Está en la página 1de 5

Gabriela Baccarelli

L
as posibilidades del ciberespacio profesores, alumnos y gestores
en el mundo educativo van aún educativos integran las
mucho más allá de sus ya funcionalidades de Internet en sus
impresionantes aportaciones como actividades de enseñanza y
medio de información, fuente de aprendizaje con la intención de
recursos didácticos y canal mejorar la información y
comunicativo. comunicación entre los
Internet también integrantes de la comunidad
sirve a los escolar (intranet y web de
estudiantes para centro), aumentar las
desarrollar sus posibilidades de interacción
capacidades didáctica más allá los horarios
expresivas y de clase y la coincidencia en
creativas de todo el centro docente (tutorías
tipo, para tomar conciencia de sus virtuales, foros y comunidades
opiniones, valorarlas, contrastarlas y virtuales, actividades colaborativas
argumentarlas, para desarrollar su en red), mejorar la atención a la
espíritu crítico y autonomía... diversidad y la consideración de la
Sus efectos innovadores en las multiculturalidad, hacer entrar en el
prácticas habituales en los contextos aula la actualidad y la cultura de todo
educativos se manifiestan cuando el mundo (pizarra electrónica)…

El mundo virtual o ciberespacio (nombre propuesto por W. Gibson en


"Neuromancer", 1984) es un nuevo entorno social a escala planetaria, intangible,
de naturaleza "digital", construido a partir de las funcionalidades de Internet,
donde podemos desarrollar muchas de las actividades propias del mundo real
(informarnos, comunicarnos con la gente, estudiar, trabajar, divertirnos...).

1
Gabriela Baccarelli

Entre sus características destacamos:

 No hay distancias (todo está inmediatamente a


nuestro alcance, no gastamos tiempo en
desplazarnos)
 Tenemos a nuestro alcance casi toda la
información del mundo; por lo menos una parte
significativa, plural y también de actualidad
 Podemos comunicarnos con cualquier persona o
entidad del mundo que "tenga presencia en el
ciberespacio" (para tener presencia en el
ciberespacio es necesario disponer por lo menos
de e-mail). Son posibles comunicaciones en
tiempo real o diferido (chat, e-mail...)
 Toda sensación y percepción esta mediada por
aparatos: pantallas (para ver), altavoces (para
oír), guantes de datos (para sentir tacto), etc.
 Podemos ofrecer una "nueva imagen" a los demás
(creando un "avatar" o simplemente con nuestra
página web)
 Como es un entorno social, al igual que en el
mundo real las personas debemos hacernos
responsables de nuestras acciones
 Sus infinitas posibilidades también generan
nuevas problemáticas: para los padres resulta
difícil controlar lo que hacen sus hijos en Internet,
los profesores se encuentran tanto con alumnos
que han construido muchos conocimientos
erróneos como con alumnos que en algunos
aspectos saben más que ellos...

2
Gabriela Baccarelli

3
Escenarios de valor educativo:1

Escenarios para el estudio. El pupitre tradicional se transforma en


el ordenador, con su pantalla y demás periféricos (telepupitre). Muchas veces y
siempre conectable a las redes telemáticas educativas, la escuela está disponible
en todo momento y lugar. Cambian los instrumentos, los lápices, cuadernos y
libros de texto dejan su sitio en las mochilas al ordenador multimedia y su
software (enciclopediaDVD...), y la telescuela siempre está abierta.

Escenarios para la docencia. En las aulas y campus virtuales, a los


que accede mediante la conexión a las redes telemáticas, la actuación del
profesor (propuesta de actividades formativas, seguimiento del trabajo,
asesoramiento, corrección, motivación, incentivación del trabajo en equipo...) se
realiza a distancia.

Más allá de las videoconferencias, y con la ayuda de las técnicas de


realidad virtual que permiten crear mundos virtuales habitados por "avatares"
(muñecos digitales), las aulas virtuales pueden visualizarse como una especie de
teatro donde interactúan los avatares de los profesores y estudiantes.

Escenarios para la interrelación. Aunque con limitaciones, los


procesos de socialización también pueden desarrollarse en el mundo virtual; por
ello los entornos de teleformación también deben ofrecer espacios para la
interrelación entre los estudiantes (equivalentes a los que ofrecen las
instituciones presenciales): seminarios, lugares para el encuentro y desarrollo de
actividades comunes...

De manera que el aprendizaje de las pautas que rigen la vida social


en este entorno (moverse, dirigirse a otras personas, cuidar la propia imagen,
respetar las normas de "netiquette"...) constituye un nuevo objetivo educativo.

Escenarios para la diversión. Algunos de estos espacios para la


interrelación en los entornos de teleformación deben tener un carácter
plenamente lúdico y favorecedor de la expresión y la creatividad, como los patios
y demás espacios de ocio presenciales donde se juega de manera organizada o
improvisada, se conversa, se bromea...

Buena parte de los procesos de socialización y adaptación de los


estudiantes al mundo virtual se realizará en estos espacios lúdicos, en los
cibercafés.

Escenarios para la investigación. Las redes telemáticas facilitan la


difusión de los conocimientos y el contacto y trabajo colaborativo entre
investigadores de todo el mundo.

1
Javier Echeverria (2001)
El ciberespacio en educación

Características Escenarios de valor educativo

No hay Escenarios para el


distancias. estudio

Alcance de Escenarios para la


información de docencia
todo el mundo.
Escenarios para la
Comunicación con interrelación
todo el mundo.
Escenarios para la
diversión
Sensación y
percepción está Escenarios para la
mediada por investigación
aparatos.

Podemos ofrecer
una "nueva
imagen" a los
demás.

Personas
responsables de
sus acciones.

También podría gustarte