Está en la página 1de 1

HISTORIA

Aquí empezaban los muros del que fuera Palacio Condal del
Valldaura, residencia de los primeros condes de Barcelona. Que
pasando por las calles de las Magdalenas llegaba hasta la calle de
Mont-Sió y tenía el jardín el largo de la actual calle D’Amarcos. Ahí
vivió Guifre el Pilós (o Guifred el peludo), por allá el año 870 y con
este conde y palacio van unidos los orígenes de la Nación Catalana.
La fundación del monasterio de Mont-Serrat y una difundida
leyenda, la del fraile Garí, no es más que una leyenda, de la cual con
cuatro mosaicos damos algunas escenas dibujadas por el eminente
artista Apel’Lesmestres (+1936). Este palacio derrumbado en las
postrimerías del siglo XIX es el que dio nombre a esta calle.

LA LEYENDA

1) Fraile Garí caminando en cuatro patas, con el cuerpo lleno


de pelo y avanzando por Mont-Serrat; cumpliendo la
penitencia impuesta por el santo Padre por haber abusado y
asesinado a la hija del conde de Barcelona.
2) Han pasado muchos años y el conde, satisfecho por el
nacimiento de un hijo suyo lo celebra organizando una
cacería a Mont-Serrat, donde los perros rodean al fraile Garí
y el conde lo captura.
3) El conde celebra en palacio el tercer mes de su hijo, lo
presenta a sus asistentes, y exhibe al monstruo cazado. El
infante, con voz clara pronuncia la sentencia: “Levántate
fraile Garí que ya Dios te ha perdonado”.
4) Fraile Gari muestra la cueva donde había enterrado a la hija
del conde, cavan y aparece la doncella viva, sana y salva.

También podría gustarte