Está en la página 1de 2

Evaluacin Lenguaje y Comunicacin

Elementos Gnero Lrico


Nombres:

Apellidos:

Nota:

I.- Implicancias del hablante y motivo lrico.


Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F).
1.-_____ El hablante lrico es una voz hecha de lenguaje que est presente en
texto lrico.
2.-_____ El poeta y el hablante lrico son una misma persona en un texto potico.
3.-_____ Quien expresa sus sentimientos en un texto potico es el autor.
4.-_____ Siempre la expresin de los sentimientos o emociones estn sujetos a un
motivo lrico.
5.-_____ El motivo lrico est presente en todos los textos poticos.
6.-_____ La emocin o aspecto de la realidad que inspira la construccin de un
texto potico es el motivo
Lrico.
II.- Reconocer las figuras literarias.-Selecciona la alternativa correcta indicndola con
una X.
7.- Lee los siguientes extractos de poemas atentamente e indica cul es el motivo
lrico.(Preg.1y 2)
Porque es spera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.
Juana de Ibarbourou. La Higuera
a)
b)
c)
d)

La alegra por la hermosura del rbol.


El impacto del color de las ramas.
La tristeza que le produce el aspecto del rbol.
El amor a la naturaleza.
Gabriela mistral. Corderito.

8.- Corderito mo,


suavidad callada:
mi pecho es tu gruta
de musgo afelpada.
a)
La suavidad de la piel.
b)
El amor que brota hacia el corderito.
c)
El amor hacia los animales.
d)
El amor a la naturaleza.
Lee el siguiente poema y luego responde a las preguntas (3 y4)
A la tierra despertamos
de su sueo de castor
y en los brazos le dejamos
el alerce danzador.
Gabriela Mistral Plantando un rbol.
9.-La figura que est presente en este poema la puedes identificar como:
a)
Una metfora.

b)
c)
d)

Una hiprbole.
Una comparacin.
Una personificacin.....

También podría gustarte