Está en la página 1de 5
Means ____ PAVICRETO” Los pavimentos de concreto han demostrado ser una solucién duradera y ‘econdmica en la ejecucién de obras de vialidad, tanto de nuevas vias como | en rehabilitacién o reparacion de vias existentes. 2 Las caracteristicas de operacion de los pavimentos en general, hacen necesario contar con un concreto especialmente disefiado y formulado para este uso, puesto que los concretos convencionales para estructuras re no poseen las propiedades Optimas que permitan maximizar los beneficios Pe snueiegias posibles al emplearlos para pavimentacién, siendo sus principios de * disefio, funcionamiento estructural y control diferentes. Soluciones en concreto Como respuesta a estas necesidades especificas impuestas por las condiciones de servicio nace !a familia de concretos denominada PAVICRETO”, 1.- DESCRIPCION DEL MATERIAL: PAVICRETO® es el nombre que identilica una familia de concretos premezclados formulada para aplicacion en pavimentos y vialidad. Los disefios de las mezclas han sido ajustados para optimizar las propiedades del material para el uso al cual sera destinado, tanto en su estado fresco como endurecido. En su formulacién se emplean cemento Portland, agregados especialmente seleccionados y gradados, adiciones y aditivos quimicos especiales. 1.1- PROPIEDADES DEL MATERIAL ‘Minima tendencia a exudacidn, con lo cual sé disminuye la posibilidad de que aparezcan fisuras por retraccién plastica . s*Modulo de rotura a flexion mejorado, para optimizar las propiedades resistentes del material endurecido. sDisminucién del desgaste superficial bajo condiciones severas de uso, por el empleo en la ‘Bajo coeficiente de contraccién en estado endurecido, gracias a la optimizacién del disefio de la mezcla de agregados resistentes a la abrasion. *Excelente colocabilidady comipactabilidad, sin segregacién de los componentes gracias al uso de aditivos quimicos especiales +Formulaciones especiales (F) con fibras sintéticas que sustituyen el uso de! acero de retraccidn (mala) cuando este es requerido. 1,2- DATOS TECNICOS: Peso especifico medio: 2.380 4 50 Kim? Médulo de rotura a flexion: Se suministra el modulo de jrotura de disefio identificando el PAVICRETO® con el nombre seguido del valor del ‘médulo de rotura requerido y con las letras F: Para PAVICRETO® reforzado con fibra de Polipropileno 1.3- DONDE USAR PAVICRETO®: mezcla sElevada impermeabilidad debido a su baja relacion agua-cemento. +Formulaciones especiales (R) con répida ganancia de resistencias, para apertura rapida al transito. R :Apertura rapida al transito P Ej, PAVICRETO 48F, PAVICRETO 48, PAVICRETO 48FR, Coéficiente de dilatacién: 0,56 x 10 mxmi"C Permeabilidad Menor a 1 x 10° perms Trabajabilidad: Asentamiento de 3,5 + 0,5 pulgadas Relacién agua-cemento maxima: 0,50 + En obras de vialidad como: carreteras, autopistas, patios de estacionamiento, zonas de elevado transite vehicular + Para reparaciones y/o rehabilitacion de vialidad mediante sobrecarpetas (Whitetopping) + Donde se requiera una pavimentaci6n rigida con una superficie texturizada. + Cuando se desee disminuir los efectos de desgaste superficial en pavimentos destinados al trafico- vehicular y peatonal. GRE Tas gD ecASTiCa Mhecmex Solis sores 1.4- DONDE NO USAR PAVICRETO®: No debe usarse concteto tipo PAVICRETO® en vaciados para estructuras convencionales. En estos casos, consulte directamente al Departamento Técnico de Cemex Venezuela. 1.5- COMO ORDENAR: Los concretos para vialidad en general tieneh unos parametros de funcionamiento diferentes a los de los Concretos empleados en estructuras convencionales, siendo su clasificacion basada en el Médulo de Rotura a Flexion (MRF). No existe una correlacién tinica entre el MRF y la resistencia a compresion,-raz6n por la cual no es posible emplear la resistencia a compresion - medio comtnmente usado para ordenar los concretos convencionales- como patron de clasificacion de los PAVICRETO® Al ordenar, debemos tomar en consideracién los parémetros de disefio de! pavimento, entre los cuales tiene que venir egpecificado el valor requerido del MRF. Los numeros con que se identifican tos diferentes PAVICRETO® indican el MRF que corresponde a cada.uno, y constituyen el valor por el cual se debe ordenar. Debe recordarse que estos valores se basan en ensayos sobre los cuales existen parametros estadisticos determinados, por lo cual deben existir variaciones del valor que son completamente normales, estando ellas contempladas en los valores de disefio que las normas aceptan para los pavimentos rigidos, Existe la posibilidad de adicionar fibras sintéticas a las mezclas de PAVICRETO” para complementar o sustituir a malia de reparticién donde esta sea necesaria. En estos casos, debe afiadirse la sigla F detras del namero, 'a cual identifica a las formulaciones de PAVICRETO® reforzadas con fibras, Para cualquier caso 0 uso, sugerimos considerar la siguiente tabla para elegir el tipo de PAVICRETO® segun su resistencia. Si es una via de alto trénsito,.(vehiculos pesados) recomendamos que consulte con nuestro Departamento Técnico, donde profesionales con amplia experiencia se encuentran a su disposicién — sin costo alguno- para asesorarle en la seleccién del producto que mejor se adapta’a sus requerimientos especificos de obra 1.6- TIPO DE PAVICRETO® SEGUN SU USO POR RESISTENCIA (MRF KG/CM2): | Tipo de PAVICRETO™ | 3s Uso } (MRF kglem2 | PAVICRETO® 35 ee “Aceras, Brocales PAVICRETO" 40 Vias Residenciales, estacionamientos comerciales _PAVICRETO™ 45 Urbanas, Estaciones de Sevicio PAVICRETO"4 ‘utopistas, Colectores AVICRETO" Si Acropuertos 2.- INDICACIONES PARA SU COLOCACION: El PAVICRETO” debe siempre usarse de acuerdo a la buena practica para el transporte, colocacion, consolidacién y curado del concreto. Existen detalles importantes en la ejecucién de obras de vialidad con pavimentos rigidos, los cuales son funcién de parémetros especificos de cada obra, por lo cual le aconsejamos que previo al uso del material. y/6 en caso de dudas consulte con nuestro Departamento Técnico. 2.1- Preparacién del Terreno, debemos sanear, estabilizar (suelocemento), nivelar y compactar el terreno base a pavimentar, para obras pequefias | debemos contar por lo menos con un rodillo vibratorio operado manualmente con un peso estatico minimo ce 1 000kg 0 en su defecto un pisén 2.2- Colocacién de Formaletas (encofrados), estas deben ser preferiblemente de metal, sin torceduras, 0 en su defecto de madera en buen estado (nuevas), fiadas con cabillas garantizado soportar el empuje del conereto y con una altura adecuada para lograr el espesor adecuado a la via a pavimentar y debidamente niveladas segin topografia, longitudinal y transversal, 0 con nylon u otros métodos practicos. Como también considerar el numero de ellas para el rendimiento deseado. 1 anor Mbcomex venezuena’ 2.3- Regla para extender. para trabajos pequefios es preferible utilizar un perfil de metal o en su defecto madera, con las siguientes dimensiones 25.4mm x 146mm (1"x4’) y con una longitud de por lo menos de medio metro adicional al ancho a pavimentar. Dependiendo del area a pavimentar estas regias pueden ser sustituidas por equipos de mayor rendimiento: reglas vibratorias. y maquinas de rodillos, permaneciendo las demas partes del proceso constructivo igual 2.4- Colocacién de pasadores de carga en juntas de dilatacién, este Tequerimiento es solo utilizado cuando la via es para transito pesado (uso | industrial, urbana y aeropuertos). Las cabillas‘deben ser lisas y con punta de jroma, su diametro es determinado por el espesor de! pavimento (O= e'/8 espesor en pulgadas entre 8) y se colocan a cada 30cm una de otra paralelas a la formaleta, en el sentido del transito y en la mitad de la seccidn del espesor. Su longitud debe ser mayor a 25cm y preferiblemente a 2 veces el espesor 0 | 50cm. Estos pasadores deben ser lubricados (grasa comercial), para permitir los movimientos,térmicos entre las losas. 2.5- Aislamiento de elementos, cualquier estructura que este dentro del pavimento (bocas de visita) como también estructuras en su perimetro, debe ser aislado para que la diferencia de rigideces entre el elemento de mayor tamafo 0 diferente material (alcantarillas) no dafie a sus vecinos de menor tamafio. El aislamiento se logra con un anime de %" bordeando toda la} superficie de contacto entre uno y el otro, aparte se puede colocar un armado Para disminuir el riesgo de grietas por el movimiento térmico (dilatacion y contraccién) de ambos elementos. 2.6- Procedimiento de Vaciado dei Premezclado: Antes de comenzar el vaciado, debemos revisar que: Las formaletas estén firmes y niveladas, Los espesores se cumplan a todo lo largo de la seccién a pavimentar, y recomendamos evitar realizar estos trabajos en horas del medio dia, reduciendo el riego de agrietamientos acelerados por retraccion platica del concreto. (ver proceso de encofrado fijo anexo) Jae i 2.7- Humedecimiento de la base a pavimentar, es importante que la mezcla de PAVICRETO® no pierda | agua durante el proceso de vaciado, de manera que si humedecemos (sin formar charcos) la base 2 horas [anles del vaciado, garantizamos que no ocurran grielas de retraccion plastica de gran tamafio, |2.8- Vaci como si se tratara de una linea de ensamblaje (ver proceso de vaciado anexo) Los camiones mezcladores descargan directamente la mezcla sobre la base. Es importante planificar adecuadamente con ‘la planta de ‘premezclado el volumen diario @ vaciar. asi el riesgo de juntas frias se reduce, aparte es recomendable hacer el calculo del volumen por camién en funcian del personal |? en obra, se ha observado que un obrero maneja sin agotarse un metro cubico sin problemas (Ej. si la cuadrilla es de 4 obreros se piden 4m3 por camion) lo ||ideal son 8 a 12 obreros depende del ancho a pavimentar. 2.9- Extendido, el mismo se recomienda que se introduzca el camidn mezclador entre los encofrados de manera de poder disminuir la distancia de descarga y asi los obreros (paleros) aumentan su rendimiento diario (Se cansan menos), si no es posible el camidn se debe acercar lo mas posible a las formaletas sin permitir que se eleve a mas de un metro el extremo de la canal, permitiendo asi que la mezcla baje sin problemas. El asentamiento de la mezcia debe estar dentro de los paramentos indicados (3.5" + 0.5"), el aumentar el asentamiento, puede causar demora en el fraguado, aumento de la relacion aqua cemento causando agrietamientos por retraccion plastica, | segregacion de los agregados, aumenta el desperdicio y por ultimo disminucion de Ia resistencia anzor Mecmex venezueis [2.10- Nivelacién, esta se logra sin tener que cepillar dentro de la losa, gracias ja la ayuda de cepillas de mayor tamafio y de poco peso, estos son llamados |llanas. y son de aluminio, con extensiones segin el ancho de vaciado que |permiten nivelar rapidamente la superficie del pavimento, el rendimiento del jf ‘obrero es alto debido a su poco esfuerzo fisico, Aparte se disminuye el | sobretrabajado de la superficie de la losa permitiendo asi que la estructura | superficial sea estable y menos erosiohable. Estas aumentan su tamafo segun jel tipo de via a construir, para vias rapidas la liana o perfil es de por lo menos 3m de ancho garantizando asi una buena nivelacién longitudinal, 2.41- Corte de Juntas en fresco, la distribuciOn de juntas en los pavimentos | es esencial debido a que se trata de un material rigido, y el mismo necesita ser | seccionado para que su comportamiento ante los cambios térticos le permita permanecer en una sola pieza y lo mas parecido a un cuadrado, estas pueden ser realizadas en el momento del vaciado. El corte tiene una profundidad de |113 del espesor del pavimento y su distribucion debe ser realizada bajo los | siguientes parametros: Djt: distancia de junta transversal, e: espesor, A: ancho |del canal. (Djts 25e) (0.85 DjVA <1.2) |2.12-Texturizado, el pavimento de concreto debe ser texturizado, Ya que su | condicién de rigidez le permite quedar liso y puede pulirse por el paso de los. vehiculos, este efecto resulta peligroso para el transito y es necesatio darle una textura que permita aumentar la friccién con los cauchos, de esta manera la |textura puede darse con: escobas de barrer, telas tipo yute, y lo ultimo en | textura resulta el peine, que al dejar unos surcos de 3mm de profundidad y una fancia entre surcos de 1.5 a 2cm permite desalojar el agua superficial del |pavimento y garantizar la adherencia. El texturizado debe hacerse cuando la | supercede pment noshumedezca el deo al locatoyronos manche |2.13- Curado, al trabajar con mezclas a base de agua, debemos considerar su| “2 evaporacién en el proceso de construccién, esta ocurre con mayor rapidez|g cuando se extiende la mezcla en una gran area y a su vez el viento y el polvo ayudan a secar la superficie del pavimento (nivelado y texturizado). Este se | debe hacer cuando la superficie del pavimento comienza a perder su brilantez les decir cuando se evapora el agua superficial, en ese momento debemos: | aportarle: agua, curadores de membrana (a base de parafina o completos) o en su defecto colocarle un piastico De esta manera evilamos que continue evaporandose y evitamos las grietas de retraccién |2.44- Corte de juntas con disco, El corte con disco de juntas transversales | (perpendiculares al transito), debe hacerse en un lapso de 4 a 8 horas después de haberse vaciado, y de 10-12 horas para las juntas longitudinales. La | Profundidad del corte se debe hacer entre (% y "ls ) del espesor del pavimento, | Su caracteristica principal es que permite hacer el corte mas limpio e imperceptible por los vehiculos. Esta maquina puede utilizar discos abrasivos en seco, como también el corte con disco de diamante en humedo, este ultimo Jes el mas recomendable para altos rendimientos, es el mas utilizado cuando se | rata de una carretera u autopista i 2.15- Sello de juntas, en los pavimentos hay que evitar que el agua llegue a la base, debido que el suelo es el que realmente soporta la repelicion de cargas, | sillegara a la base comenzaria un proceso de pérdida de soporte por bombeo de finos. Para elastémeros preferiblemente. El primer paso es limpiar las jluntas de piedras, arena etc... luego lavar con agua a presién o con cepill Secat con aire (compresor). colocar elemento de fondo (Backer Rod), y sellar sin permitir que quede a la misma cota del pavimento. wt fbcomex ‘vene2ucun’ 3,-VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS RIGIDOS. { Deteriora minimo durante su vida ati i | i “Indice de servicio alto durante su vida util *Calidad de rodaje mejor en el tiempo ‘sDuracién de 20 a 30 afios~ *Mayor reflexion de la luz *mayor visibilidad, facilitando el manejo de noche. ‘menos equipos de iluminacion requeridos. *Requiere menor estructura de Soporte *los requerimientos de bases y subases son menores. seconomia al utilizar materiales cercanos a la abra como relleno | +No requicre acero de refuerzo +i las juntas no sobrepasan el agrietamiento natural | | del material por cambios térmicos (Dj < 26e) el acero no es necesario conservando su condicién de cuadrados (0.8% Djt/A <1.2) sEI acero ‘es necesario cuando deseamos hacer la distancia.entre juntas mayor a la de 25 veces el espesor (Djt228) 0 la relacion de cuadrados mencionada no se cumple (Ej, pafios de 6 x 3) “Mayor velocidad de construccion +al requerir menor estructura de soporte la pavimentacion se realiza al tener la rasante nivelada, *En los casos donde el pavimento deteriorado es asfaltico el mismo se puede considerar como una base mejorada. *Mantenimiento minimo ssellado de juntas con intervalos de 1 a 30 afos, depende del tipo de sello a utilizar: tplastomeros (asfalltico, frio 0 caliente) duracién 1 aio. +Elastémeros (acrilicos, polisulfuros) duracion de 3.26 afios ssiliconas duracion de 20 a 30 afios *Mejor drenaje superficial los controles de pendientes de bombeo de agua son controlados de manera efectiva, nivelando y fjando bien los escofrados. SDetormacion minima de su superficie ‘economia de 20% en combustible en circulacion ‘en general *Mejor adherencia del vehiculo con el pavimento +E! texturizado permite evacuar el agua superficial evitando el hidroplaneo Proceso con Encofrado fijo « Encofrado Colocacién de Encofrado metélico Niveles de Encotrado con] topograti Vibrador Selo de Juntas curado text izado Corte de juntas Nivelado de superficie Regla manual anos

También podría gustarte