Está en la página 1de 2
Bajo un nivel de ocupacién medieval islamica de los s. X-Xll _aparecieron ls restos de dos construcciones superpuestas de paca romana, utilizadas sucesivamente dentro de fa segunda mitad del s:Illd.C. En esta época la cavidad estvo ocupada por un pequefio agupo de isanoromanos qu, huendo dela guetacil que viva el imperio en el periodo denominado como “anarquta militar’, buscaron refugio en este lugar llevando a cabo dentro de ella la ‘inica construccién romana dentro de una cueva hasta ahora documentada en Espafia. El Ayuntamiento de Cieza ha apostada por el acondicionamiento del yacimiento para permitir su aprovechamiento turistico, La habilitacion paca visitas turisticas ha sido llevada a cabo por ely Ministerio de Agricultura (1% Cultural) y el Ayuntamiento de Gieza eff'2005, con el claro deseo de acercar a Tos visitantes uno de los principales atractivos turtsticos con los que ‘cuenta el municipio: la ‘Cueva-Sima de la Serreta, Patrimonio de la © . Humanidad. “aioe DEARTE arches Ph NeoLiTICO Oficina Municipal de Turismo Plaza de Espfia 30530 CIEZA (Murcia) Telf. 968 45 35.00 E-mail: oficina.turismo@cieza.es www. ciezaturistica.es: ww w.cieza.es LA CUEVA-SIMA DE LA SERRETA CIEZA (Murcia) SANTUARIO DE ARTE RUPESTRE, HABITAT NEOLITICO Y REFUGIO TARDORROMANO El cafién cérstico de Los ‘Almadenes se abre, entre los términos murcianos de Cieza y Calasparra, aprovechando una falla tecténica que corta estratos superpuestos de dolomias y calizas masivas. Por él discurre el rio Segura a una profundidad media, con respecto a su riberas, de 70m, aunque las paredes del mismo llegan a alcanzar en algunos puntos los 120 m de altura, Todo el entorno se encuentra repleto de cues, simasyabrigs rocosos. En el interior de varias cde estas cavidades se han hallado ‘manifestaciones de Arte Rupestre Paleolitico, Levantino y Esquemético, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. La Cueva-Sima de {a Serreta se encuentra en la margen izquierda de dicho cafién, abocada_al ro Segura, en un magnifico paisje de gran impacto visual y précticamente inaccesible desde el exterior. La Serreta ha sido testigo mudo del devenir de los. grupos hhumanos que desde la prehistoria y hasta época reciente han ocupado sus entrafias, en diferentes niveles de ocupacin cultural pertenecientes al Neoltco, a la Romanizacién y a la Edad Media Islémica, convirtiéndola en Santuario de ‘Ate Rupes hdbitat neolico ‘efugio tardorromano. Estos tres elementos, junto a su espectacular ubicacién, convierten a este yacimiento en uno de los més singulares de la regidn y en referencia de obigada visita a nivel regional y nacional. Aparecen en la cavidad més de ccincuenta figuras de Arte Rupestre repartidas en dos paneles, pertenecientes al Arte Esquematico, que incluye en este caso algunas figuras de estilo Seminaturalista. El buen estado de conservacién de {as pinturas, restauradas en los afios 2002 y 2003, el amplio ndmero de figuras representadas y el cardcter excepcional de algunas de ella, tanto por su tipologia particular ‘como por el tratamiento pit6rico que muestran, contribuyen a calificar a la Cueva-Sima de la Serreta como una de ls estaciones de ate rupestre més sigificadas de la geografia murciana Ocupada desde el Neoltico, la cavidad ha aportado niveles inlterads de época eolica que han oftecido hallazgos interesantes como serills de tigo y cebada aque evidencian ls origenes més antigus haa ahora documeniados dea agrcultura en Murcia

También podría gustarte