Está en la página 1de 28
ESTUDIO DE SUELO y AGUA SUBTERRANEA Estudio Solicitado por: Srta. D'ANGELO, ANNA LAURA 27-37.417.527-6 Predio: Calle Nahuel Huapi N° 5301/5303/5309/5319 Esq. Bucarelli N° 2802/2804/2806 - Ciudad Auténoma de Buenos Aires - CP: C1431BTQ ABRIL-MAYO 2015 Pégina 1 de 20 INDICE 1. INTRODUCCION. 4.4. OBJETIVO. 1.2. METODOLOGIA 1.3. UBICACION DEL SITIO 1.4, IDENTIFICACION Y DELIMITAGION DEL ENTORNO INMEDIATO. 2. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES EN EL PREDIO. 2.1. USOS ACTUALES 3. ANTECEDENTES DE EVENTUAL CONTAMINACION. 4. IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS. 5. ESTUDIO DE SUELO. 5.1. MUESTREO DE SUELO. 5.2. ANALISIS QUIMICOS DEL SUELO. 6. ESTUDIO DE AGUAS SUBTERRANEAS. NIVEL DE CONTAMINACION 6.1. POZOS DE MONITOREO DE AGUA SUBTERRANEA Sau (FREATIMETOS) 9 6.2. MONITOREO DEL NIVEL ESTATICO DEL ACUIFERO. 9 6.3. MUESTREO DE AGUA SUBTERRANEA 9 6.4. ANALISIS QUIMICOS DE AGUA SUBTERRANEA 10 6.5. FASE LIBRE NO ACUOSA SOBRENADANTE uN 6.6. COMPARACION CON NIVELES GUIA. ul 7. ANALISIS DE EVENTUAL CONTAMINACION EN EL AGUA SUBTERRANEA u 7.1, IDENTIFICACION DE PLUMAS DE CONTAMINACION EN EL AGUA SUBTERRANEA uw 8. CONCLUSIONES 12 ANEXO I: UBICACION GENERAL 13 ANEXO II: UBICACION GENERAL DE LOS POZOS MONITORES.. 14 ANEXO Ill: DIAGRAMA DE ESCURRIMIENTO. 15 ANEXO IV: CADENA DE CUSTODIA Suelo - Agua 16 ANEXO V: INFORMES DE ANALISIS QUIMICOS DE SUELOS. 7 ANEXO VI: INFORMES DE ANALISIS QUIMICOS DE AGUAS. 18 ANEXO VII: LOGS DE PERFORACION 19 ANEXO VIII: REGISTRO FOTOGRAFICO 20 22021 1. INTRODUCCION 1.1. OBJETIVO El presente informe corresponde a la realizacién de un Estudio de Suelo y ‘Agua Subterrénea, con el objeto de evaluar la situacién ambiental actual que se presenta en el predio de la Calle Nahuel Huapi N° 5301/5303/5309/5319 Esq. Bucarelli N° 2802/2804/2806 - Ciudad Auténoma de Buenos Aires-CP: C1431BTQ, luego de haber retirado los tanques de almacenamiento de combustibles.- ‘Se acompatia el plano de ubicacién geogréfica en el Anexo I. 1.2, METODOLOGIA Para realizar el trabajo solicitado se realizaron cuatro (4) freatimetros, denominados F1, F2, F3 y F4. El F1, F2 y F3 corresponden a los fosos de excavacién de los tanques (ya retirados) y el F4 se realizo en la zona de engrase. En los cuales se les muestreo el agua subterranea.- Con un total entonces de cuatro (4) muestras de agua.- (ASTM D4687_ Sec. 8: Practicas Estandar para envasado y preservacién de muestras; y ASTM 04840: Practicas Esténdar para cadena de custodia) En primer lugar se procedié a realizar el desarrollo de los pozos y luego de haber transcurrido 48 hs se procedié al muestreo.- Se realizaron determinaciones analiticas de laboratorio, segin la Res. APRA N° 326/13, por hidrocarburos totales (HTP, segun Norma EPA 8015) y de BTEX (segin EPA 5021/8015D) que incluye Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno, Hidrocarburos Aromaticos Polinucleares (PAH’s segin Norma EPA 8100 - FID), Plomo (EPA 7420-EAA) y Metil Ter Butil Eter (MTBE segun Norma EPA 5021/8015D) para 4 (cuatro) muestras de agua. Los resultados se compararon con la reglamentacién de aplicacién y la normativa de referencia. Asimismo, se realizo a medida que se construyeron los freatimetros F2, F3 y F4 la extracci6n de muestras de suelo a los 1, 2 y 3 metros de profundidad desde la boca de ozo, tenemos entonces S2, S3 y S4 y se tomo muestras de suelo cerca del F1 0 sea el sondeo S1. También se sumo un nuevo sondeo denominado SN al que se le tomaron muestras a las mismas profundidades en la zona de lavadero.- Se muestrearon ademés las paredes de los fosos.- La ubicacién de los freatimetros y de los sondeos se muestra en el plano del Anexo I 4.3. UBICACION DEL SITIO. Se ubica sobre la calle NAHUEL HUAP! 5301/5303/5309/5319, cuya manzana ‘comprende las calles: Nahuel Huapi, Andonaegui, Tomas Le Breton y Bucarelli; en el barrio de VILLA URQUIZA, correspondiente a la COMUNA 12. Ver ANEXO | La ubicacién catastral del predio se corresponde con: Circunseripeién: 16 Seccién 63, Manzana 092 y Parcela 21D. Pagina 3 de 20 63 082,24 ® + De acuerdo al Cédigo de Zonificacién, el predio se encuentra situado en una zona: E2 © Zona: ‘© R2bl: Son zonas de intensidad de ocupacie racter residenciales similar a las R2a con menor al En base a la informacion brindada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (http://mapa. buenosaires.gov.ar), la parcela tiene: Ficha Técnica: + Superficie total 384,00 m* © Frente: 11,75m © Fondo: 32,68 m ‘© Divisién en propiedad horizontal: no. ‘+ Pisos sobre rasante: 2 ‘© Pisos bajo rasante: ° © Unidades: 0 © vu: 0.06 1.4, IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL ENTORNO INMEDIATO En el entorno inmediato predomina una gran zona Residencial y sobre la calle Bucarelli de anchura considerable se encuentran locales comerciales de todo tipo, bancos, supermercados, locales gastronémicos, panaderia — confiteria, vivero, etc.- Existen varias vias de comunicacién importantes como ser la propia Avda. Triunvirato, Crisolo Larralde y Galvan.- Por otfo lado, las casas que pueblan la zona son, en su mayoria, de construccién baja que no superan las dos plantas, aunque también podemos encontrar algunos edificios de departamentos y obras en construccién.- EI Hospital PIROVANO es la cabecera del Area Hospitalaria que se encuentran en la Avda. Monroe N°3555.- La Seccional policial correspondiente es la N° 39, situada en la Avda. Olazabal N° 5437. Los medios de transporte puiblico cer a la ubicacién son los siguientes: | a Pagina 4 de 20 ineas de Colecti 71 = 90 — 107 - 112 - 127 ~ 140 - 169 - 175 - 176 Trenes: Gral. Urquiza (Mitre) Estacion Gral. Urquiza ‘Subte Linea B - J.M. Rosaspredio El vecindario cuenta con servicios de agua corriente, cloacas, gas, electricidad, telefonia y TV por cable. 2. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES EN EL PREDIO 2.4, USOS ACTUALES: En el sitio, no se desarrolla actividad alguna y se quiere realizar el cambio de uso del suelo para transformar la Ex Estacion de servicio en varios locales comerciales en Planta Baja - 3, ANTECEDENTES DE EVENTUAL CONTAMINACION En el predio existia una instalacién subterrénea de almacenamiento de hidrocarburos (SASH), la que fue retirada en 08/2014 seguin lo indica el Certificado de Erradicacién de tanques UBA — ER N° 3198/14. 4, IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS En lo referente al Sistema de Almacenamiento Subterréneo de Hidrocarburos (en adelante, SASH), los cuatro tanques de 10 m3 que consistian en la instalacién fueron erradicados en su totalidad.- 5. ESTUDIO DE SUELO 5.1, MUESTREO DE SUELO Se realizo el muestreo de suelo sobre las fosas $1, $2, S3 (a 1m, 2m y 3 m desde la boca del pozo 0 fondo de la excavacin que representaran, desde el nivel de piso aproximadamente los 3m, 4m y 5 m) y los Sondeos S4 y SN a 1m, 2m,y 3m desde el nivel de piso.- Luego se procedié a muestrear las paredes de las fosas en SA (1-2m); SB (1- 2m); SC (1-2m); SD (1-2m); SE (1-2-3m); SF (1-2-3m); SG (1-2-3m); SH (1-2m); SI (1-2m); SJ (1-2m); SK (1-2-3m) y SL (1-2-3m). La ubicacién de los puntos de monitoreo se indica en el Anexo II Pgine S de 20 5.2, ANALISIS QUIMICOS DEL SUELO Los protocolos de laboratorio con los resultados de los andlisis quimicos de lo suelos se muestran en el Anexo V. En el Anexo IV se adjuntan las cadenas de custodia respectivas. Para determinar si existe contaminacin presente en el suelo bajo estudio se comparan los resultados de laboratorio con los niveles guia de los quimicos de interés. El decreto 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos establece en el Anexo Il, Tabla 9, los niveles guia de calidad de suelos segin su uso (fesidencial, agricola e industrial). Se asume que el uso del suelo en el drea donde se ubica el predio es residencial y por lo tanto se consideran los respectivos niveles {guia seguin este uso, al compararlos con los resultados de laboratorio de las muestras analizadas. Estos valores son adoptados por la Res. 326/APRA/13 - Anexo IV - Estudio de Informacion Ambiental, niveles guias y pautas adicionales de evaluacién. Punto B.- Niveles Guia.- El parémetro Hidrocarburos Totales de Petréleo (HTP) no presenta niveles guia en la Ley 24.051. Se debe recurrir por lo tanto a la normativa intemacional como la Lista de Holanda, referencia para la actividad petrolera y considerada por autoridades de aplicacién a nivel nacional, la que indica valores guia en suelo y agua subterrénea para definir la necesidad de una futura intervencién. La misma estipula para suelos un valor de Intervencién (I) de 5.000 mg/kg, un valor de Atetta (1) de 2.525 mg/Kg y un valor de referencia (S) de 50 mg/Kg., segin lo indica la tabla 6530-2 para Hidrocarburos Totales de Petréleo. Valor de referencia (S): Indica un nivel de calidad de suelo y de agua subterrénea que Permite considerarlos “Limpios” teniendo en cuenta su utilizacién para cualquier finalidad.- Valor de Intervencién (I): Indica un nivel de calidad de suelo encima del cual existen riesgos para lo salud humana y para el ambiente. Superado este valor (medio) en un volumen de suelo de 25 m3 0 en 100 m3 de agua subterrénea, indica la necesidad de implementar trabajos de remediacién en dicha area.- Valor de alerta (7): Es un valor entre los dos primeros S e | que indica que superado este valor ha ocurrido una cierta alteracion en el suelo o agua por lo que se deberd monitorear para verificar que no se produzca un avance de la misma. ‘A continuacién el resumen de los resultados analiticos de las muestras de suelo, ‘comparados con los niveles de referencia tomados en consideracién en el presente estudio. gine 6 de 20 — : = = fSStSs= = a a] = SSS SSS eee eat ate : eens | ar esa [arf af ex[ ef arf ae = SS — Fat eta het st etart ar = fen Pate eteta a eh ebere pete : Seawater teeta art = = 3 : See oe a : Fae e —_— = E a= [sea |-o e sm a —=}— Se fe{ae[ anf SS foe a: ea = = SS fae = Fae [ae a [ae a ae [ee oa a Eo z Siolstete = Pagina 7 de20 | i i i See ile elalalelee|¢ [3 el be spr ele lie} PY f i le ellelelei] lala ellcljee| © {| i ele ala ele ele Glee gala alae ee] & |e Sleitlelele sig): [Slslels isis] if ie lll & fel] [efeleelelete st lel i eae lee laa eile ail Neca ee ciealealelelealeieei] é é | | q gece a alaleaeaed ee ealaledlalaleidalalé le 8 | Pagina 8 de20 6. ESTUDIO DE AGUAS SUBTERRANEAS. NIVEL DE CONTAMINACION 6.1, POZOS DE MONITOREO DE AGUA SUBTERRANEA (FREATIMETOS) En el predio se construyeron cuatro (4) pozos de monitoreo de agua ‘subterrénea o freatimetros denominados F1, F2; F3 y F4. Se tomaron muestras de agua sublerrénea iuego de proceder al desarrollo de los mismos.- La ubicacién se muestra en el plano del Anexo Il. 6.2, MONITOREO DEL NIVEL ESTATICO DEL ACUIFERO Luego del desarrollo del pozo y de un tiempo de recuperacién de los niveles estaticos del acuifero, se midieron los niveles de agua subterranea respecto de boca de pozo con sonda hidrogeolégica de interfase (agua-sobrenadante) y se procedié a nivelar los pozos con nivel dptico, En los pozos freatimétros se obtuvieron los datos siguientes: tne ‘Nahuel Muap! M5304 CABA-Capital Federal Masel swans Plano Arar = ete Fi | 1470_| Avene [3.060 | — 1500] 23s00| =| soaeo] — as Fa | 1300 | Assen [anon | | 1500] aro | - | waa] an Fs | 4950 | Ascenm | saame | | 1500] maaso creo | 85 re [4200 | Assen [sme | | —‘500] aarvo ‘nemo | art Estas mediciones de niveles fueron tomadas el 30 de Abril de 2015 y para el cAlculo se tomo en plano de referencia arbitrario al que se le asigno una cota de 25 metros.- EI nivel freatico fue interceptado a una profundidad de entre 13,00 y 13,10 metros aproximadamente y la red de flujo calculada manifiesta al momento de las mediciones una direccién y sentido de escurrimiento de agua subterrénea freética con direccion SUR-OESTE, Ver Anexo III 6.3. MUESTREO DE AGUA SUBTERRANEA Luego de haber desarrollado los pozos y de las 48 hs de reposo para facilitar la recarga hidrica, se procedié a tomar las muestras en los freatimetros F1; F2; F3 y F4 con muestreadores descartables tipo Bayler de 38 mm de diametro.- Las muestras se envasaron en botellas de vidrio de 1 litro, cerradas herméticamente, asegurando su custodia y refrigeracion hasta el momento de ser remitidas al laboratorio para su andlisis. En los pozos freatimétros se obtuvieron las muestras de agua siguientes: Pagina 9 de 20 sous 7800 soos 7800 eet ee? = 600 = - 3m = 13000 6.4, ANALISIS QUIMICOS DE AGUA SUBTERRANEA Los informes de laboratorio con los resultados de los analisis quimicos se muestran en el Anexo VI. En el Anexo IV se adjuntan las cadenas de custodia respectivas. é £ é ayaa a/e)e/e e188) | | tL elle a/e]e/e)e/ele yale a/8]e)e) 8/8 )e] ae efa)e e]e) ee) é]s/e alajajalalalalala alfalalalalalalalalalalalalalelalelalala Pagina 10 de20 6.5. FASE LIBRE NO ACUOSA SOBRENADANTE En el agua subterrénea “NO SE DETECTO” la presencia de sobrenadante (FLNA - Fase Libre No Acuosa). Es decir NO se encontré FASE LIBRE NO ACUOSA. 6.6. COMPARACION CON NIVELES GUIA. Para la calidad del agua, se toman como referencia el Decreto Reglamentario N° 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, en el Anexo ll, Tabla 1, se indican: Niveles guia de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana ‘con tratamiento Convencional. (Resolucién 326/APRA/13 Anexo IV — Titulo “B" Niveles Guia Para fuentes de bebida humana con tratamiento avanzado, en virtud de la Resolucién 326/APRA/13 Anexo IV — Titulo “C — Pautas Adicionales" — articulo n° 1, por lo que, los Niveles guia de la calidad de! agua, se toman como diez veces los fijados por el Decreto Reglamentario N° 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, en el Anexo Il, Tabla 1, que corresponden a los: Niveles guia de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana con tratamiento Convencional, El valor de Hidrocarburos Totales de Petréleo se compara con la Normativa Internacional denominada "LISTA HOLANDESA" que en su Tabla N° 6530-4 indica Valores de referencia para agua subterrénea, considerando un suelo con un tenor de! 25% y de un 10 % de materia organica. 7. ANALISIS DE EVENTUAL CONTAMINACION EN EL AGUA SUBTERRANEA 7 IDENTIFICACION DE PLUMAS DE CONTAMINACION EN EL AGUA ‘SUBTERRANEA En base a las observaciones, muestreos y andlisis quimicos de HTP, BTEX, PAH’s, Plomo y MTBE realizadas a las muestras de agua se evidencia que: + SE SUPERAN los Niveles Guias fijados para el BENCENO por la legisiacién vigente. Resolucién N° 326/APRA/13 IV - Titulo °C — Pautas Adicionales” — atticulo n° 1, por lo que, los Niveles guia de la calidad del agua, se toman como diez veces los fijados por el Decreto Reglamentario N° 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, en el Anexo Il, Tabla 1, que ‘corresponden a los: Niveles guia de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana con tratamiento Convencional. ‘+ Del mismo modo, de los muestreos y andlisis quimicos realizados del agua subterrénea, se refieja que en los Freatimetros F1; F2 y F3 los valores de Hidrocarburos Totales de Petréleo superan el valor de INTERVENCION (de 0.6 mgi) fijado por la Normativa Holandesa.- Pagina 11 4620 8. CONCLUSIONES NO se registré Fase Libre No Acuosa (sobrenadante) en ninguno de los pozo de monitoreo.- Las muestras de aguas analizadas “SUPERAN’ los valores guias de calidad de ‘agua para fuentes de bebida humana con tratamiento avanzado que fija la Resolucion N° 326/APRA/13.- (Solo el Benceno) Las muestras de suelo No superan el Decreto 831/93 de la Ley Nacional 24,051 de Residuos Peligrosos (Anexo Il, Tabla 9)- Por lo que, de lo expuesto anteriormente y de los estudios realizados se evidencia una leve contaminacién atribuible a los hidrocarburos en el agua, por lo que se recomienda realizar un Andlisis de Riesgo, a fin de evaluar al sitio con una herramienta més eficaz (como el RBCA Tool Kit for Chemical Releases) y determinar los Valores Objetivos de las Acciones Correctivas Basadas en el Riesgo (SSTL’s) y entonces si, los valores obtenidos se encuentran por encima de los valores medidos no habria que realizar acciones correctivas en el predio.- Pagina 12 de 20 ANEXO I: UBICACION GENERAL ° Pigina 13.4621 a £ 5 4 TR- be. atone b Serve re hirom nore REG.APRACABAN® B11 ANEXO Il: UBICACION GENERAL DE LOS POZOS MONITORES. Pagina 14021 908z /vosz / 208 oN TaUVONG ITD GTES / GOES / EDES / TOES oN Id¥NH TANHYN 3TIVD Woo aSvUONa eS-b4 owsavAVT owszavavt ° NS OaYOLINOW 30 NOIDvoIaN 3a sin ANEXO Ill: DIAGRAMA DE ESCURRIMIENTO J OW hace sauhy Ing. ANTON J. LOFFREDA TWAT chic nr saas REG. APRA BAN O14 IMIENT EES RAM F4 Obra: Nahuel Huapi esq. Bucarelli ANEXO IV: CADENA DE CUSTODIA Suelo - Agua Pagina 1621 ANEXO V: INFORMES DE ANALISIS QUIMICOS DE SUELOS Pigina 17 de21 ANEXO VI: INFORMES DE ANALISIS QUIMICOS DE AGUAS Pagina 1840.21 ANEXO VII: LOGS DE PERFORACION Pégina 1940.21 EDA = CABAIN" B11 ANEXO VIII: REGISTRO FOTOGRAFICO Freatimetro F4 Muestreando F1 Muestrando F2 a 3 5 8 % 3 2 z z 3 5 g z 2

También podría gustarte