Está en la página 1de 9

Memoria del representante de igualdad

en el Consejo Escolar
2009-2010

Juan José Alonso Tresguerres

Este es mi segundo curso como representante de igualdad en el Consejo


Escolar. Este es un breve resumen de las actuaciones como representante de
igualdad en el Consejo Escolar durante este curso.

En el transcurso del mismo he formado parte del Seminario de igualdad


del CPR del Noroccidente, del cual adjunto un resumen de las actuaciones. El
resumen fue confeccionado por la asesora del CPR en el tema de Igualdad.

También he asistido al Seminario Regional de Igualdad celebrado en el


CPR de Avilés el 11 de mayo de 2010.

1
Actuaciones como representante de igualdad

El blog de Juanjo es un blog donde yo voy recogiendo temáticas


diferentes y una de ellas es la de la Coeducación. En dicho blog se pueden ver
las entradas referentes al tema de Coeducación, catorce en lo que se refiere
a este último curso.

La retirada del desfile de modas

Este curso, a raíz de la propuesta lanzada por mi para eliminar el


desfile de modas del Viaje de Estudios, se volvió a tratar en el Consejo Escolar
(puesto que en el último CE del curso pasado no había habido presencia de
representantes del alumnado). La propuesta salió adelante. Las razones que
estaban detrás de la propuesta las resumí para el alumnado en el blog, puesto
que dicha propuesta produjo una viva polémica. Estas eran las razones:

1.- Factor Salud: En primer lugar, y para mí más importante, está la


salud. Yo creo que esta actividad “puede” fomentar problemas de salud. Los
desfiles de moda han estado ligados siempre a una visión determinada del
cuerpo, en el caso de las mujeres sobre todo. Las medidas de las modelos han
ido exagerándose con el tiempo, de forma tal que se ha ido exigiendo a las
modelos una mayor altura y un menor peso, persiguiendo lo que se suponía el
“ideal de belleza”. En ese proceso se ha llegado a romper la frontera de lo
razonable desde un punto de vista de salud física y mental. De tal manera que
han llegado a morir chicas por alimentarse exclusivamente de manzanas por
ejmplo- durante semanas. Esto ha llegado a límites tan evidentemente
increíbles que algunas pasarelas, como Cibeles, si no recuerdo mal, obligaron
a que las modelos estuvieran por encima de un determinado i.m.c. (índice de
masa corporal). Pero esa tendencia, no se ha roto del todo. Hay muchísimos
estudios “científicos” que relacionan este tipo de desfiles con la delgadez
extrema y, por tanto, con trastornos alimentarios. El número de este tipo de
trastornos va en aumento (tanto entre chicas como entre chicos). Y la moda
tiene una relación causal en este problema. Luego, esa realidad de la pasarela
se ha traducido en la calle. lo cual explica que en ciertas marcas o tiendas no
haya tallas por encima de cierto peso. Eso hace que muchas chicas se sientan
realmente frustradas cuando van a comprar ropa. Si todo esto no fuera un
problema, dichas pasarelas no se habrían planteado descartar a las modelos
por debajo de cierto peso, la medicina y la psicología no hablarían de este
fenómeno, el parlamento no habría tomado medidas, y, sobre todo, los
trastornos alimentarios no irían en aumento.

2.- Factor estético.- Aunque ya está mencionad en el primer punto, me


gustaría deslindar el tema estético del de la salud. Creo que es claro que hay
una “presión” muy grande sobre el cuerpo en general, pero sobre todo, sobre
el cuerpo de las mujeres -aunque en los últimos años, también se está
ejerciendo mucha presión sobre el cuerpo masculino-. Esa presión surge de la
idea falsa de que es fundamental tener un cuerpo 10, con ciertas medidas,

2
puesto que esta sociedad se ha inventado la igualdad “cuerpo 10 = cuerpo
bello = cuerpo joven”. Se han unido varios ideales: belleza, juventud, bien. Y
es una identidad maldita que excluye a todas aquellas personas que no la
cumplan. De ahí, el consumo más acelerado de botox o de veneno de
serpiente, el incremento de la cirugía estética hasta extremos insospechados,
el gasto tan exagerado en productos de belleza. En fin, podría seguir diciendo
mucho respecto a este tema. Pero para ir a lo fundamental…en mi caso, que
fui el que propuse la medida (aunque no el único ni mucho menos en
defenderla, como ya comenté), mis razones fundamentales eran estas dos: yo
hice la propuesta en calidad de “representante de igualdad en el Consejo
Escolar”, figura que represento desde que comenzó esta legislatura del
Consejo.

3.- Razones comerciales. El desfile promueve unos valores


eminentemente comerciales, por todo lo que supone el mundo de la moda.
Algunos creemos que un centro educativo tiene que intentar promover otros
valores.

4.- Razones organizativas. La organización de los diferentes desfiles


acaba recayendo en unos pocos alumnos…y, en realidad, más bien alumnas.
Cualquiera de los profesores o profesoras que hemos pasado por el vestíbulo o
por el salón, hemos podido ver la desigual proporción de alumnas y alumnos
trabajando en el desfile. Así mismo, creo que ha habido una proporción de
personas pequeña, en general, sobre el número total de alumnado
beneficiado. Esa es mi impresión. La organización ha recaído en poca gente
hasta la actividad. Y en ocasiones, al acabar la actividad no se ha recogido
con la misma diligencia todo lo organizado. Por otra parte, no siempre se ha
cuidado del material del centro, produciéndose desperfectos.

5.- Razones académicas. La organización del desfile ha producido que


en una proporción significativa del alumnado se haya prestado menos interés
a las actividades académicas, que se haya llegado más tarde a clase, o,
directamente, que se haya faltado a las mismas. Sigo insistiendo que esto no
son sólo consideraciones mías sino de una parte importante del profesorado
que hemos venido impartiendo clase en el bachillerato durante estos cursos.
Se ha hablado en reuniones de equipos docentes de bachillerato, en el
Consejo en dos sesiones seguidas, en la sala de profesores,….

6.- Razones económicas. A parte de los desperfectos producidos en


bienes del centro y no restituidos, hasta donde yo sé la actividad del desfile
no aportó una cantidad importante de ingresos.

La propuesta se trató en las clases de Filosofía de los cuatro grupos de


1º bachillerato. Y, desde un punto de vista personal, he de decir, que fue una
propuesta que trajo “agrias reacciones”, dado que algunas de las alumnas que
no estaban de acuerdo con la misma, me retiraron la palabra, confundiendo la
falta de acuerdo de las razones con la “desafección”. Por eso, fue una
actuación que supuso tristeza para este representante.

3
Revisión del lenguaje del PEC

También este curso, desde el departamento de Filosofía, se lanzó la


propuesta al Claustro –por parte de Faustino Loy Madera, secundado por el
resto del departamento- de revisar el lenguaje coeducativo del PEC. La
propuesta generó cierta controversia en el seno del claustro. El director del
centro quedó en revisarlo para poder actualizar el Proyecto Educativo de
acuerdo con las directrices de dicho lenguaje.

Análisis del uso de los espacios en el recreo

Durante un par de semanas del tercer trimestre hice un análisis del uso
de los espacios del recreo en función del género: fundamentalmente, del uso
del espacio central del patio: la cancha de futbito. En ninguna de las
ocasiones la cancha fue utilizada por ninguna alumna. El uso fue exclusivo del
alumnado masculino, siendo un espacio que en metros cuadrados ocupa una
gran parte del patio. Este análisis somero me hace pensar que sería bueno, el
curso que viene, hacer un análisis más concienzudo para llegar a conclusiones
más estudiadas y para proponer medidas de mejora.

4
Seminario de Igualdad Comarcal
CPR Noroccidente

(realizada por la asesora del CPR)

Breve introducción de la historia del Seminario:

El 19 de febrero de 2007, se celebró en Oviedo la I Jornada Regional de


“Educación para la igualdad: una tarea de toda la comunidad educativa”, a la
que fueron convocadas todas las personas que habían sido nombradas
representantes de igualdad en los Consejos Escolares de los centros
educativos de Asturias. El plan de trabajo derivado de dicha jornada, supuso
poner en marcha un proceso contextualizado en cada una de las áreas
educativas de Asturias, considerando las opiniones de los centros y
adaptándolo a sus circunstancias específicas.

En el ámbito del CPR de Noroccidente se organizó un Seminario de 8


horas de duración (abril y mayo de 2008), en el que se proporcionó una
formación inicial (aclaración de líneas y conceptos básicos) y se empezó a
realizar una tarea de recogida de experiencias, esbozando una propuesta
colectiva concretada en lo que podría ser un/unos proyecto/s-borrador/es de
Planes de Igualdad para un centro educativo.

El Seminario se reunió durante el curso 2008-2009, abordando los


siguientes contenidos, en el marco de 20 horas de formación:

• Recopilación de materiales educativos para trabajar la igualdad y la


coeducación (en CD): “Carpeta del/de la representante de igualdad”
• Redacción de posibles funciones del/ de la representante de igualdad.
• Elaboración de un Proyecto de Coeducación de zona que pueda
posteriormente ser contextualizado en cada centro.
• Identificación de los/las representantes de igualdad del ámbito del
CPR y reunión de todos/as ellos/as a finales de curso.
• Lectura y puesta en común de artículos:
• “Si yo fuera representante de igualdad” Marian Moreno Llaneza
• “Orientaciones para la coeducación” María José Urruzola
• Charla: “La Educación en Igualdad, una cuestión de ley” Marian Moreno
Llaneza.
• Vídeos – Intercambio.
• Asistencia de componentes del grupo al Seminario Regional “La
educación para la igualdad: Tejiendo Redes” (25 de Noviembre).

5
En el presente curso escolar, el Seminario ha tenido una duración de 20
horas, distribuidas en 8 sesiones de 2 horas y media de duración. Al grupo han
asistido de modo regular un total de 13 personas, incluida la coordinadora, de
las cuales 4 son hombres y 9 mujeres. De todo el grupo, son representantes de
igualdad 6 personas: 2 hombres y 4 mujeres.

A lo largo del seminario se han abordado los siguientes objetivos


vinculados a tareas, acordados en la sesión inicial entre los y las componentes
del grupo:

- Organizar dos sesiones formativas en las que se trasladen experiencias


de centros.
- Comenzar el análisis de los centros en materia de igualdad, utilizando
el documento del CPR de Gijón: “Materiales para la observación y el análisis
del sexismo en el ámbito escolar”.
- Lectura de documentos y visionado de películas: Intercambio.
- Organización de una actividad puntual: campaña de sensibilización.

Respecto a las experiencias de centros, contamos con la intervención


de profesionales de un centro de primaria, el colegio O Piñeiriño en
Villagarcía de Arosa, que nos trasladaron el modo en el que abordan la
temática de la igualdad desde su centro y el contenido de los proyectos que
en esta materia desarrollan (2ª sesión)

Contamos también con la participación de la directora del IES Cuenca


del Nalón en una de las sesiones, centro galardonado con el Premio Irene de
la Paz en dos ocasiones. (4ª sesión)

Empezamos a trabajar en la tercera sesión con el documento del CPR


de Gijón: “Materiales para la observación y el análisis del sexismo en el
ámbito escolar” y determinamos empezar a aplicar algunos de los
cuestionarios propuestos: Encuesta para el alumnado sobre la familia/
Encuesta sobre gustos y aficiones para el alumnado/ Pautas de observación
del lenguaje oral y escrito en los centros. El objetivo era que de la puesta en
común de los datos, surgiesen algunas conclusiones generales sobre el estado
de la cuestión en nuestra zona.

Paralelamente trabajamos la lectura de algún artículo: La coeducación


hoy: 10 ideas base (Marina Subirats) y el análisis y la revisión de páginas web
con material y contenido interesante para el tema que nos ocupa.

En las sesiones 5ª, 6ª y 7ª del Seminario, hemos puesto en común los


datos extraídos por los y las componentes del grupo tras aplicar las encuestas
seleccionadas en sus centros.

Respecto a las familias:

- En general, parece que el concepto de familia que tiene el alumnado


supera el tradicional, se trata de un concepto amplio, que incorpora a
6
familiares en segundo grado, vecinos, amistades… Parece que se engloban
dentro del concepto de familia, las personas que nos quieren y que queremos,
las personas que viven con nosotros y con nosotras. La composición de las
familias de varios centros se caracteriza por la heterogeneidad.

- Es posible que las respuestas proporcionadas en las encuestas


incorporen un sesgo de lo “políticamente correcto”, es decir, contestar lo
que se espera como adecuado. Quizá las actividades no hayan cambiado, pero
sí las respuestas.

- En cuanto al reparto y a la corresponsabilidad en las tareas


domésticas, se traduce un ligero avance en la idea de “ayudar”, pero no se
llega a la distribución equitativa de tareas con independencia del sexo. Es
preciso que los demás miembros de la familia “ayuden” “porque mamá no
puede hacerlo todo”, no tanto por la idea de que sea justo. Se observa que
las mujeres tienen cierta responsabilidad en perpetuar esa ausencia de
equilibrio.

- De los resultados de las encuestas y del conocimiento del entorno, se


concluye que en la zona se produce una situación de “matriarcado”.

- La realización de tareas en el hogar por parte de los niños y las niñas


está condicionada en ambos casos por la falta de tiempo, invertido en
múltiples actividades de carácter extraescolar.

Respecto a gustos y aficiones del alumnado:

- En cuanto a los juguetes preferidos, parece que en las etapas iniciales


sigue habiendo una distribución tradicional: los niños prefieren jugar con
camiones, motos, tractores, balones, etc. y las niñas con bebés, muñecas… En
etapas superiores (tercer ciclo de primaria en adelante), surge el interés
común en ambos sexos por los juegos de carácter tecnológico: nintendo,
play…

- En cuanto a los agrupamientos a la hora de jugar, parece ser que en


Infantil hay una mezcla de alumnado, pero a partir del 1º ciclo de Educación
Primaria, se separan niños por un lado y niñas por otro.

- Por lo que respecta a los intereses profesionales, parece que chicos y


chicas por igual quieren acceder al mundo laboral (influencia de la imitación y
quizá de la necesidad de responder a las expectativas familiares), si bien,
permanece en las chicas el interés por profesiones tradicionalmente
femeninas, vinculadas a roles como el cuidado y el afecto y en los chicos la
inclinación por profesiones marcadas por un carácter más activo y dinámico.

Observación del lenguaje oral y escrito en los centros:

En general parece que en las cartas y comunicaciones que se envían


desde los centros, se hace un uso adecuado del lenguaje. Cada vez va

7
habiendo una mayor sensibilidad en los centros en lo relativo a la
incorporación de los dos sexos en la cartelería, los boletines, los proyectos y
actas, etc. En las reuniones se procura mantener un lenguaje oral
coeducativo. Aún así, en algunos Proyectos Educativos aún sin revisar y
actualizar queda por hacer esta tarea. Se apunta que en algunos centros aún
permanece el cartel “Sala de profesores”, dándose la circunstancia además de
ser claustros configurados mayoritariamente por profesoras.

En cuanto al contenido de los libros de texto, la selección de lecturas,


aún se mantiene el empleo del masculino en el lenguaje en algunos casos (por
ejemplo, en problemas de matemáticas).

Por otra parte, tres de los y las componentes del Seminario, acudieron
al III Seminario Regional de Igualdad, celebrada el día martes 11 de mayo de
2010 en el CPR de Avilés y trasladaron los contenidos y las impresiones a los
compañeros y compañeras, así como las conclusiones de la jornada:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/

También se abrieron coloquios interesantes a partir del visionado de


anuncios publicitarios, cortos… (El sueño imposible, Éramos pocos…, Vive o
muere, 50 años de la mujer… cosa de hombres, etc.), noticias de actualidad
(prohibición del velo…), que nos permitieron construir una respuesta
tolerante, flexible y respetuosa en pro de una construcción de igualdad de
oportunidades desde la libertad de elección.

Asimismo, una de las componentes del grupo, representante de


igualdad de su centro, nos presentó el proyecto de fomento de la igualdad
que llevará a su centro para someter a aprobación del Consejo Escolar,
poniéndolo a disposición del grupo. Otro componente del grupo nos aportó las
conclusiones en materia de convivencia extraídas del Diagnóstico de Salud de
Zona realizado por la Comisión de Salud del ámbito entre el 2006- 2008.

Se pusieron en común posibles actividades a realizar en los centros,


adjuntándose material para aplicar con los grupos de alumnado; se trata de
tareas de carácter iniciático y de fácil aplicación.

Los y las componentes del Seminario consideran que para avanzar en


esta materia y darle impulso en los centros, es preciso un compromiso
explícito por parte de la Administración (reconocimiento de horas, definición
de funciones de las personas representantes de igualdad…) en materia de
Igualdad.

En general, todos y todas apostamos por proponer, animar, sugerir… ir


construyendo la igualdad de oportunidades en los centros desde el respeto, la
tolerancia y la flexibilidad.

Esperamos que el Seminario tenga continuidad el próximo curso y


pueda servir de espacio de reflexión, formación, intercambio de experiencias
en tema de Igualdad y que prosigamos avanzando en la construcción de la
igualdad en los centros educativos de nuestro ámbito.

8
Seminario de Igualdad Regional

El 11 de mayo de 2010 asistí al III Seminario de Regional de Educación


para la Igualdad celebrado en el CPR de Avilés cuyas conclusiones se pueden
ver en el blog de Coeducación de la Consejería.

Por la mañana, nos dividimos en talleres donde debatimos la situación


de la coeducación en el momento actual y actué como secretario de uno de
los grupos del taller. Las conclusiones están integradas en las conclusiones
generales.

En general, y siempre desde mi punto de vista –contrastado con el de


otras compañeras- he notado que las personas eran bastante pesimistas sobre
el estado de la coeducación en el momento actual, tanto en Asturias como a
nivel de Estado, si bien se mostraron experiencias positivas que demuestran
que si se quiere, se pueden hacer cosas. Eso sí, poniendo mucho de uno
mismo, dado que la Coeducación no es una de las líneas más apoyadas a nivel
de recursos materiales y humanos en educación.

De entre las propuestas que hicimos en nuestro grupo y que fueron


recogidas a nivel del seminario, extraigo la siguiente que me parece
fundamental para una mejor organización de la coeducación a nivel regional:
“que la Consejería proponga al principio de cada curso aquel/aquellos puntos
que vamos a trabajar durante el curso para que la persona representante de
igualdad se vea respaldada: que sea un trabajo en red”.

También podría gustarte