Está en la página 1de 12

Instituto Marlian

Informática

Proyecto: Creación de una emisora vía internet para el instituto marlian

Presentado a: Lic. Julio Galezzo

Por: Héctor Saleh

Piedad Vanegas Medina


Nombre del Proyecto: Creación de una emisora vía internet para el instituto marlian

Planteamiento del problema

Debido a que el instituto Marlian no cuenta con una emisora , para transmitir
información y música a sus estudiantes, Surge la necesidad de crear una emisora online
para que dichos estudiantes puedan acceder , de esta forma la comunidad marlianista
principalmente se beneficiara de esta creación.

Objetivo general

Incentivar a cadaestudiante a conocer más sobre lo que es una emisora internet esta
información se encontrara en el Blog, de igual forma brindarles a los visitantes
marlianista y demás a una diversión al escuchar su música preferida.

Objetivos específicos

- Crear un blog en la que se agregara nuestra emisora para que los oyentes encuentre en
ella un tipo de diversión.

-Para la creación de nuestra emisora utilizaremos diferentes programas como winamp


los cuales nos permitirán

una mejor creación de nuestra emisora online.


Justificación

Este proyecto se realiza por que nunca antes se había puesto por parte de la institución
hacia la comunidad marlianista un proyecto similar, como es la creación de una emisora
online.
De igual forma se hace con el fin de que las personas puedan encontrar una diversión
sobre lo que como tal una emisora online (vía internet), y los oyentes por medio de
nuestra emisora puedan adquirir un tipo de diversión en la puedan escoger su canciones
preferidas.

Alcance del proyecto

Los beneficiarios de este proyecto principalmente será la comunidad marlianista , ya


que con esta emisora online se divulgara información importante y se divertirán un buen
rato, Como también comprender una información existente en el blog acerca de la radio
internet.

Impactos del proyecto:

-Impacto social: se obtendrá una socialización dentro de losestudiantes que tendrán


acceso a la emisora.

Riesgos

Los riesgos con que nos encontraríamos serian más que todo un fracaso en el acceso a la
radio en la que a los estudiantes se le dificultaría entrar a la radio.

A este riesgo le tendríamos una solución inmediata en la que se promocionara la entrada


a la radio en forma gratuita por medios en internet.

Resultado del proyecto


Con este proyecto obtendríamos como resultado la socialización de información
importante del instituto Marlian , será por medio de la emisora online

en la que puedan conocer, comprender más sobre otras culturas. De igual forma que

las personas vinculadas puedan adquirir un conocimiento ha acerca de proyecto.

Antecedentes

emisora en internet por primera vez.

La primera "estación de radio" por Internet (online), "Internet Talk Radio", fue
desarrollada por Carl Malumud en

1993. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast
Backbone on the Internet). En

febrero de 1995, surgió la primera estación de radio exclusiva por internet de tiempo
completo, llamada Radio HK,

emitiendo música de bandas independientes. Radio HK fue creado por Norman Hajjar y
el laboratorio mediático

Hajjar/Kaufman New Media Lab, una agencia de publicidad en Marina del Rey,
California. El método de Hajjar

fue usar un reflector de conferencia web CU-SeeMe conectado a un cd de audio


personal corriendo en un loop

infiníto.

Organización del proyecto

Este proyecto se llevara a cabo por Héctor Saleh y Piedad Vanegas con la orientación
del profesor del área de

informática para beneficencia de la población estudiantil, una meta propuesta es llegar


a tener muchos oyentes vinculados a la radio internet
Como crear una emisora vía internet (online)

Pasos:

1.

SHOUTcast DSP Plug-In for Winamp: es un programa que se acopla al Winamp


(plugin) y se usa como

reproductor y creador de playlists. Se compone de un conjunto de herramientas que


toman el sonido reproducido en

Winamp para enviarlo al Server.

2.

SHOUTcast Server: es el programa servidor, que va a enviar a nuestros oyentes el


sonido que queremos emitir

(streaming).

Ambos programas son gratuitos y pueden estar funcionando en la misma máquina. Para
el Server hay versiones

disponibles para Win32, FreeBSD, Linux y otros.

Seguidamente se debe utilizar los siguientes pasos:

Paso 1.

Bajar e instalar el SHOUTcast DSP Plug-In for Winamp, (el 1). Para ello vamos a la
Web de SHOUTcast y

hacemos click en download, hacemos click en "Be a DJ", descargamos el "SHOUTcast


DSP Plug-In for Winamp".

Para instalarlo simplemente hacemos doble clic y luego Next.

Paso 2.
Bajar e instalar el SHOUTcast Server, (el 2); Para ello en la Web de SHOUTcast
pinchamos en download,

hacemos click en "Be a Server", descargamos la última versión de SHOUTcast Server


(Download the latest version

of SHOUTcast Server). Aceptamos la licencia y pinchamos en "SHOUTcast WIN32


Console/GUI server v1.8.9"

que es el de Windows. Para instalarlo simplemente hacemos doble clic y luego Next.

Paso 3.

Ejecutamos el "SHOUTcast Server" haciendo clic en su icono en


Inicio/Programs/"SHOUTcast DNAS (GUI),

ahora verás una consola de Windows diciéndote que tu servidor está preparado para
empezar a servir tu música

(ver foto). Vemos que aparece un icono en la barra de tareas, eso es que esta activo.
Pulsaremos en 'Edit config'

para modificar la configuración de nuestro servidor. Es interesante cambiar el password


y otras configuraciones. El

password default es changeme (cambiame en ingles) y es el default del DPS por lo que
funcionará sin cambiarlo,

pero es conveniente. Con configurar las 3 primeras opciones será suficiente.

Paso 4.

Abrimos WinAmp y configuramos SHOUTcast DSP Plug-In for Winamp; para ello
abrimos Winamp y vamos al

panel de 'Preferences' (Ctrl+P) en Plug-ins seleccionamos 'DSP/Effect', seleccionamos


'Nullsoft SHOUTcast

Source DSP', una ventana de SHOUTcast se abrirá.

Ya está todo preparado para emitir, aunque primero podemos dar un repaso a la
configuración:

• En Output podemos configurar: el equipo donde está el servidor de radio (localhost si


está en la misma máquina),
el Password es el password configurado en el Server que sirve para conectar al Server
para emitir y acceder a

configuración (cambiar en el servidor y aquí para impedir intrusos), conviene mantener


el puerto 8000 que es el

default del servidor.

• En Encoder podemos configurar el codec con el que emitiremos, muy recomendado


mp3 de no más de 24kbs ya

que cuanto más alto más ancho de banda consume.

Paso 5.

Vamos a ponernos a emitir. Abrimos el Winamp y se abrirá el SHOUTcast Source.


Pulsamos el botón connect; si

el password configurado es el mismo del servidor conectará. Ahora vamos al Winamp y


le damos alPlay para que

reproduzca una canción. Veremos que en 'Status', se mueve el tiempo y los bytes
enviados. Nuestra radio está

emitiendo; en el paso 6 probaremos conectar desde otra máquina.

Paso 6.

Prueba tu servidor; abre un reproductor mp3 en otro ordenador e intenta conectar con tu
servidor, la dirección será

algo similar a http://tu IP: puerto/.

Prueba la página de tu servidor, abre tu navegador y ve a http://tu IP: puerto/, aquí verás
información importante

sobre tu servidor, para acceso administrativo, haz click en Admin e introduce tu


password.

Aclaración: 'tu IP' se refiere a la IP de la maquina servidor; para que se conecte alguien
de Internet deberá ser la IP

pública y si es un cliente de tu red local, será tu IP de red. Puerto se refiere al puerto


configurado, normalmente el

8000. Si tienes router el puerto 8000 deberás tenerlo abierto. Supongo que estas
familiarizado con esto de las IPs y

de los puertos.
Recomendaciones

Prepara tu sonido para el streaming. Las canciones que pienses emitir has de
comprimirlas en mp3 mono a 32 Kbps

single-rate (como mucho), ya que así ahorrarás ancho de banda y muchas más personas
podrán oír tu radio.

Ahora ya solo tienes que darle publicidad, la mejor forma es crear una página Web en la
que indiques tu

programación y tu horario de emisión, pero recuerda, que no todos tus oyentes viven en
la misma franja horaria.

Marco teórico

En el siguiente marco teórico explicaremos que es un blog, como crearlo y las partes de
un blog:

Un blog es es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente


textos o artículos de uno o

varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado

lo que crea pertinente.

Crear un blog es muy fácil solo debes utilizar paginas como blogger, splog, etc. Y tener
una cuenta activa en gmail

para así crearlo teniendo en cuenta las partes de un blog para su diseño que son las
siguientes:

- Titulo

- Encabezado
- Entradas y sus contenidos etc.

Planeación

Elaboración del Creación de la Subir la emisora en Divulgación del


Blog emisora Blog creado proyecto

27 abril 2010
22 mayo del 2010
23 mayo del 2010
24 mayo del 2010

Marco legal

A pesar del auge que ha tenido, este nuevo formato carece de un marco legal. En el caso
Colombiano han existido

encuentros en donde se busca crear leyes con el Ministerio de comunicaciones, pero


nunca se ha llegado a la

finalidad propuesta y hasta el momento no existe ningún ente que regule la


conformación y los contenidos de esta

emisora.

Una de las razones de esta ausencia de regulación, según Pedro Pablo Ruiz, es que en la
actualidad políticamente

este negocio no genera ningún ingreso,” el día que haya un mayor auge en publicidad y
que empiece a mover

masas y opinión; en varios años hacia el futuro la política se meterá y hará una
legislación a las emisoras tanto

radiales terrestre como vía internet en Colombia.


Las únicas empresas que exigen un tipo de pago por contenido a estas emisoras son
Sayco y acinpro está

contribuyendo al pago de los requerimientos por derecho de autor.

Glosario

Internet Talk Radio=

Es una es un programa de UNIX que permite mensajería instantánea con otros usuarios
del sistema, o de otros

sistemas.

IP Multicast Backbone on the Internet=

Es el envío de la información en una red a múltiples déstinos simultáneamente

Web CU-SeeMee=

Es un dominio de internet de nivel superior.

Loop=

Es un anglicismo que en música electrónica consiste en uno o varios samples


sincronizados que ocupan

generalmente uno o varios.

SHOUTcast DSP Plug-In for Winamp=

Es un programador que sirve para presentar aplicaciones intermedias de música u otro


ordenador.

Plugin=

Un complemento es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función
nueva y generalmente muy

especifica.

Streaming=
Es un término que se refiere a ver u oír un archivo directamente en una página web sin
necesidad de descargarlo

antes al ordenador.

Win32, FreeBSD, Linux=

Son programas de aplicaciones

Download=

Descargar o bajar es la acción informática por la cual un archivo que no reside en la


máquina de un usuario

Be a DJ =

Un Dominio de nivel superior geográfico o Dominio de nivel superior de código en este


caso un DJ.

Default Del DPS=

Opción que un programa asume si no se especifica lo contrario. También llamado


"valores predeterminados".

Nullsoft SHOUTcast Source DSP=

Nullsoft es una empresa de software creada por el programador estadounidense Justin


Frankel. Nullsoft es la

empresa creadora de varios programas.

Output=

Una salida de información.

Encoder=

Es un codificador rotatorio, también llamado codificador del eje, suele ser un


dispositivo electromecánico usado

para convertir.

Input=

Una entrada se refiere a la información recibida en un mensaje, o bien al proceso de


recibirla.
Conclusiones

Con este proyecto sobre como crear una emisora en internet hemos concluido
argumentado que cada uno de los pasos anteriormente mostrados nos han enseñado que
crear una emisora en internet nos ayuda a ponerle dinamismo a nuestra intelectualidad y
el medio que nos rodea.

De igual forma nos ayuda a integrarnos con la sociedad marlianista que nos rodea por
medio de nuestra emisora online, aprendimos que todo inicio llega a su fin y este es el
de la radio empleamos de manera responsable cada uno de los pasos contribuyendo así a
el fin y es la creación de una propia radio en internet.

Web-grafía

-Buscador de google

-Http://gonzo.teoriza.com/como-hacer-emisora-radio-internet-shoutcast-winamp

También podría gustarte