Está en la página 1de 16

mXilena Paola Suárez ramos.

mIngrthy Johana hincapié puertas.


mÁngela maría lora Méndez.
mMercedes Isabel Monterrosa buelvas.

a.Identificar los derechos del autor.


b.Precisar las características del derecho de autor.
c.comprender y analizar los antecedentes históricos del derecho de
autor.

metodología empleada en la exposición:


mDiapositiva.
mVideo.
mFolleto.
 MA: D  S D AU.

mAntecedentes históricos.

 MA: D  S MAL S.

mDerecho de divulgación.

mDerecho de paternidad.

mDerecho de revelación y ocultación.

mDerecho de integridad.

mDerecho de arrepentimientos y modificación.


 MA: D  S PAIMIAL S.

mDerecho de reproducción.

mDerecho de distribución.

mDerecho de comunicación publica.

mDerecho de transformación.
 MA: D   D AU Y
PÝI.

m ¿Símbolo?.

m ¿Qué protege el derecho de autor?.

m ¿Para que sirve?

m ¿aracterísticas?
mLos derechos de autor y los derechos conexos en los programas de
ordenadoresà

ÑSoftware comercial.

Ñfreware.

Ñshareware.

Ñsoftware de dominio publico.


m l derecho de autor es un conjunto
de normas y principios que regulan
los derechos orales y patrimoniales
que la ley concede a los autores,
por el solo hecho de la creación de
una obra literaria, artística,
científica o didáctica, este
publicada o inédita.
Los derechos morales sirven para proteger la integridad de la obra, prohibiendo
cualquier modificación sin el consentimiento previo del autor.
stán relacionados con el autor como persona, siendo este ultimo el único capaz
de ejercerlo.

stos conceden al creador:

mDerecho de divulgación.
mDerecho de paternidad.
mDerecho de revelación y ocultación.
mDerecho de integridad.
mDerecho de arrepentimiento y modificación.
l derecho patrimonial le da al autor la posibilidad de explotar su obra, ya sea
el mismo o autorizando a otros y así obtener un beneficio económico.
Se encuentra entre su características ² contrarias a las del derecho moral, el
ser transferible y renunciable.

mDerecho de reproducción.
mDerecho de distribución.
mDerecho de comunicación publica.
mDerecho de transformación
m Derecho de autor: proviene de la familia del derecho continental,
particularmente del derecho francés.
m opyright: procede del derecho anglosajona
m Libros, folletos y otros escritos. m istorias graficas, tebeos o
comics, así como sus ensayos o
m bras dramáticas o dramático bocetos.
musical.
m bras fotográficas.
m bras coreográficas y las
pantomimas. m ráficos, mapas y diseños relativos
ala geografía, a la topografía a la
m omposiciones musicales con o sin ciencia .
letra.
m Los proyectos, planos, maquetas y
bras musicales y otras obras diseños de obras arquitectónicas y
m
audiovisuales. de ingeniería.

m bras cinematográficas y otras m Programas informáticos.


obras audiovisuales.
m ntrevistas.
m bras de dibujo, pintura,
escultura, grabado, litografía. m Sitios Web.
m s esencialmente individualista.

m l derecho sobre la obra surge del acto personal de la creación.

m La obra es parte de la personalidad del autor y permanece ligada a el a


través de su vida.

m ontempla derechos económicos o patrimoniales y morales.

m n olombia, solo puede ser autor el indiviÑduo y no un institución o una


empresa.
Los derechos de autor y los
derechos conexos en los
programas de ordenador
n la actualidad existen cuatro tipos de licencia de uso de software
que son las siguientes:

mSoftware comercial.

mFreeware.

mShareware.

mSoftware de dominio publico.


. opyright:
2. Perpetuidad: orriente de pagos iguales futuros que se espera continúe
indefinidamente.
3. Anglosajón: fueron varios pueblos germanos que a partir del siglo V invadieron y
conquistaron Inglaterra en el sur de Britania.
4. Inédita: Se aplica a la obra que no ha sido nunca publicada o dada a conocer al
público.
5. Inalienable: Que no se puede enajenar, es decir, ni transmitir, ni ceder, ni vender
legalmente, omo los derechos naturales, y las cosas que están fuera del comercio.
6. fonogramas: Sonido representado por una o más letras. ada una de las letras del
alfabeto.
7. sinfonía: conjunto de voces, instrumentos que suenan acorde a la vez.
8. Pantomimas: genero teatral basada en gestos y movimientos sin utilizar la palabra.
9. litografía: técnica de reproducir mediante impresión lo dibujado o grabado
previamente en una piedra caliza.
 . Bocetos: también llamado esbozo o borrador, es un dibujo realizado de forma
esquemática y sin preocuparse de los detalles o terminaciones para representar
ideas, lugares, personas u objetos.
. Patrimoniales: generalmente se entiende Ñ en el lenguaje común y corrienteÑ algo así
como propiedad heredada de los ancestros.
2. Lucro: anancia o provecho obtenido.
3. Prerrogativa: Privilegio que disfruta una persona, autoridad, organización, etc.
4. oncepción: pinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de
una persona o cosa

También podría gustarte