Está en la página 1de 2

INSTALANDO UBUNTU EN UNA USB

Instalar una distro de Ubuntu es tan sencillo en una usb como instalarla en una USB, jaja,
es broma. Pero es tan fácil, que cuando lo hagas, harás lo mismo que yo, escribirás un
manualito y lo colgarás en tu blog lleno de felicidad. Pero para hacer eso, primero tenemos
que hacer una preparación de nuestra USB para instalarlo. Esa preparación la haremos
desde una serie de comandos lanzados desde la Terminal. Vayamos paso a paso. Primero, y
antes que nada, la regla de oro es tener corriendo UBUNTU desde un LIVE CD.

1. Inserta el pendrive en el puerto USB del pc y espera a que el equipo lo monte

2. Abre una Terminal y escribe:

sudo su
(para entrar como superusuario o root)

fdisk -l
(nos mostrará todas las unidades y particiones montadas bajo el Live-CD. Aquí debe aparecer el pendrive,
como unidad sdX, donde X será el número asignado a la unidad de montaje, normalmente 1)

Sin salir de la Terminal, ahora tenemos que particionar la unidad sdX, de tal forma que
montemos dos particiones primarias (sdX1 y sdX2) dentro de esa unidad, una que nos
servirá para arrancar (boot) el pendrive y otra para los datos. Lanzamos los siguientes
comandos:

umount /dev/sdX1
(así desmontamos, si ya existiera, la primera partición)

fdisk /dev/sdX
(entramos en el sistema de particionado para crear las dos particiones)

p
(escribiendo "p" decimos que queremos ver las particiones que hay. Si escribimos "d", sería borrar una
partición)

n
(para crear una partición)

p
(indicamos que crearemos la partición primaria. Si indicamos "e" sería extendida)

1
(la partición primaria que creamos es la número uno)

WATTOSPACE, DERECHOS RESERVADOS 2009


n
(creamos una nueva partición)

p
(ahora le indicamos que será primaria. Si indicamos "e" sería extendida)

2
(la partición primaria que nuevamente creamos es la número dos)

Lo primero que tenemos que hacer es configurar el pendrive de tal forma que podamos
arrancar el sistema con él. Para eso, le crearemos dos particiones (una de arranque y otra
con los archivos de Ubuntu a instalar) y le daremos el formato FAT32.

WATTOSPACE, DERECHOS RESERVADOS 2009

También podría gustarte