Está en la página 1de 28
fet Te) | ecto say Nuestro compromiso, compartir conocimiento acecnircle(e)I) reece ce cer Rennes Leon) Pe er Emcee ccd peer Reon ees cm se en ee Cen eme a Rne cm ee) agropecuario y forestal del departamento de Santa Cruz y de toda Bolivia. POE erence te Ta ee ee ene Rens Wier eee acre genéticos y servicios relacionados al agro. Ree RRC eo ETE Nera oun Med CCCP MUR aa es ou une OL Io) con el sector agropecuario y forestal, mejorando los niveles de productividad y los ingresos de! agricultor, ROU tun Rem nic ic oom Agradecemos al Gobierno Departamental Auténomo Cee eMart eM eae area er eld Pease eed Coote CRC ma oR cy ‘econémico, y por la confianza depositada en el trabajo CSU te sav ey Mem Ca) Pieced oot) Perfil institucional El Centro de Investigacién Agricola Tropical (CIAN, es una institucién técnica descentralizaca sin fines de lucro del Gobierno Departamental ‘Auténomo de Santa Cruz, compuesto por un directorio mixta 50% del sector puiblico y 50% del sector privado. Nuestro trabajo EI CIAT investiga, transtiere y valida propuestas tecnol6gicas en el departamento de Santa Cruz y as dfunde y aplica en otros seis departamentos con caracteristicas ecoldgicas similares. Treinta y cinco afios de trayectoria reconocida en investigacién con el apoyo econdmico del Es un centro de cardcter publico y uno de los principales referentes a nivel nacional internacional en materia de investigaci6n y transferencia de tecnologia agropecuaria y forestal Gobierno Departamental Autonomo de Santa Cruz, Gobiernos Municipales, Ministerio del ramo, Organismos internacionales y sectores productivas, permitieron que el CIAT genere propuestas tecnolégicas para pequefios, medianos y grandes productores, en diferentes rubros, con la misién de: Estructura institucional Enmarcado en el Plan Productive Departmental ‘con Inclusion Econdmica (2010-2015) y con la finalidad de dar una mayor cobertura a los pequefios, medianos y grandes productores, el CIAT, a partir del 2009 inicia el proceso para descentralzar su accionar creando 6 CIAT regjonales Macroregion Oficina Central CIAT Central y Norte CIAT Noreste CIAT Chiquitano CIAT Este y Pantanal san Jose CAT Valles \Vallegrande CIAT Chaco. Camiri Saavedra San Ramén San ignacio Con este desafio pretendemos trabajar con la vocacién productiva de cada regién, en coordinacién con sectores productivos, comunidades rurales, municipalidades y sub- gobernaciones, y privados, nacionales e internacionales Jems de organismos puiblicos La transferencia del conocimiento técnico- Gentifico sera reforzade en cada macroregion para contribuir a mejorar los niveles de productividad y, en consecuencia, los ingresos del sector agropecuario y forestal, tarea que serd realizada en forma amigable con e| medio Vocacién productiva CIAT Central y Norte Comprende las provincies Andrés Ibafiez, Obispo Santistevan, Sara, Ichilo y Warnes; tiene como vocacién productiva el arroz, trigo, maiz, soya, sésamo, cafia de azicar, hortalizas, especies frutales y plantaciones forestales, biodiesel y produccién ganadera CIAT Chiquitano Abarca las provincias Velasco y Angel Sandoval. Esta regién es ganadera y forestal por excelencia. Ademss, se cultiva arroz, matz, café, mani, frutales y especies nativas para la produccién de biodiesel (cusi). CIAT Este y Pantanal Constituido por las provincias Chiguitos y German Busch, siendo sus principales cultivos el maiz, trigo, girasol, algodén, sésamo, frutales, hortalizas, plantaciones forestales, soya, produccion ganadera y especies nativas para la produccion de biodiesel. (cusi) CIAT Noreste Provincias Guarayos y Nuflo de Chavez, con vocacién genadera y forestal, cultivos de arroz, pifa, frutales, soya y cusi para biocombustible CIAT Valles Comprendido por las provincias Vallegrande, Florida y Manuel Maria Caballero, regién rica en hortalizas y frutales, maiz, trigo, cafia de azicar, manty produccién ganadera (bovinos y especies menores). CIAT Chaco La provincia Cordillera representa a esta macroregién y su vocacion es el matz, algodén, sésamo, soya, frutas, produccion ganadera y especies nativas para produccién de biodiesel (pifén y macororé). En cada una de las macroregiones, el manejo sostenible del suelo y manejo integrado del cultivo son primordiales para obtener una adecuada productividad, Cultivos, servicios y productos EI CIAT, en sus 35 afios de labor, ha generado propuestas tecnolégicas para pequerios, medianos y grandes productores a nivel departamental y nacional. Desempefia sus actividades en las siguientes reas estratégicas: seguridad alimentaria, cultivos agroindustrales, recursos naturales, transferencia de tecnologia, servicios y productos. En materia de seguridad alimentaria, el arvoz, ‘rigo, matz, frutales, hortalizas, y producci6n animal (bovinos y especies menores) se constituyen en la base de nuestro trabajo. Soya, algodén, sésamo y especies nativas para la produccién del biodiesel, son cultivos agroindustriales con propuestas tecnolégicas para el sector productivo. El cuidado de nuestros bosques, suelos y medio ambiente es una labor constante, elaborando propuestas que tiendan a mitigar y adaptarse al cambio climatico, conservando nuestros recursos naturales, mediante le agroforesterta, plantaciones forestales y foresteria comunitaria, Como resultado de la investigacién y considerando que Santa Cruz es el granero que alimenta al pats, se cuenta con un modelo de transferencia agropecuaria y forestal para asistir a las poblaciones rurales de las 15 provincias y 56 municipios del Departamento. En cuanto a servicios ofrecemos: + Analisis de suelos, agua y plantas * Analisis foliar y broratolégico * Laboratorios de fitopatologia, entomologie, malherbologia y biotecnologia + Postas ambulantes para diagnéstico de enfermedades en plantas + Selecci6n y beneficiado de semillas agricolas y foresiales + Validacién y pruebas de eficiencia de agroquimicos * Consultorias especializadas: agricola, pecuaria y forestal + Elaboracion y ejecucion de proyectos productivos + Estudios de biomasa y carbono de bosques naturales y plantaciones * Biblioteca agropecuaria y forestal, también accesible a través de nuestra web Entre nuestros productos tenemos: * Inoculentes y hongos micorriza + Plentines forestales y frutales * Semillas de arroz, maiz, trigo, soya, algodén, sésamo y especies forestales ‘* Humus, abonos orgénicos y bioprotectores ‘= Semovientes de la raza “Criollo Camba" + Ovinos de pelo, cerdos y aves «Libros, manuales y material audiovisual Cereal esencial para la alimentaci6n de la poblacién Boliviana. El CIAT, en alianza con ANAPO (Asociacién Nacional de Productores de leaginoses), ofrece propuestas tecnologicas y semillas de las variedades BR18, Paragua, Parapeti, Ichilo, Achira y Sausal, con rendimientos de hasta 3 tsha La superficie cultivada nacional es de 100.000 ha, de las cuales, Santa Cruz aporta con 55.000 ha, convirtiéndose en el primer productor a nivel nacional. £1 95% de la superficie sembrada son variedades del CIAT. BN1 y Conquistador. 4a7 tha, La introduccion de materiales hibridos ¢ del sector productivo es un hecho que pues contribuye a la productividad H 3 z ey ecm eel a d Horticultores y fruticultores) y fos 4 Pee CM Te rico atl, Pere Eee tod eee eee eee tes Pema ea ieapaek odie oo Poe Me ese ue eu me Certain ee Tes tec RA (ileler eee ter ONC Aa The Dae acm See ee een eet | Ha coifepmmeiaia ae ga repollo, lechuga, cebolla, achojcha, vainita gre gi cate ee Co) ec Soe ES ial vat i it | Produccion animal El programa de Produccién Animal y Forrajes del CIAT, en alianza con FEGASACRUZ (Federacién de Ganaderos de Santa Cruz), ASOCRIOLLO (Asociaci6n de Criadores de Bovino illo) y municipios; investiga, elabora y ejecuta proyectos productivos en bowinos, aves, cerdos, caprinos, ovinos, manejo de pastizales, sistemas silvopastoriles, manejo diferido de monte, conservacion de forrajes (henificacion y ensiajes), cetcas eléctricas, cosecha y manejo de agua para consumo animal y humano. Nuestra institucién cuenta con un hato de 600 cabezas de la 1az2 “Criollo Camba”, ofertando al sector productivo reproductores bovinos de alta calidad genética D la actualidad tiene un Centro Teel Me B=i cea algo Oc Naa ne TIE Ue} Tia ak 5. ‘ie , a Le eae ie bat Ge sectarded cts, yet ister e en Mai eae See eee aN et eat | y de Sudamérica,.950.000 ha corresponden Santa Reet 2 a a3 El CIAT, en sus 35,anosde ee y ae eur Ree NOR are Meee od ee re eee See ere ate a ye a ee See Cee. " i) S \ he Ie ee eee a Serer ieee) 1 ry principales enfermedades locales; ademas de — eet con cance eee eA %- agronémico sustentable del cultivo. oe E| sector algodonero demant para recuperar el nivel de Tequieren las indygtrias textiles del Pais. ‘Muchos factores deben Ser superados para lograr el objetivo; precios’ de mercado y alta productividad serdn los obstaculos a vencer. Algodén EI CIAT, en coordinacion con ADEPA (Asociacion Nacional de Productores de Algod6n), contribuye al desarollo sustentable del cultivo con trabajos Ge investigacion, transferencia material genético: CIAT-490, 879 y Mandiyuti Bi curves agroindustiaes La calidad nutricional de este producto y los precios atractivos fueron factores determinantes para que el CIAT profundice su investigacion y transferencia de tecnologia en el cultivo del ‘sésamo en Santa Cruz. Las variedades recomendadas son: Escoba Blanca, Nevada y Trébol. \ Scar BIODIESEL Con la finaliad de buscar altenativas al problerna del deficit del diesel en Bolivia y en especial para Oa eC Ren ai anozl4 Rone ese Ta We nel ack] Sia teteumer eM EME fees} CSeui mea ex mene ic eeao eon asians Py ase Sciar # DIESEL DE PETROLEO ‘ 3 EI CIAT; en la Estacion Experimental Agricola de OTe cme aC Roum cM a Proce te meer et oc Oe een kee eect ee Ne a ene Ra TAO eure ee Cu t 100% ioe: as Bi ransferoncia de rerotogia Transferencia de tecnologia Los resultados de los procesos de investigacion que realiza el CIAT en cada una de las macroregiones son realizados a través de ‘capacitacion y difusion. La estrategia del componente de capacitacion ‘es la conformacion de grupos de transferencistas, formacion de capacitadores, realizacion de charlas, cursos y talleres para productores. La difusion de tecnologias se la realiza a través de parcelas demostrativas, giras técnicas, presentaciones audiovisuales, manuales, cartlas, tripticos y otros, El CIAT pone a disposicion de las subgobernaciones,municipios, instituciones y Seguridad alimentaria (arroz, trigo, maiz), cultivos de exportacion (soya, algodon, sésamo), especies mayores y menores, plantaciones forestales, servicios ambientales, frutales y hortalizas, manejo de cultivos, suelos, bicenergia, uso de inoculantes, sanidad animal y vegetal. Para llevar a cabo esta misién, la institucion cuenta con la siguiente infraestructura istribuida en las diferentes macroregiones del Departamento * 6 Centros de capacitacion permanente * 12 Oficinas regionales equipadas ‘© 5 Centros regionales de investigacion * 1 Centro de produccion de animales menores Perino ettastr ere CoC RC eu Cea) manejorde bosques comunales, tacuarales y sistemas agroforestales que, en conjunto, ofrecen productos como madera, tacuara para muebles Ded ee RE Cee Ed componentes agroforestales que contribuyen a EM Meine et MK y productorés forestales, diversificando ast su Ore cs ‘Cuenta con los siguientes paquetes tecnologicos para la capacitacion y asesoramiento técnico: Sears Rea ence ool y Roce eS ere ces Sued y de productos ho maderables (tacuara) * Planificacion y manejo de’ plantaciones Me lal ace ance Oreo Os Mur WS MSA CORE ue ce ea ea Ree ie ioe Dispone de un banco de semillas forestales de Seer Sees emcee ses material genético de alta calidad como: serebo, eomene hea ee ume ony eRe rem a nally mara, roble, picana, morado, palo maria y teca. Servicios ambientales Una gran preocupacion de la humanidad es e! cambio climatico que esta sufriendo nuestro Planeta. Una serie de eventos técnico-cientificos Ere ec ene temten ed na Peewee ae Meo eC Cao Gea EICIAT, bajo un enfoque de manejo de cuencas, realiza practicas de agricultura sostenible, Bou eon mE aCe conservacion y proteccién de bosques naturales, con la finalidad de mejorar la calidad y cantidad COCR emcee cdc) CM MoU Maal cd) Pu eee Por otto lado, la demanda de bienes y servicios Cate tees ag nseek ae Fe ul ecealia- aera a lace an eR] Gere toa eel a ME bake Gielen ie c=) eae eS Uke eee Re cater oem eM ucred eM Cor | erie ee PIC IaTe eee Ce BCT at eae almacenamiento de carbono y realizar estudios Peon ukeneuiel Eee hidrico en cuencas. ne Ce eee od occ em ac a) Perc hAc aR EI CIAT investiga y transfiere tecnologia para el ‘manejo sostenible de suelos considerando que este recurso es indispensable para obtener niveles 6ptimos de produccién Se tienen propuestas para difundir la siembra directa 0 cero labranza, la labranza vertical y el Suelos uso de abonos verdes para la recuperacion y mantenimiento de nuestros suelos. También se ofertan tecnologias de fertilizacion quimica, orgénica y método de manejo integrado de suelos, asi como se realizan diagnésticos de suelos para cultivos agricolas y forestales. w Recursos Naturales eh a Wee Ee uo e Cultivo: Lies Fa) fa al sector productivo propuestas * \ H oe WER One ent ec rs b i GO ES eee eu Eee LET , C4 q Plantas (laboratorios moviles) con diaandsticosiiy ‘ oer Ne Sn eC ruce rem meni ie Se a See ae eases iat See We , Malherbologia identifican stun aternatvas de control Seen nC mci -eot quer eel eC) to) de Biotecnologia resiza estudios Re ee eee og es | BB servicios y Productos * Laboratorio de R El laboratorio de Rhizobiologia del ClAT oferta oferta al sector agropecuario, yferestal, andlisis D confiables para toma correcta da Becisiones en el J) manejo de recurso suelo. Realiza andlisis para determing el contenido de nutrientes en pastos, forrajes alimentos para el nado, aves y otras especies rfeniores, orientando | productor en la calidad del alrapto Proporciona datos y asesora en l@seleccién de agua destinada al riego agricola ; Elabora recomendaciones para Ia iertilizacion de ultivos como arroz, mate, trigo, sof de azticar,hortalizas, pastos, planta y otros, para los diferentes tipos de! aed Ph ect Cu eed DS etie og & vi bi f “| ie ices oo > 4 ~@ Si no conozco una cosa, la investigaré. Louis Pasteur (1822 - 1895) ere tr Dee Pd rosercare ‘Ay, Ejército Nacional 131 ¢ Telf.Piloto: 337 0000 OCIAT peencevestn nin enner tne on Seen en ere ell

También podría gustarte