Está en la página 1de 1

United Nations NationsUnies

Secretario General

Mensaje con ocasin del Da Mundial de Lucha


contra la Desertificacin y la Sequa
17 de junio de 2010

Ms de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas ridas


del planeta, donde las actividades encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
del Milenio tropiezan con dificultades particulares, y por ello se han quedado
rezagadas.
Casi las tres cuartas partes de las zonas de pastoreo muestran sntomas de
desertificacin. Durante los ltimos 40 aos, casi un tercio de las tierras cultivables
del mundo han dejado de ser productivas y en muchos casos han quedado
abandonadas. La pertinaz presin causada por la sequa, el hambre y el agravamiento
de la pobreza amenaza con desencadenar tensiones sociales, que a su vez pueden dar
lugar a fenmenos de migracin involuntaria, desintegracin de comunidades,
inestabilidad poltica y conflictos armados. Decididamente, la vulnerabilidad humana,
la vulnerabilidad ecolgica y la vulnerabilidad social van unidas con singular
intensidad y simetra en las zonas ridas del planeta. El cambio climtico no har ms
que agudizar todas esas presiones.
En este Ao Internacional de la Diversidad Biolgica, debemos recordar que las
tierras ridas son zonas de enorme productividad y diversidad biolgica. El 30% de
los cultivos que crecen y se consumen en todos los rincones del mundo proceden de
las zonas ridas. Adems, la diversidad biolgica del suelo de esas zonas desempea
un papel decisivo en la transformacin del carbono atmosfrico en carbono orgnico:
las tierras ridas son la mayor reserva de carbono orgnico del planeta.
La proteccin y la restauracin de las zonas ridas permiten avanzar en muchos
frentes al mismo tiempo: se refuerza la seguridad alimentaria, se hace frente al
cambio climtico, se ayuda a los pobres a adquirir ms control sobre su destino y se
impulsa el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En este
da, pues, reafirmemos nuestro compromiso en la lucha contra la desertificacin y la
degradacin de las tierras y en la mitigacin de los efectos de la sequa, y
reconozcamos que cuidar de nuestros suelos equivale a cuidar de la vida en la Tierra.

También podría gustarte