Está en la página 1de 14
2. Componentes del territorio estatal EI territorio es uno de los elementos constitutivos del Estado. Es el resultado de un largo proceso histérico que pudo significar tanto pérdidas como ganancias. Su importancia radica en las posibilidades que brinda para el desarrollo de las poblaciones presentes y futuras. El espacio terrestre, aéreo y maritimo El territori es la porcion de superficie terestre sobre la que un Estado eferce sobe ranfa, EI territories fuente de recursos naturales; el habitat de la poblacion y el " se basa ya no en el control politico de los territorios, sino en el someti= to.a través de medios y mecanismos econdmlcos y, en ocasiones, lo hace wriendo ala Intervencion militar. (+0) Del mismo modo que durante los siglos Xv y XIX, el Africa atrae la ambicién numerosas potencias de! mundo por poseer una serie de vallosos recursos, csencialmente mineros, como el uranlo, el cobalt, el cobre, el coltan, el man= zmeso, el cing, el oro ¥ los diamantes. También continda siendo importante juente de pettOleo, La explotacisn del petréleo africano por parte de empresas -xtranjeras se ve facilitada por la existencia de goblermos corruptos, que actian, n concordancia con los intereses extranjeros. A menudo, la politica de estos obiemnos es sostenida por fuerzas militares pagadas por las empresas o poten as extranjeras que explotan sus recursos. Este es €l caso de la China, por ejemplo, que esta convirtiendo a Angola en iu primer proveedor de petrGleo. También ha realizado inversiones en Nigeria, nia y Zimbawe. as situaciones de contficto permiten el negocio del trafico de armas, lleva iio a cabo por una elite de empresarios politico-militares que utilizan la guerra como medio para enriquecerse. En general, en los palses africanos, existen un jsrupo de extranjeros y una elite de la sociedad africana que acumulan grandes riquezas, mientras la poblacion nativa vive en condiciones de pobreza extrema, pictimas de las guerras, el hambre y las enfermedades. a independencia de los Estadus africanos, en la década de 1960, no modtfi- co las relaciones de desigualdad de estos paises con Occidente, Por el contratio, 1 colonialismo se transformé en neocolonialismo y todavia perdura Las tiltimas décadas, sin embargo, han presentado algunas mejoras en el con- finente, Entre los hechos mis destacables esté el fin del apartheid” en Sudarica | final de largas guerras civiles en Angola y Mozambique; el crecimiento aftl- ‘dades deportivas, entre ellas el atletismo y el bol, que tuvo su mayor despllegue en el reciente Campeonato Mundial con deen Suditica, ypeonato Mundial Cass) Un tema que despierta desconfianza Muchas ONG advierten el surgimiento de un nuevo sistema de colonialismo aplicado por Estados y multinacionales |que, impulsados por la subida del precio de ios alimentos, arriendan tierras en paises pobres para produclr alimentos ¥ exportarlos a los paises desatrollados. Durante la crisis amentaria que afecté al ‘mundo en 2007-2008, los precios de los alimentos aleanzaron niveles hst6ricos, provocando disturbios en muchos paises. Uno de los ejemplos més cuestionados es ‘el que protagonizé la empresa surcoreana Daewoo Logistics que alquilé 1,3 millones de hectéreas en Madagascar para cultivar ‘maiz y asegurar el abastecimiento alimentario de Corea del Sur. Ademas, ya Controla 50.000 hectéraas de maizales ny {ndonatia. Pere no es\a énica. Empresas de Arabia Saudita y Kuwait también bbuscan inversiones agricolas en el Africa ‘0-en Asia para abastecer su mercado. interno. La ONU reconocié que todavia desconoce s el acuerdo entre Daewoo ¥y Madagascar implicars, por ejemplo, la destrucelén masiva de bosques, el deteriora de los suelos 0 tended alagn El mapa de los conflictos del siglo xxi cgepactew entero = Chechenia: conflict independen [Chipre: esté en coniflicto desde que se proclamo su Independencia en 1960. £1 enfrentamiento de los gre~ ochipriotas y los tarcos dividi6 al S wor Moeiterrance ‘om el imperialismo zarista, y que hoy continda cobtindose cientos de vidas en ta guerfa abierta que pas en dos: el sur bajo influencia caso acuveria abtcts aie segs yelnonchajo domino ce, ororgaa fdependercia deb ‘Ua fuerte militarizacién de Ta isla Bo ae provoca mucha tensién. on aE qereoma ynbia; En conflicio desde hace eincuenta afios entre fuerzas insur- _gentes las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionatias de Colombia, ¥ el BLN, Ejército de Liheracion Nacional, entre ottos grupos, g- ‘pos paramnllitares y el Estado colom- blano. Las FARC surgieron en 1964 formas de organizacion campesina ideradas entonces pot el Paitido: Comunista, Luego construyeson una estztegia politice global. EL ELN surgié en 1965 en el departa- ‘mento de Santandes a radicalizarse algunos sectores del Movimiento | - ——-Océeno s, evohucionario liberal -MIRi-~ Ante cl surgimiento de las gucr Pacifico commas __ gia contrainsirgente bajo a onientacion ~ seguridad nacional”, con un saldo de graves violaciones a los hhumanos.L Se Eee ja6en forma mndiscumino- Ga conta importantes sectores de la poblacion campesina y del movi- a rurbano. Por ota parte, aunque en proporcién menos, oe de ls ONG de derectios humanos, los grupos guerile hnan comietdo graves Iniracciones al derecho Internacional huma~ Histo eon 5 secuestios, homicidios deliberados, masactes y acciones ~quelhan comprometido la vida y la seguridad de la poblacion civil. I ctone rr, Q venimiepe i aapteroaper's Swetseruil ag Sudin: se ha visto desgarrado 12 de os pases més por guertas civlesintermitentes pobres del murido, Varios con- Gesde que sindependiz6 deGran & _flictos generan situaciones de Bretafla en 1956. Se tensiGn, La problematica gene- cl norte, de origen arabe, con Ins ‘ada pot 200,000 sudaneses de la ‘comunidades negras del sur, cris provineta de Darfur, instalados imistas, Una desigual- como fetuglados en sa territorio, ad alimentada, primera, por las genera una gran presi6n sobre fuerzas colontales britanicasy, des. los precarlos medios dé vida ‘pats, por los goblernos locales que Ja poblacién local. than tratado le imponer ef modelo : : de fstado islamic. 2 ies tei, Myanmar-etBrmani, egos pore entre Pakistin y la India: Ha sido dlictadurs militar desd@'1962, A pesar de que, Sotro dela GaTatine ui OH gr eee ea paises desde que ta nia se Inde- (NLD) loge el resp mayostario en unas pendizé en 1947. 1a mayoria de la lecciones legslativas, los militares derrotados Poblacion cichemiresmusutmana ~ __democraticamente en las mas nunca abando- naron el poder. Hay " Fra cualquier ves scion ‘ten fuervas politicas que quieren la eee 13 autonoaa Contismip ievuiiesialaciio, Palestina: conflicto que se emonta at feriodg? =) ees colonial y al surgimento de los movimtentos “= “ nacionalistas en Europa y en Oriente Medio, ‘Las causas:terrtoriales (ocupacion de Isa de tertitorios paleStings his ‘izacion del Esado de Israel); Gricas¥ reli _siosas (dios, musulmanes y cristlanos), y por 10s recursos (el agua). Ta de interesstertorales es ef motivo de la disputa desde hace cas un siglo, especialmente a raz ela reac dl Estado de sal en 1948, | QueTR anions Somalia: esta antigua colonia bitnicae ita: liana est desgarada por Iichas entre lance ‘as matanzasy los saqueos, perpetrads »uihas ccasiones Foxman parte del pal Océano Pacifico Adolescentes atmiados, je habitual somal. $ "lipings in actividad de grupos tones islnicos separatist e I princpal eonflclo Ge este pais aslitico, Los grupos islanistas Abn Sayyaf el Frente Moro de Liberacion Islémice, ‘que cuenta con unos 13,000 hombres arma,” dos, desafan al gobierno filipino reclamanda lun Estado independiente en Mindanan. } PGS ciChiga ae Afganistan: pais domina do por el fundamentatismo religioso y p Territorio y s 1. Formen grupos de trabajo y elijan uno de los paises que aparecen en opie y heroina, Los conti: ef mapa, tnvestiquen las causas y ‘os enfrentamiientos ent Consecuencls dl confcto que fo afecta ueila, una de elas la de 2. Organicen une clase especial para Jos tlibans, generan muer- exponer el resultado de su nvestigacin, > tes a diatio. Pueden utilizar nediwamat de nenanntaritos ‘estas oractones relacionadas con los temas 2. Completen los espacios en blanco de cada una de ‘estudiados en el capitulo: ; 1a) Las potenciales riquezas submarinas del Artco son motivo Unidos, SRESEEBAAEE, Noruega, Rusia y Dinamarca Los vascos y catalanes canforman dos aa del resto de os esptioles. st los leva a pretender conforrar un HSS independiente. ‘de un pais sin de rivalidades entre los Estacios ‘con una cultura muy diferente ©) Exté profibido pescar dentro de la el permiso correspondiente. +3. Consulten un planisferio politico y redacten un informe en el que analicen, ‘comparativamente, a forma, el tamano y la posicién de los siguientes Estados: Indonesia, Rusia y Uganda, Establezcan ventajas y desventajas de cada atributo territorial. Seguin lo aprendido, el poder del Estado se puede relacionar con cuatro elementos ‘que lo componen. Completen el esquema que sintetiza este tema, India, el Brasil y Sudafrica: : {potencias emergentes o paises en desarrollo? La India, el Brasil y Sudsfrica tienen un papel destacado en sus respectivas Begs sda Fos ie reviente wala ntecclacsl Cs trec pote ‘las emergentes de) Sut participan cada vex mds activamente en foros inter- nacionales, como la Organizaclén de las Naciones Unidas (ONO), la Organizacion Mundial del Comercio (OMG) y la ‘Cumbre del G-8 celebrada en Alemania en junio de 2007. “Apaite de su creciente peso en las lastituciones multlate- ‘ales la tila y Sudttien ya Son soci0s estratéxicos de la ‘Union Luropea (UE), y el Brasil ha obtenido el mismo esta- "ts ete afio, Estados Unidos tambien ve ha dado cuen “ta de la reciente importancia de estos paises, por !o que. ‘Washington ha estrechado sus lazos con Brasilia, Nueva Delhi y Pretoria. Stn embargo, para poder asumir un ‘papel mas destacado como jugadores globales, es necesa- +o que estos tres paises superen sus problemas domésti- 03 y regonales, que limita la proyeccién de su poder ~ Con la intencién de aumentar su impacto en los ‘procesos de toma de decisiones internacionales e inten- Sificar la odoperacin trilateral los ministcos de exterior ce lox ‘res Estados formalizaron sus relaciones con la creacion del Foro de Dialogo ‘BSA da India, Brasil, Sudatica) en septiembre de 2003, Los tes xoblemnos ciden en las grandes lineas de sus politicas la promocidn de la democra. cia, la paz y Ta establlidad; el desarrollo sostenible; la lucha cointta el ham bre, Ia pobreza ls deslgualdad social a nivetes naclonales¢ internacionales, Ademnds, la India el Brasil y Sudsftica'son tres grandes paises democtiticos que cuentan con tn ploralismo de cultura, religiones, razas¢ idiomas, y que tienen que enfrentar problemas internios parceidos. No obstante, serfa equ. votado considerarlos como iguales, ya que son muy distintos en cuanto a su tamafio, sus papeles eegionales y con respecto al nivel de gravedad de sus problemas sociales y econémicosinternos. : i _ Sarah-Lea John de Sousa Cnvestigadora de la Fundacion = aa is siciones intemaclnales ye ditlogo exterior (ide). & om eerie 1.

También podría gustarte