Está en la página 1de 6

EL PERIODISMO PERUANO (1900 - 1920)

CONTEXTO
El Perú -pese a que ya habían transcurrido varios quinquenios y, simultáneamente, retahílas
de gobiernos- aún padecía los estragos y las secuelas de la post-guerra extendida contra Chile.
Esta guerra no sólo había devastado nuestro territorio materialmente, sino que también había
causado daños de índole moral. Por ello, los peruanos –y en especial, los habitantes de la
Sierra y de la Selva- guardaban en sí mismos un sentimiento irascible de revolución e
impotencia, que en cualquier momento podía reverberar.

No obstante de la guerra contra Chile, susodicho sentimiento impotente se iba fomentando


además con el abuso y los vejámenes perpetrados contra la clase obrera por parte de los
acaudalados y caudillos presidenciales. Los obreros vivían oprimidos y, prácticamente, con las
manos atadas, constreñidos a trabajar en condiciones déspotas para poder tan siquiera
subsistir. Soñaban y fraguaban ya una revolución que los liberase del yugo mandatario.

Así que -no pudiendo reprimir y tolerar más los oprobios- se desata el Movimiento Obrero
durante el gobierno de Pardo y Barreda. Eran presididos por Delfín Lévano, quien, a la vez de
ser periodista del diario La Protesta, era también sindicalista.

Perpetráronse así una sucesión de huelgas anarco-sindicalistas, en su mayoría, con la


vehemencia que las cadenas explotadoras podían suscitar en los obreros. Ergo, se logró un
avance: la aceptación de la jornada de las 8 horas de trabajo, pero recién, en el gobierno de
“Pan Grande” Billinghurst, empero, sólo para los trabajadores del muelle Dársena del Callao.
Luego de luchas y muchas huelgas, el estado para calmar a los trabajadores puso en
actividad dos proyectos: El proyecto Manzanilla, y los Seguros de Trabajo.
Con el segundo Gobierno de José Pardo y Barreda se estableció a nivel nacional las ocho
horas de trabajo luego de serias protestas de dos días de paros y enfrentamientos.

PUBLICACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS:


Dentro de este contexto ajetreado y enrevesado era inevitable que se divulgue un gran cúmulo
de publicaciones, entre las cuales explayaremos las revistas literarias, publicaciones
sindicalistas y periódicos o diarios:
- Las revistas literarias reflejaban, por lo general, oposición contra un ente; también velaban
por el arte y las Letras, la difusión de la Literatura, Historia, Ciencias y otros conocimientos
que se importaban. Tenemos por ejemplo, la revista Colónida (1916), que objetaba contra
el hispanismo, proponía extender la mente y renovarla, pues en ésta el pensamiento estaba
parametrado; Amigo del Pueblo (1904) dirigida por el indigenista López Albújar, la cual
prendía el fogón autóctono; El Ariete (1901), que era el órgano defensor del Partido Liberal
Independiente; Mundo Limeño (1907), que publicó los loables ensayos de Mariátegui
acerca de la realidad peruana; entre muchas otras.

- Las publicaciones sindicalistas bregaban por la consideración al obrero, el cual era víctima
de abusos y explotaciones impunes. Descolla indiscutiblemente, como ya se mencionó, La
Protesta, perteneciente a un grupo sindicalista y máximo exponente de la lucha obrera
impresa. Tenemos también a las publicaciones: El Obrero Panadero (1916); El Obrero
Organizado (1917); El Obrero Organizado (1917); El Martillo (1918); entre otras.

- En cuanto a periódicos y diarios tenemos a La Prensa (1903), que defendía los intereses
del Partido Demócrata y la oposición radical al civilismo hasta la caída de Billinghurst, era de
un gran formato (60 × 45 cm), sobresalían los textos ante los dibujos y publicaba dos
ediciones diarias: la de la mañana, que constaba de ocho páginas, y la de la tarde, que
constaba de cuatro; La Crónica (1912), que innovó el periodismo con su formato pequeño
(tabloide), un suplemento diario, titulares grandes, preferencia por temas sensacionalistas y
abundancia de fotografías y caricaturas; La Razón (1919), dedicada a combatir la
presidencia de Leguía y a la defensa de los derechos universitarios; La Lucha (1914), que
combatía la dictadura del militar Benavides, sin embargo, fue clausurada por ésta,
constatando la oprobiosa hegemonía mandataria de aquella época.
Grupo 1 - Ma: JOY AUGUSTO GODOY TITO, DIANA ARANGOITIA ALIAGA, IVETTE FLORES
VILCHEZ.
PERIODISMO PERUANO (1921-1940)
Contexto:

Para 1919 ya Augusto B. Leguía estaba en el gobierno que fue denominado “Patria
Nueva” para 1924 se realizaron infinidad de obras públicas, se abrieron nuevas avenidas
se construyeron nuevos edificios públicos, se reconstruyó el palacio de gobierno luego
del incendio en 1921. Se promulgó ley de conscripción vial.

1928 José Carlos Mariátegui publica sus SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN


DE LA REALIDAD PERUANA.

1929 Las exportaciones peruanas se basaron, principalmente en recursos mineros:


cobre, plomo, zinc, plata y oro representaron el 67 % del total.
Sin embargo el Crack de la Bolsa de Wall Street afectó gravemente la economía
peruana. Las exportaciones cayeron dramáticamente.

El 22 de Agosto de 1930 se da la sublevación de Sánchez Cerro, la cual marcó el fin del


oncenio.

1939 el partido aprista y el partido comunista estaban vetados por su ideología


internacional. A la muerte de Sánchez Cerro se dan nuevas elecciones y gana Manuel
Prado.
En el mundo se da inicio a la Segunda Guerra Mundial.

1940 un terremoto sacude Lima y otras ciudades del país.

Principales periódicos:

Los tres más importantes de aquella época fueron El Comercio, La Prensa (reaparecida
en 1934) y la Crónica.
Entre otros tenemos: El Nacional, La Nación, El Diario, El Callao, Germinal,
Redención, Simiente Roja, El Martillo, La Verdad, Mundial, Amauta.
En la década de 1930 nace la tribuna, vocero del partido aprista peruano, y Vanguardia.

Características:
La Crónica tomó muy rápido el camino de los reportajes fotográficos,
publicando grandes fotograbados, a diferencia de su competencia más cercana.
Mundial era un semanario profusamente ilustrado con fotografías que recogían
prácticamente todas las actividades sociales (Alta Sociedad) y oficiales, como
desfiles, discursos, viajes del Presidente.
En los dos últimos años, 29 y 30, la crisis alcanzó a los periódicos Variedades y
Mundial redujeron páginas, cambiaron a papel barato y finalmente sus dueños
fueron perseguidos y cerraron.
Mariátegui es el primer organizador gremial de los periodistas en Lima. De la
crónica se orienta al periodismo de ideas. Deja “La Prensa” para fundar “La
Razón”, primero, y “Nuestra Época”, después.
Grupo 2 – Ma
PERIODISMO PERUANO 1941 Y 1960

CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

1941. Japón ataca sorpresivamente per. harbor¨


1944. El DIA D, desembarco en Normandia
1945. Finaliza la segunda guerra mundial
1946. Juicio de Nuremberg
1948. Creación del estado de Israel en Palestina
1950. Guerra de Corea
1956. Guerra del Canal de Suez
1959. Revolución cubana

PRINCIPALES PUBLICACIONES

Dentro del tipo de periódico tabloide, aparece en el año 1950 "Ultima Hora", con la
típica característica de grandes titulares sensacionalistas. En formato igualmente
tabloide, pero matutino, y de una línea más seria, surge en el año 1961 "Expreso". Este
diario se convertiría años más tarde en uno de los más controvertidos que han
circulado en el Perú. Ha sido sin embargo el más vigoroso diario antiimperialista de
nuestra historia.

Entre 1948 y 1960, permanecen los diarios El Comercio, La Prensa, La Crónica pero


éstos se modernizan, adaptándose a las exigencias de un nuevo y más
amplio mercado de lectores, al que le interesa llegar sobre todo, por intereses políticos
e ideológicos bien definidos.
En este lapso también aparecen
nuevos diarios. Pero estos periódicos
no fueron ya producto de arrebatos
románticos que podían concretarse
con poco dinero y el contrato de
una imprenta; sino todo lo contrario,
eran ahora necesarios grandes
capitales, locales adecuados, una
serie de redactores, una
infraestructura de distribución, etc.
Las necesidades de un público
heterogéneo hicieron que estos
nuevos periódicos ya no fueran partidarios como sus antecesores, sin que esto
implique que no asumieran

Grupo 3 -Ma
Manuel David Cumpa Navarro, María Fátima Collazos Thomas,  Hamer Arteaga Alvarado. 
Contexto:
-Magnicidio de Dallas, asesinato del presidente de EEUU John F. Kennedy
(1963)
-20 de julio, el hombre pisa por primera vez la luna, los astronautas Buzz Aldrin
y Neil Armstrong, éste último con su gran frase que hasta el momento es
recordada “ Es un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la
humanidad “.
Se estableció la primera conexión de computadoras. (1969)
-Invención de equipos electrónicos, las radios a transistores, televisión,
grabadoras, relojes digitales y la primera computadora personal (1970)
-Terremoto en: Perú e Irán (1970), Guatemala y China (1976).
-Crisis del Petróleo, el precio del crudo se cuadriplica. Esta crisis provoca una
severa recesión en los Estados Unidos y Europa, desestabilizando la economía
mundial.
-En esta etapa fueron presidentes del Perú: Manuel Prado y Ugarteche (1956-
1962), Ricardo Pérez Godoy (1962-1963), Nicolás Lindley López (Marzo-Julio
1963), Fernando Belaunde Terry (1963-1968), Juan Velasco Alvarado (1968-
1975), Francisco Morales Bermúdez Cerruti (1975-1980).

Características
-En esta etapa se crearon muchas revistas que aún existen.
-En las provincias, debido a la tardanza para trasmitir las noticias, se crearon
diarios en los lugares alejados de la capital. Así se podría tener la noticia y
difundir las buenas nuevas a toda la población.
-El Comercio se convirtió en uno de los diarios más influyentes durante la
administración de Prado y Ugarteche ya que este diario publicó ciertas
irregularidades así como la corrupción imperante.
-La libertad de prensa fue censurada durante el gobierno de Velasco y
reabierto por otro gobierno militar, a finales de la década del 70.

Publicaciones
- Caretas
- Oiga
- El Comercio Gráfico
- La Última Hora
- La Tercera de la Crónica
- Diario Ojo
- La Crónica
- El Correo
- La Gente (Revista)
- Expreso

Grupo 4 – Ta: Milagros Quispe Balboa, Jesús Osorio Tueros, Percy Sanabria Cure

Contexto
En 1980 se restableció la democracia. El presidente Belaunde devolvió los medios de
comunicación a sus antiguos dueños, el 28 de julio de 1980, comenzando así el
despido de trabajadores “no confiables” promovidos por la expropiación que se legisló
en el gobierno militar, en dos semanas bajo el Decreto 39, fueron despedidos 300
periodistas.

Entre las características de la prensa de esta época figuran: La uniformidad muy


lenta, los diarios que estaban controlados por el gobierno no tenían credibilidad, se
divisaba una mediocridad periodística, pobre investigación y eran pantallas para la
euforia electoral. Se crea el Colegio de Periodistas del Perú, el cual llegó a contar con
2,430 periodistas en todo el Perú y 1,380 sólo en Lima.
También se recuerda los sucesos en Uchuraccay en el año 1983, con el asesinato de
un grupo de ocho periodistas, miembros de diferentes diarios, y también poco después
el de Jaime Ayala Sulca, corresponsal del diario “La República”, todos ellos en el
contexto de la guerra interna que significó la subversión con “Sendero Luminoso” en
Ayacucho.
En el aspecto político, el Sistema Nacional de Comunicación Social, que era un
órgano de control sobre los medios en el Perú, se crea en 1981, así como la ARTP, la
Agencia Andina, y se da la Ley Antiterrorista, que aplicaba penas graves a aquellos
comunicadores que hacían apologías a la subversión.
En los 85 y 90, el periodismo tiende al sensacionalismo y a la violencia, se da la ley
para difundir propaganda política en elecciones y los medios de comunicación entran
en una crisis de ética al ser partícipes de la dictadura fujimontesinista.

Publicaciones

Son claros los ejemplos de la inclinación que tenían los diarios hacia partidos o
principios político-sociales, es el caso de El Diario Marka o el diario P.M., ambos
fueron muy reconocidos en su época, de inclinación izquierdista y principios
socialistas, alcanzaron un alto número en las ventas de ejemplares diarios, pero
terminaron en lo mismo: conflictos internos debido a disputas entre el campo
periodístico y los intereses sociales o económicos de partidos izquierdistas.
Todo cambió a mediados de los años 80, en el gobierno de Alan García, cuando
aparece un respetado diario de corte formal que connotaba seriedad, La República, de
pensamiento liberal y libre de partidos que influenciaran su contenido. A su vez,
surgen también el diario La Voz (en donde los periodistas buscaban la fórmula para
que el contenido de éste sea de interés mayoritario), el semanario Si, fundado por
Carlos Maraví, el diario Buenos Días, que tenía la peculiaridad de llevar dos diarios en
uno (“Diario amanecer”, por el anverso y “Monos y monadas” por el reverso), el diario
Gestión, de contenido dedicado a los negocios y economía, el periódico Cambio,
dirigido por Yehude Simon.

Por otro lado, en los 90s, el periodismo escrito tiene una gran crisis en ventas, puesto
que predominaba la TV como medio de comunicación. Para contrarrestar esto y atraer
a la gente, los diarios se dedicaron a captar el sensacionalismo y noticias
“amarillistas”.
Grupo 5-Ta: Javier Quiroz Cuyubamba, Mateus Mancilla Herrera.

La Prensa Chicha
En la década de 1990, el gobierno de Alberto Fujimori y de Vladimiro
Montesinos, encabezó una corrupción organizada que alcanzó a todas las
instituciones y estamentos de la sociedad. Todo tenía un precio y no se dudó
en llegar al asesinato, la tortura o la extorsión para alcanzar nefastas metas.
En este turbio ambiente floreció la llamada prensa chicha a cargo de
“periodistas” que se enriquecieron gracias al dinero que Montesinos les
entregaba, desde el SIN, para que obedecieran ciegamente sus órdenes. Todo
esto que se remarcaba en grandes titulares, iba arropado por noticias de la
farándula lo más vulgares posibles, y notas policiales y deportivas. Estos
diarios tenían nombres pintorescos: EL tío, El Chino, La Chuchi, etc. y su
mayor número de lectores corresponde a los sectores socioeconómicos C y D.
En el siglo XXI, y más allá del pesimismo de diversas personas sobre el futuro
de la prensa escrita, ésta se proyecta con paso firme y tecnología cada vez
más sofisticada. Cobran cada vez más importancia instituciones como la
Sociedad Interamericana de de Prensa (SIP), el Instituto Internacional de
Prensa (IPI), el Grupo de Diarios América y, en nuestro medio, el Consejo de la
Prensa Peruana. Su tarea fundamental, obviamente, es defender la libertad de
prensa, y también preservar la ética periodística y promover mecanismos de
seguridad que protejan la vida de los periodistas, sobre todo en zonas de
conflicto bélico.

También podría gustarte