Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELADE
HISTORIA

II Congreso Internacional de Estudiantes de Historia


Mesas Magistrales

Lunes 14 de junio
Biblioteca Central de la UNMSM
17:30pm
Independencia y Revolución: Nuevas luces en torno a una experiencia
histórica latinoamericana

Dr. José Ignacio López Soria “Independencia y descolonización”


(Centro de Altos Estudios Universitarios - Organización de Estados Iberoamericanos,
Lima-Perú)

Dr. Heraclio Bonilla: “Las coordenadas para pensar la independencia en el Perú”


(Universidad Nacional de Colombia)

Dr. Georges Lomné: “La trayectoria del concepto de patria en Latinoamérica 1750-
1850”
(Instituto Francés de Estudios Andinos)

Martes 15 de junio
Casona de San Marcos
9:00am
Estado, violencia política y derechos humanos

Dra. Jo - Marie Burt “Memorias militares y la transición”


(George Mason University)

Lic. Ruth Borja “La educación en el Perú. Una apuesta por la democracia y la paz”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Lic. José Carlos Agüero “Los senderistas: cultura oficial y no oficial en Sendero
Luminoso a fines de los años 80”.
(Coordinadora Nacional de Derechos Humanos)

Martes 15 de junio
Casona de San Marcos
16:30pm

1
De colonias a repúblicas: los proyectos y visiones

Dr. Cristóbal Aljovín de Losada “El Concepto partido-facción en Iberoamérica 1750-


1850”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Dr. Wilfredo Kapsoli: “Impacto social de la ley de vientres”


(Universidad Ricardo Palma)

Mg. Juan Luís Orrego “Lima y las celebraciones del cincuentenario de la


independencia, 1871-1872”
(Pontificia Universidad Católica del Perú)

Miércoles 16 de junio
Casona de San Marcos
9:00am
La participación de los ejércitos en la independencia de los países
andinos

Lic. Lourdes Medina “La nueva historia militar y la guerra de independencia


peruana”
(Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú, Perú)

Lic. Jacqueline Liliana Carrillo Acosta: “La milicia y la sociedad en la Real Audiencia
de Quito”
(Instituto Nacional de Patrimonio, Quito-Ecuador)

Miércoles 16 de junio
Casona de San Marcos
16:30pm
La construcción del Estado-Nación en México y Perú (siglos XIX-XX)

Dr. José Luis Rénique “En pos del Perú: intelectuales y proyecto nacional en el siglo
XX”
(City University of New York)

Mg. Guillemette Martin: “Una perspectiva regional de la construcción nacional en


América Latina: un estudio comparativo México-Perú”
(Universidad Paris III-Sorbonne Nouvelle - Instituto Francés de Estudios Andinos)

Dr. Jorge Trujillo Bretón: "Las celdas de la revolución mexicana. El caso de la


penitenciaría jalisciense Antonio Escobedo (1912-1922)"
(Universidad de Guadalajara- México)

Jueves 17 de junio
Casona de San Marcos
9:00 am

2
Latinoamérica en el siglo XVIII

Dr. Valdemar Espinoza: “Juan Santos Atahualpa, precursor de la independencia”


(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Dra. Karen Spalding: “Indios guerreros: las capacidad bélica del indio en el siglo
XVIII desde la perspectiva de un peninsular”
(University of Connecticut)

Dr. Jeffrey Klaiber: “La iglesia en las independencias latinoamericanas”


(Pontificia Universidad Católica del Perú)

Jueves 17 de junio
Casona de San marcos
16:30pm
Guerras, sociedad e independencias

Mg. Francisco Quiroz "Las guerrillas en la independencia del Perú”


(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Lic. Rafael Restaino: “La revolución de mayo en la Argentina”


(Museo y Archivo Histórico de Pergamino, Buenos Aires-Argentina)

Viernes 18 de junio
Biblioteca Central de la UNMSM
16:30pm
Estado, violencia política y memoria histórica

Dra. Cecilia Méndez “Memorias ausentes: guerra interna, héroes proscritos e


imaginario nacional."
(Universidad de California, Santa Bárbara - EEUU)
Comentarista: Dr. José Luis Rénique

__________________________________

También podría gustarte