Está en la página 1de 18
Temas fundamentales Objetivo Conocer los temas fundamentales de los que se elegirén aquellos que inte- graran el examen. Importancia Esta seccién te permitira: © Orientar el estudio de los temas fundamentales para la preparacién del examen, 13 ua para preparar el examen de selecci pars ingresar a la lcenciatura * UNAM-2016 Lees ttaentls ue ae resetan a commun coresponden a os ones es alesse flegirin algunos para ser evaluados. Fs necesario que hagas un repaso general de todos ellos, apoyindote en tus libros de consulta y solicitando la asesoria de tus profesores Para organizar el tiempo que debes dedicar a cada tema sigue las orientaciones que se presentan al final de este apartado, Espafiol 1. Funciones de la lengua 1.1 Referencial 1.2 Apelativa 1.3 Postica 2. Formas del diseurso 2.1 Descriptivo 22 Narrativo 23 Argumentativo 3. Comprensién de lectura 3.1 Estructura del texto 22 Ideas principales y secundarias 3.3 Frases clave 344 Inferencia de datos 35 Inferencia de rasgos, sentimientos y motivos de los personajes 3.6 Punto de vista del autor 4, Gramitica 4.1 Oracién 42 Uso del sujeto 43 Uso del predicado 5, Redaccién 6 Vocabulario 6.1 Analogias 62 Sinénimos 6.2 Anténimos 64 Homéfonos 7. Ortografia 7.1 Uso de s.6,2 72 Uso de v,6 73 Uso de 9.j rs des Ce Sie 1“ Temas fundamentales 74 Uso de il,y 75 Uso de h 7.6 Uso de rrr 7.7 Aeentos 7.8 Puntuacién 7.9 Mayisculas Matematicas Operaciones con niimeros reales, complejos y expresiones algebraicas 1.1 Nameros reales 1.1.1 Suma y resta 1.1.2. Multiplicacién y divisién 1.1.3 Raices y potencias con exponente racional 1.2 Niimeros complejos 1.2.1 Suma y resta 1.2.2 Multiplicacién 1.3. Expresiones algebraicas 1.3.1 Suma y resta 1.3.2 Multiplicacién y divisién 1.3.3 Raices y potencias con exponente racional 1.3.4 Operaciones con radicales Productos notables y factorizacién 2.1 Binomio de Newton (a+b), n EN 2.2 Teorema del residuo y del factor 2.3 Simplificacién de fracciones algebraicas 2.4 Operaciones can fracciones algebraicas Ecuaciones 3.1 Ecuacién, identidad y propiedades de la iqualdad 3.2 Ecuaciones de primer grado 3.3 Ecuaciones de segundo grado Desigualdades 4.1 Desigualdad de primer grado en una variable y sus propiedades Sistemas de ecuaciones 5.1 Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incégnitas, 5.1.1 Métodos de solucién 5.2 Sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incégnitas 5.2.1 Métodos de solucién (Regla de Cramer) 15 Guia para preparar el examen de seleccin pars ingresar le lcenciature + UNAM-2016 6 Funciones algebraicas 6.1 Dominio, contradominio y regla de correspondencia| 6.2 Rango o imagen 62 Grafica 64 Implicitas y explicitas 6.5 Crecientes y decrecientes 6.6 Continuas y discontinuas 627 Algebra de funciones 7. Trigonometria 7.1 Trigonometria bisica 7.1.1 Medida de un angulo (conversién de grados a radianes y de radianes a grados) 7.1.2 Razones trigonométricas 7.1.3 Resolucién de tridngulos rectangulos 7.1.4 Ley de los Senos y Ley de los Cosenos 7.1.8 Resolucién de triéngulos oblicuangulos 7.1.6 Razones trigonométricas para un angulo en cualquier cuadrante. Formulas de reduccién 7.2 Funciones trigonométricas 7.2.1 El circulo trigonométrico 7.2.2 Funciones trigonométricas directas 7.2.2.1 Dominio y rango 7.2.22 Periodo y amplitud 72.23 Desfasamiento 7.2.24 Asintotas de la gréfica 8. Funciones exponenciales y logaritmicas 8.1 Dominio yrango 82 Grificas y asintotas 9. Recta 8.1 Distancia entre dos pu 8.2 Coordenadas de un punto que divide a un segmento de acuerdo con una razén dada 9.3 Pendiente de una recta 9.4 Formas de la ecuacién de la recta y su grfica 8.5 Condiciones de paralelismo y perpendicularidad 96 Distancia de un punto a una recta 9.7 Ecuaciones de las medianas, mediatrices y alturas de un triangulo, Puntos de interseccién (ortocen- 110, cireuncentro y baricentro} 10. Circunferencia 10.1. Circunferencia como lugar geométrico 10.2 Formas ordinaria (candnica) y general de la ecuacién de la circunferencia con centro en el origen rcs eee Sacer 16 Temas fundamentales 10.3. Eeuacién de la circunferencia con centro en (hk) en las formas ardinariay general 10.4 Elementos de una circunferencia 11, Pardbola 11.1 Parabola como lugar geométrico 11.2 Formas ordinaria y general de la ecuacidn de la parabola cuando el vértice esta en el origen y el eje focal coincide con alguno de los ejes coordenados 11.3 Formas ordinaria y general de la ecuacién de la pardbola cuando el vértice esta en un punto cual- quiera del plano y ¢je focal paralelo a alguno de los ejes coordenados 11.4 Elementos de una parabola 12. Elipse 2.1 Elipse como lugar geométrico 2.2 Relacién entre los parémetros 0, by ¢ 12.3 Formas ordinaria y general de la ecuacién de la elipse con centro en el origen y ee focal sobre al- guno de los ejes coordenados 124 Formas ordinaria y general de la ecuacién de la elipse con centro fuera del origen y ¢je focal para- lelo a alguno de los ejes coordenados 125 Elementos de una elipse 13. Hipérbola 13.1 Hipérbola como lugar geométrico 12.2 Relacién entre los pardmetros de la hipérbola @, by ¢ 13.3 Formas ordinaria y general de la ecuacién de la hipérbola con centro en el origen y ¢je focal sobre alguno de los ¢jes coordenadas 3.4 Formas ordinaria y general de la ecuacién de la hipérbola con centro fuera del origen y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados 12.5 Elementos de una hipérbole 14, Ecuacién general de segundo grado 14.1 Las eénicas 14.2 Ecuacién general de segundo grado 143 Criterios para identficar a la eénica que representa una ecuacién de segundo grado 144 Traslacin de ejes Fisica 1. Cinematica 1.1 Caracteristicas de los fendmenos mecdnicos 1.2 Movimiento rectilineo uniforme 1.3 Movimiento uniformemente acel w ui para preparar el examen de seleccin pars ingresar la lcenciatura * UNAM-2016 2. Fuerzas, leyes de Newton y Ley de la Gravitacién Universal 2.1 Factores que cambian la estructura o el estado de movimiento de objetos 22. El concepto de fuerza 23 El cardcter vectorial dela fuerza 24 Superposicidn de fuerzas 25. Primera Ley de Newton 26 Segunda Ley de Newton 2.641 Concepto de peso 2.62 Concepto de masa 27 Tercera Ley de Newton 28 Equilibrio rotacional y trastacional. Fuerza y torca 29° Ley de la Fuerza en un resorte (Ley de Hooke) 2.10 Ley de la Gravitacién Universal. Movimiento de plantas 3. Trabajo y leyes de la conservacién 3.1 Concepto de trabajo mecénico 3.2 Concepto de potencia 3.3 Energia cinética 3.4 Energia potencial 3.5 Conservacién de la energia mecénica 3.6 Conservacién del impetu (momento) 3.7 Colisiones entre particulas en una dimensién 3.8 Procesos disipativos riceién y rozamiento) 4, Termodinamica 4.1 Calor y temperatura 4.1.1 Diferencia entre calor y temperatura 4.1.2 Equilibria térmico 4.1.3. Escalas termomeétricas absolutas 4.1.4 Conductividad calorifica y capacidad térmica especifica 4.1.5. Leyes de la Termodinémica 4.2 Teoria Cinética de los Gases 4.2.1 Estructura de la materia enfoque clasico) 4.2.2 Temperatura segin la Teoria Cinética de los Gases 4.23. Ecuacién de estado de los gases ideales 5. Ondas 5.1 Caracterizacién de ondas mecénicas 5.2 Reflexién y refraccién de ondas 5.23 Difraccién ¢ interferencia de ondas 54 Energia de una onda incidente y de las ondas transmitida y reflejada radeon Secs 18 Temas fundamentales Electromagnetismo 6.1 Efectos cualitativos entre cuerpos cargados eléctricamente 62. Ley de Coulomb. Campo eléctrico 62 Ley de Ohm y potencia eléctrica 64 Circuitos 64.1 Circuitos de resistencias 6.42 Circuitos de condensadores 65 Campo magnético 6.6 Induccién electromagnética 67 Relacién entre campo magnético y eléctrico 68 Induccién de campos 69. Laluz como onda electromagnética 6.10 Espectro electromagnético 6.11 Leyes de Ampere-Maxwell 6.12 Leyes de Faraday y Henry Fluidos 7.1 Fluidos en reposo 7.1.1 Presin atmosférica 7.1.2 Principio de Pascal 7.1.3 Principio de Arquimedes 7.1.4 Presién hidrostatica 7.1.8 Tensién superficial y capilaridad 7.2 Fluidos en movimiento 7.2.1. Ecuacién de continuidad 7.2.2 Ecuacién de Bernoulli 7.2.23 Viscosidad Optica 8.1 Reflexion y tefraccién de fa uz 8.2 Espejas planos y esféricos 8.3 Lentes convergentes y divergentes 8.4 Punto de vista contempordneo (dualidas) 8.4.1, Modelo corpuscular 8.4.2 Modelo ondulatorio Fisica contempornea 9.1 Estructura atémica de la materia 9.1.1 Modelos atémicos 9.1.2 El experimento de Rutherford 9.1.3 Espectroscopia y el madelo atémico de Bohr 19 Guia para preparar el examen de seleccin pars ingresar le lcenciature + UNAM-2016 9.2 Fisica nuclear 9.2.1 El descubrimiento de la radiactividad 9.2.2 Decaimiento radiactivo 9.2.3 Detectores de radiactividad 9.24 Fisidn y fusién nucleares 9.2.8 Aplicaciones de la radiactividad y la energia nuclear 9.3 Otras formas de energia Quimica 1. Temas bisicos 1.1 Sustancias quimicas 1.1.1, Sustancias puras: elemento y compuesto 1.1.2. Mezctas: homogéneas y heterogéneas 2 Estructura atémica 1.2.1 Conceptos de étomo, proton, electrén, neut 13 Tabla periédiea 1.3.1 Clasifcacién de elementos: metales, no metales y metaloides 1.2.2. Regla del octeto de Lewis 1.2.3 Propiedades periédicas 1.3.3.1 Electronegatividad y tipos de enlace: ifnico y covalente 4 Clasificacién de los eompuestos en dxidos bésicos, dxidos acidos (anhidridos), acidos, bases y sales 15 Mol 1.5.1 Concepto 1.82 Céleulo de masa molar n, niimero atémico y masa atémica 2. Agua 2.1 Composicién del agua y estructura molecular 2.1.1 Polaridad y puentes de hidrogeno 2.2 Propiedades fisicas: puntos de eoullicién y de fusién, capacidad calorifica especifica 23 Propiedades quimicas: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente del agua 2.4 Acidos y bases 2.4.1 Clasificacién por su conductividad: fuertes y débiles 24.2 Diferenciacién de las sustancias de acuerdo con su pH 24.3 Indicadores y pH 2.5 Soluciones o disoluciones 25.1 Concepto de soluto y disolvente 2.6 Contaminacién del agua 2.6.1. Principales contaminantes: fisieos, quimicos y biolégicos 2.62 Fuentes generadoras: industrial, urbana y agricola radeon Secs 20 Temas fundamentales 2.7 Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad 2.8 Uso responsable y preservacién del agua 3. Aire 3.1 Qué es el are? 3.2 Composicién porcentual del aire 3.3 Reacciones del oxigeno 3.3.1. Reacciones de combustion 3.3.2 Formacién de dxidos basicos 3.3.3. Formacién de dxidos dcidos (nitrégeno, azufre y carbono) 3.4 Reacciones de éxido-reduccién 355 Ciclo del oxigeno, nitrégeno y carbono 3.6 Contaminantes del aire 3.6.1 Contaminantes primarios del aire (6xidos de nit das ¢ hidrocarburos) 3.6.2 Principales fuentes generadoras (industriales, urbanas y agricolas) 3.63 Impacto ambiental: inversién térmica y lluvia acida geno, carbono y azufre, particulas suspendi- 4. Alimentos 4.1 Carbohidratos 44.1 Estructura 4.1.2. Fuente de energia de disponibilidad inmediata 4.2 Lipidos 42.1 Estructura 42.2 Almacén de energie 423 Proteinas 4.3.1. Grupos funcionales presentes en aminoacidos 43.2 Enlace peptidico 4.4: Vitaminas y minerales: fuentes e importancia 5. La energia y las reacciones quimicas 5.1 Reacciones quimicas endotérmicas y exotérmicas Biologia 1. Célula 1.1 Teoria Celular 1.1.1. Descubrimiento de las células 1.1.2 Formulacién y postulados de la Teoria Celular 12 Estructura celular a Guia para preparar el examen de seleccin pars Ingresar le lcenciature + UNAM-2016 1.2.1 Moléculas orgénicas presentes en las células y su funcién 1.2.2 Estructura y funcién de los organelos celulares: 1.2.3. Diferencias entre células procariéticas y eucaridticas 2. Metabolismo celular 2.1 Anabolismo y catabolismo 2.1.1 Concepta de anabolismo y catabolismo 2.1.2 Papel de las enzimas y del ATP en el metabolismo 2.2 Fotosintesis 2.2.1 Aspectos generales de la fase luminosa 2.22 Aspectos generales de la fase oscura 223 Importancia 23 Respiracién anaerobia 23.1. Aspectos generales de la glucdlsis 23.2. Fermentacién léctica y fermentacién aleohlica 23.3 Balance energético 24 Respiracién aerobia 24.1. Aspectos generales del Ciclo de Krebs 2.4.2. Aspectos generales de la cadena respiratoria 2.43 Balance energético 3. Reproduccién 3.1 Cielo celular 3.1.1. Fases del cielo celular sructura y funciones del ADN tructura y funciones del ARN 3.2 Reproduecién celular 3.2.1. Fases ¢ importancia de la mitosis 3.2.2 Fases e importancia de la meiosis 3.3 Reproduecién a nivel de organismo 3.3.1 Aspectos generales de la repraduecién asexual 3.3.2. Aspectos generales dela reproduceién sexual 4, Mecanismos de la herencia 4.1 Trabajos de Mendel y sus principios de la herencia 4.2 Teoria cromasémica de la herencia 4.2.1 Formulacién de la teoria cromosémica de la herencia 42.2 Herencia ligada al sexo 4.23. Concepto ¢ importancia de las mutaciones 423 Ingenieria genética 4.3.1 Aspectos generales de la tecnologia del ADN recombinante y sus aplicaciones radeon Secs 22 Temas fundamentates Evolucién 5.1 Teorias para explicar el origen de la vida 5.1.1 Teoria quimiosintética de Oparin-Haldane 5.1.2 Teoria endosimbidtica de Margulis 5.2 Teorias para explicar el proceso evolutivo 5.2.1 Teoria de Lamarck 5.22 Teoria de Darwin-Wallace 5.23 Teoria sintética 53 Evidencias de la evolucién: paleontolégicas, anatémicas, embriolégicas, genéticas y biogeogréficas 5.4 Consecuencias de la evolucién: adaptacién y biodiversidad 5.4.1. Critetios para la clasificacién de los organismos 5.42 Caracteristicas generales de los cinco reinos Los seres vivos y su ambiente 6.1 Estructura del ecosistema 6.1.1 Niveles de organizacién ecolégicos: poblacién, comunidad y ecosistema 6.1.2 Caracteristicas de los componentes abidticos y bidticos 6.2 Dinamica del ecosistema 6.2.1 Flujo de energia en las cadenas y tramas alimenticias 6.2.2 Ciclos biageoquimicos 6.2.3 Relaciones inter ¢ intraespecificas 6.23 Deterioro ambient Historia universal LaHistoria 1.1 Definicién y utilidad de la Historia 1.2 Periodizacién de la Historia Las revoluciones burguesas 2.1 Las ideas dela lustracién 2.2 El fortalecimiento de la burguesta 22.1 Laindependencia de las Trece Colonias 22.2. La Revolucién Francesa y el Imperio napoleénica 22.3. La Independencia de Hispanoamérica 2.24 La Revolucién Industrial 23 Elliberaismo econémico y politico del siglo XIX Pensamiento y movimientos sociales y politicos del siglo XIX 3.1 La lucha entre el liberalismo y el conservadurismo 3.2 Los movimientos obreros y el pensamiento socialista 3,3 El nacionalismo y los procesos de unificacién nacional de Italia y Alemania 23 ua para preparar el examen de seleccin pars ingresar la licenciatura * UNAM-2016 4, El imperialismo 4.1 La revolucién cientifico-teenolégica 42 La expansién colonial y las rivalidades imperialistas (1870 - 1914) 5, La Primera Guerra Mundial 5.1 Los antecedentes inmediatos y el desarrollo 5.2 La Revolucién Socialista Rusa y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial 6. El mundo entre guerras 6.1 La Crisis de 1928 6.2 Los regimenes totalitarios 7. La Segunda Guerra Mundial 7.1 El origen y el desarrollo 7.2 Las consecuencias 8. El conflicto entre el capi 8.1 Los bloques de poder 8.2 La Guerra Fria 8.3 Luchas de liberacién nacional en Asia y Africa mo y el socialism 9. El mundo actual 9.1 La caida del bloque soviético 8.2 La globalizacién econémica y politica 9.3 El desarrollo cientifico y tecnolégico Historia de México 1. La Nueva Espafia (siglos XVI a XIX) 1.1 Los antecedentes: Mesoamerica, éreas culturales 2 Descubrimiento y conquista military espititual de México 13 La organizacién politica 14 La estructura econémica y social 155 Las Reformas Borbénicas 1.6 Las ciencias y las artes 2. El movimiento de Independencia de la Nueva Espafia (1810 - 1821) 2.1 Causas y antecedentes 2.2 Etapas del movimiento: iniciacién, arganizacién, resistencia y consumacién rates ees Secs 24 Temas fundamentales México independiente (1821 - 1854) 3.1 Los primeros proyectos de organizacién politica 3.2 Los conflictos in 3.3 La situacién econdmica 3.4 La lucha entre federalismo y centralismo nacionsles La Reforma liberal y la resistencia de la Republica (1854 - 1876) 41 La Revolucién de Ayutla 4.2 El Congreso Constituyente y la Constitucién de 1857 423 El gobierno de Benito Juérez y las Leyes de Reforma 44 La intervencién francesa en México y el Imperio de Maximiliano 4.5 La Restauracidn de la Republica: los gobiernos de Benito Judrez y Sebastian Lerdo de Tejada El Porfiriato (1876 - 1911) 5.1 Los gobiernos de Porfirio Diaz: el estado liberal oligarquico y la dictadura 5.2 Los aspectos econémicos, sociales y culturales del régimen porfrista 5.3 Los movimientos de oposicién al régimen porfirista La Revolucién Mexicana (1910 - 1920) 6.1 Los antecedentes de la Revolucién Mexicana 6.2 Las etapas de Ia lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha de facciones 6.3 El Congreso Constituyente y la Constitucién de 1917, 64 El gobierno de Venustiano Carranza La reconstruccién nacional (1920 - 1940) 7.1 Del caudillismo al presidencialismo 7.2 El Maximato 7.3 El Plan Sexenal y el Cardenismo México contemporéneo (1940 - 2000) 8.1 Las politicas de Unidad Nacional (1940 - 1952) 8.2 El desarrollo estabilizador y el “milagro mexicano” (1952 - 1970) 83 La politica del desarrollo compartido (1970 - 1982) 8.4 La politica neoliberal en México y la globalizacién (1982 - 2000) Literatura El texto 1.1 Propiedades del te cién espacial ropésito, adecuacién, cabalidad, coherencia, organizacién textual y disposi 25 Guia para preparar el examen de seleccin pars ingresar le lcenciature + UNAM-2016 2 Relacién entre Ia funcién linglistica y su organizacién textual 1.3 El texto periodistico 1.3.1. Propésito 1.3.2 Funcién referencial 1.3.3 Elementos de la nota inforrativa 1.3.4 La seleceién, jerarquizacién, omision y reiteracién de la informacién 1.4 El texto dramatico 1.4.1 Organizacién dialégica 1.42. Accién: desarrollo, nudo y desenlace 1.43. Los personajes 1.4.4 Tragedia. Caracteristicas 1.45 Comedia. Caracteristicas 15 El texto poético 1.5.1 El poema 1.5.2 Analisis intratextual del poema 1.52.1 Metro 152.2 Rima 152.3 Ritmo 1.5.2.4 Metéfora y otras figuras retéricas 1.5.3. Analisis contextual 2. Géneros y corrientes literarias 2.1 Géneras literarios: épico, lirico y dramatico 2.2 Corrientes lterarias 2.2.1. Realismo, Caracteristicas y autores representativos 222 Contemporinea. Caracteristicas y autores representativos 23 Texto natrativo 23.1 El cuento, Caracteristicas y corrientes 232 La novela, Caracteristicas y corrientes 3. Redaccién y téenicas de investigacién documental 3.1 El resumen, la pardfrasis, la cita textual y el comentario 3.2 Registro de las fuentes 3.2.1 Fichas bibliograficas y hemerograficas 3.2.2 Fichas de trabajo Geografia 1. La Tierra, base del desarrollo del hombre 1.1 La Geografia, una ciencia natural y social: relacién del hombre con la naturaleza radeon Secs 26 Temas fundamentates 1.2 La ubicacin espacial y temporal 12.1 Coordenadas geogréficas:latitudy longitud, ejercicis de localizacién 12.2 Los husos horariosy el cambio de fecha: ejercicios de aplieacion 1.3 Geografafisca: el paisaje natural 1.3.1 La tecténica global 1.3.1.1. Zonas de riesgo voleénico ysismico en el mundo y en México, en relacién con ls pla- cas teeténieas 1.3.1.2 Distribuci6n de las lanuras, mesetas y montafas mas representativas del mundo y de México 1.3.1.3. Relacién de las formas del relieve con la distribucién de la poblacién y las actividades 1.3.14 Distribucién de los minerals preciosos,industrales y energéticos en el mundo yen México 13.2 El agua como recurso fundamental 1.3.21. Fl ciclo hidrolégico como conjunto de procesos que relaciona Ia hidrésfera, con Ia at- mésfera, a litéseray la bidsfera 1.3.2.2 Distribucidn de los principales ros ylagos del mundo y de México 13.22 Relacién de los ros, ls lagos y las aguas subterraneas con Ia distribucin de fa po- blacién y las actividades econémicas 1.3.2.4 Importancia del mar: aprovechamiento de las mareas y las corrientes marinas; efectos climticos de ls corrientesy su relacién con las 3 1.3.2.5. Los recursos pesqueros y minerales del mar y su aprovechamiento: banco de especies de aguas fras y clidas; petréeo, gas y concentrados polimetalicos idades econémicas Geografia humana: el paisaje cultural (espacio geografico) 2.1 Las regiones naturales 2.1.1. Su distribucién en el mundo y en México 21.2 Sus recursos naturales renovables y no renovables y su relacién con las actividades 2.13 La alteracién de las regiones naturales coma resultado de la actividad humana y las concen- traciones de poblacién 2.1.4 Zonas de riesgo por fenémenos meteorolégicos en México: los ciclones 2.2 Problemas de deterioro ambiental: causas y consecuencias 2.2.1 El cambio climatico global: el “efecto invernadero 2.2.2 Adelgazamiento de la capa de ozon0 223 Contaminacién, sobreexplotacién y desperdicio de las aguas por Ia actividad agropecuaria € industrial, asi como el uso doméstico 2.2.4 Zonas de riesgo por la explotacién y transporte de petréleo: la marea negra 23 La poblacién mundial y de México 2.3.1. Areas de concentracién y vacios de la pablacién en el mundo y en México 232 El crecimiento acelerado de la poblacién: causas y consecuencias ar Guia para preparar el examen de seleccin pars ingresar a la licenciatura * UNAM-2016 23.3 Movimientos migratorias actuales: causas y consecuencias 23.3.1. Migraciones internacionales: sur-norte 23.3.2 Migraciones nacionales: campo-ciudad 24 La economia mundial 24.1 Contrastes entre paises desarrollados y subdesarrollados 2.4.1.1. Indicadores socioeconémicas: natalidad, alfabetismo, ingreso per cdpito, esperanza de vida, eteétera 24.2 La globalizacién de la economia 2.4.2.1 Papel de las trasnacianales y del Fondo Monetario Internacional 2.42.2 Los bloques econdmicos regionales: liderazgo de los Estados Unidos de América, Alemania y Japén 2.5 Organizacién politica actual del mundo y de México 2.5.1 La desintegracién y unificacién de los Estados 2.5.1.1. Los nuevos paises de Europa 25.1.2 Principales zonas de tensién politica en el mundo 25.2 Division politica de Mexico, limites y fronteras 2.6 México, aspectos econémicos 2.6.1. Principales areas de produccién agropecuaria y pesquera 2.6.2 Distritucién de los principales productos mineros y energéticos 2.63 Principales areas industriales del pais 2.6.4. Comercio exterior: productos de importacién y exportacién 2.8.5. Importancia de las vias de comunicacién y de los transportes radeon Secs 28 Temas fundamentales ACTIVIDAD: Organizacién de! tiempo que debes dedicar al estudio 1. Determina cusntos dias faltan para el © Faltan alas. 2. Define el niimero de das ala semana que realmente vas a dedicar al estudio, Voy a estudiar dias 3. Decide cudintas horas vas a estudiar en ca sin intertumpir tus otras obligaciones Estudiaré horas, los dias 4, Suma todas las horas que dedicaris al estudio, Estudiaré horas en total Clasfia los temas de la guia por el grado de conocimiento que tienes de ells y lo difcles que te resultan. Ubicalos en los euadros que les corresponden de acuerdo con la siguiente tabla: Temas que conozeo Temas que no eonozeo ‘Temas que conozco patclalments y me pate vy me parecen Dificles Facies Dificles Facies 29 Guia para preparar el examen de seleccin pars Ingresar le licenciature + UNAM-2016 6. Distribuye el total de horas que estudiards entre cada uno de los temas que no conaces 0 sélo conoces parcial. mente. Destina mis tiempo para los temas que te resutan difcles y que no conoces. En principio puedes reservar, para los Aificites et doble de tiempo que para los Facies. 7. Site das cuenta de que no te alcanza el tiempo para cubrir todos los temas, deja sin estudiar algunos de los que no conoces y te resultan dficiles. Te recomendamos estudiar primero aquéllos que conoces parcialmer parecen difciles.P después los que no conoces y te parecen f- cilesy al final los que no conoces tos dltimos te conviene buscar radeon Secs 40

También podría gustarte