Está en la página 1de 20
ean OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1 estudiar este capitulo, intentaré: |. Definir planeacin y comprender los propésitos de la planeacién 2. Conocer las ventajasy potenciales esventajas de a planeacion 3. Relacionar los principales pasos del proceso de planeacién, 4. Comprender el subsistema de planeacién, 5. Conocer cémo el CEO se relaciona con el proceso de planeacién, CComprender fs calldades y los eberes de los planeadores y cémo se evaldan a éstoe planeadores. 7. Conocer lot parkmetros para lograr el mayor beneficio del proceso de planeacién. 6 Los fundamentos de la planeacion RESUMEN DEL CAPITULO Caso introductorio: DuPont planea incursionar en la produccion de ropa femenina CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PLANEACION Definicin de planeacion En la industria: El gobierno—La CIA formula un nuevo plan Propésitos de la planeacién La planeaci6n: ventajas y posibles desventajds La primacia de la planeacién PASOS DEL PROCESO DE PLANEACION EL SUBSISTEMA DE PLANEACION Elementtos del subststema El subsistema en accion LA PLANEACION ¥ BL CEO La responsabilidad final Administracién e Internet: EI nuevo plan de Digital Equipment Corporation se basa enteramente en la web Asistencia para la planeacién EL PLANEADOR Habilidades de los planeadores Deberes de los planeadores EvaluaciOn de los planeadores COMO MAXIMIZAR LA EFICAGIA DEL PROCESO DE PLANFACION Apoyo de la alta gerencia Enfoque sobre la ética: La alta gerencia apoya la planeacién de la proteccién ambiental en Shell Oil Company Una organizacién eficaz y eficiente para la planeacién La ejecucién de la planeacién focalizada Inclusién del personal adecuado Enfoque sobre la calidad: La inclusién del personal adecuado eleva la calidad en Sun Microsystems CASO INTRODUCTORIO DUPONT PLANEA INCURSIONAR EN LA PRODUCCION DE ROPA FEMENINA RECUERDE: LA SECCION ACERCA DEL CASO INTRODUCTORIO (P. 140) CONTIENE PREGUNTAS PARA ANALIZAR Y UN EJER- CICIO DE HABILIDADES PARA ILUSTRAR AUN MAS LOS CON- CEPTOS DEL CAPITULO. DuPont planea fabricar ropa tan bien como produce qui- ‘micos. Con una larga tradicion en la industria de plisticos y plaguicidas, el productor de quimicos mas grande de los Estados Unidos ahora desea incursionar en el mercado de Ja ropa femenina, En menos de un afio, la compania pre- dice que la primera marca de ropa deportiva disefiada y manufacturada por DuPont Company comenzaré a verse en las tiendas de los Estados Unidos y especialmente en las tiendas por departamentos. sPor qué un gigante industrial de US$40 miles de mi- ones decide incursionar en el campo de la ropa? Para DuPont, el nuevo negocio puede dar ganancias. También puede ayudar a impulsar el gran negocio de fibras sintéti- cas de DuPont. Entrar en un sector gobernado porlos caprichos de la moda es una salida "poco tradicional” admite DuPont. De hecho, su incipiente division de vestuario todavia no tiene un cliente. Y, aunque DuPont planea hacer de su ropa de ‘marca uno de los sectores de crecimiento més répidos en la industria, éste sigue siendo un campo muy competido. Faye Landes, un analista dela industria de zapatos de- portivos y de vestuario que trabaja para la firma Smith Barney dice que “en el juego de la moda no hay algo se- guro’, pero “si DuPont consigue los disertadores correctos y entrega ropa de calidad ya precio justo, ellos tendran una oportunidad’, Dice, ademas, que es relativamente facil en- trar en a fragmentada industria de la ropa de marca y que este "es un negocio en el cual se puede definitivamente comprar conocimiento experto". Ta nueva tnidad de DuPont, llamada Initiatives In esti haciendo eso exactamente. El hoy presidente de Ini- tiatives, Donald Linsenmann, antiguo director del negocio, de Lycra y de Spandex de DuPont en Europa, est entrevis- tando disefiadores y mercadotecnistas provenientes del istrito de las fabricas de vestuario en Nueva York para su nuevo negocio. "No busco gente que tenga una formacién en inge- nieria quimica', dice el seftor Linsenmann. "Quiero gente que haya trabajado para Liz Claiborne o DKNY". DuPont anota que ha sido un gran proveedor de fi- bras textiles por muchas décadas ~en 1994 vendi6 alla in- dustria del vestuario y a las empresas textiles més de tres mil millones de nylon, lycra, spandex y fibras de poli ‘DuPont, por largo tiempo proveedor de fibras textiles para la industria de la moda, tiene confianza en que silogra la combinacién correcta de precio y diseho, podra irrumpir en el ‘mundo de la ropa de marca. tery ya trabaja con disefiadores y minoristas. "Tenemos mucha experiencia en vestuario", dice un vocero: "jtene- ‘mos suficiente experiencia? Probablemente todavia no’ La mayoria de las marcas privadas disefian ellas mis- mas la ropa, entonces toman pedidos de los minoristas y elaboran sus productos en Asia. La empresa Initiatives, trabajard con minoristas para disefiar su propia marca de ropa y entonees... contratard para que la ropa se corte y se cosa en México. is Avance TTS ana ope pstenen ‘DuPont. Queds la impresion de que como DuPont ha tenido poca experiencia en la produccién y venta de ropa femenina,los retos de introducir y mantener una nuova y exitoss linea de ropa femenina seré formidable. EI material de este capitulo les ayudard alos gerentes comprender por qué estan importante la planeaci6n,no s6lo para asegurar el éxito de la introduecién de un nuevo producto, sino también parallevar a cabo cualquier otra actvided de organizacin. En este capitulo se describen los fundamentos de la planeacién y especiicamente lo siguiente: 1. Las earacterstcas generals dela planeacién 2. Los pasos del proceso de planeacién '3. Bl subsistema de planeacién 4. La relacién entre planeacion y el CEO 5. Las caidadesy lor deberes de quienes planean y expicacion de como se evalian los planeadores 46. Cémo maxiniaar la efectividad del proceso de planeacién NE TT La primera parte de este capitulo es una introduccién general a la planeacion y presenta los siguientes temas 1. Definicién de planeacién 2. Propésitos dela planeacién 3. Ventaja y posibles desventajas de la planeacién 4, La primacia de la planeacién DEFINICION DE PLANEACION —__ La planeacién es el proceso de determinar cémo la organizacién puede llegar a donde quiere legar. El capitulo 5 enfatiz6 la importancia de las metas de la organizacién y explicé como de- sarrollarlas. La planeacién es el proceso de determinar exactamente lo que la organizacién hard para alcanzar sus metas. En términos mas formales la planeacién es” el desarrollo sistematico de los programas de accién encaminados a alcanzar las metas acordadas por la empresa por ‘medio del andliss, la evaluacién y seleccién de las oportunidades previstas".! La planeacign es una actividad critica en administracién, independiente del tipo de orga- nizacién que se ditja. Los administradores modernos enfientan el reto de la planeaci6n sélida en pequeias y sencillas organizaciones, asi como en grandes y complejas firmas y en organiza~ ciones sin dnimo de lucro como bibliotecas,y con énimo de lucro como General Motors.” La planeacin es el proceso de determina cémo el sistema administrative alcanzard sus ‘objetivos, En otra palabras, cémo puede ls organizacin llegar a donde quire llegar. INDUSTRIA LA CIA FORMULA UN NUEVO PLAN (Cuando la Unién Sovistica se derrumbs en la década de 1990, pocos ddudaron de quelos Estados Unidos representaban la inica verdadera super potencia, y que pocos estadounidensestemian las amenazas de otto pats. Una de as agencis que sinté mis este semtido de confian 2a fue la Agencia Central de Intligencia (CIA: Central Intligence ‘Agency). Dado que ningin pats representaba una amenaza crefble para los Estados Unidos, muchos cuestionaron la necesidad de un gran niimero de espias en la CIA, y el Congreso y la Casa Blanca re 126) Segunda parte La planeacin

También podría gustarte