Está en la página 1de 5

Seguridad en manos

Protección de las manos

Las manos constituyen en el mundo laboral y cotidiano las herramientas más valiosas.
Con ellas realizamos innumerables acciones que van desde el sostén, la aprehensión,
hasta la escritura y manipulación. Con ellas el género humano crea, produce, se
expresa. Y sin embargo, olvidamos la importancia que tienen y las exponemos a
situaciones de peligro de distinta naturaleza, algunas de las cuales podrían tener
consecuencias graves y/o permanentes.
Las manos son, por lo general, la primera parte del cuerpo que puede lesionarse en la
actividad laboral. Según los datos estadísticos cerca del 20 % de los accidentes ocurren
en las manos y los dedos. Por esta razón se hace necesario proteger las manos de los
trabajadores.

Factores de riesgos para las manos

Puntos de rozamiento.
Pueden existir zonas de peligro entre objetos fijos y partes en movimiento o entre dos
partes en movimientos. Ej.: correas, engranajes, poleas, tornos, etc.

Puntos calientes.
Por contacto o cercania a fuentes de calor o de alta temperatura. Ej.:, calderas, llamas
abiertas, resistencias, sistemas de vapor, tuberías, etc.

Superficies rotativas.
Amoladoras, sierras, taladros, etc.

Máquinas automáticas.
Aquellas cuyo funcionamiento automático puede sorprender al trabajador desprevenido.

Ropas y objetos colgantes.


Las joyas, al igual que los guantes grandes y las prendas sueltas, pueden quedar
atrapados en las maquinarias en movimiento o engancharse en puntos fijos.

Herramientas manuales.
Por el uso inadecuado de las herramientas para efectuar una tarea, o por realizar un
trabajo en forma insegura.

Productos químicos.
Por contacto con productos químicos sin la protección adecuada. Ej.: cáusticos, ácidos,
corrosivos, limpiadores, solventes
Quitar las barreras de protección.
Muchas máquinas y herramientas poseen barreras protectoras que evitan el contacto de
las manos con sus partes peligrosas. Quitar dichas barreras genera una condición de
riesgo.

Tipos de lesiones en las manos

Cortes.

Dermatitis e irritaciones.

Esguinces y fatiga muscular.

Fracturas.

Quemaduras.

Prevención de lesiones en las manos.

Dentro de las acciones de seguridad necesarias para evitar los accidentes laborales en
las manos, es preciso jerarquizar o establecer prioridades en la toma de decisiones.
Es fundamental la identificación de los peligros en las tareas que desarrolla cada
empleado. Para ello se debe contar con la participación tanto del profesional de Higiene
y Seguridad, el Servicio de Medicina Laboral, Supervisores y el/los empleado/s que
desarrollan las actividades en estudio.
A partir del reconocimiento de los riesgos se hace necesario tomar acciones que tiendan
a:
- Eliminar el riesgo, colocando distancias entre el operador y la fuente de peligro
(mediante barreras).
- Altos estándares de orden y limpieza de los sectores.
- Señalizar los riesgos y las medidas preventivas.
- utilizar guantes y/o cremas protectoras.
- Promover el bienestar en los puestos de trabajo.

Recomendaciones de Seguridad:
- Reconozca los peligros asociados a la tarea.
- Planifique cada trabajo antes de realizarlo.
- Siga las instrucciones de seguridad.
- Evite los atajos en los procedimientos.
- Ponga atención en el movimiento de objetos pesados y/o en tareas repetitivas,
evitando el atrapamiento de manos y dedos.
- Reporte cualquier desperfecto o daño del que Usted tenga conocimiento.
- Si ocurre un accidente reporte a su supervisor y busque atención médica.

En el uso de herramientas manuales:


- No use las manos como herramientas.
- Inspeccione las herramientas antes de usarlas.
- No modifique o quite los dispositivos elementos de seguridad.
- Utilice espacios de apoyo para evitar sujeciones o agarres innecesarios.
- Adopte posiciones adecuadas ergonómicamente, tanto para las manos y dedos
como para el cuerpo entero.
-

En el uso de equipos:
- Establezca sistemas de comunicación eficaces, sobretodo si las tareas requieren
trabajo en equipo coordinado.
-

En el uso de máquinas:
- No utilice joyas o ropa suelta.
- Si utiliza cabello largo átelo, use cofias o gorros de modo que no se enganche en
partes móviles de las máquinas. Las cofias o gorros no deben entorpecer el
desarrollo de la tarea.
- Verifique que las guardas y otras barrearas de seguridad estén debidamente
colocadas.
- Asegúrese que los dispositivos de parada de emergencia estén funcionando.
- No bloquear los mandos a dos manos.
- No remueva guardas o protecciones sin la debida autorización.
- Ponga atención cuando utiliza guantes.

En la manipulación de productos químicos:


- verifique las hojas de seguridad para conocer las propiedades y efectos para la
salud de cada producto.
- Solicite guantes y otros elementos de protección personal adecuados para la
tarea.
- Proteja cualquier cortadura o herida del contacto directo con productos
químicos.
- Siempre lave sus manos después de manipular los productos químicos.

Uso de elementos de protección personal


Un dilema de importancia en las empresas es cómo dar la adecuada protección a las
manos. Las causas principales de daños a la piel son: condiciones del ambiente de
trabajo adversas, deficiencia en la protección adecuada de las manos y la falta de uso de
protección de las manos.
Erróneamente se asocian las manos maltratadas y ásperas con las labores manuales y se
ignora el daño creciente que puede ocurrir cuando las manos presentan cortes y/o
heridas y se exponen a productos químicos en el ambiente de trabajo.
Cuando la capa externa de la piel se debilita los productos químicos pueden penetrar
más fácilmente y dañar la capa dérmica.

Selección de guantes y otras protecciones

Una vez identificados las sustancias químicas y sus propiedades con los puede tener
contacto la piel de las manos, se debe elegir la protección adecuada para las mismas.
Existen distintos tipos de protección para las manos. Entre los más comunes podemos
mencionar:
- Dediles (cubren uno o varios dedos)
- Guantes (los hay de distintos materiales, con distintos niveles de protección. Pro
lo general a mayor espesor del guante se dificulta la destreza de las manos)
- Manoplas (protegen los dedos y la mano en forma total. El pulgar se encuentra
independiente de los otros dedos).
- Mitones (similares a los guantes, con la particularidad que protegen los dedos
parcialmente).

Una manera eficaz de reducir el nivel de accidentes laborales y enfermedades


profesionales en la piel es escoger la clase correcta de guantes. Para una adecuada
selección es necesaria:
- Revisar las hojas de seguridad de los productos (también conocidas con los
términos MSDS o Datasheet) provistas por los fabricantes o distribuidores para
ver las recomendaciones respecto al tipo correcto de guantes.
- Inspeccionar los guantes para detectar las señales de deterioro.
- Considerar el tipo de materiales que manejan los empleados. Se debe tener en
cuenta que tan rápido los productos químicos utilizados penetran los guantes.

Una vez que el empleador haya seleccionado los guantes adecuados, se hace necesario
asegurar el uso adecuado de los mismos.

Protección de las manos

- No sustituya un tipo de guante por otro. Por ejemplo, los guantes de cuero son
aislantes para soldar metal, pero no son adecuadas para mover piezas bañadas en
aceite, ya que se van impregnando.
- Asegúrese de lavar correctamente sus manos. Las siguientes son pautas para un
adecuado lavado de manos:
o Use agua a una temperatura cómoda y moje manos y muñecas.
o Aplique jabón y frótese hasta que se forme abundante espuma.
o Refriéguese las manos, y ponga especial atención a las uñas y áreas de la
piel entre los dedos.
o Lávese las manos por los menos diez (10) segundos con bastante
fricción.
o Enjúguese las manos y manténgalas hacia abajo para que se escurra el
agua.
o Séquese las manos preferentemente con toallas de papel o con secador
automático.
o Cierre la canilla con una toalla de papel.

Las cremas protectoras puede ser un buen recurso para la protección de las manos. Si
bien las mismas no son sustituto de los guantes, pueden complementar a estos si los
productos utilizados penetran los guantes con cierta facilidad. Al igual que en el caso de
los guante se debe prestar atención en la selección de cremas protectoras.

Conclusiones
Las manos constituyen la principal herramienta de trabajo. Cuidarlas es primordial, ya
que muchas de las lesiones pueden ser permanentes.
Muchas labores que parecen simples pueden volverse complicadas después de un
accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.
La atención puede ser el medio de protección más eficaz.
La buena comunicación con sus pares y su supervisor es crítica para la seguridad de
todos.

También podría gustarte