Está en la página 1de 2

CORPORACION MUNICIPAL DE SAN MIGUEL

ESCUELA BASICA LLANO SUBERCASEAUX


SOTO AGUILAR N 1509 TELEFONO 4812759
SAN MIGUEL SANTIAGO.-

Elementos del Gnero Narrativo 7 bsico _____


Narrador
Establecimiento:
Estudiante:
Fecha:

1. Explica la diferencia entre autor y narrador.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. Determina el tipo de narrador al que corresponde cada definicin.
a) _____________________________: manifiesta un conocimiento absoluto del
mundo narrado.
b) _____________________________: manifiesta un conocimiento limitado del mundo narrado.
c) _____________________________: es el personaje principal de la historia que narra.
d) _____________________________: es un personaje secundario o menor de la historia que narra.
3. Clasifica los narradores que identificaste en la actividad anterior segn los criterios dados.
Estn dentro de la historia

Estn fuera de la historia

CORPORACION MUNICIPAL DE SAN MIGUEL


ESCUELA BASICA LLANO SUBERCASEAUX
SOTO AGUILAR N 1509 TELEFONO 4812759
SAN MIGUEL SANTIAGO.-

4. Cmo puedes diferenciar un narrador omnisciente de un narrador de conocimiento relativo? Considera


en tu respuesta qu pueden saber o no del mundo narrado.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Indica qu tipo de narrador presenta cada fragmento. Justifica tu respuesta con elementos del texto o
marcas textuales.
a) Bueno resopl el seor Button. Cul es el mo?
Aquel dijo la enfermera.
Los ojos del seor Button siguieron la direccin que sealaba el dedo de la enfermera, y esto es lo que
vieron: envuelto en una voluminosa manta blanca, casi salindose de la cuna, haba sentado un anciano
que aparentaba unos setenta aos. Sus escasos cabellos eran casi blancos, y del mentn le caa una larga
barba color humo que ondeaba absurdamente de ac para all, abanicada por la brisa que entraba por la
ventana. (Francis Scott Fitzgerald, El extrao caso de Benjamin Button)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

c) No es compasin, sin embargo, lo que me impulsa a escribir sobre l. Por su bien, pobre amigo,
preferira guardar silencio. No hay que burlarse de los muertos. Y cmo escribir sobre Enoch Soames sin
ponerlo en ridculo? Ms bien cmo ocultar el hecho nefasto de que era un ser ridculo? No ser capaz
de hacer eso. Tarde o temprano, sin embargo, tendr que escribir sobre l. Ustedes vern, a su debido
tiempo, que no me queda otra alternativa. Tanto da ahora que lo haga. (Max Beerbohm, Enoch Soames)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. A partir de cualquiera de los fragmentos, escribe un cuento de una pgina. En tu relato, debes mantener
coherentemente el tipo de narrador que presenta el fragmento en que te inspiraste. Escribe el cuento en tu
cuaderno.,

También podría gustarte