Está en la página 1de 1

P.G.O.U. Pescola (LVIII): Crimen y urbanismo.

Vamos analizar las conclusiones de la ponencia dictada por el magistrado del Tribunal
Supremo, Sr. D. Jos Antonio Martn Palln el pasado 14 de noviembre en Pescola. Pero antes
no podemos dejar de citar el editorial del Levante-EMV bajo el ttulo Crimen y Urbanismo del 28
de noviembre.

Crimen y Urbanismo.
Las crnicas de sucesos nos han acostumbrado demasiado, nos han inmunizado a
veces, a reconocer las razones de la violencia inmediatamente: celos, robo, drogas, prostitucin,
ambicin pero este crimen [caso Popop] mancha la historia reciente del crecimiento territorial
desbocado en la Comunitat Valenciana, en la que las ambigedades legales, la mezcla de textos,
la codicia por aprovechar el boom econmico, la manga ancha, la poltica de baja estofa y el caos
instalado para beneficio de pescadores de ro revuelto sin escrpulos son el trasfondo de este
episodio, que parece sacado de una rocambolesca serie de televisin, de las que ahora
menudean con pueblos como recurso escnico. La realidad resulta asoladora.

El urbanismo insostenible como detonante de la crisis econmico-financiera.

Este es el ttulo bajo el que disert animadamente el Sr. D. Jos Antonio Martn Palln:
La verdad es que estoy desbordado. Podra hablarles durante horas y horas de la
inoperancia del sistema legal y cuando en un pas o en una sociedad se produce la inoperancia
del sistema legal y los ciudadanos son conscientes de la inoperacia del sistema legal nos
situamos ante el borde de la catstrofe social de la convivencia y la catstrofe democrtica. Estos
das habrn visto ustedes un gran debate sobre si se deben llevar o no esposados a determinados
ciudadanos a los centros de interrogatorios de los juzgados. Que conste que yo no soy partidario
de los espectculos pblicos de personas esposadas, pero no deja de llamarme la atencin,
despus de 43 aos de ejercer, primero como fiscal y despus como juez esta labor, que se haya
desatado el debate por la personalidad de los sujetos y no por la trascendencia del acto en s.

La sociedad en su conjunto debera reflexionar sobre estos temas.

(Vea los artculos ya publicados y ahora el proyecto de Nuevo Puerto Deportivo de


Pescola en www.camivell.blogspot.com)

También podría gustarte