Está en la página 1de 8
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Lenin Esteban Aguilar Rodriguez Docente: Ing. Ménica Nugra Betancourth Curso: Noveno de Administracion Paralelo: Seccién: Nocturna Fecha: 24 de Mayo del 2016. ESTADOS FINANCIEROS Anilisis de Estados Financieros. Los Estados Financieros basicos para realizar el analisis financiero son el Balance General y El Estado de Resultados. El analisis de Estados Financieros permite identificar las principales fortalezas y debilidades de una empresa, se pueden descubrir éreas especificas con problemas para tomar acciones correctivas a tiempo. El resultado de los analisis financieros puede indicar ciertos hechos y tendencias Liles para la planeacién e instrumentacién de un curso de accién. Administracién de Activos. La Administracion de los activos se refiere a determinar la efectividad con que la empresa esta administrando sus activos. El gerente financiero debe determinar y tratar de mantener ciertos niveles 6ptimos de cada tipo de activos circulante. Asimismo, debe determinar cuales son los mejores activos fijos que deben 81 adquirirse. Debe saber en qué momento los activos fijos se hacen obsoletos y es necesario reemplazarlos 0 modificarlos La determinacién de la estructura éptima de activos de una empresa no es un proceso simple; requiere de perspicacia y estudio de las operaciones pasadas y futuras de la empresa, asi como también comprensién de los objetivos a largo plazo. Administracion de Pasivos. La administracion de pasivos determina la composicién mas adecuada de Nn importante por cuanto afecta la rentabilidad y la liquidez general de la empresa. Trata sobre la financiamiento a corto plazo y largo plazo, ésta es una deci administracién de las inversiones financiadas con préstamos 0 créditos. Se buscan UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ADMINISTRACION DE EMPRESAS respuestas a las preguntas jSeré capaz la empresa de cumplir con sus obligaciones?, {Cuéles seran los rendimientos esperados?. Administracién de Capital. La administracién de capital se refiere a los principales componentes del capital: los diversos tipos de deudas, las acciones, las utilidades retenidas y a las nuevas emisiones de acciones. Las actividades deben estar dirigidas a minimizar costos para la empresa y @ aumentar el valor de las inversiones de los duefios de la empresa o dirigidas a buscar el maximo beneficio para los inversionistas Otras responsabilidades. Entre otras actividades que son consideradas como responsabilidad de la administraci6n financiera se tienen: planificar, supervisar y controlar los costos para asegurarse que los objetivos son cumplidos por los gerentes, tener una estrecha relacién del area financiera con las demas areas de la empresa, analizar los factores del entorno econémico, entre otras. E! producto final y principal, luego de procesar las transacciones econémicas de una empresa, son los estados financieros y sus notas, ademds de otro tipo de reportes administrativos o financieros relevantes de vital importancia en el proceso de toma de decisiones empresariales ya que proporcionan informacion que no esta contenida en estos estados. Es asi que en 1936 la Asociacién Americana de Contabilidad (American Accounting Association) define los estados financieros como «la expresién, en términos financieros, de la utilizacién de los recursos econémicos de la empresa y los cambios resultantes en ellos y en la posicién en los mismos de los intereses de acreedores e inversores» (Tua 1988: 14). La informacién contenida en los estados financieros de las empresas proviene directamente de su sistema contable, el mismo que suministra informacion re- levante y detallada sobre la situacion financiera y los resultados de la misma, para ser utilizada por diversos usuarios. Esta es una definicién compartida por varios autores y en la que se evidencia la importancia de los estados financieros en la UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA [ADMINISTRACION DE EMPRESAS toma de decisiones (Alva 2005, Fierro 2003, Horngren 2000, Meigs, Meigs y Bettner 1998). Los estados financieros y sus notas, deben ser preparados con total transparencia, tomando como base los principios contables, asi como otros dispositivos lega-les vigentes en cada pals, de tal forma que sean utiles para todos los usuarios. Pero si estos principios contables no estan establecidos de acuerdo a esténdares internacionales, poco 0 nada contribuiran a brindar informacién realmente util para los usuarios. Estos aspectos nos llevan a resaltar la importancia de que las empresas actlien ‘con transparencia al preparar los estados financieros para ser entregados a los accionistas asi como a los usuarios en general, de tal forma que se muestre la imagen fiel de la empresa y que la informacion cuente con atributos de suficienci veracidad y oportunidad, para contribuir en el proceso de toma de decisiones empresariales. QUE SON LOS INFORMES FINANCIEROS? Los estad os financieros son importantes registros escritos, que le permiten a usted diagnosticar sus puntos fuertes y sus puntos débil es en el area financiera y le ayudan a incrementar la vid a y rendimiento de su compafia. Los informes usualmente se preparan anualmente, aunque los in formes de ingresos deben prepararse mensualmente o, al menos, trimestralmente. LO QUE LE MUESTRA ESTOS INFORMES: Balance General: Lo que posee la compajiia, lo que debe y lo que resta. Informe de Ingresos: Las ventas, gastos y ganancias de una empresa (0 sus pérdidas). Puntuaciones ‘Analiza la situacién financiera de un a compafiia. Las proporcione s de una empresa pueden ser comparadas con las de otra empresa en la misma industria. Balance de Flujo de Caja Elorigen, utliizacion y balance de efectivo, indicado mensuaimente UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ‘ADMINISTRACION DE EMPRESAS EJEMPLO DE INFORME DE ACCIONISTA Por el lado de la demanda global, la formacién bruta de capital habria sufrido una importante desaceleracién, a 1.3% luego de superar 10% durante los cuatro afios Precedentes. Las exportaciones, tal como miden las cuentas nacionales en valores constantes, habrian mejorado notablemente su desempefio con 6.5% en 2014 frente a 2.4% @n 2013, mientras que las importaciones, controladas, se desaceleran a 3.8% en 2014 frente al fuerte crecimiento de 7.0% en 2013 Para 2015 la previsién oficial es de 4.1% de crecimiento, similar al de 2014. Una Previsin mas reciente, de la Cepal, pone el crecimiento en 3.8%, lo que reflejaria un Primer ajuste por el menor precio del petréleo. Se prevé que a inversion vuelva a crecer fuertemente, 10%, que se desacelere el crecimiento del consumo de hogares 3.3%, y que el comercio exterior pierda importancia, en valores constantes 0.3% de crecimiento de exportaciones y 0.5% las importaciones. eae ne eae ) we | is |S Refnacion de Petree | 10.6% 2578 5.9% aruda | eee non | | 20m conse ma | om retin | sem | sae | St Feviioitnmecres wos | con a Administracién publica | 6.8% 36% 35% sever barened Sam i= ton UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Sector Externo: Al 31 de diciembre la reserva monetaria internacional llega a $3,949 millones, $411 millones menos que un ato atrés, y el nivel mas bajo de cierre mensual desde abril terminar el aio. ILL iy eee 8.000 7,000 6.000 5.000 ,000 3000 4,361 ons 3,949 34000 ° PET ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP oct NOV OTE Punts cE TOTAL DE EXPORTACIONES Y LoS LEV Co) 9 01:1 fol Guero) 7.428 2,488 | 4.435 2008 | 10s6e 2954 4.989 2009 6284 3.296 4.283 2 +r eo 2on 11,800 | 4178 6,345 2012 | 1270 4178 6,876 2ors waz | s.057 | 6.370 2014 -) 25.245 | a2.e25 5.840 6.581 ©) Broyecacn de Dcumbve 204 PUENTE: ECE (ownber fines), UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Durante el periodo de Enero a Octubre las importaciones se mantienen estables Las petroleras aumentaron 6.2% y las no petroleras caen 1.8%, fruto de la politica de restringir las importaciones. TOTAL DE IMPORTACIONES en millones de délares FOB 2007 12895 | 10.317 2878 2008 17,415, | 14198 3,217 2009 14,071 733 | 2338 2010 19,279 15,236 | 4,043 zon 22046 = 17859 5.087 2012 24182 18,740 5,441 2013 (25,979 | 19,899 6,080 2014) | 25830 | tse0s 028 © Proje de Dicenbr 2034 PUENTE: BCE (wvuicefinec) Las de bienes de consumo bajan 0.6%, los insumos suben 0.6%, y los bienes de capital se contraen 4.8%. REMESAS RECIBIDAS Cec 00 624 sent pic. Man. 12 JUN. 12 sep. 12 ic. 2 man. 13 JUN. 13 se.a3 ic. 13 manta JUN. 14 Serta UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Las remesas que envian los migrantes cesan de caer ¥en los primeros tres trimestres de 2014 han crecido un modesto 2.6%, algo Por encima de la inflacién Promedio de los paises de origen, y alcanzarian $2,500 milones en 2014. La Imllad de las remesas que ingresaron en los nueve primeros meses provinieron de los EE.UU., aquellas provenientes de Espafia e Italia disminuyeron, y las del resto del mundo come un todo estuvieron estancadas. Inflacién: La inflacion termina 2014 en 3.9%, 0.4 de Punto porcentual mas que en 2013. El Promedio anual es de 3.8%. Se trata de una inflacién alta, dado que en EE.UU la inflacion es menor a 2% la eurozona bordea la deflacion y en los paises vecinos la inflacién es menor inflacion de alrededor de 4% puede parecer baja, pero sélo lo es si compensa la Mayor subida de precios con mayor productividad. 50% 40% 3.0% ee 2.0% 2.70% 10x. Oe EME FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP CT NOV Diexe Funnee NEC al Forma de cuenta twnpeit ema * Leelee Mae Stein vanat nt} [tts ee 3H) Trintnion | want Lesi Linte tT] Lc HMO) Taturenns tout ean Lasoo) oot) Ta eacronat (oom [cece aig | ooo lte TT Sat) eens | ca le ttf

También podría gustarte