Está en la página 1de 8

COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS

INSTALACION DE REDES DE
COMPUTADORES
LABORATORIO 3
CIRCUITO EN SERIE Y PARALELO

OBJETIVOS:
• Establecer diferencias entre el comportamiento de circuitos en serie y paralelo
• Utilizar el Multímetro en la medición de voltajes e intensidad de corriente
• Montar circuitos eléctricos con corriente alterna
• Interpretar correctamente diagramas eléctricos.

CONCEPTOS BASICOS:
1. CIRCUITO EN SERIE
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La
terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se
conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas
conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes
expresiones:

Para generadores

Para Resistencias

2. CIRCUITO EN PARALELO
El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común
que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las

bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.


En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las
siguientes expresiones:

Para generadores:

Para Resistencias
3. VOLTIMETRO: es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito eléctrico.

Clasificación

Voltímetros electromecánicos

Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en
voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna.

Voltímetros electrónicos [editar]

Añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada (del orden de los 20 megaohmios)
y mayor sensibilidad. Algunos modelos ofrecen medida de "verdadero valor eficaz" para corrientes alternas.
Los que no miden el verdadero valor eficaz es porque miden el valor de pico a pico, y suponiendo que se
trata de una señal sinusoidal perfecta, calculan el valor eficaz por medio de la siguiente fórmula:

4. AMPERIMETRO: es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando
por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un
miliamperímetro en milésimas de amperio.
el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente)
con una resistencia en paralelo, llamada shunt. Disponiendo de una gama de resistencias shunt,
podemos disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros
tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la finalidad de que su presencia
no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito eléctrico.

5. POTENCIA ELECTRICA:

La potencia eléctrica es la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo


determinado (p = dW / dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio.

Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico
o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor,
luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La
electricidad se puede producir mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o
también por la transformación de la luz en las celulas fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar
químicamente en baterías.

Potencia en corriente continua

Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un
dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la
intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la
corriente y a la tensión. Esto es,

(1)

Donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje. Si I se expresa en


amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios). Igual definición se aplica cuando se
consideran valores promedio para I, V y P.

Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia equivalente del

dispositivo, la potencia también puede calcularse como

Potencia en corriente alterna [editar]

Cuando se trata de corriente alterna (AC) sinusoidal, el promedio de potencia eléctrica desarrollada por un
dispositivo de dos terminales es una función de los valores eficaces o valores cuadráticos medios, de la
diferencia de potencial entre los terminales y de la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo.

En el caso de un circuito de carácter inductivo (caso más común) al que se aplica una tensión sinusoidal
con velocidad angular y valor de pico resulta:

Esto provocará una corriente retrasada un ángulo respecto de la tensión aplicada:

La potencia instantánea vendrá dada como el producto de las expresiones anteriores:

Mediante trigonometría, la anterior expresión puede transformarse en la siguiente:

6. LEY DE OHM:

La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a
la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:

donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:

• I = Intensidad en amperios (A)


• V = Diferencia de potencial en voltios (V) ó (U)
• R = Resistencia en ohmios (Ω).

Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía con la temperatura, y la
temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que esté circulando.

La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y
de I.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

Se adjuntan los Listados de Materiales y herramientas Necesarias para la construcción de los dos circuitos
siguientes:

LISTADO DE MATERIALES (CIRCUITO PARALELO):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 Bombillo de 25 Wattios un 1
2 Cable AWG No 8 color negro m 4
3 Bombillo de 60 wattios un 1
4 Bombillo de 100 wattios un 1
5 Tomas levinton un 1
6 Cable AWG No 8 color negro m 4
7 Tablero regulador 1
8 plafon un 3
9 Cable AWG No 8 color verde un 4
10 Cable AWG No 8 color blanco Un 4
11 Breaker 30 un 1
12 Apagador un 1
13
14

LISTADO DE HERRAMIENTAS (CIRCUITO PARALELO):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 Tester digital un 1
2 Destornillador de Estría un 1
3 Destornillador de pala un 1
4 cortafrío un 1
5 Alicate un 1
6 Pinzas un 1
7 Probador de fase un 1
8 Flexometro un 1
9
10
11
12
13
14

LISTADO DE MATERIALES (CIRCUITO SERIE):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 Bombillo de 25 Wattios un 1
2 Cable AWG No 8 color negro m 4
3 Bombillo de 60 wattios un 1
4 Bombillo de 100 wattios un 1
5 Tomas levinton un 1
6 Cable AWG No 8 color negro m 4
7 Tablero regulador 1
8 plafon un 3
9 Cable AWG No 8 color verde un 4
10 Cable AWG No 8 color blanco Un 4
11 Breaker 30 un 1
12 Apagador un 1
13
14

LISTADO DE HERRAMIENTAS (CIRCUITO SERIE):

No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 Tester digital un 1
2 Destornillador de Estría un 1
3 Destornillador de pala un 1
4 cortafrío un 1
5 Alicate un 1
6 Pinzas un 1
7 Probador de fase un 1
8 Flexometro un 1
9
10
11
12
13
14

PROCEDIMIENTO:

1. Elaboración de listado de materiales y herramientas


2. Retiro de elementos del almacén del laboratorio
3. Construcción de los circuitos que se muestran en las imágenes anteriores
4. Toma de medidas, de acuerdo a la información suministrada
5. Tabulación de mediciones
6. Desarrollo de Cuestionario que se encuentra al final.

RESULTADOS:

1. Llene la tabla siguiente con los valores de las mediciones realizadas para cada circuito

CIRCUITO PARALELO CIRCUITO SERIE


P1 100 W P1 60 W
P2 60W P2 25 W
P3 25 W P3 100 W
Vt 122 V Vt 31.1 V
It 1.67 A It 0.26 A
V1 122 V V1 31.1 V
V2 122 V V2 81.4 V
V3 122 V V3 10.5 V
I1 0.85 A 0.82 A I1 0.26 A
I2 0.51 A 0.50 A I2 0.26 A
I3 0.32 A 0.20 A I3 0.26 A

2. Responda:

• Para el circuito en paralelo calcule con los datos obtenidos la Intensidad de corriente para
cada bombilla,(P = V*I), compárelas con las intensidades medida en cada una de ellas.
Que conclusión puede obtener al respecto? Que los resultados obtenidos son parecidos a
los obtenidos en las mediciones pero no son exactos.

• Para el circuito en Serie, calcule con los datos obtenidos, el voltaje consumido por cada
bombilla, (P = V*I), compárelos con los voltajes medidos en cada una de ellas. Que
conclusiones, puede obtener al respecto?. _______________________________________
_________________________________________________________________________.

• Para medir voltajes , el multímetro se conecta en __PARALELO___

• Para medir Intensidad de corriente el multímetro se conecta en _SERIE_

• Que diferencias existen entre un circuito en serie y uno en paralelo, en cuanto a: Conexión de
los elementos, voltaje, intensidad de corriente, resistencia:

En el circuito en serie el voltaje disminuye a medida que vaya pasando por los elementos
pero con intensidad constante

En el circuito en paralelo el voltajes es constante y la intensidad cambia.


• La fórmula para expresar la potencia eléctrica es: P = V* T
• la unidad en la que se expresa es WATTIOS

• Si debo colocar tres bombillas en un sitio, como una habitación, como las instalaría en serie o
en paralelo y por qué? En paralelo para que los tres bombillos tengan el mismo voltaje y
brillen igual.

3. Pegue acá, los diagramas de los circuitos realizados, utilizando el cocodrilo o cualquier otro
simulador eléctrico.

CIRCUITO EN PARALELO

CIRCUITO EN SERIE

También podría gustarte