolescente (13#18 sin


cumplir), mientras que en el 9.09 % de las marimbas es todavía un niño y en el 9.10 % de
ellas el integrante de menor edad está sobre la edad de adolescencia. Aunque la edad mínima
reportada fue 11 años y se reportó un caso de 12 años el promedio de edad mínima de las 22
marimbas fue 15.1 años (para Octubre 2002) y la moda de edades mínimas entre los grupos
fue 14 años.

La edad máxima reportada fue de 34 años, la moda entre las edades máximas fue 25, la edad
máxima promedio correspondió a 23.63 años y el 95.23 % de los grupos presentó edades
máximas que superan los 18 años que son el tope de la edad adolescente [290].

Una parte importante de la definición legal de mayoría de edad tiene que ver con la punidad.
Los niños y niñas (menores de 13 años) están exentos de responsabilidad penal y por ninguna
razón pueden ser privados de libertad. Hay una Justicia Especializada del adolescente que se
corresponde con reglas y excepciones con el código penal o leyes especiales. Los Jóvenes
mayores de 18 años son ya sujetos del código penal como adultos-as, y en el código civil las
personas son adultas a partir de los 21 años [291].

Para posteriores estudios, es interesante hacer rangos de edad de los miembros de las
marimbas. En este caso no lo hicimos.

290
Es decir que solo en una de las 22 marimbas, la edad máxima estaba dentro de la edad adolescente, es decir
bajo los 18 años cumplidos.
291
Ver: La ley No 287 y la ley No. 392.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 178
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Distribuyendo las diferencias de edades en cuatro grupos encontramos que Chicos del Charco,
Aluminios y Perros de la tumba aparecen con los rangos de edad más homogéneos, con
diferencia entre edad máxima y mínima de tres años o menos, mientras que la separación
mayor entre edades máxima y mínima corresponde a los Pichetes, seguidos por Tucanes,
Frijoles y Vengaboys. La mayoría de grupos se concentra en un rango de edades con 7-9 años
de diferencia (Cuadro siguiente).

Cuadro 4- Diferencias máximas de edad entre los miembros de 22 marimbas de Estelí.


Octubre 2002 [292]
1-3 años de 4-6 años de 7-9 años de 10 o más años de
diferencia diferencia diferencia diferencia
Chicos del Charco Dragones Vatos Locos Vengaboys (*)
Aluminios (*) Diablos locos Chiricas Tucanes
Perros de la tumba Ángeles del Chicanos Frijoles (*)
Infierno(*) Chiriboris Pichetes
Chiris Dueños de la calle
Zorros Mara Salvatrucha (*)
Poison (*)
Romeros
Panameños
Gárgolas
Nota: Grupos señalados con (*) firmaron acuerdos de paz en el transcurso del ejercicio de diagnóstico

Estructura - Poder

La estructura de las marimbas o ‘pandillas’ responde un tanto a la informalidad. Estos grupos


en Estelí aún no presentan una compartimentación especial. Los muchachos afirman que cada
situación va dando quien la lidere: jóvenes con talentos especiales asumen en esas situaciones
roles específicos (El bueno para el baldo, el bueno para correr a avisar que vienen los del otro
bando, etc.) [293]. Sin embargo es posible diferenciar posiciones y roles más permanentes,
aunque no se hayan formalizado.

Unos grupos si reconocen jefaturas, y otros no. Aunque algunas marimbas no formalicen jefes,
(“No hay jefe de grupo” “Todos mandamos”) por observación pueden diferenciarse los
muchachos que ejercen más poder:

(a) Aquellos integrantes que tienen más peso en la marimba y cuyas decisiones u opiniones
son seguidas con más facilidad;
(b) Los reconocidos como los más empujados y valientes, aquellos que son ejemplo para
los demás.

292
Datos para Octubre del 2002, proporcionados por los jefes del sector, excepto cuando se aclare lo contrario.
293
Baldo o balde=Cuchillo
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 179
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

(c) Los negociadores que suelen caracterizarse como pensadores o estrategas, verdaderos
dirigentes que –aunque no tienen un perfil espectacular- pueden tener una proyección
mayor en la sociedad si se les abre espacio. Obviamente también hay los que combinan
ambas condiciones.
(d) En ciertos grupos es posible establecer a la par del negociador a otro personaje que le
da el sello a lo que dice. Puede corresponder a (a)

Resaltan, casi como en los deportes, aquellos que tienen algunas capacidades especiales:

Preguntamos a un grupo de mujeres en el taller con Los Frijoles, ¿ Que se necesita para ser jefe
de una marimba [294]? Y respondieron “Ser valiente, ser dominante con carácter serio, ser muy
empujado”. Y cuando luego quisimos saber ¿Qué debe hacer alguien para ser jefe? Nos
mencionaron: “Hacerse conocer por las otras pandillas, ser el primero a la hora de un pleito,
talvez haber apuñaleado a alguien, demostrar valor, no tener miedo a nada o nadie”.

La comunicación interna dentro de los grupos es muy ágil para ciertas cosas -por ejemplo se
enteran rápidamente de un conflicto cercano- pero hay otro tipo de información que no circula
de esa manera. Cuando durante el diagnóstico se decidió con los representantes de las
marimbas adelantar las iniciativas de natación, educación sexual y actividades artísticas,
varios de los integrantes afirmaron que aunque estaban interesados sus propios compañeros no
les informaban de las fechas, horas y lugar de las reuniones. Obviamente puede tratarse
también de una situación de prioridades.

CATEGORIAS DE MARIMBAS
Hay una tendencia especialmente en los académicos e investigadores para clasificar las cosas y
tienen razón, es útil hacerlo. El asunto a definir previamente trata de la utilidad o el para-qué.
La categorización es un ejercicio intencionado, se hace categorización para algo y las
clasificaciones que se usen responden a esas intenciones. De resto es un ejercicio onánico.

Una marimba, la de Los frijoles, clasificó a las otras marimbas –en el taller previo de la firma
de los acuerdos de paz- como “Los amigos” y “los enemigos”, y para sus razones, en esa época
era apropiado. Enemigos: “Los que buscan pleitos con nosotros” y “Amigos: “Los que no
buscan pleitos con nosotros”. Tomémosla como ejemplo aclarando primero que ya no es
vigente, por la firma de los acuerdos, y segundo, que es apropiado pensar que cada otra
marimba tenía implícita o explícitamente una categorización así, solo que variando los grupos
en las casillas.

294
La pregunta no se refería exclusivamente al caso de Los Frijoles”
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 180
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Cuadro 5- Clasificación por amistad de los Frijoles antes de la firma de los acuerdos (OJO.Ya
no es así)
Marimba ¿Por qué?
Grupos Amigos antes de los acuerdos
Los Frijoles Caminan con nosotros, nos divertimos porque allá vamos a tirar confites, en
veces bebemos guaro.
Venga boys Caminan buscando mujeres, juegan fútbol, béisbol, básquet . Vivimos en el
Terroristas mismo sector.
Ángeles Mas o menos amigos, se hablan y pueden pasar sin problemas por el barrio.
Planteños Se han retirado mucho y dejado la vagancia. Trabajamos en el barrio y nos
llevamos bien.
Dragones Somos amigos por la cercanía de los barrios y porque nos conviene cuando
es necesario salir del barrio y pasar por los lugares que están otros .
Grupos enemigos (antes de los acuerdos)
Poison Se la tiran de tuanis, no podemos pasar por la calle de ellos porque nos
agarran a lajazos. A chuzas por el barrio.
Salva Nos quieren quitar la fama, nos buscan problemas, nos vulgarean, porque si
truchas turquean a un maje del grupo se meten todos.
Aluminios Porque se unen con los Poison y Salva truchas.
Los Pichetes Nos agarran a lajazos, nos golpean, nos sacan corriendo del barrio.

Ante la ausencia de un “para-qué” específico en este momento nos preocupamos solamente


por mencionar las clasificaciones que hemos logrado registrar o generar, sin otra pretensión que
aportar pistas para quienes necesiten preparar sus propias categorías apuntando a ejecutar
alguna iniciativa concreta en relación con las marimbas o la juventud. Eso sí aclaramos de
entrada que la única clasificación que no vamos a aceptar en este caso es la de “buenos” y
“malos” [295].

Por los propósitos

Los Frijoles propusieron una clasificación de los grupos juveniles de la siguiente manera:

! Los que se dedican a las drogas, robo con intimidación y otros delitos.
! Unos que se dedican al guaro.
! Otros que se dedican al deporte.

Con una lógica parecida, luego de revisar diversos estudios de otros países podemos afirmar
que las marimbas pueden diferenciarse a partir de sus intenciones o razón de ser, por lo menos
en cuatro categorías:

295
Observatorio colombiano sobre consumo de sustancias psicoactivas. Pandillas, Parches, Combos y galladas: su
relación con el consumo de sustancias psicoactivas y el delito. En:
http://www.occsp.gov.co/pandillas/conclusiones.htm#1 (Acceso en Diciembre 14.2002)
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 181
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

(a) Grupos de jóvenes que se organizan para delinquir y esa es su misión

(b) Grupos que se reúnen para otros propósitos pero también comenten delitos dolosos con
alguna frecuencia. Por ejemplo están tomando licor o “metiendo droga” y si les falta
deciden conseguir dinero “a como sea” para seguir haciéndolo.

(c) Grupos que se reúnen esporádicamente después de estudiar y/o trabajar y cometen
esporádicamente delitos menores de manera reactiva (esporádicamente), por ejemplo
para repeler un ataque de otro grupo, o para tomar represalia por algo que le hicieron a
alguno de los miembros.

(d) Grupos de amigos o vecinos que se encuentran en las esquinas u otros lugares y tienen
algunas conductas que se consideran alteraciones del orden y la tranquilidad, pero no
más que esto.

Esta es una clasificación interesante para iniciativas de desarrollo juvenil, porque nos da varias
puertas de entrada y posiblemente la idea de una ruta gradual regresiva para “recuperar”
jóvenes. Algo así como establecer que en un tiempo dado los de (a) pasen al estadio (b), los de
(b) al (c), los del (c) al (d)... y quizás más todavía.

Por historial delictivo o peligrosidad

Para la policía, responsable de mantener el orden público y la ley, una perspectiva básica para
trabajar es la ‘peligrosidad’. Son indicadores de la peligrosidad de un grupo

% El historial o Antecedentes delictivos del grupo, incluidos los no registrados por la


policía local
% El historial o Antecedentes delictivos del jefe del grupo
% Relaciones con grupos delictivos
% Tipo de armas de que disponen, etc.

La policía usa una distribución de los grupos según los grados de peligrosidad. Los Jefes de
Sector prepararon un cuadro que define tres niveles (organizaciones muy peligrosas,
organizaciones peligrosas y organizaciones menos peligrosas) a partir del tipo de alteraciones
del orden y la ley que cometen de manera predominante los grupos juveniles. Es la siguiente

Cuadro 6- Factores para clasificar a las organizaciones de jóvenes por peligrosidad.


Perspectiva de los jefes de sector de la policía en Octubre del 2002. Estelí.
Organizaciones menos Organizaciones peligrosas Organizaciones muy
peligrosas –P- PP- peligrosas –PPP-
Delitos relevantes
Alteraciones al orden Robo con fuerza Asesinato
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 182
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Público Hurto (“cosas mal Violación


Daños Leves a la puestas”) Robo con intimidación
propiedad Lesiones
Robo con violencia
Atentar contra la
autoridad y sus agentes

Un grupo categorizado de una manera, no necesariamente comete todos los delitos que
aparecen en la lista respectiva. Por decirlo con un ejemplo, si un grupo considerado “P” (menos
peligroso) comete violación, pasa a la categoría PPP (Muy peligroso). Por supuesto aquí se
entra en la dificultad legal –y sociológica- de establecer las responsabilidades individuales y las
colectivas. En otras palabras y con un ejemplo hasta dónde un robo con intimidación cometido
por tres jóvenes que resultan miembros de una misma pandilla es un delito de LA pandilla.

Según esa caracterización la policía distribuía en Octubre del 2002 los grupos juveniles
transgresores de Estelí que consideraba activos de la siguiente manera:

Cuadro 7- Distribución de Grupos Juveniles transgresores de Estelí por peligrosidad.


Perspectiva de los jefes de sector de la policía en Octubre del 2002
Organizaciones Menos Organizaciones Peligrosas- Organizaciones Muy
peligrosas -P- PP peligrosas- PPP
Chicos del Charco Aluminios (*) Ángeles del Infierno (*)
Chiris ChiriBoris Chicanos (Huele-Zéner296)
Dragones Chiricas Panameños
Perros de la Tumba Dueños de la Calle Pichetes
Romeros Diablos Locos Poison (*)
Tucanes Frijoles (*) Mara Salva Trucha (*)
Zorros Gárgolas Vatos Locos
Venga-Boys (*)
Nota: Grupos señalados con (*) firmaron acuerdos de paz en el transcurso del ejercicio de
diagnóstico

La diferenciación “por peligrosidad” no es necesariamente la más acertada para tratar el


problema desde una perspectiva de desarrollo humano desde las organizaciones civiles, aunque
sí lo sea para la policía y para alertar a los visitantes de ciertos sectores.

Marimbas Activas-Marimbas Inactivas

La perspectiva policial de “grupo activo” se basa en las conductas que trasgreden el orden y/o
la ley y es apropiada para esa institución en su función de control y aseguramiento de la

296
“Zéner” o “Céner” es el Thinner.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 183
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

seguridad ciudadana, pero se corre el riesgo de que los grupos que dejen de ser “activos”, no
solo desaparezcan de esa lista sino que dejen de ser prioridad para atención y apoyo, cuando
este período es precisamente el que requiere más soporte. También se corre el peligro de que
no se observe ni apoye a grupos que no están en la lista, pero que están en riesgo de
involucrarse en violencia, drogas y otras conductas negativas. Puede ocurrir... de hecho ocurrió
a ONGs e instituciones del Estado.

Las organizaciones de la sociedad civil y el estado que se fundamentan en el desarrollo humano


han de dar un una cierta relatividad al concepto de peligrosidad y buscar otro punto de vista.
Se trata entonces de hacer visible –y muy visible- no la “inactividad” sino diferenciar y
resaltar “otros tipos de actividad”. Si los grupos se siguen reuniendo aunque sin desorden
siguen siendo grupos activos... solo que desde otra perspectiva. Por ejemplo no se puede decir
que los Poison de Abril del 2003 son inactivos. Ellos eran en Octubre del 2002 considerados
muy activos y muy violentos y seis meses después entrando en un proceso de acuerdos de Paz,
se han involucrado en acciones positivas de asistencia a capacitaciones, entrenamiento en
natación y Rescatismo, así como en campeonatos de fútbol [297]. Los Ángeles del Infierno
también eran vistos como “muy peligrosos” y se han alejado de la violencia, como también ha
ocurrido con los “Vengaboys” calificados como peligrosos ese año. No es que los grupos se
hayan inactivado... sino que se han activado en otra dirección. Eso merece ser reconocido por
la sociedad y los medios pueden jugar un papel positivo en ello. Por supuesto se requerirá de
tiempo, de su firmeza y de apoyo para que pueda desaparecer el temor latente de que se re-
inicien hostilidades.

Por edad

Varias posibilidades se avizoran para clasificar considerando la edad. Un grupo de jóvenes de


cinco marimbas diferentes que reflexionó sobre este punto [298], propuso diferenciar entre
grupos adolescentes y grupos juveniles, aclarando desde su perspectiva que los integrados por
edades de 19-30 años, ya no son grupos juveniles, sino “de viejos” [299].

La proporción de integrantes de diferentes rangos de edad puede diferenciar a los grupos. Por
ejemplo en:

a) Grupos predominantemente infantiles ( la gran mayoría con menos de 13 años)


b) Grupos predominantemente adolescentes (la gran mayoría entre 13 años cumplidos y 18
años sin cumplir)
c) Grupos predominantemente post-adolescentes (La gran mayoría entre 18 años cumplidos y
30 años sin cumplir)
d) Grupos predominantemente adultos (más de 30 años) pero con proporción de adolescentes
y/o niños

297
Salvo algunas escaramuzas menores, especialmente con grupos fuera del acuerdo
298
En el taller para la firma del II acuerdo
299
Un chiste frecuente es que esta ley fue hecha por gente de 30
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 184
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Más arriba usamos otros rangos, aunque con otra intención: a) Menos de 10 (niños menores)
b) 10-14 (niños), c) 15-19 (adolescentes), d) 20-29 (Jóvenes) y 30 y más (Adultos)

No hay que confundir los grupos de delincuentes adultos, en los que hay algunos adolescentes
y/o niños, con las marimbas de jóvenes que transgreden el orden. Siempre es importante
considerar la edad del jefe. Un grupo violento predominantemente de niños pero dirigido por
un joven mayor o por un adulto, hace sospechar una manipulación delictiva de los menores.

Por recursos [300]

A juicio de los jefes de sector es posible también categorizar los grupos juveniles trasgresores,
a partir de los recursos con los que cuentan.

A- Grupos de sectores marginados: La gran mayoría de los grupos de Estelí.

B- Grupos del sector “con más recursos”. Dos aspectos señalaron los jefes de sector en
relación con las marimbas de muchachos con más recursos económicos: (1) El
fenómeno de las marimbas no se restringe a los sectores sociales más deprimidos, sino
que hay jóvenes hijos de profesionales que trabajan para instituciones estatales, así
como hijos de miembros del ejército y la policía, incluidos hijos de jefes de este cuerpo
[301] y (2) Hay jefes de marimbas que reciben remesas desde sus familiares en USA.

Los grupos señalados como “con más recursos” por los Jefes de Sector fueron: Los
Gárgolas, Los Chicanos o Huele Zéner y Los Perros de la Tumba. Luego por apreciación
de otras marimbas agregamos a los Picapiedra. De ellos los dos primeros –según los jefes
de sector- son alimentados por dinero de remesas familiares desde el exterior (madre-a- hijo
jefe).

Una sana preocupación se hizo evidente para la misma policía. El hecho de que algunos
jóvenes hijos de policías se vean involucrados con las marimbas. No debe confundirse con
que es una situación general que afecta a toda la institución, pero de todas maneras
refuerza la importancia de apoyar a estas familias de manera positiva, sin que ellas se
sientan amenazadas.

300
Registrado en: Policía de Estelí y ADESO Las Segovias (2002) . Diagnóstico de los grupos juveniles
transgresores de Estelí: Percepción de los jefes y jefas de Sector. – Documento provisional No. 002. Octubre 16-17
del 2002. -- Estelí Nicaragua. 17 p.. (Hay varias versiones que se fueron refinando progresivamente).
301
Situación que fue mencionada por Ex_miembros y por miembros activos
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 185
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Clasificacion generacional: originales y junior

Se ha ido generalizando la presencia en cada barrio de un conjunto de jóvenes menores, una


especie de “retoño” -no necesariamente intencional- de la marimba reconocida. Es decir que ya
encontramos por lo menos dos categorías en cada barrio: “Los originales” y “ los Júnior. ”

“Los originales” son la organización de los muchachos mayores, reconocidos formalmente


como marimba o pandilla. Los “Júnior” son los ‘chateles’ o más jóvenes del barrio,
generalmente menores de 14 años- que empiezan a seguir los pasos de los primeros, sin que
haya una relación orgánica temprana con ellos.

En los barrios y los mismos del grupo original llaman “Júnior” indistintamente de si tienen
características organizativas o son un conglomerado informal de jóvenes menores. En caso de
ser agredido el barrio por otra marimba, hay chateles [302] de los Júnior que empiezan a
incorporase en la trifulca y en ocasiones lo hace el grupo completo. También hay casos en los
que los Júnior provocan las trifulcas y los “originales” se sienten obligados a darle continuidad.
En pocas palabras los “Chateles” o “Júnior” comienzan pronto a establecer una historia de
enfrentamientos. No hay que olvidar que los Junior:

! Tienen autonomía. En general no se trata de que las marimbas originales tengan un plan
para iniciar a menores en su grupo, ni necesariamente hay una vinculación orgánica entre
ambas agrupaciones. La aparición de los “Júnior” tiende a ser casi “natural”, a partir de la
coincidencia territorial bajo el mismo ambiente que viven los “originales” y es alimentada
por: la existencia del otro grupo (de manera no intencionada por los originales); la
presencia de hermanos mayores o vecinos más grandes en el grupo “original”; las historias
compartidas entre los niños sobre actos de valentía; la intención creciente de tomar
venganza por agresiones a parientes y conocidos más grandes y al barrio; y la legitimación
de los métodos violentos a través de las películas, las canciones, las noticias, los diferentes
espacios de convivencia y los relatos de los adultos y adultas. Todo ello crea una corriente
implícita que lleva a repetir los pasos, que se ve desde la escuela: En la escuela primaria
René Mongalo, niños de aproximadamente 11 años jugaban a ser pandillas violentas como
lo observaron jefes de sector [303], incluso hay señales de iniciación temprana en la cultura
de las marimbas desde el pre-escolar [304]

! No son los mismos. No hay que confundir al Júnior con el grupo “original”. Los medios
suelen atribuir las acciones de los chateles al grupo original y ciudadanos que presentan
denuncias, también caen en este error. Según los habitantes del Oscar Gámez y del 14 de
Abril, la policía también se confunde.

302
“Chatel” = niño
303
Informes de los Jefes de Sector de la Policía en el barrio: Roger Pérez y Davis Lazo.
304
En otro capítulo registramos las apreciaciones de las educadoras pre-escolares comunitarias.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 186
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Presentan preocupantes proyecciones. Los grupos de los chateles pueden seguir por lo
menos las siguientes trayectorias, en las circunstancias actuales:

1- El grupo junior es una cantera de miembros para el grupo original. Sé da una


vinculación paulatina de jovencito por jovencito al grupo mayor, sin que sea
obligatorio. Con el tiempo, los muchachos jóvenes pueden ir asumiendo el control del
grupo.
2- El grupo junior se convierte en otro grupo, con su propio nombre, y posiblemente más
violento, si las condiciones no han cambiado. Podría actuar en alianza con el grupo
original y/o entrar en conflicto con él.
3- El grupo junior remplaza al grupo original, si este se deshace. Manteniendo el nombre.

Existe la posibilidad, de que por intervención externa, y quizás con apoyo de los miembros
del grupo original, los chateles tomen una dirección diferente, es decir que construyan otra
realidad. Puede ser vinculándose más de lleno a la comisión de ilícitos, ligados o no a
bandas de delincuentes adultos o exactamente en el sentido opuesto, convirtiéndose en
actores sociales que propugnan por el desarrollo suyo y comunitario, dentro de las
propuestas ‘positivas’ que se abran para ellos. Es cuestión de balancear oportunidades.

SÍMBOLOS COMUNES

El sistema de comunicación y la manera como lo hacen, amerita un estudio específico en las


condiciones particulares de falta de referentes locales. Nos limitamos a mencionar los
siguientes aspectos:

Señas manuales
Cada marimba tiene una manera de representar el nombre del grupo con las manos. Para los
Vatos Locos una V y una L, para los Ángeles, una A, etc

Saludo
También las marimbas construyen una manera de saludar propia.

Los Placazos
Los “placazos” son los murales o graffiti que hacen los grupos. La palabra se deriva primero
del francés y luego del inglés “placard”, que significa “cartel” o “letrero”. En Español se usó
antiguamente “placarte” que era un cartel, edicto u ordenanza que se fijaba en las esquinas para
noticia del público. Los placazos en Estelí suelen ser creación del artista del grupo aunque el
lugar lo decidan entre todos. Se trabajan con pinturas que no sean de agua para que duren
bastante, y se usan pinceles, brochas, compresores, y/o “spray”.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 187
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

Tatuajes
Algunos grupos lo consideran importante, mientras que para otros no es obligatorio que sus
integrantes se tatúen o “lacren”. Apreciamos tatuajes en los hombros, antebrazos, pecho,
espalda, piernas

El Caliche.
“Mi roca estaba en la chante, pero cuando le pedí leche me dijo nele, y me arrugó la loza”
[305] Es el lenguaje de las marimbas. Róger Matus nos permite derivar que se trata de un tipo
lenguaje secreto, solo para quienes sí pertenecen. En Medellín se llama “Parlache” a la lengua
de las comunas”, mientras que en Estelí (y Nicaragua del pacífico) la llaman “Caliche” igual
que en México. En otros países y regiones toma diferentes nombres, por ejemplo en Chile se
llama “coa”, en Brasil “giria”, en Venezuela y Ecuador “coba”. El libro del estudioso
nicaragüense que profundiza el tema, es una referencia necesaria para quienes se interesen en
la vida de las marimbas [306].

¿REVISIÓN DE LA IDENTIDAD DE CADA


MARIMBA?
Las marimbas viven el día a día, no han construido una perspectiva de futuro, salvo volverse las
más famosas. Los jóvenes miembros tampoco salen de la acción inmediata, sin embargo -como
veremos más adelante- los integrantes no esperan ser pandilleros toda la vida.

Según Virginia Satir los adolescentes necesitan de imágenes positivas para superar
exitosamente lo que ella llama la aventura de la adolescencia [307], Sin embargo percibimos
entre los jóvenes de las marimbas una ausencia mayor de referentes nacionales o modelos
locales positivos –tanto organizativos como personales- y sobre todo de otros jóvenes, que
influyan en sus conductas actuales y sus sueños. Es posible que en parte por ello busquen
afuera, y a través de los medios. El estudio de San Salvador que mencionamos en otras páginas
habla de: “un alto grado de imitación de modelos de TV y cine”. Ni un solo nombre escogido
por la pandilla corresponde a un personaje de la historia o las artes de Nicaragua o
Latinoamérica... cuando llevan un nombre de personaje (“Ochoas”, “Romeros”, etc) ha sido
porque lo lleva el barrio, no por otra cosa. La historia de Nicaragua no es un aliciente para
estos jóvenes, posiblemente porque no se la ha sabido contar... o porque desde diferentes

305
En cualquiera de estas páginas aparece la interpretación ☺ .
306
Matus L, Róger. El lenguaje del pandillero en Nicaragua.- - Managua: Centro de Investigación de la Realidad
de América Latina (CIRA). 1997. 152p.
307
Satir, Virginia (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Edición corregida y aumentada de
Editorial Pax, México. Quinta reimpresión (Originalmente: “The New Peoplemaking” 1988) . –pp 326.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 188
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

perspectivas políticas, se han encargado de desvalorizarla. Sin embargo aquí hay una
oportunidad.. al menos vale la pena explorarla.

Si bien los grupos no se plantean por su cuenta (sí ocurrió con el diagnóstico) una idea de su
futuro, este no es un problema exclusivo de las marimbas, como lo mencionamos al inicio del
capítulo. Las organizaciones de Nicaragua (principalmente las de desarrollo) hasta avanzados
los 90’s no se hacían un a imagen propia de futuro y es por ello que cada vez más de ellas han
decidido revisarse a sí mismas porque hay cambios radicales en el contexto, porque las
condiciones internas han variado, porque hay necesidad de propuesta de nuevos sentidos para la
vida colectiva y la individual... y porque los donantes lo han exigido. Las marimbas de Estelí
también son organizaciones y hacen parte –como excluidos- de ese mundo cambiante. Existe
entonces la posibilidad de –con el respeto debido- propiciar que estas agrupaciones se revisen
a sí mismas, en tanto organizaciones, reflexionen sobre su ser y su quehacer, y se propongan ya
sea una proyección más estratégica y constructiva, ya desaparecer por haber cumplido su
papel, ya convertirse en otro tipo de organizaciones, o ya continuar en la dinámica actual. Este
sería un trabajo marimba por marimba.

A la par de esta revisión estratégica, ha de proponerse un abanico de oportunidades disponibles


para el grupo, nuevas opciones de las que puedan valerse. Aquí es donde juegan el papel
principal los otros actores sociales de Estelí.
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 189
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

AVANCE SOBRE OTRAS PARTES DEL


ESTUDIO

CD 1
IDENTIDAD y CULTURA DE LAS PANDILLAS JUVENILES

Introducción
! Una situación preocupante
! Localización

De la definición: ¿y qué nombre le pondremos?


! La palabra contribuye a producir el fenómeno
! Diferentes opciones
! Marimbas

Una aproximación a la historia de las marimbas o pandillas juveniles de estelí


! Ambiente favorable para la acción trasgresora
! Nacimiento de marimbas en estelí
! Origen de algunas marimbas

Cultura y vivencia de la marimba: somos bróderes para todo


! Estar en la vagancia
! La decisión de ingresar
! Factores que contribuyen al ingreso
! Imágenes diferentes
! Condiciones de ingreso al grupo
! Reglas principales
! Cómo se sienten ya dentro del grupo
! Juntarse con los bróderes
! Andar por ahí
! Violencia
! El alucín
! Chavalear
! Las muchachas en las marimbas
! Los malos pasos
! La cárcel
! Las marimbas también ayudan
! Pérdidas y ganancias por la pertenencia
! No pensamos pasar toda la vida como pandilleros
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 190
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Razones para retirarse de la marimba


! Preguntas para los miembros

La policía
! Fortalecimiento del concepto de jefe de sector
! Quiénes son los policías
! Acción y comunicación
! Las quejas contra la policía
! Vistazo rápido a otros actores

Jóvenes en un mundo difícil


! Se trata de una complejidad de causas
! El barrio en problemas
! Deporte y recreación: ¿formativos o destructivos?
! Educación formal: ¿aprender a ser violentos (¿o qué?)
! Trabajo: entre el mal-trabajo y el no-trabajo
! La familia no es como quisiéramos
! Crece la depravación
! Los medios de comunicación
! Nuestro mundo
! De la responsabilidad personal a la libertad

Las consecuencias de la calle


! Lo negativo de la vagancia
! Una costa en nuestros pensamientos (por byron ayaleth jirón)
! Los jóvenes reciben lo suyo
! Las propias familias son víctimas
! Se altera la vida cotidiana del barrio
! Beneficiarios por la transgresión de las marimbas
! Espacio de reflexión

Identidad organizacional de las marimbas


! Exclusión e identidad
! Nombres de los grupos
! La foto general de las marimbas
! Otras características de las marimbas de estelí
! Categorías de marimbas
! Símbolos comunes
! ¿revisión de la identidad de cada marimba?
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 191
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

CD II
CONSTRUCCIÓN DE FUTUROS DE LAS PANDILLAS JUVENILES LOCALES: ACUERDOS
DE PAZ, ACCIONES Y ACTORES

Un vistazo a los sueños de los muchachos


! Ocho planteamientos individuales
! Sueños y restos de esperanzas
! Cambios en Estelí
! Tarea por terminar

¿Qué se pongan sus alas o las nuestras?


! Proyecciones que aterran
! Posiciones ante los jóvenes y marimbas
! Lo que encontramos es estrategias de sobrevivencia
! Énfasis posibles
! ¿Insertar, Reinsertar?
! Aprendizajes para la acción, desde esta experiencia
! Redireccionamiento de conducta de jóvenes individuales
! Redireccionamiento de grupos (Con las marimbas que lo deseen)
! Enfocarse en los expendedores
! Cómo canalizar los valores de los grupos en un sentido positivo
! El rescate de jóvenes

Acuerdos de paz entre marimbas: Los muchachos sí quieren


! Un camino abierto
! El primer acuerdo: ¿Por qué no terminamos esto?
! Una nueva modalidad para resolver conflictos. (Por Luis Gutiérrez.)
! Segundo acuerdo: Incorporar a los amigos
! Un acuerdo que no se hizo... en el primer intento
! Los pasos siguientes al acuerdo
! Lecciones que vamos aprendiendo
! ¿Qué debilita los acuerdos entre pandillas o marimbas en Nicaragua?
! ¿Qué debilita los acuerdos en el marco internacional?
! Se nos queda lo más importante

Qué esperar de los diferentes actores


! La alcaldía
! Dirigentes y activistas barriales
! Madres de familia (¿Y los padres?)
! Ex_Miembros
! Centros de Estudio
! Instituciones del Estado
ULLOA, Luis Felipe. “¿Por qué no terminamos esto? (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí, con miras a buscar 192
pistas para mejorar la situación)”. Estudio propiciado por la Policía de Estelí y ADESO “Las Segovias” en el 2002-2003. Estelí,
Nicaragua (versión CD-1).

! Organizaciones no-gubernamentales
! Expresiones organizativas de jóvenes
! Empresarios y comerciantes
! Una policía que va a las raíces de los problemas
! Políticos y gobernantes
! Las iglesias
! Comunicación: Apoyar a los medios y apoyarse en ellos
! Espacios de reflexión y teorización sobre el tema

CD III
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA UN ESTUDIO SOBRE PANDILLAS
JUVENILES.

! Asunciones
! En Investigación-acción ...la acción interfiere en los plazos
! Las Fases del diagnóstico
! Conductores-as del diagnóstico
! Colaboraciones externas
! Actividades colectivas del diagnóstico
! Bibliografía

También podría gustarte