Está en la página 1de 7

MARKETING DIRECTO

POR: MARIA QUIROZ


SOSA
MARKETING DIRECTO
El marketing directo es la comunicación a través de determinados medios que introduce la
posibilidad de suscitar una reacción.

El marketing directo tiene dos objetivos:

Ganar clientes y fomentar la fidelidad de los mismos. Por su parte, el objetivo de la fidelidad de
los clientes puede estar dirigido a que repitan la compra o a mantener la adquisición
permanente de un producto.
VENTAJAS:
 Localización de la acción. El marketing directo permite una acción concentrada en un
mercado o clientela específica.
 Personalización de la acción. Puede ser «confidencial».
 Existencia de un código deontológico. La FECEMD (Federación Española de la Economía
Digital) promueve un código de conductas en aras de una profesionalización del sector.
 Comunicación interpersonal. Supone una comunicación personal no interferida por ningún
otro mensaje publicitario.
 Pocos problemas en relación al formato, ya que se admiten todas las formas y estilos,
adaptados a los medios, pudiéndose dar rienda suelta a la creatividad y originalidad
FACTORES:
 1. OFERTA PODEROSA: La mejor presentación tiene
una batalla cuesta arriba si haces una oferta débil o común.

2. EL MERCADO CORRECTO: la gente a la cual diriges


tu mensaje puede hacer o deshacer tu campaña. Decir las
cosas correctas a la gente equivocada resulta en no-ventas.

3. EL MENSAJE CORRECTO: qué dices y cómo lo dices


es tan importante como a quién se lo dices. Habla en los
términos de tus prospectos y en cómo tu ofrecimiento les
beneficia.

4. EL PLAN CORRECTO: el cuidadoso planeamiento de todo


centavo de tus campañas para obtener las máximas ganancias,
requiere tanta creatividad como tu mensaje.

5. LA SINERGIA CORRECTA: mientras más haya estado


expuesta la gente a tu otro marketing, más lista estará para
aceptar lo que le ofreces con tu marketing directo.
PRINCIPALES UTILIDADES
 Venta directa de productos o servicios.

 Creación de tráfico en el punto de venta.

 Captar nuevos clientes: generar contactos y cualificarlos.

 Evitar la fuga de nuestros clientes: conseguir la fidelidad de nuestros clientes


IA S
R A C
G

También podría gustarte