Está en la página 1de 8

COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS

INSTALACION DE REDES DE
COMPUTADORES

LABORATORIO 4
DISEÑO E INSTALACIÓN DE UNA RED CABLEADA PARA SEIS
COMPUTADORES

OBJETIVOS:
• Diseñar una red cableada para seis computadores, trabajando en el módulo de prácticas tanto en la
parte eléctrica como en la parte lógica
• Realizar el alistamiento para la obra indicando materiales, herramientas y equipos
• Instalar la red lógica y eléctrica, de acuerdo a un diseño previo
• Configurar los equipos de la red
• Realizar las pruebas de conectividad

CONCEPTOS BASICOS:
1. Topología de red: (red en bus, anillo, estrella, malla)
2. Equipos activos : (Router, Switch, Hub)
3. Servidor Proxy

DISEÑO DE LA RED:
PEGAR UNA IMAGEN (FOTOGRAFÍA) DEL DISEÑO DE LA RED, QUE ES EL DISEÑO QUE SE
DESARROLLÓ EN EL TABLERO DEL LABORATORIO DE REDES
MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
1. RED ELÉCTRICA

LISTADO DE MATERIALES (Red Eléctrica):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 CABLE PARA FASE, NEUTRO, TIERRA M 21
2 CAJETINES Un 6
3 TOMAS Un 6
4 FASEPLATE Un 6
5 CAJA DE CIRCUITOS Un 1
6 BREAKER DE 20 Un 1
7 PLAFONES Un 2
8 BOMBILLOS Un 2
9 APAGADOR Un 1
10 CINTA AISLANTE
11 BREAKER DE 30 Un 1

LISTADO DE HERRAMIENTAS (Red Eléctrica):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 CORTAFRÍO Un 1
2 PINZAS Un 1
3 ALICATE Un 1
4 PROBADOR DE FASE Un 1
5 DESTORNILLADOR DE PALA Un 1
6 DESTORNILLADOR DE ESTRÍA Un 1
2. RED LÓGICA

LISTADO DE MATERIALES (Red Lógica):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 CABLE UTP M 24
2 RJ 45 Un 6
3 JACK Un 6
4 FACEPLATE Un 6
5 CAJA DEXON Un 6

LISTADO DE HERRAMIENTAS (Red lógica):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 PONCHADORA NORMAL Un 1
2 PONCHADORA DE IMPACTO Un 1
3 DESTORNILLADOR DE PALA Un 1
4 DESTORNILLADOR DE ESTRIA Un 1
PROCEDIMIENTO:
1. Una vez seleccionado el proyecto a elaborar en el laboratorio N° 4 y asignadas las funciones a
cada uno de los equipos, se procede a elaborar la listas de materiales en donde se especifica la
cantidad apropiada para la ejecución y la elaboración de la red cableada para 6 computadores.

2. Luego de haber analizado y seleccionado los materiales se elabora el diagrama y/o plano en
donde se encuentran los datos tales como medidas, ubicación de materiales, conexión eléctrica
y lógica.

3. Ya elaborado el plano de la red, se verifica las medidas reales con respecto a la canaleta, se
procede a la medición y el corte de cada una de las secciones correspondientes al cableado
eléctrico y lógico de la red.

4. Ya cortadas cada una de las secciones que llevaran el cableado, se elaboran los
emparejamientos de los extremos con una lima para que encajen en el lugar correspondiente.

5. Con ayuda del taladro, se elaboran 4 orificios, 2 en cada uno de los extremos de la canaleta.

6. Luego de haber realizado los pasos previos al montaje de la canaleta, con ayuda de los
amarres se coloca cada una de las canaletas en el modulo correspondiente a la elaboración del
montaje de la red.

7. Ya colocada la canaleta, se distribuyen los 6 cajetines eléctricos dexon proporcionalmente para


la ubicación de cada uno de los computadores.

8. Luego de haber distribuido proporcionalmente los cajetines se ubica la caja de circuitos en la


parte media del modulo.

9. Con los cables UTP categoría 5e se colocan los cables, neutro-fase-tierra, dirigiéndose a cada
cajetín, conectándolo a un toma debidamente en paralelo.

10. Se cierran cada cajetín verificando que tenga corriente de 120voltios.

11. Luego de haber terminado la elaboración de la parte eléctrica se ubican 2 bombillos en la parte
superior del modulo conectados al taco de 20 amperios.

12. Hasta este punto se ha elaborado la parte eléctrica de la red.

13. Empezaremos a montar la red lógica.

14. En primera instancia se toma la medida desde la caja de circuitos a cada uno de la toma
correspondiente para cada uno de los computadores. (switch a PC)
15. Con la ponchadora de impacto se lleva a cabo el ponchado de cada uno de los cables
colocando el faceplate.

16. De igual forma atreves de la ponchadora simple utilizando la norma T 568-A, ponchamos cada
uno de los cables con los conectores RJ-45.

RESULTADOS:
Indicar acá los resultados obtenidos para cada uno de los siguientes aspectos:

• Diseño de la red cableada para seis computadores en el módulo de prácticas.


La medida apropiada para el desarrollo de ella constatando las reales con las
proporcionadas en diseño de este, es decir el planteamiento de medidas y distribución de la
red a realizar.
• Alistamiento para la obra (materiales, herramientas y equipos)
Todo esto surgió observando el material que se utiliza comúnmente para el trabajo diario de
redes e implementando nuestra creatividad para el desarrollo de una red.
• Instalación de la red eléctrica
Se desarrollo con mucha seguridad utilizando las precauciones apropiadas para el desarrollo
de esta, es decir utilizando las herramientas adecuadas para la distribución de cada uno de
los cables apropiados para el enrutamiento de la corriente alterna.
• Instalación de la red lógica.
Con ayuda de la ponchadora simple y la de impacto se llevo a cabo un trabajo exitoso ya
que al probarse cada uno de los conectores dieron un resultado exitoso que conllevo a la
creación de la red lógica para los seis computadores.
• Conexión y configuración de los equipos de la red
Se realiza atreves de los conceptos básicos apropiados en la práctica de packet tracer y
conexiones simples punto a punto y cruzada conformando un grupo de trabajo llamado
FELED NETWORK
• Pruebas de conectividad
Se comprueba el resultado de la operación obtenida con la creación de un documento en
Word y colocándolo en la carpeta de compartición de datos guardados.

CONCLUSIONES:

Elaborar un listado de por lo menos 10 conclusiones, que ha sacado su equipo al realizar esta práctica.

 Concluimos que la red eléctrica se pudo comprobar y que cada uno de los cables funcionara
para el circuito apropiado de la red.

 Bueno al comprobar la red se puede observar y constatar la presencia de corriente en el


montaje de la red.

 Bueno para comprender la red lógica se aplacaron una serie de teorías y se utilizaron unas
herramientas básicas para realizar la red.

 Utilizando bombillos de diferentes resistencias observamos que solo funcionan con cierto
rango de corriente para su total funcionamiento.

 Observamos que con la ayuda de la caja de circuitos se puede llegar a distinguir cada una
de las formas de distribuir corriente alterna a la red.

 Las buenas conexiones que se realizaron en la red lógica conlleva a que el trasporte de
datos circule por ella de manera correcta.

 Una de los parámetros a la hora de elaborar la red eléctrica se debe tener en cuenta la
distribución de las cargas de cada uno de los computadores.

 Las conexiones de cada uno de los toma corrientes juega un papel importante en el
desarrollo y circulación de la corriente alterna.
 La correcta configuración de cada uno de los equipos pasivos y activos de la red lógica
conlleva al buen funcionamiento en la transferencia de comunicación entre estos y el
usuario.

 Definimos la red ya ubicada en ella la parte eléctrica y lógica que con lleva a la creación de
un grupo de trabajo observando los demás computadores pertenecientes a la red, bajo el
nombre de FELED NETWORK.

También podría gustarte